Apple Inc
AAPL
175,43 €
(+1.41%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
125,43 €
(+0.87%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,61 €
(+0.92%)
Amazon.com Inc.
AMZN
120,05 €
(+4.38%)
Microsoft Corporation
MSFT
332,89 €
(+2.14%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
320,60 €
(+0.5%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
80,97 €
(+2.78%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
136,94 €
(+0.94%)
Johnson & Johnson
JNJ
154,35 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,31 €
(+0.5%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
104,97 €
(-0.65%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,23 €
(+0.81%)
Visa Inc - Class A
V
225,01 €
(+0.73%)
Walmart Inc
WMT
146,42 €
(+0.18%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,00 €
(+5.84%)
AT&T, Inc.
T
15,50 €
(+2.31%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
481,52 €
(+0.8%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,86 €
(+1.69%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
97,86 €
(+0.08%)
Pfizer Inc.
PFE
37,60 €
(-0.61%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
103,21 €
(+2.24%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
140,08 €
(+0.34%)
Home Depot, Inc.
HD
292,83 €
(+2.12%)
Oracle Corp.
ORCL
104,08 €
(-0.2%)
Boeing Co.
BA
203,63 €
(+1.37%)
Procter & Gamble Co.
PG
145,40 €
(+0.01%)
Verizon Communications Inc
VZ
35,00 €
(+0.52%)
Citigroup Inc
C
44,60 €
(+0.84%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,82 €
(+0.64%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,26 €
(-0.25%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
57,15 €
(+0.49%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
374,37 €
(+1.17%)
Abbvie Inc
ABBV
137,56 €
(-0.77%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,48 €
(+1%)
Philip Morris International Inc
PM
90,84 €
(+0.09%)
Walt Disney Co (The)
DIS
88,29 €
(+0.17%)
PepsiCo Inc
PEP
183,58 €
(-0.12%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,35 €
(+0.06%)
Merck & Co Inc
MRK
111,07 €
(-1.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
389,46 €
(+2.54%)
International Business Machines Corp.
IBM
128,89 €
(+1.68%)
3M Co.
MMM
96,94 €
(-0.11%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Tecnología

Los legisladores de Brasil votarán el proyecto de ley de ‘noticias falsas’ que se oponen a los grupos tecnológicos

abril 30, 2023
en Tecnología
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El Congreso de Brasil está a punto de votar una legislación controvertida para frenar la propagación de “noticias falsas”, que ha atraído la oposición de Google y otros grupos tecnológicos que enfrentan leyes más estrictas que rigen su contenido a nivel mundial.

Se espera que el parlamento vote la próxima semana sobre la medida que está impulsando rápidamente el gobierno encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Su objetivo es abordar la propagación de información errónea, pero los críticos lo denuncian como draconiano, apresurado y abierto al abuso por parte de intereses especiales.

La ley impondría requisitos estrictos sobre cómo las empresas tecnológicas tratan el contenido ilegal y dañino, así como castigos para los grupos que difunden falsedades a gran escala utilizando robots o inteligencia artificial.

Ha provocado una fuerte reacción de una coalición diversa, incluido el grupo de presión de empresas tecnológicas como Google y Meta, defensores de la libertad de expresión y miembros de la extrema derecha. Argumentan de diversas formas que el proyecto de ley puede conducir a la censura y que se está apurando.

“Una legislación apresurada puede empeorar el funcionamiento de internet, restringir derechos fundamentales. . . y crear mecanismos que pongan en riesgo el discurso legítimo y la libertad de expresión”, dijo Marcelo Lacerda, de Google Brasil, en una publicación en línea.

El cambio en Brasil, uno de los mercados de redes sociales más grandes del mundo, con alrededor de 165 millones de usuarios, según la empresa de datos Statista, se produce cuando las plataformas digitales enfrentan nuevas leyes que rigen su contenido a nivel mundial, con solicitudes de gobiernos más autoritarios que presentan dilemas regulatorios. En India, los críticos de las leyes de Internet anunciadas en 2021 argumentan que obligarán a las plataformas a eliminar contenido considerado polémico por Nueva Delhi.

Las leyes de redes sociales turcas han enfrentado críticas similares, mientras que algunas plataformas han eliminado contenido de disidentes en Vietnam y Tailandia a instancias de los gobiernos de sus países.

La difusión orquestada de información errónea en las redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp se volvió prominente en Brasil durante la campaña electoral de 2018 de Jair Bolsonaro y su posterior presidencia. Algunos investigadores argumentan que las noticias falsas sobre vacunas y otras medidas de salud provocaron miles de muertes adicionales durante la crisis de Covid-19.

La preocupación por el tema se reavivó en enero cuando miles de simpatizantes del expresidente allanaron y destrozaron las instituciones políticas del país en Brasilia. Muchos manifestantes repitieron falsedades difundidas en grupos de chat de extrema derecha de que las elecciones en las que Bolsonaro perdió ante Lula en octubre fueron amañadas. Lula y sus partidarios calificaron los disturbios como un “intento de golpe”.

