Apple Inc
AAPL
179,58 €
(-0.76%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
126,63 €
(+1.12%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
126,01 €
(+1.08%)
Amazon.com Inc.
AMZN
125,39 €
(+0.91%)
Microsoft Corporation
MSFT
335,94 €
(+0.16%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
328,58 €
(-0.27%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
84,40 €
(+0.15%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
139,09 €
(-0.98%)
Johnson & Johnson
JNJ
158,32 €
(+0.86%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,54 €
(-0.59%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,29 €
(-0.44%)
Wells Fargo & Co.
WFC
40,45 €
(-1.92%)
Visa Inc - Class A
V
226,77 €
(-0.88%)
Walmart Inc
WMT
149,80 €
(+0.66%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,86 €
(-4.63%)
AT&T, Inc.
T
15,39 €
(+1.18%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
498,19 €
(-0.28%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,21 €
(+0.38%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
99,37 €
(+0.47%)
Pfizer Inc.
PFE
38,65 €
(+0.76%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
98,05 €
(-0.9%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
145,73 €
(-0.19%)
Home Depot, Inc.
HD
293,10 €
(-0.96%)
Oracle Corp.
ORCL
106,93 €
(+0.98%)
Boeing Co.
BA
208,78 €
(-2.13%)
Procter & Gamble Co.
PG
145,94 €
(-0.4%)
Verizon Communications Inc
VZ
34,46 €
(-0.35%)
Citigroup Inc
C
46,24 €
(-0.17%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,73 €
(-0.24%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,75 €
(-0.67%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
54,18 €
(-1.22%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
370,52 €
(-0.86%)
Abbvie Inc
ABBV
136,86 €
(-0.01%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,79 €
(+1.53%)
Philip Morris International Inc
PM
90,05 €
(-1.89%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,00 €
(+0.25%)
PepsiCo Inc
PEP
184,19 €
(+0.07%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,39 €
(-0.47%)
Merck & Co Inc
MRK
113,11 €
(+0.52%)
NVIDIA Corp
NVDA
391,71 €
(-0.4%)
International Business Machines Corp.
IBM
132,64 €
(+0.17%)
3M Co.
MMM
97,98 €
(-4.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Una maraña burocrática ha reemplazado la política industrial del Reino Unido

mayo 27, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cómo mantendremos nuestro equilibrio en la nueva fiebre del oro? A medida que los inversionistas y los fabricantes montan y cabalgan hacia Estados Unidos, la UE está debatiendo cuál es la mejor manera de responder a las leyes de reducción de la inflación y chips del presidente Joe Biden. Pero el Reino Unido parece abandonado, con ministros estremeciéndose ante cualquier mención de “política industrial”.

No es necesario haber leído la obra de Friedrich Hayek. El camino de la servidumbre sentirse un poco nervioso por la idea de que cada nación debería tener un conjunto de incentivos comerciales proteccionistas. Sin embargo, es surrealista haber visto a los ministros del Reino Unido hablar sobre la destreza de Gran Bretaña en las ciencias de la vida y la energía verde mientras descendíamos en la clasificación de los ensayos clínicos. AstraZeneca está construyendo su nueva fábrica en Irlanda, los fabricantes de automóviles advierten que el Brexit ha socavado la producción de vehículos eléctricos y la empresa solar Oxford PV dice que el Reino Unido es el lugar “menos atractivo” para instalar una fábrica.

Cuando la canciller en la sombra, Rachel Reeves, expuso una visión contrastante en Washington esta semana, de un estado activo que trabaja en asociación con el libre mercado, me sorprendió que fuera tan restringida. Es difícil vencer a Estados Unidos en la carrera por los subsidios. Pero el gobierno debería al menos tener claras sus ambiciones y ayudar con la regulación, la propiedad intelectual y la infraestructura. El enfoque furtivo de los conservadores hacia la política industrial acaba de sembrar confusión.

Gran Bretaña todavía está obsesionada por la experiencia de los años 60 y 70, que convenció a muchos funcionarios del Tesoro y políticos de que la mejor política industrial es no tener ninguna política industrial. Los gobiernos que intentaron elegir a los ganadores terminaron apoyando a los perdedores: como el elegante pero desesperadamente caro Concorde, del cual solo se fabricaron 20, y el feo Morris Marina, un coche que se oxidaba incluso en verano.

Thatcher, Major y Blair evitaron en gran medida el intervencionismo. Fue solo durante la crisis financiera de 2008 que los laboristas desarrollaron un “activismo industrial”, buscando estratégicamente lo que se podría hacer para ayudar a cada sector de la economía. Ese enfoque continuó a través de la coalición, que respaldó a los “grupos” económicos como Northern Powerhouse, y al gobierno de May, que defendió una política industrial oficial. Memorablemente descrito por el entonces diputado Tory Kwasi Kwarteng como un “pudín sin tema”, fue demasiado radical. Pero al desecharlo como secretario comercial, Kwarteng perdió el Consejo de Estrategia Industrial, que podría haber auditado lo que funcionó, y el Fondo de Desafío de Estrategia Industrial, lo que significó que los presupuestos clave se filtraran en la sopa burocrática.

