Apple Inc
AAPL
162,36 €
(+0.99%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,32 €
(-0.57%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
100,89 €
(-0.49%)
Amazon.com Inc.
AMZN
102,00 €
(+1.75%)
Microsoft Corporation
MSFT
284,05 €
(+1.26%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
305,08 €
(-0.07%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
103,38 €
(+3.46%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,75 €
(-0.3%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,43 €
(+0.08%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,30 €
(-1.29%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
109,49 €
(+0.49%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,38 €
(-1.55%)
Visa Inc - Class A
V
222,36 €
(-0.42%)
Walmart Inc
WMT
145,67 €
(+1%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
32,09 €
(+1.81%)
AT&T, Inc.
T
19,08 €
(+0.42%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
470,06 €
(+0.74%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,43 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
91,58 €
(+1.54%)
Pfizer Inc.
PFE
40,38 €
(+0.32%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,47 €
(-0.31%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,62 €
(-0.04%)
Home Depot, Inc.
HD
285,36 €
(+0.71%)
Oracle Corp.
ORCL
90,51 €
(-0.12%)
Boeing Co.
BA
211,04 €
(+1.48%)
Procter & Gamble Co.
PG
147,45 €
(+0.44%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,66 €
(+0.47%)
Citigroup Inc
C
46,07 €
(+0.26%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,29 €
(+0.21%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,85 €
(-0.02%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
66,39 €
(+1.67%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,26 €
(-0.08%)
Abbvie Inc
ABBV
157,92 €
(-0.05%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,15 €
(+0.54%)
Philip Morris International Inc
PM
96,62 €
(+2.01%)
Walt Disney Co (The)
DIS
98,10 €
(+1.27%)
PepsiCo Inc
PEP
180,83 €
(+0.09%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,98 €
(+0.64%)
Merck & Co Inc
MRK
105,92 €
(+0.95%)
NVIDIA Corp
NVDA
273,83 €
(+1.48%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,22 €
(-0.38%)
3M Co.
MMM
102,78 €
(-0.4%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Los temblores del mercado ponen a prueba a los bancos europeos una vez más

marzo 15, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es director general de Frontline Analysts y autor de Lying for Money.

Como decía el viejo eslogan de la camiseta, si ves a un experto en desactivación de bombas corriendo por la calle, no le preguntes qué ha pasado, solo trata de mantenerte al día. En una crisis financiera, los inversores tienden a actuar de manera similar, huyendo cuando suenan las alarmas.

En tiempos tan febriles, los lanzadores de bombas y los bocazas pueden ahogar a los especialistas en regulación bancaria que hablan de mercados. Esto no siempre está mal.

Aunque a veces es ridículo, la función de los alarmistas es empujar contra la gran falla de los especialistas y expertos: una tendencia a permanecer en la negación, concentrarse en cuestiones técnicas y perderse el panorama general. Si las cuatro palabras más peligrosas en finanzas son “esta vez es diferente”, las cinco palabras más caras podrían ser “es más complicado que eso”.

Con todas estas advertencias en su lugar, hay muchas razones para creer que el sistema bancario europeo no es tan vulnerable en la tormenta actual como lo son los regionales de EE. UU. de tamaño comparable. Esto no se debe a que los bancos europeos sean muy buenos, sino precisamente a que históricamente han sido bastante malos.

Durante la última semana, los analistas han hecho muchos comentarios positivos sobre las diferentes estructuras de los dos sistemas bancarios. Una presentación regulatoria de BNP Paribas publicada el martes, por ejemplo, muestra que su cuenta de pérdidas y ganancias tiene muy poca sensibilidad a los movimientos de las tasas de interés. BBVA, para tomar otro nombre al azar, apenas tiene sensibilidad de los fondos de sus accionistas a las tasas de interés: menos de un 2 por ciento de variación en el valor económico de su patrimonio por cada movimiento de 1 punto porcentual.

Los reguladores europeos publicaron un conjunto detallado de estándares para evaluar el riesgo de tasa de interés, con la expectativa de que se apliquen a todos los bancos importantes de Europa. Las pérdidas no realizadas no se ignoran. Los estándares globales de Basilea sobre financiación estable se aplican en todo el sector.

Sin embargo, prácticamente todas las regulaciones bancarias conmemoran un momento en que las cosas salieron muy mal. Europa ha pasado una década endureciendo la regulación porque atravesó una crisis del euro de varios años. La generación actual de directores ejecutivos en Europa sabe que cuando las cosas van mal, no se les da el beneficio de la duda. La misma generación en América del Norte ha tenido más de una década desde la crisis financiera de 2007-8 para volverse complaciente.

Entonces, ¿por qué ha habido tanto contagio en los precios de las acciones? En parte porque una crisis siempre es menos una prueba del sistema bancario y más una prueba del sistema de rescate.

Podemos ver alguna evidencia de esto en el hecho de que el foco de contagio clave parece ser Credit Suisse, donde una vez trabajé como analista. Credit Suisse es casi perfectamente diferente al Silicon Valley Bank colapsado. Pero está ubicado en Suiza, donde el tamaño relativo de la economía y el sistema bancario han generado dudas en el pasado sobre la voluntad de respaldar cualquier otra cosa que no sean las operaciones suizas centrales.

Esto hizo que Credit Suisse fuera vulnerable a lo único que tiene en común con SVB y Signature (el otro banco de EE. UU. que cerró la semana pasada): depositantes sin seguro potencialmente nerviosos. Sin embargo, el SNB ha anunciado ahora un apoyo de liquidez de respaldo para todo el negocio “globalmente activo”.

Aunque la UE ha mejorado enormemente en la organización de la financiación del banco central a través de programas como las Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo Específicas, todavía está muy por detrás de los EE. posición estricta de “no rescates” y luego terminan invirtiéndola cuando las cosas se han puesto realmente mal.

Sigue siendo una vergüenza que no exista un sistema de seguro de depósitos compartido en la eurozona, y las normas sobre ayudas estatales son un serio impedimento para el tipo de flexibilidad que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos ha utilizado hasta ahora en EE.UU.

Lo que significa que todo depende de si se trata de una crisis grande o pequeña. En una pequeña crisis, el hecho de que los bancos europeos estén, actualmente, mejor regulados y menos expuestos al riesgo de tipos de interés debería protegerlos. Sin embargo, en una crisis real, las fallas del sistema financiero europeo volverán a aparecer, de manera impredecible. El arco de la historia financiera tiende a organizarse para maximizar la vergüenza.

Relacionado Publicaciones

Opinión

¿Por qué los estadounidenses mueren tan jóvenes?

Opinión

Suella Braverman, Ruanda y cuando las ‘pruebas’ al estilo medieval se convierten en política gubernamental

Opinión

Ley versus hombre: comienza el drama judicial de Trump

Opinión

Drax: los temores sobre el proyecto crucial de captura de carbono alteran el mercado

Opinión

Calificaciones MSCI/ESG: la deflación de calificaciones debería impulsar las ganancias de los teletipos

Opinión

La ‘eliminación de riesgos’ de Von der Leyen es una postura más dura sobre China

Opinión

Múltiples banderas rojas aún no están ralentizando el tren generativo de IA

Opinión

TSMC: la doble imposición pone en riesgo la expansión de EE. UU.

Opinión

El Congreso de EE. UU. comparte la culpa de su propia impotencia sobre el comercio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Bootcamp, pero que sea Positano

Delphine Arnault, heredera de LVMH, se incorpora a Dior

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tata Consultancy Services: bien posicionado a pesar de una perspectiva nublada

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.