Apple Inc
AAPL
185,44 €
(-0.31%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
124,73 €
(-0.85%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,11 €
(-0.79%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,82 €
(-0.2%)
Microsoft Corporation
MSFT
346,56 €
(-0.44%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
339,47 €
(-0.1%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
92,23 €
(+0.03%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
143,37 €
(+0.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
164,30 €
(+0.35%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,42 €
(+0.17%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,45 €
(-0.42%)
Wells Fargo & Co.
WFC
42,35 €
(-0.02%)
Visa Inc - Class A
V
229,43 €
(+1.44%)
Walmart Inc
WMT
156,68 €
(-0.67%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
36,29 €
(+1.31%)
AT&T, Inc.
T
15,99 €
(-0.25%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
463,32 €
(-0.55%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,20 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
101,79 €
(+0.39%)
Pfizer Inc.
PFE
40,09 €
(+0.84%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
104,80 €
(-0.36%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
165,30 €
(-1.72%)
Home Depot, Inc.
HD
303,41 €
(+0.46%)
Oracle Corp.
ORCL
126,49 €
(-0.05%)
Boeing Co.
BA
221,03 €
(+0.74%)
Procter & Gamble Co.
PG
149,64 €
(+0.8%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,34 €
(-0.29%)
Citigroup Inc
C
48,34 €
(-0.45%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
39,24 €
(+0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,89 €
(+1.07%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
58,73 €
(+0.27%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
381,98 €
(+0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
137,75 €
(+1.37%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
41,49 €
(+0.04%)
Philip Morris International Inc
PM
95,58 €
(+0.9%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,98 €
(-1.03%)
PepsiCo Inc
PEP
186,81 €
(+0.59%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,89 €
(+0.98%)
Merck & Co Inc
MRK
109,51 €
(+0.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
432,97 €
(+1.51%)
International Business Machines Corp.
IBM
138,23 €
(-0.13%)
3M Co.
MMM
103,35 €
(-0.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Si las empresas van a recomprar acciones, deberían pagar un precio justo

julio 22, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Reciba actualizaciones gratuitas de recompra de acciones

Te enviaremos un Resumen diario de myFT correo electrónico redondeando lo último recompra de acciones noticias cada mañana.

Pocas estrategias comerciales inspiran tanto debate como la recompra de acciones.

Los inversores activistas a menudo los exigen como una forma rápida de devolver dinero a los accionistas que, de otro modo, se desperdiciaría. Los ejecutivos corporativos argumentan que no solo son una alternativa fiscalmente eficiente a los dividendos, sino que también pueden indicar que la empresa está infravalorada. Todos esperan que la reducción del registro total aumente el valor que el mercado asigna a cada acción.

A los críticos les preocupa que ambos grupos estén tratando de mejorar sus propios nidos a expensas de los trabajadores o de la inversión a largo plazo en el crecimiento. Si los precios de las acciones suben después de los anuncios de recompra, eso crea una oportunidad para que los inversores a corto plazo obtengan ganancias. Y reducir el número de acciones debería facilitar la obtención de bonificaciones vinculadas a las ganancias por acción.

La literatura académica es equívoca. Un estudio de EE. UU. concluyó que el 29 por ciento de las empresas que anunciaron recompras lo hicieron en un momento en el que habrían estado en riesgo de no alcanzar las expectativas de EPS sin ellas. Uno más reciente en el Reino Unido no encontró ningún vínculo entre el uso de recompras y los objetivos de EPS. Eso no ha impedido que EE. UU. imponga un nuevo impuesto sobre las recompras y endurezca las reglas en torno a ellas.

Cualquiera que sea su punto de vista sobre las recompras, un principio debería ser indiscutible. Si las empresas van a recomprar acciones, deben hacerlo de manera eficiente y bien administrada. Eso no es fácil, como le puede decir cualquiera que maneje ventas de acciones muy grandes. Los directorios deben maximizar simultáneamente la cantidad de acciones que obtienen por el dinero de la empresa, minimizar la exposición al riesgo de mercado y mantener las comisiones que pagan a un nivel razonable.

Un nuevo estudio sugiere que muchas empresas están fallando en los tres aspectos. En lugar de comprar en el mercado abierto y pagar una comisión fija, al menos el 10 por ciento celebra contratos complejos con corredores de los grandes bancos de inversión.

A primera vista, estos acuerdos acelerados de recompra de acciones parecen un buen negocio: el corredor promete por adelantado que la empresa recibirá un descuento específico, a menudo del 0,5 por ciento, sobre el “precio promedio ponderado por volumen” durante un período de compra de aproximadamente cuatro meses. Sus comerciantes deciden exactamente cuándo comprar. Si bien la empresa seguirá perdiendo al obtener menos acciones si el precio sube bruscamente durante el período, el banco absorbe el riesgo de las oscilaciones diarias.

