Apple Inc
AAPL
160,40 €
(+1.74%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,84 €
(+0.47%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
101,33 €
(+0.29%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,15 €
(+2.98%)
Microsoft Corporation
MSFT
279,74 €
(+1.64%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
304,17 €
(+0.61%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
101,26 €
(+2.91%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,54 €
(-0.26%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,90 €
(+0.71%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,55 €
(+1.51%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
108,82 €
(+1.59%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,76 €
(+1.55%)
Visa Inc - Class A
V
223,10 €
(+1.26%)
Walmart Inc
WMT
144,26 €
(+0.45%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,63 €
(+7.97%)
AT&T, Inc.
T
19,01 €
(+1.52%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
465,89 €
(-1.42%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,13 €
(+1.46%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
89,97 €
(-1.08%)
Pfizer Inc.
PFE
40,14 €
(+0.38%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
93,06 €
(+2.47%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,63 €
(+1.23%)
Home Depot, Inc.
HD
283,10 €
(+0.81%)
Oracle Corp.
ORCL
90,48 €
(+0.7%)
Boeing Co.
BA
208,08 €
(+1.52%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,79 €
(+0.29%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,35 €
(+0.91%)
Citigroup Inc
C
45,81 €
(+1.31%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,18 €
(+2.14%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,83 €
(+0.66%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
65,17 €
(+2.68%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,12 €
(+1.35%)
Abbvie Inc
ABBV
157,45 €
(-0.51%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,89 €
(+1.21%)
Philip Morris International Inc
PM
94,40 €
(+0.18%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,61 €
(+1.89%)
PepsiCo Inc
PEP
180,44 €
(+0.56%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,60 €
(-0.55%)
Merck & Co Inc
MRK
104,78 €
(-0.72%)
NVIDIA Corp
NVDA
269,97 €
(+2.22%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,73 €
(+0.3%)
3M Co.
MMM
102,40 €
(+0.65%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Los padres ambiciosos son fundamentales en el malestar moderno de la infancia

diciembre 30, 2022
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El período previo a la Navidad también fue la temporada de exámenes de piano. Estaba esperando con mi hijo menor en algún salón sin alma, cuando llegó un niño de unos 8 años con su padre y dos profesores, todos susurrándole instrucciones de última hora. El organizador tuvo que evitar que el padre acompañara a su hijo a la sala de examen: los niños deben actuar solos, explicó. Esto parecía ser una idea nueva.

Cuando mi propio hijo corrió hacia su destino en el teclado, le pregunté al padre qué calificación estaba tomando su hijo. “Grado 1” respondió: nivel principiante. Vaya, pensé: este era un nivel verdaderamente vertiginoso de crianza de helicópteros. Pero a partir de “Twinkle Twinkle Little Star”, tal vez, imaginó que seguiría una carrera en Goldman Sachs.

Al criar a tres niños en el centro de Londres, he visto mi parte justa de crianza excesiva: papás que gritan abusos en las líneas de banda y mamás que hacen la tarea de sus hijos. Pero este último ejemplo me molestó. La música es uno de los mayores regalos que se le puede dar a un niño. Para mí, tocar el piano ha sido una forma de terapia de por vida. Pero un profesor de música me dice que ve a muchas familias adineradas empujar a sus hijos lo más posible para que toquen instrumentos hasta que tengan alrededor de 14 años, momento en el cual cambian abruptamente su enfoque a los GCSE. Los que tienen talento están devastados, los otros ya han dejado la música de por vida.

Los niños modernos pueden parecer fundamentales para las ambiciones de sus padres. Ahora me doy cuenta de lo afortunados que éramos los miembros de la Generación X, de tener padres que consideraban que los logros eran nuestros, no de ellos. El mío nunca se atribuyó el mérito de mis éxitos; ni me rescataron de los fracasos. Se preocuparon por mí, por supuesto, pero se cuidaron de no transmitirme esas preocupaciones.

Quizás esto es lo que ha cambiado. La otra cara de la ambición, después de todo, suele ser el miedo. Nuestros hijos se enfrentan a una avalancha de información deprimente: sobre el cambio climático, la automatización, la guerra y la pobreza. A ellos y a nosotros se nos dice constantemente que hay mucho en juego. Que si no consiguen la pasantía adecuada, nunca subirán al escalafón de la vivienda. Algunos padres, como la madre embarazada que conocí en una lujosa guardería de Notting Hill, concluyen que deben comenzar la carrera incluso antes del nacimiento.

Esto no es irracional. En Amor, dinero y paternidad, los economistas Matthias Doepke y Fabrizio Zilibotti encuentran que la crianza de los hijos se ha vuelto más intensa en los países con mayor desigualdad. Comparan a EE. UU. y el Reino Unido con Escandinavia, argumentando que el aumento de los rendimientos financieros de un título universitario ha hecho que los británicos y los estadounidenses se esfuercen mucho más que en la década de 1970 para que sus hijos ingresen a las mejores instituciones.

