Apple Inc
AAPL
142,99 €
(-0.01%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
98,86 €
(+0.93%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
97,59 €
(+0.67%)
Amazon.com Inc.
AMZN
102,88 €
(+2.32%)
Microsoft Corporation
MSFT
244,78 €
(+0.85%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
306,95 €
(-0.12%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
111,36 €
(+0.14%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
139,07 €
(-0.05%)
Johnson & Johnson
JNJ
161,50 €
(-0.31%)
Bank Of America Corp.
BAC
35,07 €
(-0.67%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
115,68 €
(+1.87%)
Wells Fargo & Co.
WFC
46,38 €
(+0.19%)
Visa Inc - Class A
V
229,01 €
(-0.04%)
Walmart Inc
WMT
142,37 €
(+0.16%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,07 €
(+0.41%)
AT&T, Inc.
T
20,28 €
(+0.6%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
497,11 €
(+2.33%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
48,22 €
(0%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
89,92 €
(+0.31%)
Pfizer Inc.
PFE
43,63 €
(+0.17%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
91,78 €
(-1.45%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
146,39 €
(+0.83%)
Home Depot, Inc.
HD
321,12 €
(+2.19%)
Oracle Corp.
ORCL
87,66 €
(+0.35%)
Boeing Co.
BA
211,56 €
(+0.9%)
Procter & Gamble Co.
PG
140,97 €
(-0.03%)
Verizon Communications Inc
VZ
41,19 €
(+0.34%)
Citigroup Inc
C
51,84 €
(+0.16%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
36,74 €
(-0.88%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,61 €
(-0.06%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
59,63 €
(+1.52%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
370,05 €
(-0.29%)
Abbvie Inc
ABBV
145,84 €
(+0.13%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,30 €
(+0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
103,48 €
(-0.34%)
Walt Disney Co (The)
DIS
108,05 €
(+0.43%)
PepsiCo Inc
PEP
169,53 €
(+0.03%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,66 €
(+0.85%)
Merck & Co Inc
MRK
106,54 €
(+0.42%)
NVIDIA Corp
NVDA
195,84 €
(+2.2%)
International Business Machines Corp.
IBM
134,77 €
(-0.39%)
3M Co.
MMM
113,46 €
(+0.78%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Tecnología

El VAR del fútbol es una lección sobre tecnología defectuosa

diciembre 1, 2022
en Tecnología
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es fundador de tamizadouna empresa de medios respaldada por FT que cubre las nuevas empresas europeas

Cuando el delantero camerunés Vincent Aboubakar de forma extravagante pasó el balón por encima de la cabeza del portero serbio al fondo de la red, pensó que estaba fuera de juego. Más importante aún, también lo hizo el juez de línea. Las celebraciones de Aboubakar solo comenzaron cuando el árbitro asistente de video sugirió lo contrario, ayudando a Camerún a organizar una emocionante remontada en su partido de la Copa Mundial en Qatar el lunes.

Antes de la introducción del VAR, el gol de Aboubakar no habría sido permitido. Si hubiera estado en funcionamiento en México en 1986, el VAR seguramente habría descartado el infame gol de la “mano de Dios” de Diego Maradona contra Inglaterra, cuando el argentino remató el balón sobre la línea. De tales decisiones, hechas y deshechas, penden destinos futbolísticos, mitologías nacionales y las emociones de millones de aficionados al deporte en todo el mundo.

En la última Copa del Mundo, el fútbol ha sido apasionante. Pero las coincidencias también deberían interesar a cualquier persona involucrada en el diseño o la entrega de un servicio tecnológico. El uso de la tecnología de asistencia por video proporciona un estudio de caso intrigante de lo difícil que puede ser lograr un ajuste óptimo entre el producto y el mercado en un entorno de alta presión que es muy importante para millones de seguidores fanáticos.

La tecnología bien puede ofrecer una mayor precisión, pero ¿a qué costo? Los tradicionalistas se quejan de que el VAR ha puesto en riesgo los valores del deporte al perder el tiempo, socavar la agencia de los árbitros en el campo y agregar nuevas y diferentes dimensiones de controversia.

El uso de VAR se codificó por primera vez en las leyes oficiales del fútbol en 2018 y la tecnología se implementó en la copa del mundo en Rusia ese mismo año. Los árbitros fuera del campo que monitoreaban múltiples transmisiones de video se responsabilizaron de identificar errores “claros y obvios” e “incidentes graves perdidos” cuando se trataba de otorgar goles y penalizaciones, emitir tarjetas rojas y confirmar la identidad de los jugadores que habían sido sancionados.

