Apple Inc
AAPL
159,38 €
(+1.26%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
105,86 €
(+3.86%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
104,89 €
(+3.63%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,62 €
(+3.02%)
Microsoft Corporation
MSFT
273,82 €
(+0.58%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
303,85 €
(+0.93%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
83,70 €
(+3.33%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
130,55 €
(+2.68%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,89 €
(0%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,59 €
(+3.03%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
107,04 €
(+4.48%)
Wells Fargo & Co.
WFC
38,48 €
(+2.67%)
Visa Inc - Class A
V
221,95 €
(+1.74%)
Walmart Inc
WMT
140,42 €
(-0.34%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,46 €
(-2.42%)
AT&T, Inc.
T
18,54 €
(+0.27%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
480,10 €
(+0.66%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,67 €
(-0.53%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,67 €
(+0.29%)
Pfizer Inc.
PFE
40,66 €
(-0.37%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,50 €
(+2.73%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
135,78 €
(+0.48%)
Home Depot, Inc.
HD
289,43 €
(+0.06%)
Oracle Corp.
ORCL
87,58 €
(+0.71%)
Boeing Co.
BA
204,70 €
(-0.03%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,08 €
(-0.72%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,74 €
(+0.83%)
Citigroup Inc
C
45,07 €
(+2.22%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,93 €
(+2.05%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,32 €
(-0.46%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
61,30 €
(+1.46%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
354,57 €
(+1.5%)
Abbvie Inc
ABBV
156,77 €
(+0.42%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,01 €
(+1.59%)
Philip Morris International Inc
PM
95,70 €
(-0.62%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,54 €
(+2.46%)
PepsiCo Inc
PEP
178,02 €
(+0.24%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,56 €
(+1.14%)
Merck & Co Inc
MRK
105,54 €
(-0.29%)
NVIDIA Corp
NVDA
261,82 €
(+1.09%)
International Business Machines Corp.
IBM
126,57 €
(+0.5%)
3M Co.
MMM
104,29 €
(-0.02%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

La vinculación del dólar de Hong Kong está sobre hielo cada vez más delgado

diciembre 29, 2022
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Algunas operaciones siempre parecen decepcionar: posiciones largas en Argentina, posiciones cortas en bonos del gobierno japonés o ataques a la paridad de la moneda de Hong Kong frente al dólar estadounidense. Recientemente, una nueva generación probó el comercio de Hong Kong, incluidos los administradores de fondos de cobertura Kyle Bass y Bill Ackman, y se burlaron de sus aventuras en el cementerio de este comerciante.

Pero si bien los argumentos específicos de Bass y Ackman pueden ser débiles, ya no es risible hacer apuestas arriesgadas contra el dólar de Hong Kong. Económicamente, la clavija es casi inexpugnable. Políticamente, es como un patinador sobre hielo que se aventura en el lago todos los días cuando el clima comienza a calentarse.

Bass fue noticia por su posición corta en dólares de Hong Kong en 2019. Afirmó en ese momento que el territorio chino “se asienta sobre una de las bombas de tiempo financieras más grandes de la historia” y que había consumido la mayor parte de sus reservas de divisas.

Esto era y sigue siendo una tontería. El tipo de cambio fijo de Hong Kong, en una banda estrecha alrededor del nivel de 7,80 dólares de Hong Kong por dólar estadounidense, es quizás el tipo de cambio fijo mejor fundado desde el patrón oro. Su mecanismo de caja de conversión es autoestabilizador. La Autoridad Monetaria de Hong Kong posee suficientes activos líquidos en dólares estadounidenses para respaldar, más de uno por uno, toda la base monetaria de la ciudad. Cuando el capital sale de la ciudad, la HKMA vuelve a comprar su moneda a cualquiera que quiera vender a 7,85 dólares de Hong Kong por dólar estadounidense. Eso reduce la base monetaria, elevando las tasas de interés locales hasta que sean lo suficientemente altas como para atraer nuevo capital. Funciona de la misma manera en la otra dirección: cuando el capital ingresa, la HKMA comprará dólares a 7,75 dólares de Hong Kong, ampliando la base monetaria. y presionando a la baja las tasas de interés locales.

El sistema pasó por una prueba de estrés durante la crisis financiera asiática de 1997-1998, una atmósfera de considerable incertidumbre política tras la transferencia de la soberanía de Hong Kong de Gran Bretaña a China. Las tasas de interés de la ciudad alcanzaron un máximo de casi el 300 por ciento, pero la HKMA atacó a los especuladores y los hizo empacar. El sistema es menos una bomba de tiempo financiera que una roca de estabilidad financiera. Hong Kong no es ni una economía mal gestionada ni una acción fraudulenta a la que derribar con una campaña de venta en corto.

