Este artículo es una versión in situ de nuestro boletín Europe Express. Regístrese aquí para recibir el boletín de noticias directamente en su bandeja de entrada todos los días de la semana y los sábados por la mañana.
Buen día. Tres artículos para ti hoy. Primero, explico por qué usar el dinero del presupuesto de la UE para financiar fábricas de armas cruzaría una gran línea roja, luego nuestro experto del BCE presenta una vista previa de la decisión sobre las tasas de hoy, y nuestro corresponsal de competencia desarrolla una idea para permitir que los estados miembros y no solo Bruselas regulen Big Tech.
Paradoja de la defensa
Adivina esto: una nueva propuesta de la Comisión Europea publicada ayer permite usar el dinero del presupuesto de la UE para “la producción de productos de defensa relevantes”, pero prohíbe explícitamente gastarlo en “operaciones que tengan implicaciones militares o de defensa”. ¿Puedes realmente tener uno sin el otro?
Contexto: Como parte de su reforma de defensa para ayudar a Ucrania y aumentar la capacidad de producción de defensa de la UE, la comisión ha esbozado un plan que permitiría invertir dinero de la UE en fábricas de armas. Eso nunca se ha hecho antes porque el tratado de gobierno de la UE prohíbe el uso de su presupuesto para armas.
Las personas detrás de la propuesta, que debe ser aprobada por los estados miembros y el parlamento europeo, dicen que está dentro de los límites del tratado. E incluso si los doblega un poco, la guerra en Ucrania es una crisis sin precedentes que requiere respuestas sin precedentes.
Una forma inteligente en que la idea elude la letra, si no el espíritu, de las reglas es que permite a los estados miembros reutilizar los fondos de cohesión que están diseñados para ayudar a las regiones más pobres.
Eso es mucho dinero en efectivo del presupuesto de la UE, pero, según argumentan los defensores, su redirección a las líneas de producción que fabrican misiles sería una decisión del gobierno nacional. Lo mismo ocurre con el uso de dinero para ayudar a los países a recuperarse de la pandemia.
Con respecto a mi acertijo inicial, hasta esta mañana la comisión no había respondido a una solicitud de respuesta. La pregunta pertinente es si algún capitalino, eurodiputado o ciudadano de la UE exigirá una explicación.
Chart du jour: bolsa mixta
La tasa de desempleo en la eurozona ha caído a un mínimo histórico, mientras que la inflación aumentó por primera vez en seis meses. Compruebe aquí cómo se compara su país.
Lugar apretado
En las últimas semanas, parece que cada vez que los políticos del Banco Central Europeo están a punto de decidir cuánto subir las tasas de interés, otro banco estadounidense colapsa. escribe Martín Arnold.
Contexto: La incautación de First Republic de esta semana se produjo pocos días antes de que se espere que el BCE eleve las tasas de interés por séptima vez consecutiva hoy. En la última reunión del BCE en marzo, se encogió de hombros ante el hecho de que Silicon Valley Bank no subió las tasas en medio punto porcentual.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, subrayó en marzo que “no había compensación” entre su impulso para controlar la inflación mediante el aumento de las tasas y su deseo de preservar la estabilidad financiera. Los analistas esperan otro aumento esta semana, aunque menor, de un cuarto de punto.
Se espera que el aumento de la tasa de un cuarto de punto de la Reserva Federal de EE. UU. ayer sea el último, lo que plantea la pregunta de si Lagarde dirá que el BCE también está cerca de hacer una pausa. Frederik Ducrozet, economista de Pictet Wealth Management, dice que “queda por ver cuánto tiempo pueden divergir las políticas monetarias del BCE y la Fed”.
Otro enfoque para los observadores del BCE es si Lagarde señalará que acelerará el proceso de reducción del vasto balance del banco central.
El BCE ha ido reduciendo su cartera de bonos de 4,9 billones de euros al no reponer 15.000 millones de euros de los que vencen cada mes. Eso podría aumentar a unos 25.000 millones de euros a partir de julio, según la economista de Barclays Silvia Ardagna.
Pero el riesgo es que, junto con la retirada prevista de 480.000 millones de euros de financiación ultrabarata de los bancos en junio, tal medida podría acentuar la contracción de los préstamos, que ya se intensificó en el primer trimestre al ritmo más rápido desde la deuda de la eurozona de 2011. crisis.
“Es un problema regional: los bancos del sur de Europa están muy expuestos a condiciones financieras más estrictas y dependen de la financiación del BCE”, dice Martin Wolburg, economista de Generali.
Inteligencia de enjambre
El organismo de control de la competencia holandés pide una mayor coordinación entre los reguladores de la UE para comprobar que Big Tech cumple con las normas digitales. escribe Javier Espinoza.
Contexto: Las reglas de competencia en la UE son tradicionalmente aplicadas por la comisión, pero los estados miembros han estado luchando para ganar más poderes en la aplicación de las leyes en el sector digital.
El jefe de competencia holandés, Martijn Snoep, pidió a los reguladores que crearan grupos de cooperación fuera de Bruselas. “No puede ser dirigido solo por Bruselas”, dijo al FT.
“Necesitamos actuar juntos y establecer algo como en la banca, al estilo de los equipos de supervisión en la forma en que el Banco Central Europeo trabaja junto con los reguladores bancarios nacionales”, dijo Snoep.
En una publicación de blog que se publicará hoy, escribe: “Ningún regulador puede cumplir con la tarea de garantizar incluso el cumplimiento legal y mucho menos el cumplimiento efectivo. La solución está en activar la sabiduría de la multitud”.
Snoep agregó que los reguladores deberían confiar cada vez más en la inteligencia artificial y las herramientas de datos para detectar comportamientos ilegales.
que ver hoy
-
Los comisarios y ministros de la UE hablan en el Foro Económico anual de Bruselas.
-
Los ministros de desarrollo de la UE se reúnen.
-
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, llegó a los Países Bajos y hablará hoy en La Haya.
Ahora lee estos
Boletines recomendados para ti
Gran Bretaña después del Brexit — Manténgase al día con los últimos desarrollos a medida que la economía del Reino Unido se adapta a la vida fuera de la UE. Registrate aquí
Secretos comerciales — Una lectura obligada sobre el rostro cambiante del comercio internacional y la globalización. Registrate aquí
¿Estás disfrutando de Europa Express? Registrate aquí para recibirlo directamente en su bandeja de entrada todos los días hábiles a las 7 am CET y los sábados al mediodía CET. Cuéntanos lo que piensas, nos encanta saber de ti: [email protected]. Manténgase al día con las últimas historias europeas @FT Europa