Apple Inc
AAPL
180,11 €
(+1.61%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
124,37 €
(+0.81%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
123,72 €
(+0.69%)
Amazon.com Inc.
AMZN
122,78 €
(+1.76%)
Microsoft Corporation
MSFT
332,59 €
(+1.28%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
323,12 €
(+0.64%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
83,00 €
(+4.34%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
137,58 €
(+1.38%)
Johnson & Johnson
JNJ
154,54 €
(-0.34%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,78 €
(+0.76%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
103,36 €
(+1.16%)
Wells Fargo & Co.
WFC
40,06 €
(+0.63%)
Visa Inc - Class A
V
226,50 €
(+2.48%)
Walmart Inc
WMT
147,41 €
(+0.37%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,14 €
(-0.95%)
AT&T, Inc.
T
15,81 €
(+0.51%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
493,63 €
(+1.31%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,73 €
(+0.12%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
97,11 €
(+0.89%)
Pfizer Inc.
PFE
38,02 €
(0%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
98,84 €
(+0.25%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
140,65 €
(+3.32%)
Home Depot, Inc.
HD
288,39 €
(+1.74%)
Oracle Corp.
ORCL
105,99 €
(+0.05%)
Boeing Co.
BA
207,96 €
(+1.1%)
Procter & Gamble Co.
PG
143,96 €
(+1.03%)
Verizon Communications Inc
VZ
35,72 €
(+0.25%)
Citigroup Inc
C
44,84 €
(+1.17%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,42 €
(+1.63%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,00 €
(+0.57%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
53,81 €
(+0.77%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
370,88 €
(+1.61%)
Abbvie Inc
ABBV
133,44 €
(-3.28%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,02 €
(-0.84%)
Philip Morris International Inc
PM
90,16 €
(+0.17%)
Walt Disney Co (The)
DIS
88,59 €
(+0.72%)
PepsiCo Inc
PEP
182,20 €
(+1.32%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,12 €
(+0.36%)
Merck & Co Inc
MRK
110,93 €
(+0.47%)
NVIDIA Corp
NVDA
397,66 €
(+5.11%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,82 €
(+0.96%)
3M Co.
MMM
94,28 €
(+1.04%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

La Reserva Federal no ha terminado de romper cosas

mayo 25, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Este artículo es una versión en el sitio de nuestro boletín Unhedged. Regístrese aquí para recibir el boletín de noticias directamente en su bandeja de entrada todos los días de la semana

Buen día. Ethan aquí; Rob está fuera. Gracias a todos los que escribieron sobre la carta del martes sobre las valoraciones de las acciones estadounidenses. Un lector, Paul OBrien, señaló un punto importante que se me pasó por alto: ¿qué pasa si las acciones tienen un precio justo para un mundo con rendimientos más bajos? Bien podría ser, aunque significaría que la popular relación p/e de Shiller, que ahora es muy alta, ha fallado. Irene Tunkel de BCA Research señala que la medida del profesor Shiller calificó con precisión los mercados bajistas de 2000 y 2008. Cualquier otra idea es bienvenida en el correo electrónico a continuación.

En otras noticias, Fitch ha puesto a los EE. UU. en “vigilancia negativa”, el equivalente a una conversación severa. De alguna manera me las arreglé para alinear mis vacaciones de verano planeadas desde hace mucho tiempo con la fecha límite. Estarás en las hábiles manos de Jennifer Hughes mañana y en las de Rob la próxima semana. Pero todavía puedes enviarme un correo electrónico: [email protected].

Más cosas están destinadas a romperse

Una pregunta se cierne sobre este ciclo notablemente estable: ¿puede Estados Unidos volver a algún tipo de normalidad de baja inflación sin romper la economía en el proceso? Tres investigaciones recientes de la Reserva Federal ofrecen pistas y, creo, algunas razones para preocuparse.

El primero, publicado por la Fed de Nueva York, se centra en la tasa de interés natural o R-star. Esta es la tasa de interés teórica que equilibra la economía, sin avivar la inflación ni sofocar el crecimiento. La política monetaria solo es “ajustada” si la tasa de política está muy por encima de la tasa natural. Si R-star fuera del 4,5 por ciento, como lo fue en la década de 1960, la tasa de fondos federales del 5 por ciento de hoy apenas parece ajustada. Sin embargo, es molesto que no se pueda observar. El difunto economista John Henry Williams, citado la semana pasada por el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, escribió en 1931 que R-star es “una abstracción; como la fe, se ve por sus obras”.

La Fed de Nueva York acaba de reiniciar la publicación de estimaciones de R-star, que se suspendieron después de que la pandemia hiciera un hash de sus modelos. No ha cambiado mucho; la tasa de interés de equilibrio de la economía se ha mantenido baja:

Tomadas a su valor nominal, las tasas de política están unos 380 pb por encima de la tasa natural estimada. Muchos economistas, incluido Jay Powell, han notado cuán imprecisa es la medición de R-star, por lo que se debe el escepticismo. Pero como dijo Williams la semana pasada, la conclusión es: “No hay evidencia de que la era de las tasas de interés naturales muy bajas haya terminado”. La política en este momento es muy estricta.