El expresidente de derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, en 2018. La desinformación en línea se volvió prominente durante su mandato © Fernando Souza/AFP/Getty Images

Orlando Silva, el legislador designado para presentar el proyecto de ley, dijo: “En Brasil, las noticias falsas reinan en la política. Está detrás de la caída de las vacunas, el repunte de los ataques a las escuelas y el intento de golpe de Estado. [We] necesidad de cambiar el régimen de responsabilidades de las plataformas digitales”.

Alencar Santana, diputado del Partido de los Trabajadores de Lula, dijo: “[Fake news] Es un fenómeno complejo, pero el proyecto de ley nos ayudará como sociedad a combatir este problema. . . su aprobación es urgente.”

En el centro de la legislación, que aún está sujeta a cambios, se encuentran los requisitos para las empresas de tecnología y las plataformas de redes sociales, incluida la obligación legal de marcar y eliminar el contenido delictivo.

La ley también responsabilizaría a las plataformas por los daños causados ​​por el contenido pago, con posibles multas si no cumplieran rápidamente con las órdenes judiciales de eliminar las publicaciones.

Los usuarios y grupos que difundan información errónea a gran escala a través de cuentas automatizadas en las llamadas fábricas de noticias falsas podrían ser considerados penalmente responsables. El proyecto de ley establece lo que podría constituir un contenido ilegal, incluidos los delitos contra “el estado democrático de derecho, actos de terrorismo, delitos de racismo [and] la violencia contra las mujeres”.

Silva, legislador del Partido Comunista de Brasil, dijo: “[If] divulga un hecho que se sabe que no es cierto, que causa daño y, a sabiendas, utiliza robots y fábricas de noticias falsas, esto será considerado un delito con penas que incluyen prisión”.

Luiz Inácio Lula da Silva
El gobierno encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está impulsando una legislación destinada a frenar las noticias falsas, aunque a toda velocidad © Adriano Machado/Reuters

La legislación debe ser votada por ambas cámaras del Congreso antes de que pueda convertirse en ley, un proceso que puede llevar semanas.

Bajo presión por preocupaciones de censura, Silva retiró una cláusula del proyecto de ley que habría creado una agencia dirigida por el gobierno para regular las plataformas de internet.

“El proyecto de ley crea la posibilidad de que el gobierno pueda abusar de su poder, generando preocupaciones legítimas sobre la rendición de cuentas en situaciones en las que están involucradas la disidencia y la oposición al gobierno”, dijo Bruna Santos, directora del Instituto Brasil en el Centro Wilson, un grupo de expertos.

Los críticos se han centrado en una cláusula que ofrece inmunidad a los políticos electos por las publicaciones en línea. Los legisladores defienden la medida como una forma de salvaguardar las libertades políticas en un país que entre 1964 y 1985 estuvo gobernado por una dictadura militar. Los opositores dicen que es una concesión a los legisladores de extrema derecha, quienes afirman que podrían ser atacados.

“La inmunidad parlamentaria otorga una posición privilegiada a los políticos, que son los principales difusores de [fake news]”, dijo Patrícia Campos Mello, autora de un libro sobre la desinformación de extrema derecha en Brasil.

Hasta ahora, los casos de desinformación en su mayoría han sido manejados de manera ad hoc por el tribunal electoral del país.

La votación plenaria se produce días después de que el Congreso votara para acelerar la aprobación del proyecto de ley saltándose las audiencias del comité. Cuenta con el respaldo del gobierno y de Arthur Lira, el poderoso jefe de la cámara baja, por lo que los analistas esperan que se apruebe la legislación, aunque potencialmente con cambios importantes.

Información adicional de Michael Pooler y Carolina Ingizza

Relacionado Publicaciones

Tecnología

Naver de Corea del Sur apuntará a gobiernos extranjeros con el último modelo de IA similar a ChatGPT

Tecnología

Los fabricantes de armas cibernéticas planean permanecer en el lado correcto de EE. UU.

Tecnología

La start-up de taxis aéreos Vertical Aerospace retrasa un año el lanzamiento de su servicio

Tecnología

La IA es una oportunidad para las industrias creativas, dice el jefe de Bertelsmann

Tecnología

Arm recorta la investigación del ‘cielo azul’ para optimizarla antes de la salida a bolsa

Tecnología

Carta del editor sobre IA generativa y FT

Tecnología

Cómo Nvidia creó el chip que impulsa el auge de la IA generativa

Tecnología

Reliance busca el dominio minorista en India con un acuerdo de regreso para Shein

Tecnología

Portugal allana el camino a la prohibición de Huawei en la red 5G del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

El caso para repensar las reglas fiscales es abrumador

Los fiscales allanan los bancos más grandes de Francia en redada de fraude fiscal

Noticias populares

  • ¿Podemos reclamar el impuesto de timbre en nuestro nuevo hogar?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los ETF de cultura corporativa tienen como objetivo beneficiarse de empleados más felices

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.