Apple Inc
AAPL
185,44 €
(-0.31%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
124,73 €
(-0.85%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,11 €
(-0.79%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,82 €
(-0.2%)
Microsoft Corporation
MSFT
346,56 €
(-0.44%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
339,47 €
(-0.1%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
92,23 €
(+0.03%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
143,37 €
(+0.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
164,30 €
(+0.35%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,42 €
(+0.17%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,45 €
(-0.42%)
Wells Fargo & Co.
WFC
42,35 €
(-0.02%)
Visa Inc - Class A
V
229,43 €
(+1.44%)
Walmart Inc
WMT
156,68 €
(-0.67%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
36,29 €
(+1.31%)
AT&T, Inc.
T
15,99 €
(-0.25%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
463,32 €
(-0.55%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,20 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
101,79 €
(+0.39%)
Pfizer Inc.
PFE
40,09 €
(+0.84%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
104,80 €
(-0.36%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
165,30 €
(-1.72%)
Home Depot, Inc.
HD
303,41 €
(+0.46%)
Oracle Corp.
ORCL
126,49 €
(-0.05%)
Boeing Co.
BA
221,03 €
(+0.74%)
Procter & Gamble Co.
PG
149,64 €
(+0.8%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,34 €
(-0.29%)
Citigroup Inc
C
48,34 €
(-0.45%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
39,24 €
(+0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,89 €
(+1.07%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
58,73 €
(+0.27%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
381,98 €
(+0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
137,75 €
(+1.37%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
41,49 €
(+0.04%)
Philip Morris International Inc
PM
95,58 €
(+0.9%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,98 €
(-1.03%)
PepsiCo Inc
PEP
186,81 €
(+0.59%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,89 €
(+0.98%)
Merck & Co Inc
MRK
109,51 €
(+0.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
432,97 €
(+1.51%)
International Business Machines Corp.
IBM
138,23 €
(-0.13%)
3M Co.
MMM
103,35 €
(-0.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Los problemas corporativos de China son más estrechos que los temores de ‘japonización’

julio 18, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Reciba actualizaciones gratuitas de negocios y finanzas de China

Te enviaremos un Resumen diario de myFT correo electrónico redondeando lo último negocios y finanzas chinas noticias cada mañana.

A medida que las empresas chinas emergen con cautela de tres años de controles de Covid-19 y medidas enérgicas regulatorias, existe la preocupación de que se avecine otro gran problema: una recesión de balance similar a la que atravesó Japón después de su auge.

El argumento es que la situación de China en 2023 se parece un poco a la de Japón después de la implosión de su burbuja inmobiliaria de la década de 1980. El mercado inmobiliario de China se ha detenido después de un largo auge impulsado por la deuda y pocos esperan que se recupere pronto. Los consumidores están asustados por los controles de la pandemia y desconfían del mercado inmobiliario, por lo que no quieren gastar, al menos no en casas nuevas.

Los negocios privados, igualmente maltratados tras la pandemia y preocupados por la baja demanda de sus productos, no quieren invertir. Mientras tanto, los bancos están cargados de propiedades y activos relacionados, así como de préstamos a otro sector afectado: los vehículos financieros del gobierno local, que han invertido dinero en proyectos de infraestructura de bajo rendimiento.

El escenario está listo, dicen algunos, para una recesión de balances al estilo de Japón, ya que todos, desde las empresas hasta los individuos, se concentran en pagar la deuda al mismo tiempo, lo que hace que el crecimiento económico caiga en una espiral descendente. El argumento es convincente, pero la situación puede tener más matices que eso, según un nuevo estudio del banco francés Natixis de los balances de 3.000 empresas chinas que cotizan en bolsa.

Al igual que en Japón, las hipotecas chinas y los préstamos de las empresas se han moderado en los últimos años a pesar de las tasas de interés relativamente bajas, lo que indica una baja demanda de deuda, dice el analista de Natixis Gary Ng. Pero los precios de las viviendas en China no se han desplomado de la misma manera que en Japón, sino que han bajado lentamente en los últimos meses.

La salud financiera de las empresas chinas en general también es relativamente estable. Su principal problema es que la economía lenta está afectando la generación de ingresos, reduciendo su capacidad para pagar la deuda. Según Natixis, la relación entre las ganancias de las empresas chinas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización y los gastos por intereses es aproximadamente seis veces, o la mitad del promedio mundial.