En el extremo, por supuesto, esto ha llevado a algunas familias en los EE. UU. a hacer trampa para ingresar a las mejores universidades. Sin embargo, en la sensacional cobertura del presunto reparador universitario William “Rick” Singer, rara vez se preguntó qué mensaje enviaba el soborno a los adolescentes que supuestamente se beneficiaban.

Pocos son inmunes a preguntarse si les estamos fallando a nuestros hijos al no ser lo suficientemente insistentes. Tengo interminables discusiones en la puerta de la escuela sobre esto, a menudo con otras madres trabajadoras que se preocupan de que los amigos que se quedan en casa puedan estar en lo correcto al enfocarse implacablemente en la carrera de sus hijos, en lugar de la suya propia.

Parte de esta culpa es sentir que los padres modernos estamos en todas partes y en ninguna. Les preguntamos a nuestros hijos si han hecho su tarea, pero con demasiada frecuencia nos quedamos atrapados en nuestros teléfonos en ese momento vital en el que podrían haber querido decirnos algo. Culpamos a las redes sociales por sus innumerables fallas, pero también somos adictos. La escena alrededor de nuestra mesa navideña era predecible, con gritos de “¡guarda tu teléfono!” Pero fueron los adolescentes los que gritaron, en el desplazamiento de los padres.

Llevo años preocupándome por los posibles efectos de las pantallas en mis hijos. Un nuevo estudio, de la Universidad de Michigan, encuentra que los niños en edad preescolar no aprenden a regular sus emociones adecuadamente si se les entrega regularmente un teléfono inteligente o un iPad para distraerlos. Si bien puede desviar una rabieta inmediata, dicen los investigadores, la intervención hace que los niños pequeños sean mucho más propensos a sufrir crisis emocionales. Al leer esto, de repente me pregunté si lo mismo podría aplicarse a nosotros los adultos también.

Los días entre Navidad y Año Nuevo deberían ser un momento maravilloso para desconectar. Este año, la generación más joven parece mejor que yo en esto. Nuestro hijo mayor le ha pedido al menor que bloquee su teléfono para que pueda relajarse sin interrupciones. En contraste, yo, el autoproclamado Grinch de la tecnología, estoy enviando saludos de Año Nuevo en línea para compensar las tarjetas de Navidad que no llegué a publicar; respondiendo vergonzosamente rápido a los WhatsApp y revisando las noticias, incapaz de alejarme de todo el horror del mundo.

La pandemia aceleró las tendencias de depresión y ansiedad en los jóvenes: los encierros representaron una mayor proporción de sus vidas. En el Reino Unido, un número creciente de estudiantes universitarios han llamado al servicio de salud mental Nightline. Una encuesta reciente del NHS dice que el 75 por ciento de las niñas de 17 a 19 años ahora tienen un “posible problema de alimentación”. Esto hace que sea aún más imperativo que los padres tratemos de controlar nuestro propio comportamiento: una gran cantidad de estudios muestran que la ansiedad de los padres es contagiosa.

Pero muchos padres no se han recuperado por completo del agotamiento por la pandemia. Aquellos con niños en edad escolar informaron niveles más altos de angustia mental durante Covid que otros grupos. Algunos describieron una apatía y fatiga paralizantes por el esfuerzo incansable de equilibrar todo.

Entonces, ¿mi resolución de Año Nuevo? Preocuparse menos. Ah, y conservemos la música por lo que es: una forma de difundir alegría en el mundo, una forma de protegernos de la ansiedad, no de construir el currículum.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Opinión

Jefferies: prestamistas directos eliminan franquicia de banca de inversión

Opinión

Cómo evitar una crisis de deuda en el mundo en desarrollo

Opinión

Siguiente: el intento del minorista de aumentar su tamaño se ve obstaculizado por el aumento de los costos

Opinión

The Lex Newsletter: la paradoja del petróleo y el gas en Escocia

Opinión

¿Haría una verificación de antecedentes de la nueva pareja de su hijo?

Opinión

Por qué no hay futuro para los ‘químicos para siempre’

Opinión

Las divisiones de Israel lo están distrayendo de una tormenta regional perfecta

Opinión

Mercado de bonos basura: el mercado de valores puede reemplazar los préstamos bancarios, con inquietud

Opinión

Una batalla por el alma de Israel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Premio estudiantil: ‘la persistencia es crucial’

Lidl y Tesco se enfrentan en la batalla del logotipo del Tribunal Superior

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • China se prepara para reforzar el control sobre el suministro mundial de cobalto a medida que el precio alcanza el mínimo de 32 meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.