Apple Inc
AAPL
142,99 €
(-0.01%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
98,86 €
(+0.93%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
97,59 €
(+0.67%)
Amazon.com Inc.
AMZN
102,88 €
(+2.32%)
Microsoft Corporation
MSFT
244,78 €
(+0.85%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
306,95 €
(-0.12%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
111,36 €
(+0.14%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
139,07 €
(-0.05%)
Johnson & Johnson
JNJ
161,50 €
(-0.31%)
Bank Of America Corp.
BAC
35,07 €
(-0.67%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
115,68 €
(+1.87%)
Wells Fargo & Co.
WFC
46,38 €
(+0.19%)
Visa Inc - Class A
V
229,01 €
(-0.04%)
Walmart Inc
WMT
142,37 €
(+0.16%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,07 €
(+0.41%)
AT&T, Inc.
T
20,28 €
(+0.6%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
497,11 €
(+2.33%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
48,22 €
(0%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
89,92 €
(+0.31%)
Pfizer Inc.
PFE
43,63 €
(+0.17%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
91,78 €
(-1.45%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
146,39 €
(+0.83%)
Home Depot, Inc.
HD
321,12 €
(+2.19%)
Oracle Corp.
ORCL
87,66 €
(+0.35%)
Boeing Co.
BA
211,56 €
(+0.9%)
Procter & Gamble Co.
PG
140,97 €
(-0.03%)
Verizon Communications Inc
VZ
41,19 €
(+0.34%)
Citigroup Inc
C
51,84 €
(+0.16%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
36,74 €
(-0.88%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,61 €
(-0.06%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
59,63 €
(+1.52%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
370,05 €
(-0.29%)
Abbvie Inc
ABBV
145,84 €
(+0.13%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,30 €
(+0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
103,48 €
(-0.34%)
Walt Disney Co (The)
DIS
108,05 €
(+0.43%)
PepsiCo Inc
PEP
169,53 €
(+0.03%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,66 €
(+0.85%)
Merck & Co Inc
MRK
106,54 €
(+0.42%)
NVIDIA Corp
NVDA
195,84 €
(+2.2%)
International Business Machines Corp.
IBM
134,77 €
(-0.39%)
3M Co.
MMM
113,46 €
(+0.78%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Los ‘falsos hinchas’ son el futuro del fútbol internacional

noviembre 30, 2022
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

En la víspera de la Copa del Mundo de Qatar, un video de unos 20 hombres de origen sudasiático vestidos con camisetas de Inglaterra se volvió viral. El grupo tocaba a trompicones “Three Lions”, el himno no oficial del fútbol del país, y saltaba arriba y abajo blandiendo sus banderas de Inglaterra.

Las imágenes despertaron sospechas, y algunos etiquetaron al grupo como “fanáticos falsos”, quizás contratados por los organizadores del torneo para contrarrestar los temores de una atmósfera débil. Después de todo, Qatar ha patrocinado a seguidores de todo el mundo para que asistan al evento, como agradecimiento por su “compromiso” en el período previo a la Copa del Mundo.

Pero en Doha, como en gran parte del mundo, la afición al fútbol es fluida. Durante este torneo he visto muchas familias con lealtades divididas, especialmente entre las comunidades de trabajadores inmigrantes. Mamá podría llevar una camiseta de Brasil y papá una de Alemania en blanco y negro, mientras que los niños lucen la marina francesa de los bleus. Incluso algunas personas parecen divididas: vi banderas sauditas alrededor de los hombros de las camisetas de Portugal y Argentina.

Para aquellos que ven el fútbol como una actividad tribal, esta forma de afición podría parecer una afrenta. Si el fútbol es una cuestión de identidad, personal o nacional, ¿cómo puede alguien animar a Argentina a la 1 p. m. y luego ponerse el amarillo de su rival Brasil horas después?

Pero nos guste o no, este es el juego moderno. Esta Copa del Mundo ha mostrado una visión del fútbol donde los equipos nacionales son más como marcas que cualquiera puede consumir y donde la preferencia puede basarse en el estado de ánimo o el marketing. Cuando la FIFA habla de una “Copa del Mundo para todos”, esto es lo que significa en la práctica.

El colapso de la Superliga europea, un intento de ruptura lanzado el año pasado por 12 de los mejores clubes, fue una victoria de lo tribal sobre lo global. Los fanáticos irrumpieron en los estadios para protestar, alegando que la codicia estaba arruinando su amado juego, ayudando a precipitar el desmoronamiento de la liga.

