Apple Inc
AAPL
155,00 €
(-0.55%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
102,46 €
(+1.38%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
101,62 €
(+1.3%)
Amazon.com Inc.
AMZN
98,90 €
(-1.17%)
Microsoft Corporation
MSFT
279,43 €
(+1.17%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
293,51 €
(-2.81%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
81,67 €
(-0.67%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
125,81 €
(-3.78%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,38 €
(-1.07%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,82 €
(-3.97%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
99,84 €
(-1.18%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,76 €
(-3.92%)
Visa Inc - Class A
V
217,39 €
(-0.03%)
Walmart Inc
WMT
139,40 €
(+0.81%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,81 €
(-1.23%)
AT&T, Inc.
T
18,13 €
(-1.41%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
469,50 €
(-0.53%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,19 €
(+0.14%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
82,19 €
(-0.71%)
Pfizer Inc.
PFE
40,10 €
(-0.67%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
89,47 €
(+0.19%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
133,48 €
(-1.78%)
Home Depot, Inc.
HD
288,39 €
(+0.58%)
Oracle Corp.
ORCL
85,26 €
(+0.52%)
Boeing Co.
BA
201,05 €
(-1.05%)
Procter & Gamble Co.
PG
142,93 €
(+0.03%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,79 €
(+0.57%)
Citigroup Inc
C
44,25 €
(-3%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,08 €
(-4.09%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,02 €
(-0.46%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
59,91 €
(-1.48%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
349,66 €
(+0.48%)
Abbvie Inc
ABBV
154,22 €
(-0.7%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,03 €
(-0.58%)
Philip Morris International Inc
PM
94,79 €
(-0.63%)
Walt Disney Co (The)
DIS
93,20 €
(-1.16%)
PepsiCo Inc
PEP
175,13 €
(-0.78%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
49,15 €
(-1.15%)
Merck & Co Inc
MRK
104,10 €
(-3.02%)
NVIDIA Corp
NVDA
257,25 €
(+0.72%)
International Business Machines Corp.
IBM
123,69 €
(-0.81%)
3M Co.
MMM
103,02 €
(-1.14%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Por qué los niños pueden ser mejores que los adultos para detectar información errónea

marzo 19, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

He pasado años tratando de ayudar a las personas a dar sentido al mundo que les rodea y, en particular, a dar sentido a los números que describen ese mundo. Pero durante los últimos meses, he estado luchando con un nuevo desafío: ¿puedo hacer lo mismo con niños de nueve a 13 años? Espero poder ayudar a estos jóvenes a convertirse en “detectives de la verdad”, discerniendo qué es verdad y qué no lo es en un momento que puede parecer desconcertante.

Esto puede parecer una tarea poco prometedora. La mayoría de los adultos luchan con estadísticas complejas y muchos se sienten impotentes para evaluar casi cualquier afirmación en forma de número. Una minoría inquietantemente grande duda de las afirmaciones sencillas. Por ejemplo, el hecho de que las principales vacunas contra el Covid-19 sean efectivas y tengan un riesgo muy bajo de efectos secundarios graves, o que la Tierra sea un cuerpo casi esférico que orbita alrededor del sol. Si los adultos no pueden hacer frente, ¿qué esperanza tienen los preadolescentes?

Los niños, después de todo, pueden ser bastante crédulos. Tome la creencia generalizada en Rodolfo, el reno de nariz roja. Es una ficción encantadora inventada por un redactor publicitario en la década de 1930, diseñada para que los niños con pocos amigos se sientan mejor consigo mismos. Es transparentemente absurdo. Santa Claus es lo suficientemente mágico como para entregar regalos en todo el mundo en una sola noche, por lo que es poco probable que necesite algún tipo de lámpara de niebla nasal extraña. Sin embargo, los niños pequeños creen en Rudolph.

Es fácil perder la esperanza y concluir que esos jóvenes cerebros impresionables estarán indefensos en un mundo lleno de desinformación. Tomo una opinión diferente. Los niños pueden no tener el cinismo reflexivo de muchos adultos, pero eso es una fortaleza, no una debilidad.

Muchas de las mentiras más corrosivas que circulan actualmente se han arraigado no porque los creyentes de la conspiración crean cualquier cosa, sino porque comienzan por no confiar en nada. Para creer que el covid-19 fue una estafa o que se robaron las elecciones de 2020, primero hay que no creer en los medios de comunicación tradicionales, las revistas científicas y las instituciones de larga data. Los tres, por desgracia, a veces nos dan razones para dudar de ellos, pero esas razones no deberían llevar a la gente a un rechazo dogmático de nada de lo que dice la “corriente principal”. Esa duda defensiva puede parecer inteligente, pero en realidad es una rendición cognitiva nacida de una sensación de impotencia y desesperación.