La investigación de dos ex alumnos de Goldman Sachs, Joerg Osterrieder, ahora profesor en la Escuela de Negocios de Berna y la Universidad de Twente, y Michael Seigne sugiere que la verdad es mucho más complicada. Usó datos del Reino Unido porque esas divulgaciones públicas son más detalladas, pero las empresas estadounidenses contratan a los mismos bancos.

Si bien el punto de referencia VWAP diario está ajustado por volumen, el promedio durante todo el período del contrato generalmente no lo está. Eso significa que los comerciantes pueden masajearlo comprando más acciones en los días en que los precios son bajos y solo unas pocas cuando son más altos. Si los precios comienzan a subir constantemente, pueden distribuir sus compras durante un período más largo para impulsar el punto de referencia. También pueden mantener alto el VWAP finalizando las compras rápidamente si los precios comienzan a caer.

Es posible que los brókeres pierdan dinero en estos tratos, ya veces lo hacen. Pero a veces se besan como bandidos. Los investigadores calcularon que Royal Mail gastó £ 200 millones en su recompra de 2022 y terminó con solo £ 184 millones en acciones. El impuesto de timbre absorbió £ 1 millón, pero el resto terminó en el bolsillo del banco de inversión, por una comisión en vigor de más del 8,5 por ciento.

“Las empresas y sus directorios no parecen entender que si el precio de las acciones se vuelve volátil, los corredores tienen la oportunidad de ganar una cantidad extraordinaria de dinero a expensas de los accionistas”, dice Seigne, ahora consultor.

Royal Mail dijo que la recompra “ofreció a los accionistas una relación calidad-precio adecuada y cumplió con las expectativas del programa. La tarifa del corredor se absorbió en el costo total, que a su vez tenía un tope”.

Incluso algunos comerciantes bancarios experimentados que recompran acciones están de acuerdo en que el producto a veces no les da a los clientes el mayor rendimiento por su dinero. “Debido a que estás jugando con el tiempo, no estás aspirando stock cuando es barato”, me dijo uno. “No es óptimo”.

Esta no es una cuestión puramente académica. Las recompras globales alcanzaron un récord histórico el año pasado de 1,3 billones de dólares, el triple del nivel de hace una década, según una investigación de Janus Henderson. Casi $ 1 billón de eso estaba en los EE. UU. En un proceso que había estado envuelto en secreto.

La Comisión de Bolsa y Valores cambió esto en mayo con nuevas reglas de divulgación. Si sobreviven a un desafío judicial de grupos empresariales, será posible determinar cuántas empresas estadounidenses están siendo defraudadas con sus acciones. Los inversores deberían querer saber.

[email protected]

Sigue a Brooke Masters con miFT y en Gorjeo

Relacionado Publicaciones

Opinión

La democracia israelí en peligro

Opinión

Seguro de depósitos de EE. UU.: la FDIC tiene razón al desafiar a los evasores de impuestos

Opinión

Toyota/China: los recortes de empleo y la caída de las ventas muestran que la marca está luchando

Opinión

Los inversores entusiastas de Nvidia pueden necesitar una verificación de la realidad

Opinión

La globalización no tiene la culpa del problema de inseguridad en Gran Bretaña

Opinión

Julius Baer/Credit Suisse: el gestor patrimonial no está claro como refugio contra las lluvias radiactivas

Opinión

El Banco de Japón debe responder a una inflación cada vez más rígida

Opinión

Antony Blinken y Gina Raimondo: Para dar forma al futuro de la IA, debemos actuar con rapidez

Opinión

El Reino Unido está pagando un déficit de gravedad de una década

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Robotic Thyroidectomy is becoming more popular in India due to the latest RABIT technique

Se aceleran las ventas de vehículos eléctricos en EE.UU.

Noticias populares

  • Unified Brainz was delighted to present Fatimata Kane in the prestigious list of world leaders

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dr. Paul Ghotra’s vivid persona as an exceptional leader was celebrated by Unified Brainz

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Forsythe was applauded for having an enigmatic personality with dynamic leadership skills

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Abdulrazaq Habib Khan Pathan’s infectious personality made him stand out from the crowd

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Sinton rightly demonstrates the trait of being a profound leader and an award-winning life & business coach

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

A NOSOTROS Calentamiento global Cambio climático Energía renovable Gases de efecto invernadero Janet L Yellen Porcelana
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.