La segunda parte de la investigación también proviene de la Reserva Federal de Nueva York y se refiere a una idea más nueva llamada tasa de interés de estabilidad financiera, o R-doble estrella. Esta es la tasa teórica que lleva al sistema financiero a la crisis. En su excelente artículo en FT Alphaville, Robin Wigglesworth explica:

La idea es que también hay un nivel neutral de tasas de interés para la estabilidad financiera y, fundamentalmente, no es lo mismo que R*. Básicamente, R** es una medida de la solidez financiera de una economía. Cuando es bajo, un país es vulnerable a los shocks financieros de los aumentos de tasas, y cuando es alto, puede ignorarlos más fácilmente sin mayores contratiempos.

De manera crucial, si R** se desplaza por debajo de R* (por ejemplo, si las tasas de interés bajas prolongadas alientan el apalancamiento, la asunción de riesgos y la estupidez general), los aumentos de tasas del banco central pueden causar calamidades financieras mucho antes de que lleguen al punto en que las tasas realmente comienzan. para contener la inflación.

Que los aumentos de tasas de la Fed precipitaron una crisis bancaria antes de que la inflación bajara incluso vagamente cerca de su objetivo parece un buen ejemplo. . .

En un par de publicaciones de blog esta semana, los investigadores de la Reserva Federal de Nueva York exponen cómo las tasas más bajas por más tiempo pueden hacer que la economía sea frágil. Es una historia familiar, pero vale la pena ensayar. A corto plazo, las tasas de interés bajas son buenas para la estabilidad financiera. Los precios de los activos suben, el apalancamiento (es decir, los activos sobre las acciones) cae y todos están contentos. Pero con el tiempo, a medida que las instituciones financieras, con sus balances ahora más saludables, buscan nuevas inversiones, las bajas tasas de interés las empujan hacia cosas cada vez más riesgosas, una dinámica clásica de alcance por rendimiento. Se extienden demasiado, dejando a la economía real “a mayor merced de la suerte”. Solo se necesita un movimiento en falso para generar una crisis, incluido un shock de tasas destinado a frenar la inflación.

La investigación final, publicada ayer por la Fed de Kansas, establece un punto simple: las crisis financieras no son muy deflacionarias. Dado que las tensiones financieras perjudican tanto la demanda (a través de condiciones crediticias más estrictas) como la oferta (a través de una menor inversión de capital), el impacto en el crecimiento es grande, pero el lastre para la inflación es pequeño o inexistente. El siguiente gráfico de la Fed de Kansas muestra el efecto promedio sobre la inflación, el desempleo y la inversión en los meses posteriores a las crisis financieras sistémicas pasadas. Sorprendentemente, la inflación (línea azul) tiende a aumentar a medida que aumenta el desempleo (verde):

Haciendo balance tenemos:

  1. La tasa de interés natural todavía parece baja, lo que sugiere que el último año de aumentos de tasas ha producido un gran impacto negativo.

  2. Una economía que ha atravesado una década de tasas bajas probablemente esté a un golpe de distancia de una crisis financiera.

  3. Las crisis financieras son malas medidas antiinflacionarias.

Te puedes imaginar cómo esto termina mal. La inflación se mantiene obstinada, pero el sistema financiero es tan frágil que las tasas deben reducirse. Luego, la inflación se convierte en expectativas y la Fed tiene que subir las tasas una vez más. Se produce una profunda recesión. Powell recibe el Arthur Burns Memorial Dunce Cap por Easing Too Early.

Todavía hay razones para sentirse optimista. La economía ha resistido hasta ahora la minicrisis bancaria. Las facilidades crediticias de la Fed están haciendo su trabajo. La inflación de refugios, la parte más caliente, está bajando. El apalancamiento en el sistema es bajo. Pero recuerde que los ciclos a menudo no terminan bien. Es probable que se rompan más cosas, y la notable estabilidad de la economía probablemente no pueda durar.

una buena lectura

El paseo cojo. Un bienvenido descanso de todo el reciente tecno-doom de la IA.

Boletines recomendados para ti

Debida diligencia — Las mejores historias del mundo de las finanzas corporativas. Registrate aquí

El boletín Lex — Lex es la incisiva columna diaria del FT sobre inversión. Suscríbase a nuestro boletín sobre tendencias locales y globales de escritores expertos en cuatro grandes centros financieros. Registrate aquí

Relacionado Publicaciones

Opinión

Dollar General: los problemas de la cadena de valor socavan sus credenciales defensivas

Opinión

Quiebras en EE. UU.: Houston, tenemos una solución

Opinión

AB InBev: la guerra cultural desencadena la huida de Bud de diversas acciones

Opinión

Coaching financiero: ¿cerrar la brecha del asesoramiento o un nuevo peligro?

Opinión

El debilitado sector de las ciencias biológicas del Reino Unido necesitará más tratamiento

Opinión

Deberíamos dejar de adorar en el altar de la conveniencia.

Opinión

La débil recuperación de China está alejando a los inversores extranjeros

Opinión

Sacklers/Purdue: los jueces no quieren que lo perfecto sea enemigo de lo bueno

Opinión

Las vacilantes perspectivas de crecimiento de China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Evergrande amplía el plazo para que los tenedores de deuda acuerden el plan de reestructuración

100 days in a dark cell sans sunlight Sanjay Raut emerges stronger than ever

Noticias populares

  • ¿Podemos reclamar el impuesto de timbre en nuestro nuevo hogar?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los ETF de cultura corporativa tienen como objetivo beneficiarse de empleados más felices

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.