La evidencia mostró que el VAR efectivamente aumentó la precisión de la toma de decisiones. En promedio, un árbitro toma 137 decisiones observables durante un partido de fútbol internacional, la mayoría de las cuales ahora se revisan casi en tiempo real. En la Copa del Mundo de Rusia, la asociación internacional de fútbol Fifa descubrió que de los 455 incidentes controlados por VAR durante todo el torneo, los árbitros tomaron las decisiones finales correctas en el 99,4 por ciento de los casos, en comparación con el 95,6 por ciento sin su uso. Una consecuencia fue que los árbitros detectaron más infracciones, otorgando 29 penales (incluidos nueve como resultado de controles VAR) en comparación con los 13 en la Copa del Mundo anterior en Brasil. Pero el uso del VAR también prolongó la duración de los partidos: el tiempo medio de revisión de un incidente fue de 82 segundos.

Desde entonces, el VAR ha sido adoptado por muchas ligas de fútbol de todo el mundo. Pero los críticos aún argumentan que ha agregado más confusión que claridad. Pocos se resisten a las verificaciones fácticas objetivas sobre si un balón de fútbol cruza la línea de gol o si un jugador está fuera de juego, por ejemplo. Pero hay más controversia sobre las decisiones subjetivas, como otorgar un penalti o una tarjeta roja cuando se le pide al árbitro en el campo que revise su decisión original. Mantener las decisiones en un estándar más alto significa que pueden causar aún más indignación cuando los fanáticos creen que están equivocados.

Quizá se puedan extraer dos lecciones del uso del VAR, aplicables a la adopción de muchos otros sistemas de toma de decisiones. Primero, la tecnología nunca debe usarse solo por el bien de la tecnología. Solo debe implementarse en situaciones claras y limitadas en las que pueda mejorar el proceso de manera demostrable, para informar la decisión de un experto humano, no para reemplazarla. Pero la eficiencia también importa. Al tratar de resolver un conjunto de problemas, la tecnología no debe crear otros nuevos. Los sistemas deben mejorarse constantemente en respuesta a la retroalimentación.

Con ese fin, es vital que los usuarios, y los fanáticos, entiendan cómo funciona el sistema y confíen en la metodología. Los sistemas de caja negra rara vez son una buena idea. En ese sentido, los oficiales de video en los partidos de cricket hacen un mejor trabajo al mostrar la evidencia a los espectadores y explicar cómo toman sus decisiones. Garantizar que las decisiones puedan explicarse es tan crucial para el VAR como lo es para los sistemas de inteligencia artificial, que ahora se usan ampliamente en muchas áreas, como las finanzas, la atención médica y la ley.

El principio detrás del VAR de “interferencia mínima, beneficio máximo” es bueno. Pero la experiencia demuestra lo difícil que es implementar eso en la vida real. Como insisten los profesores de matemáticas, muestra tu funcionamiento al resolver cualquier problema. Los procesos de toma de decisiones del VAR deberían ser revisados.

Relacionado Publicaciones

Tecnología

Las reservas de armas de la OTAN necesitan una reposición urgente

Tecnología

Las acciones de Darktrace se desploman tras el ataque de un vendedor en corto

Tecnología

Tech Nation se vio obligado a cerrar después de perder la subvención del gobierno del Reino Unido

Tecnología

Universal Music en conversaciones con grandes plataformas para revisar el modelo de transmisión

Tecnología

Las pérdidas de Spotify se disparan tras la ola de contrataciones por la pandemia

Tecnología

Samsung desafía la presión para frenar la inversión en chips durante la recesión

Tecnología

Fundador de Britishvolt ofertará por puesta en marcha de baterías en bancarrota

Tecnología

¿Podrías realmente reemplazar a Jeremy Hunt con ChatGPT?

Tecnología

Twitter paga el primer pago de intereses de $ 300 millones después de la compra de Musk

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La desesperada tirada de dados de Vladimir Putin

La tragedia de Truss es que tiene razon

Noticias populares

  • Tecnología limpia ‘bajo el radar’ que podría encontrar oro

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • El auge del feminismo corporativo: Allison Elias sobre la injusticia de la ‘esposa de oficina’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Qué diferencia hace? El arte de cuantificar el impacto de la investigación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • El edificio original de la embajada de EE. UU. en Grosvenor Square recibe la remodelación residencial más elegante y discreta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • El mercado del petróleo se prepara para nuevas turbulencias mientras la UE se prepara para cortar el diésel ruso

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

Bancos y finanzas Combustible COVID-19 Criptomoneda Energía España Estados Unidos Inflación Ninguna Precio Reserva Federal Salud Tasa de interés Índice de precios al consumidor
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.