Apple Inc
AAPL
160,25 €
(+0.83%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,06 €
(-0.19%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,44 €
(-0.15%)
Amazon.com Inc.
AMZN
98,13 €
(-0.54%)
Microsoft Corporation
MSFT
280,57 €
(+1.05%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
298,92 €
(+0.18%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,90 €
(+0.44%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
124,91 €
(-1.52%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,65 €
(+1.01%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,14 €
(+0.63%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
103,53 €
(+0.12%)
Wells Fargo & Co.
WFC
36,23 €
(-1.04%)
Visa Inc - Class A
V
221,04 €
(-0.7%)
Walmart Inc
WMT
141,80 €
(+0.82%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,36 €
(+1.14%)
AT&T, Inc.
T
18,61 €
(+0.81%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
475,99 €
(+1.29%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,51 €
(+1.57%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,59 €
(+1.31%)
Pfizer Inc.
PFE
40,39 €
(+0.52%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,79 €
(-1.9%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,65 €
(+0.57%)
Home Depot, Inc.
HD
283,02 €
(-0.31%)
Oracle Corp.
ORCL
88,01 €
(+0.26%)
Boeing Co.
BA
197,53 €
(-0.19%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,72 €
(+2.04%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,66 €
(+0.78%)
Citigroup Inc
C
43,11 €
(-0.78%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,08 €
(-1.2%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,90 €
(+1.64%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,18 €
(+0.53%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
351,63 €
(-0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
158,02 €
(+1.75%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
35,92 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
90,75 €
(+0.53%)
Walt Disney Co (The)
DIS
94,08 €
(-1.83%)
PepsiCo Inc
PEP
179,09 €
(+1.96%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,39 €
(+0.8%)
Merck & Co Inc
MRK
104,80 €
(+0.55%)
NVIDIA Corp
NVDA
267,79 €
(-1.52%)
International Business Machines Corp.
IBM
125,29 €
(+1.56%)
3M Co.
MMM
101,14 €
(+0.14%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Valdría la pena que todos fuéramos más honestos acerca de las ventajas familiares

enero 30, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

memorias del principe harry Repuesto, es, ante todo, la historia de lo que sucede cuando alguien nace en una carrera que no quiere y para la que no está preparado. Aunque muy pocos de nosotros somos miembros de la realeza, en los EE. UU., tienes el doble de probabilidades que el resto de la población de terminar con el mismo trabajo que tus padres, y se encuentra un patrón similar en la mayor parte del mundo rico.

Algunas personas ingresan a la empresa familiar literalmente, en el sentido de que se presentan a trabajar en algún lugar con el nombre de la familia en el membrete. Pero muchos más lo hacen indirectamente: el hijo de un electricista se convierte en electricista, la hija de un médico se convierte en médico.

Cuando ese trabajo está a la vista del público, ocasionalmente invita a comentarios excitantes. En el Reino Unido, una cohorte de aspirantes a políticos laboristas que buscaban ingresar al negocio familiar fueron apodados “príncipes rojos”, una etiqueta que no hizo nada para mejorar sus perspectivas.

En el mundo de las artes, el término (que se originó con un tweet viral a principios del año pasado) es “bebé nepotismo”, que ahora se ha acortado a “bebé nepo”, aún más cursi que disuelve los dientes.

Lo que ambos términos tienen en común es que pierden el punto de la misma manera: estar relacionado con alguien en la misma industria que tú no es “nepotismo”, al igual que ser amigo de tus compañeros de trabajo o de tu jefe no es lo mismo que “ amiguismo”. El nepotismo y el amiguismo se refieren a prácticas impropias, no a líneas en un árbol genealógico, oa compartir una copa o apoyar a un club de fútbol con un colega.

Estos términos también oscurecen un problema mayor y más profundo.

Hablar de las personas que ingresan al negocio familiar es una buena forma de que personas como yo, el primer periodista de mi familia, se sientan satisfechos y realizados. Cuando me veo obligado a revelar que mi árbol genealógico incluye un médico, un catedrático de Oxford, un funcionario y un sacerdote, parezco mucho menos impresionante.

Un estudio fascinante del brazo de investigación de Meta encuentra que, de hecho, soy deprimente promedio: puede que no sea una de la gran cantidad de personas con exactamente el mismo trabajo que sus padres, pero soy una de las muchas personas que terminan en una profesión de cuello blanco al igual que sus padres.

La mayoría de nosotros nos sentimos cómodos hablando de los privilegios de clase que conlleva tener una familia en la misma industria, porque significa que podemos evitar hablar de los privilegios de clase que conlleva crecer en un hogar que tiene NPR o BBC Radio 4 reproduciéndose en el Mesa de desayuno.

Como escriben los filósofos políticos Adam Swift y Harry Brighouse en su estimulante libro, Valores familiares, importa tanto lo que ocurre en el hogar familiar como los niveles de ingresos y la buena escolaridad. Incluso llegan a argumentar que un liberal igualitario no debería ayudar a sus hijos con los deberes.

Si bien es posible que no vayas tan lejos como Swift y Brighouse, es innegablemente cierto que crecer en un hogar en el que hay libros, ya sean tuyos o de una biblioteca, y con fuertes obligaciones parentales, independientemente de cuántos. padres que tienes, son grandes ventajas.

Agregar combustible a ese fuego es un cambio grande y poco estudiado en el mundo rico: el surgimiento de hogares donde ambos padres trabajan.

A pesar de lo que cabría esperar, esto también ha llevado a un aumento en la cantidad de tiempo que los padres pasan con sus hijos, en parte porque los padres hacen más y en parte debido a los tabúes cambiantes sobre cuánto tiempo se debe dejar a los niños sin supervisión.

Los niños de hoy, si tienen suerte, tienen un doble beneficio: es más probable que puedan aprender sobre el mundo laboral no de uno sino de dos padres exitosos y es más probable que se beneficien de tener padres que les transmitan habilidades y conocimientos. Acerca del mundo.

Eso está muy bien si tienes padres que trabajan como médicos o electricistas y si eres sinceramente feliz haciendo lo mismo. Pero aumenta el número de personas que pueden terminar como el Príncipe Harry: profunda y amargamente infelices en un trabajo que no quieren y que finalmente ha sido elegido para ellos.

En la práctica, por supuesto, en una democracia, nunca impedirá que las personas den a sus hijos todo tipo de ventajas. Incluso el tipo de padre que cree que la educación privada es socialmente inicua tiende a tener una definición de “educación privada” que no llega tan lejos como para incluir lecciones de violín, y mucho menos viajes educativos a museos, catedrales o galerías de arte los fines de semana. o en las vacaciones escolares.

Pero pensar profundamente en lo que realmente significa la ventaja familiar conduce a una mejor política social que las narrativas en las que la ventaja es siempre una mercancía en poder de otra persona.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Opinión

Invertir en la primera infancia es un anticipo de todos nuestros futuros

Opinión

Caminando hacia el sol

Opinión

Un momento inquietante para los inversores

Opinión

Tui: los accionistas se beneficiarán de un aumento de capital con grandes descuentos

Opinión

Elimine las calificaciones de Ofsted y permita que los maestros enseñen

Opinión

Es hora de preguntar qué estaban haciendo los directores en estos bancos fallidos.

Opinión

Bancos: rápido, luego lento

Opinión

Los conservadores ganan algunas batallas culturales, pero están perdiendo la guerra

Opinión

Cenkos/FinnCap: la fusión de los corredores de la City subraya su difícil situación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

El sector tecnológico perderá más titanes en la reclasificación

FirstFT: Nuevos esfuerzos para detener el incumplimiento de las sanciones rusas

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.