Apple Inc
AAPL
160,78 €
(+1.99%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,90 €
(+0.53%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
101,37 €
(+0.34%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,24 €
(+3.08%)
Microsoft Corporation
MSFT
280,55 €
(+1.93%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
305,30 €
(+0.99%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
99,92 €
(+1.55%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
129,14 €
(+0.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,31 €
(+0.98%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,67 €
(+1.96%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
108,96 €
(+1.72%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,97 €
(+2.13%)
Visa Inc - Class A
V
223,30 €
(+1.35%)
Walmart Inc
WMT
144,23 €
(+0.43%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,52 €
(+7.61%)
AT&T, Inc.
T
19,00 €
(+1.5%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
466,59 €
(-1.27%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,20 €
(+1.6%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
90,19 €
(-0.84%)
Pfizer Inc.
PFE
40,25 €
(+0.65%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,76 €
(+2.15%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,67 €
(+1.26%)
Home Depot, Inc.
HD
283,36 €
(+0.9%)
Oracle Corp.
ORCL
90,62 €
(+0.86%)
Boeing Co.
BA
207,97 €
(+1.47%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,81 €
(+0.31%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,48 €
(+1.26%)
Citigroup Inc
C
45,95 €
(+1.61%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,22 €
(+2.27%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,86 €
(+0.72%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
65,30 €
(+2.88%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,53 €
(+1.47%)
Abbvie Inc
ABBV
158,00 €
(-0.16%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,95 €
(+1.37%)
Philip Morris International Inc
PM
94,72 €
(+0.52%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,87 €
(+2.16%)
PepsiCo Inc
PEP
180,68 €
(+0.7%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,65 €
(-0.44%)
Merck & Co Inc
MRK
104,92 €
(-0.58%)
NVIDIA Corp
NVDA
269,90 €
(+2.2%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,71 €
(+0.29%)
3M Co.
MMM
103,19 €
(+1.43%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Los inversores deberían actuar como si la opción de venta de la Fed ya no existiera

enero 5, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El autor es director global de inversiones de Credit Suisse

De acuerdo con una excelente tradición de la industria financiera, esta es la época del año para los pronósticos sobre la salud de la economía mundial y qué hacer con la sabiduría colectiva de los inversores.

Al examinar las perspectivas económicas y de inversión de varios bancos y administradores de activos, muchos han notado un consenso abrumador sobre una recesión el próximo año en la economía más grande del mundo.

De acuerdo con este guión, una recesión en los EE. UU. en 2023 debería conducir a una rápida desaceleración de la inflación, lo que permitiría a la Reserva Federal dejar de subir las tasas y luego, en una etapa posterior, comenzar a recortar las tasas para sacarnos de problemas. Este guión es familiar visto en las recesiones estadounidenses de principios de la década de 1990, 2001 y 2008. Lo que invariablemente sigue es un repunte del mercado de acciones, y los inversores viven de nuevo para otro ciclo.

Sin embargo, se siente un tanto incómodo que tanto los observadores del mercado como los participantes del mercado estén convergiendo actualmente en esta evaluación bastante optimista, sobre todo porque las opiniones de mercado de consenso generalizadas suelen estar completamente equivocadas. Nos debe estar faltando algo. Entonces, ¿qué podría salir mal con este script? ¿En qué momento pasamos de “esta vez es igual” a “esta vez es diferente”?

Hay poderosas razones para la expectativa de consenso. El crecimiento ya se ha desacelerado rápidamente. La eurozona y el Reino Unido ya están en recesión y el crecimiento en los EE. UU. se ha reducido a un goteo. La inflación de EE. UU. ha alcanzado su punto máximo y la Reserva Federal se mantiene firme en su lucha contra ella, lo que significa que podría caer aún más. Esta visión económica también tiene un precio fijo en los mercados financieros.

