Apple Inc
AAPL
159,28 €
(+1.19%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
105,84 €
(+3.84%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
104,92 €
(+3.66%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,61 €
(+2.97%)
Microsoft Corporation
MSFT
273,78 €
(+0.57%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
303,85 €
(+0.93%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
83,70 €
(+3.33%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
130,55 €
(+2.68%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,89 €
(0%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,59 €
(+3.03%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
107,04 €
(+4.48%)
Wells Fargo & Co.
WFC
38,48 €
(+2.67%)
Visa Inc - Class A
V
221,95 €
(+1.74%)
Walmart Inc
WMT
140,42 €
(-0.34%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,46 €
(-2.4%)
AT&T, Inc.
T
18,54 €
(+0.27%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
480,10 €
(+0.66%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,67 €
(-0.53%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,67 €
(+0.29%)
Pfizer Inc.
PFE
40,66 €
(-0.37%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,50 €
(+2.73%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
135,78 €
(+0.48%)
Home Depot, Inc.
HD
289,43 €
(+0.06%)
Oracle Corp.
ORCL
87,58 €
(+0.71%)
Boeing Co.
BA
204,70 €
(-0.03%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,08 €
(-0.72%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,74 €
(+0.83%)
Citigroup Inc
C
45,07 €
(+2.22%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,93 €
(+2.05%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,32 €
(-0.46%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
61,30 €
(+1.46%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
354,57 €
(+1.5%)
Abbvie Inc
ABBV
156,77 €
(+0.42%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,99 €
(+1.54%)
Philip Morris International Inc
PM
95,70 €
(-0.62%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,54 €
(+2.46%)
PepsiCo Inc
PEP
178,01 €
(+0.24%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,56 €
(+1.14%)
Merck & Co Inc
MRK
105,54 €
(-0.29%)
NVIDIA Corp
NVDA
261,99 €
(+1.15%)
International Business Machines Corp.
IBM
126,57 €
(+0.5%)
3M Co.
MMM
104,29 €
(-0.02%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Tecnología

Resoluciones del CEO: Wei de TSMC no puede darse el lujo de relajarse después de un año récord

diciembre 30, 2022
en Tecnología
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Ha sido un año increíble para el director ejecutivo de TSMC. Cuatro años después de que CC Wei asumiera como único jefe, el fabricante de chips taiwanés ha batido récord tras récord. El precio de las acciones también se ha duplicado durante ese tiempo. Pero Wei necesitará algunas resoluciones audaces de Año Nuevo mientras se dirige a un difícil 2023.

Las ventas han sido fuertes este año. El total de 7.100 millones de dólares de agosto fue otro récord mensual. Las prohibiciones de exportación de EE. UU. impuestas a China acaban de comprar TSMC durante más de una década frente a sus pares chinos que se habían puesto al día rápidamente y rebajando los precios.

Sin embargo, la demanda y los precios de los chips son muy sensibles a una recesión en el ciclo de los semiconductores o en la economía mundial. Wei no puede esperar una repetición en 2023.

La competencia plantea un desafío mayor que el ciclo de los semiconductores o una recesión económica. Samsung e Intel apuestan por la tecnología de 2nm. TSMC acaba de comenzar la producción en masa de sus chips de 3 nm, mientras que Samsung ya comenzó a realizar envíos en julio. Eso podría significar un retraso para Apple, el cliente clave de TSMC. Hay poca lealtad a la marca en la industria de los chips. Mantenerse en la parte superior de la lista de clientes se reduce a una cosa: quién puede enviar los chips más avanzados.

Otro problema viene de adentro. La actual escasez de talento en los fabricantes de chips globales nunca ha sido más grave. Los competidores, especialmente las empresas chinas, han estado cazando talentos de ingeniería de TSMC durante años. Ahora, la guerra de talentos es local. MediaTek de Taiwán y United Microelectronics planean contratar a miles de empleados en casa. Micron, Intel y Nvidia con sede en EE. UU., así como los fabricantes mundiales de equipos de chips ASML y Applied Materials, también están contratando mucho en Taiwán. Wei tendrá que pagar para evitar que el talento se vaya.

Berkshire Hathaway de Warren Buffett ha elegido a TSMC como una de sus mayores inversiones en tecnología asiática. La apuesta ha dado un impulso a la acción. Pero como muestra una caída del 20 por ciento en las acciones de BYD después de que Berkshire Hathaway recortó su participación, eso podría ser un arma de doble filo.

Lex recomienda el boletín Due Diligence de FT, un informe curado sobre el mundo de las fusiones y adquisiciones. Hacer clic aquí inscribirse.

Relacionado Publicaciones

Tecnología

China otorga a los fabricantes de chips nuevos poderes para guiar la recuperación de la industria

Tecnología

Google lanza el chatbot Bard para competir con ChatGPT de OpenAI

Tecnología

Los Bafta Game Awards muestran el ingenio de los desarrolladores más pequeños

Tecnología

El liderazgo de Londres en tecnología está en riesgo, advierten las nuevas empresas

Tecnología

El creciente interés de los inversores nutre las ambiciones de Praga

Tecnología

La revolución cuántica: ‘Acción espeluznante’

Tecnología

Noticias en vivo: S&P reduce la perspectiva de UBS a negativa sobre la ‘integración’ de Credit Suisse

Tecnología

Conoce a los influencers del reloj

Tecnología

Amazon recorta 9.000 trabajadores más en campaña de eficiencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Las acciones caen y el dólar se fortalece a medida que los inversores evalúan las perspectivas de las tasas de interés

El nuevo intervencionismo podría suponer una amenaza para el comercio mundial

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • China se prepara para reforzar el control sobre el suministro mundial de cobalto a medida que el precio alcanza el mínimo de 32 meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.