Esa es la imagen general. Pero dentro del sector corporativo de China, algunos segmentos, en particular los grupos de propiedad privada y las empresas estatales locales, lo están haciendo mucho peor. De hecho, es posible que ya estén sufriendo lo que Ng denomina “deterioro del balance”.

La capacidad de las empresas estatales del gobierno local y las empresas privadas, incluidos los grupos inmobiliarios, para pagar su deuda es relativamente baja, con una relación entre el ebitda y los gastos por intereses de menos de cuatro veces. Por el contrario, las empresas del sector privado que no son de propiedad y las empresas estatales del gobierno central tienen una relación promedio de ebitda a gastos por intereses de más de seis veces. “Señales tempranas de recesión en el balance general y la tensión está muy concentrada en los promotores inmobiliarios privados”, dice Ng.

Un estudio separado de más de 6.000 informes anuales de empresas chinas no financieras en tierra y en el extranjero realizado por el estratega de Gavekal China, Thomas Gatley, subraya los desafíos. En promedio, los desarrolladores cotizados se han desapalancado de un máximo de 1,2 veces la deuda a capital en 2018 a menos de 1 vez ahora. Sin embargo, aunque su deuda es de alrededor de 5,7 billones de yuanes (790.000 millones de dólares), sus pasivos no relacionados con la deuda (por ventas anticipadas de apartamentos y cuentas por pagar) son más del triple de esta cantidad.

“Con la vivienda más allá de su pico estructural, puede ser difícil para las empresas salir de esta pila de pasivos o aumentar el capital para desapalancarse”, dice Gavekal.

De hecho, los shocks de los últimos años han aumentado el número de “empresas zombis”, aquellas que generan ganancias insuficientes para cubrir sus pagos de intereses. Los zombis han aumentado al 9 por ciento de las empresas que cotizan en bolsa, o unas tres veces más que en 2018, dice Gavekal. Muchos grupos inmobiliarios privados se encuentran en esta categoría.

Algunas áreas de la economía de China siguen funcionando bien, como los productores de bienes de capital y hardware tecnológico. Estos son sectores que Beijing favorece como parte de su rivalidad geopolítica con EE. UU. Pero por sí solos, no son lo suficientemente grandes como para compensar el mercado inmobiliario deprimido y el consumo interno debilitado.

Por lo tanto, si bien China está algo alejada de la situación de Japón en la década de 1990, es posible que los formuladores de políticas deban actuar rápidamente para incentivar las áreas más productivas de la economía. Eso significa ayudar al sector privado en su conjunto, incluidas las industrias que no necesariamente se ajustan a los objetivos estratégicos de Beijing, como el comercio electrónico. “China probablemente debería considerar dar más espacio para que crezca la economía privada, eso reducirá sus posibilidades de seguir lo que sucedió en Japón a fines de la década de 1980”, dice Ng.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Opinión

La democracia israelí en peligro

Opinión

Seguro de depósitos de EE. UU.: la FDIC tiene razón al desafiar a los evasores de impuestos

Opinión

Toyota/China: los recortes de empleo y la caída de las ventas muestran que la marca está luchando

Opinión

Los inversores entusiastas de Nvidia pueden necesitar una verificación de la realidad

Opinión

La globalización no tiene la culpa del problema de inseguridad en Gran Bretaña

Opinión

Julius Baer/Credit Suisse: el gestor patrimonial no está claro como refugio contra las lluvias radiactivas

Opinión

El Banco de Japón debe responder a una inflación cada vez más rígida

Opinión

Antony Blinken y Gina Raimondo: Para dar forma al futuro de la IA, debemos actuar con rapidez

Opinión

El Reino Unido está pagando un déficit de gravedad de una década

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Biotech inicia pruebas en humanos de fármaco diseñado por inteligencia artificial

El ‘ejército bonsái’ de Macron necesita más dinero para crecer

Noticias populares

  • Unified Brainz was delighted to present Fatimata Kane in the prestigious list of world leaders

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La contraofensiva de Ucrania contra Rusia en mapas — últimas actualizaciones

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nexus of Militancy, Narcotics, and Illegal Infiltration

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dr. Paul Ghotra’s vivid persona as an exceptional leader was celebrated by Unified Brainz

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Abdulrazaq Habib Khan Pathan’s infectious personality made him stand out from the crowd

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

A NOSOTROS Calentamiento global California Cambio climático Energía renovable Gases de efecto invernadero Hoteles huelgas laborales Janet L Yellen Porcelana Sueldos y salarios Trabajos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.