El signo más visible es, sin duda, la curva de rendimiento profundamente invertida, donde las tasas de los bonos a corto plazo son más altas que las de los bonos a más largo plazo. Desde la década de 1960, este ha sido un predictor confiable de una recesión inminente. Al mismo tiempo, una curva de rendimiento invertida también es un reflejo de la expectativa de los participantes del mercado de que es probable que las tasas de inflación bajen y que el banco central, en algún momento, reduzca las tasas de interés para respaldar nuevamente el crecimiento o calmar la agitación del mercado. El hecho de que la curva esté tan profundamente invertida en este momento, por lo tanto, también significa que los inversores esperan que la inflación se normalice rápidamente y que la Reserva Federal podría recortar las tasas más temprano que tarde.

Sin embargo, también hay factores que hablan en contra de la expectativa de consenso actual que vale la pena considerar. Primero, cuando se trata de crecimiento, una recesión en EE. UU. podría llegar mucho más tarde de lo que muchos esperan. La economía estadounidense no está tan expuesta a las subidas de tipos de la Fed como en el pasado. Hoy en día, los propietarios de viviendas en su mayoría tienen hipotecas de tasa fija y las corporaciones han utilizado las bajas tasas de interés de los últimos años para financiarse a largo plazo.

Hogares y empresas sentirán el impacto de las subidas de tipos con un desfase mayor al habitual. Entonces, si bien el crecimiento ya es débil, la caída en una recesión total podría ser como esperar a Godot. Esto contrasta fuertemente con el patrón de recesión rápida/recuperación rápida que los mercados parecen esperar.

En segundo lugar, en lo que respecta a la inflación, podría resultar más arraigada de lo esperado. La inflación del crecimiento de los salarios en particular parece estancada debido a la escasez de trabajadores calificados. El nuevo orden mundial multipolar impondrá cambios estructurales en la economía, como la necesidad de reconstruir cadenas de suministro confiables más cerca de casa, lo que a menudo tiene precios más altos. Del mismo modo, la urgente necesidad de descarbonizar podría exacerbar la “inflación verde”, es decir, el aumento de los precios de los bienes y servicios ecológicos.

Todo esto significa que las tasas de inflación podrían disminuir mucho más lentamente de lo que a muchos de nosotros (incluidos los bancos centrales) nos gustaría. La Fed puede terminar en una situación en la que tendrá que mantener altas las tasas de interés debido a la inflación, incluso cuando comience una recesión.

Esto sería negativo para los mercados de renta variable, ya que el repunte inicial del mercado tras una recesión a menudo se desencadena por recortes de tipos. La “venta” de la Fed, la voluntad de la Fed de respaldar los mercados en tiempos de volatilidad, desaparecería para siempre y la salida de la recesión sería fiscal y no monetaria.

Estas razones hacen que el consenso actual del mercado sea muy incómodo. Corremos el riesgo de estar en un período más largo de escaso crecimiento, inflación elevada y mercados de valores débiles que durante desaceleraciones pasadas. Por lo tanto, los inversores harían bien en mantener las carteras diversificadas, incluida una asignación sensata a la renta fija. Las inversiones alternativas, como los fondos de cobertura o el capital privado, también podrían ser una forma de gestionar los riesgos de la cartera.

De hecho, los inversores deberían seguir siendo cautelosos durante el próximo año y actuar como si la opción de venta de la Fed ya no existiera. Eso significaría que esta vez, realmente es diferente.

Relacionado Publicaciones

Opinión

Jefferies: prestamistas directos eliminan franquicia de banca de inversión

Opinión

Cómo evitar una crisis de deuda en el mundo en desarrollo

Opinión

Siguiente: el intento del minorista de aumentar su tamaño se ve obstaculizado por el aumento de los costos

Opinión

The Lex Newsletter: la paradoja del petróleo y el gas en Escocia

Opinión

¿Haría una verificación de antecedentes de la nueva pareja de su hijo?

Opinión

Por qué no hay futuro para los ‘químicos para siempre’

Opinión

Las divisiones de Israel lo están distrayendo de una tormenta regional perfecta

Opinión

Mercado de bonos basura: el mercado de valores puede reemplazar los préstamos bancarios, con inquietud

Opinión

Una batalla por el alma de Israel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Los bancos medianos han estado en el centro de la agitación reciente.

El presidente es derrocado en las elecciones de United Auto Workers

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.