Ciertamente, el sistema no era perfecto: la vacuna Covid solo se amplió lo suficientemente rápido porque el Grupo de Trabajo de Vacunas se creó fuera de la maquinaria oficial. Aún así, como me dijo un alto ejecutivo de las industrias creativas: “Ya es bastante malo que haya un cambio de rumbo cada vez que hay un cambio de partido. Pero un flip-flop cuando era la misma fiesta fue realmente angustioso”.

Las empresas valoran la certeza. Pero el Reino Unido ha tenido una formulación de políticas terriblemente desordenada. En 2015, un gobierno Tory privatizó el Green Investment Bank; seis años más tarde, otro gobierno Tory creó un Banco de Infraestructura del Reino Unido para hacer lo mismo. Cuando Dominic Cummings creó Aria, la agencia de investigación avanzada, sonó como un eco de Qinetiq, que había sido privatizada por los laboristas casi 20 años antes.

Si no podemos aprender y adaptarnos, pero seguimos actuando según los caprichos, es mucho más probable que caigamos exactamente en la trampa temida por los de derecha: el estatismo ingenuo. Según la economista Diane Coyle, muchas otras democracias son mucho mejores para evaluar la eficacia de sus políticas industriales.

“Sin esperanza”, “lento” y “confundido” son algunas de las palabras que usan las empresas y los expertos con los que he hablado para describir el estado actual de la maquinaria gubernamental del Reino Unido, y eso es de aquellos que quieren quedarse aquí. Los forasteros se enfrentan a un conjunto laberíntico de instituciones e iniciativas. Los críticos dicen que los permisos de planificación y las asignaciones de fondos para I+D toman demasiado tiempo y que el UKRI, el principal financiador de la investigación y la innovación, es “pesado” y “burocrático”.

El machismo residual del Brexit no ayuda. El cargo de primer ministro de Rishi Sunak ha restaurado un sentido de pragmatismo y los ideólogos conservadores han sido disuadidos de una descabellada y total eliminación de todas las leyes de la UE. Sin embargo, los exportadores siguen nerviosos de que los ministros decidan desviarse de algunas normas de la UE simplemente porque pueden hacerlo. La divergencia duplicaría la carga de trabajo de las empresas, así como el ridículo intento de reemplazar la marca de seguridad ‘CE’ establecida desde hace mucho tiempo en la UE en productos industriales y eléctricos con una marca rival llamada UKCA: otra indulgencia política.

No tiene sentido que este gobierno pretenda no tener una política industrial: acaba de ofrecer a Tata Motors 500 millones de libras esterlinas para construir una planta de baterías para vehículos eléctricos en el Reino Unido en lugar de España, y ha destinado dinero extra a las ciencias de la vida. El canciller Jeremy Hunt ha establecido cinco áreas de crecimiento para la economía. Pero no debería tener que defenderlos en un susurro. Sin algo que solíamos llamar pensamiento conjunto, corremos el peligro de desperdiciar dinero en apuestas fallidas. Los vehículos eléctricos no despegarán sin un sistema de puntos de carga universales. Y las grandes farmacéuticas no realizarán más ensayos clínicos a menos que puedan usar datos de pacientes.

Cada fiebre del oro tiene sus vaqueros. Al comienzo de esta nueva revolución industrial en genética, tecnología verde e inteligencia artificial, nadie puede ver muy lejos. Pero necesitamos agilidad, no ideología.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Opinión

OPEP+ no está de acuerdo con el mensaje de Arabia Saudita de “lo que sea necesario”

Opinión

La crisis alimentaria de Afganistán podría haberse evitado

Opinión

Bienes raíces comerciales: el honeypot no es una trampa para todos los prestamistas

Opinión

Opep+: la producción rusa deja aislados a los saudíes de línea dura

Opinión

IA: los modelos de código abierto ponen en peligro las ganancias de los competidores de la gran tecnología

Opinión

Sudáfrica encuentra el punto dulce de Pinot

Opinión

Los mercados de deuda no ven el mal

Opinión

El sistema de comercio mundial necesita deshacerse de su rastro de papel

Opinión

Las nuevas historias de éxito de Europa se basan en el lujo, no en la alta tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La recaudación de alquileres comerciales del Reino Unido cae por primera vez en dos años

Singapur firma un nuevo acuerdo de conexión de ETF de China con Shanghái

Noticias populares

  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las escuelas de negocios apuntan a las brechas verdes de los ejecutivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los inversionistas de Shell y los activistas climáticos se rebelan contra la transición energética

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.