Pero las tendencias a más largo plazo apuntan en otra dirección. Muchos millones de aficionados de todo el mundo, desde Singapur hasta Cincinnati, han hecho del fútbol el gran negocio que es hoy. Esta temporada, la Premier League inglesa generará 1.800 millones de libras esterlinas en ingresos por transmisión internacional, superando los 1.700 millones de libras esterlinas que obtiene de su mercado local. Los clubes son propiedad de la riqueza soberana saudí, el capital privado estadounidense y la realeza emiratí.

Y muchos fanáticos en Qatar no tienen más remedio que adoptar el equipo de otra nación. Bangladesh, India, Uganda, Kenia, Pakistán, Filipinas: ninguno jugará aquí, por lo que los cientos de miles de trabajadores de esos países se están diversificando. Otros pueden tener un equipo a seguir, pero con Qatar ofreciendo una oportunidad única de ver varios partidos al día, incluso los fanáticos leales son promiscuos en sus días libres.

Como en el juego de clubes, los jugadores individuales son el imán. Los aficionados jóvenes en particular conocen el fútbol a través de las ligas de fantasía, TikTok y los videojuegos, donde la conversación gira en torno a quién tiene la calificación de “ritmo” más alta, no a los triunfos compartidos y las angustias del pasado.

La selección de fútbol de Portugal tiene 11,9 millones de seguidores en Instagram, mientras que Cristiano Ronaldo, el jugador estrella del equipo, tiene 506 millones. Ronaldo es el equivalente futbolístico de la “Mona Lisa”: la gente acude en masa de todo el mundo para poder decirle a la gente en casa que lo vieron en persona.

Shanvas, mi conductor de Keralan Uber, lo expresó bien. Cuando le pregunté una tarde a qué equipo apoyaba, me dijo que solía apoyar a Wayne Rooney. Ahora sigue a Lionel Messi.

La acusación es que los “fans falsos” arruinan el ambiente. La pasión, después de todo, no se puede falsificar. Pero las Copas del Mundo siempre han tenido elementos turísticos. En el metro de Doha, aún se pueden ver fanáticos japoneses vestidos como guerreros samuráis y ver un fez rojo marroquí flotando en un mar de sombreros mexicanos.

Aquí, me encontré con cuatro ventiladores ataviados con mandarina holandesa, con franjas pintadas en la cara de la bandera de los Países Bajos. Eran de El Cairo. El equipo egipcio no se había clasificado, pero con el torneo cerca, decidieron volar durante una semana. Tenían previsto volver al Metro al día siguiente, pero vestidos con la blanquiazul de Argentina.

Una escena similar se desarrolla en la vasta flota de autobuses de fans. Allí conocí a Abdullah, un ingeniero de Riyadh. Estuvo en Doha para seguir a Arabia Saudita, pero esa noche se dirigía a apoyar a España contra Costa Rica.

Momentos después de nuestra reunión, me pidió una actualización sobre el tobillo de Harry Kane. Cuando le dije que era seguidor del Crystal Palace, me dijo que el jugador estrella Wilfried Zaha tenía un gran talento, pero que su “mentalidad no es buena”. Incluso los clichés se han globalizado.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Opinión

¿Muerto como un dodo? La inquietante apuesta por recuperar especies extintas

Opinión

J&J: Corte detiene la música para el ‘Texas two-step’

Opinión

Pregúntale a un estilista: atuendos para enamorarse en el Día de San Valentín

Opinión

Tokyo Disneyland: un reino mágicamente inmune a los cinturones de Peltz

Opinión

De Sex Pistols a balada post-punk para Eurovisión

Opinión

El restablecimiento de la valoración se extiende por los mercados

Opinión

La prueba de Jack Ma para el cambio prometido de China

Opinión

Valdría la pena que todos fuéramos más honestos acerca de las ventajas familiares

Opinión

Tres formas de leer el debate sobre la ‘desglobalización’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Aceite de palma: los productores pierden la oportunidad de aumentar los márgenes

Deloitte reduce el espacio de oficinas de Londres en una clara señal de cambio al trabajo remoto

Noticias populares

  • Tecnología limpia ‘bajo el radar’ que podría encontrar oro

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • El auge del feminismo corporativo: Allison Elias sobre la injusticia de la ‘esposa de oficina’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Qué diferencia hace? El arte de cuantificar el impacto de la investigación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • El edificio original de la embajada de EE. UU. en Grosvenor Square recibe la remodelación residencial más elegante y discreta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Equinor y RWE construirán centrales eléctricas preparadas para hidrógeno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

Bancos y finanzas Combustible COVID-19 Criptomoneda Energía España Estados Unidos Inflación Ninguna Precio Reserva Federal Salud Tasa de interés Índice de precios al consumidor
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.