Los jóvenes piensan muy diferente sobre el mundo. Hacen preguntas, ¡tantas preguntas! — escuchar las respuestas que reciben y están constantemente tratando de darle sentido a todo. Al igual que los adultos, a veces pueden torcer su lógica para ganar discusiones o encajar. Pero mientras muchos adultos hacen esto todo el tiempo, los niños en realidad están tratando de entender el mundo, algo que algunos adultos dejaron de hacer hace mucho tiempo.

Cuando aconsejo a las personas cómo dar sentido al mundo, enfatizo las tres C: calma, contexto y curiosidad. Calma, porque nuestras reacciones emocionales ante los números que vemos en las noticias suelen ser más fuertes que el pensamiento racional; debemos notar esas reacciones y tratar de no dejar que nos abrumen. Contexto, porque los números no tienen sentido sin él; necesitamos entender si son grandes o pequeños, ascendentes o descendentes y los métodos detrás de ellos. Y curiosidad, porque el paso más importante para entender el mundo que nos rodea es desear comprender. Con demasiada frecuencia nos aferramos a afirmaciones fácticas para ganar una discusión o mostrar lealtad a un punto de vista, en lugar de porque estemos ansiosos por saber más.

Entonces, ¿cómo les va a los niños en la búsqueda de la calma, el contexto y la curiosidad? A menudo carecen de contexto, es cierto. Pero eso ayuda con la calma: tienden a no invertir tanta emoción en discusiones que asustan o enojan a los adultos. Y son maravillosamente curiosos: quieren entender lo que está pasando, aspiran nuevas ideas y nunca dejan de preguntar quién, cómo y sobre todo por qué.

Los adultos subestimamos el valor de esta curiosidad. Encontramos esas preguntas a su vez lindas, irritantes y peligrosas. ¿Qué pasa si los niños se topan con hechos que podrían asustarlos?

Pero los niños pueden manejar la verdad; incluso mis excelentes editores de libros necesitaban recordarlo de vez en cuando. En un momento, por ejemplo, en mi nuevo libro El detective de la verdad, discutí las lecciones que hemos aprendido sobre la información y la desinformación de la investigación sobre los riesgos para la salud de los cigarrillos. A mis editores les preocupaba que los lectores jóvenes con padres que fumaban se asustaran o se molestaran al escuchar que los cigarrillos causan cáncer. Me complace decir que pude persuadirlos de que la verdad era más importante que un silencio reconfortante.

La ecosfera de la información tampoco es tan diabólica como a veces tememos los adultos. Hay cámaras de eco en línea de odio y madrigueras de pensamiento conspirativo, es verdad. Pero también hay guías vívidas y accesibles para todos los temas imaginables, desde el problema del tranvía en la filosofía moral hasta la ingeniosa ingeniería de cómo las bombas de gasolina se apagan automáticamente.

Nunca ha sido tan fácil encontrar perspectivas divertidas, claras y profundas sobre el complejo mundo que nos rodea. El principal obstáculo es la ignorancia deliberada: no hacemos preguntas porque no nos interesa saber las respuestas. Es por eso que durante mucho tiempo he argumentado que la curiosidad es tan importante, y por qué los lectores jóvenes a menudo están mejor equipados para ser detectives de la verdad que sus padres.

Michael Blastland, el periodista experto en estadística que co-creó el Más o menos programa que ahora presento en BBC Radio 4, recientemente me recordó por qué es útil pensar en nuestra búsqueda de comprensión como un trabajo de detective.

“La investigación es parte de la alegría”, escribió, “algo que creo que el periodismo puede pasar por alto”.

Tratar de comprender el mundo puede ser una alegría. Y los periodistas no son los únicos adultos que a veces olvidan esto.

Tim Harford hablará en el FT Weekend Oxford Literary Festival, que se llevará a cabo del 25 de marzo al 3 de abril. Para obtener más detalles, visite oxfordliteraryfestival.org

Seguir @FTMag en Twitter para enterarte primero de nuestras últimas historias

Relacionado Publicaciones

Opinión

First Republic también podría usar un trato

Opinión

La feria de defensa más grande de Japón plantea preguntas sobre la expansión militar

Opinión

La banca global ahora está dentro de la caja de Schrödinger

Opinión

Las organizaciones benéficas prestarán más atención a las políticas, no solo una mejor financiación

Opinión

La envidia en el trabajo que no se atreve a decir su nombre

Opinión

La demolición de la arrogancia arquitectónica de Glasgow

Opinión

Qué hacer si su banco decide que está ‘inactivo’

Opinión

Desde Karachi con amor: explorando la exposición floral anual de Pakistán

Opinión

The Lex Newsletter: miedo y asco en California, Zúrich y una sucursal bancaria cerca de ti

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La mayor caída del precio de la vivienda en Alemania en décadas marca el fin del auge inmobiliario

La escasez de antibióticos golpea con fuerza a medida que aumentan las infecciones

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.