Ackman presenta un caso más plausible. Recientemente dijo: “La paridad ya no tiene sentido para Hong Kong y es solo cuestión de tiempo antes de que se rompa”. Es cierto, por ejemplo, que la economía de Hong Kong está cada vez más sincronizada con la de China continental, por lo que tiene menos sentido que antes importar la política monetaria estadounidense. Las tasas de interés de Hong Kong aumentaron del 0,5 por ciento al 4,75 por ciento este año, siguiendo a la Reserva Federal de EE. UU., en un momento en que la economía de la ciudad era débil.

Pero uno puede exagerar cuánto importa eso. Importar la política monetaria de los EE. UU. conduce a auges y caídas salvajes en la propiedad de Hong Kong, que requieren un manejo cuidadoso por parte de los reguladores financieros. Sin embargo, la prosperidad de la ciudad se basa en su capacidad para financiar el comercio entre China y el resto del mundo. Para tales fines, la paridad con el dólar todavía se adapta muy bien a todos, incluido Beijing.

Tampoco, por ahora, hay una alternativa obvia. La moneda de China no es libremente convertible y el conjunto de activos en renminbi en el extranjero es demasiado pequeño para las necesidades de Hong Kong. Cualquier cambio sería difícil y desestabilizador. Hay pocas razones por las que Hong Kong o Beijing quieran intentarlo.

Si Hong Kong tiene los medios y el deseo de mantener su paridad, ¿dónde está el riesgo? El sistema tiene una sola debilidad, pero es existencial. Para funcionar como centro financiero, Hong Kong debe tener acceso a la compensación en dólares estadounidenses. Si los bancos de la ciudad alguna vez perdieran el acceso al sistema financiero estadounidense, entonces un dólar en Hong Kong no valdría lo mismo que un dólar en Nueva York. En tales circunstancias, la vinculación no podía mantenerse por mucho tiempo, y EE. UU. impuso exactamente estas sanciones a Rusia después de que invadiera Ucrania este año.

Para ver lo que podría pasar, considere una crisis seria entre Estados Unidos y China por Taiwán. En tal escenario, seguramente habría salidas de Hong Kong. Las tasas de interés locales aumentarían a medida que la caja de conversión hiciera su trabajo. Pero el buen funcionamiento del sistema estaría a merced de Washington, mientras que desde el punto de vista de Pekín, una parte de su territorio estaría sufriendo una contracción monetaria por estar utilizando la moneda de su adversario durante una crisis. ¿Sobreviviría la clavija a tal estrés? Quizás. Pero yo no apostaría por ello.

Por lo tanto, es razonable apostar en contra, si puede hacerlo a bajo costo, a través de opciones con precios que reflejen la estabilidad de una moneda fijada al mismo nivel desde 1983. Tales intercambios pueden convertirse con el tiempo en una medida de tensión política entre China y EE. UU. , aumentando cada vez que parece que se avecina una crisis.

“Si apuesta contra el dólar de Hong Kong, está obligado a perder”, dijo recientemente el secretario financiero de Hong Kong, Paul Chan. “Puede verificar mi consejo con ciertos administradores de fondos de cobertura en los EE. UU. que se han equivocado una y otra vez con respecto al dólar de Hong Kong”. Para ser claros, no hay una razón activa para huir de la moneda.

Se mantiene bien administrado y bien respaldado en un mundo de incertidumbre. Los ataques especulativos en su contra, en cualquier día normal, fracasarán. Sin embargo, entre EE. UU. y China hay demasiados días anormales. En finanzas, nada dura para siempre, y la paridad con el dólar de Hong Kong, con toda probabilidad, está más cerca del final de su vida que del comienzo.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Opinión

Una última oportunidad para la Policía Metropolitana

Opinión

Primera República: el costoso apoyo de la Fed pone al banco en un desafío de ganancias

Opinión

Maserati/IPO: el modelo de negocio necesita ajustes para la carrera de listados

Opinión

Un ajuste de cuentas sobre la política de Rusia de Alemania está muy atrasado

Opinión

Ahora no es el momento de empujar a las personas a cualquier trabajo.

Opinión

Contra acciones bancarias

Opinión

Los políticos se olvidan de preguntar cómo es realmente un buen cuidado de niños

Opinión

John Lewis: mutuo no estaría sobrevalorado a sabiendas

Opinión

Signature Bank/NYCB: los activos bancarios descontados atraen a los oportunistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

3 tomates a la vez: por qué los supermercados del Reino Unido están limitando las verduras

Peloton: el ciclo cambia a medida que el negocio de hardware mira hacia el software

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • China se prepara para reforzar el control sobre el suministro mundial de cobalto a medida que el precio alcanza el mínimo de 32 meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.