Apple Inc
AAPL
159,28 €
(+1.19%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
105,84 €
(+3.84%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
104,92 €
(+3.66%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,61 €
(+2.97%)
Microsoft Corporation
MSFT
273,78 €
(+0.57%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
303,85 €
(+0.93%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
83,70 €
(+3.33%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
130,55 €
(+2.68%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,89 €
(0%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,59 €
(+3.03%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
107,04 €
(+4.48%)
Wells Fargo & Co.
WFC
38,48 €
(+2.67%)
Visa Inc - Class A
V
221,95 €
(+1.74%)
Walmart Inc
WMT
140,42 €
(-0.34%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,46 €
(-2.4%)
AT&T, Inc.
T
18,54 €
(+0.27%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
480,10 €
(+0.66%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,67 €
(-0.53%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,67 €
(+0.29%)
Pfizer Inc.
PFE
40,66 €
(-0.37%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,50 €
(+2.73%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
135,78 €
(+0.48%)
Home Depot, Inc.
HD
289,43 €
(+0.06%)
Oracle Corp.
ORCL
87,58 €
(+0.71%)
Boeing Co.
BA
204,70 €
(-0.03%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,08 €
(-0.72%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,74 €
(+0.83%)
Citigroup Inc
C
45,07 €
(+2.22%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,93 €
(+2.05%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,32 €
(-0.46%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
61,30 €
(+1.46%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
354,57 €
(+1.5%)
Abbvie Inc
ABBV
156,77 €
(+0.42%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,99 €
(+1.54%)
Philip Morris International Inc
PM
95,70 €
(-0.62%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,54 €
(+2.46%)
PepsiCo Inc
PEP
178,01 €
(+0.24%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,56 €
(+1.14%)
Merck & Co Inc
MRK
105,54 €
(-0.29%)
NVIDIA Corp
NVDA
261,99 €
(+1.15%)
International Business Machines Corp.
IBM
126,57 €
(+0.5%)
3M Co.
MMM
104,29 €
(-0.02%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

La política exterior de EE. UU. sobrecargada plantea riesgos para Washington y sus aliados

enero 3, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El autor es miembro principal del Programa Estadounidense de Estado en el Carnegie Endowment for International Peace y profesor invitado en la Facultad de Derecho de Yale.

El año pasado fue una época de redención para el sistema de seguridad nacional de Estados Unidos. Washington había cerrado 2021 tambaleándose por su caótica retirada de Afganistán. Hoy, el poder global de EE. UU. vuelve a sentirse vital. El retorcimiento de manos por las “guerras interminables” ha dado paso a un sentido familiar de propósito: hacer retroceder la agresión de los autócratas en Moscú y Beijing.

Cierta satisfacción está garantizada. En Europa, el presidente Joe Biden ha logrado lo que pocos creían posible. Después de anticipar la invasión de Rusia y unir a Occidente, ha permitido que Ucrania preserve su soberanía y recupere parte de su territorio, todo sin llevar a la OTAN a una guerra directa con Rusia.

Pero con una perspectiva más amplia, la sabiduría convencional comienza a parecer sospechosa. Salir de Afganistán liberó a Estados Unidos para concentrarse en prioridades más altas. Por el contrario, 2022 empeoró todos los desafíos estratégicos. Los aliados de Estados Unidos deberían preguntarse si una superpotencia sobrecargada podrá acudir en su rescate en un momento de necesidad.

La principal fuente de problemas es la caída libre de las relaciones entre Estados Unidos y China. Algunos en Washington entraron en 2022 con la esperanza de aliviar las tensiones y avanzar en los desafíos compartidos. En cambio, Xi Jinping proclamó una asociación “sin límites” con Vladimir Putin. Estados Unidos también pasó a la ofensiva. Las “meteduras de pata” presidenciales al prometer defender a Taiwán provocaron el antagonismo de Beijing, y la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taipei provocó una crisis a través del Estrecho.

Ahora, una guerra entre las dos principales potencias del mundo, aunque una probabilidad baja, no es menos probable que un regreso al “compromiso” de la era de Obama. Después de la decisión de Biden de cortar el acceso de China a los semiconductores avanzados, la competencia entre Estados Unidos y China seguirá siendo feroz, aunque no sea catastrófica.

La necesidad de invertir más recursos en Asia fue una de las razones por las que Biden buscó una relación “estable y predecible” con Moscú al asumir el cargo. Demasiado para eso. La invasión de Ucrania convirtió a Rusia en el adversario absoluto de Estados Unidos. En lugar de alentar las divisiones ruso-chinas, EE. UU. se dispone a contener ambas potencias a la vez.

Esta perspectiva perturba a los líderes estadounidenses menos de lo que debería. Con el ejército ruso degradado en Ucrania, EE. UU. podría insistir en que Europa entregue un verdadero Zeitenwende: desarrollar la capacidad de defenderse, digamos, al final de un segundo mandato de Biden. Biden ha hecho lo contrario. Su administración envió aproximadamente 40.000 soldados estadounidenses a Europa en 2022 y defendió la expansión de la OTAN.

Mientras tanto, Corea del Norte sigue siendo nuclear y amenazante. Pyongyang disparó una cantidad récord de misiles en 2022, lanzando algunos sobre Japón y en aguas territoriales de Corea del Sur. Después de una pausa de cuatro años, reanudó las pruebas de misiles balísticos intercontinentales capaces de atacar América del Norte. China y Rusia vetaron por primera vez una resolución de la ONU para endurecer las sanciones contra Corea del Norte por sus pruebas de misiles. El conjunto de herramientas de Washington se está reduciendo y las armas nucleares de Pyongyang llegaron para quedarse.

Además de todo, los esfuerzos para restaurar el acuerdo nuclear con Irán fracasaron en 2022, quizás definitivamente. Los funcionarios estadounidenses dicen que el gobierno del presidente Ebrahim Raisi simplemente no quiere volver a unirse al acuerdo. Biden pronto puede enfrentar una elección desalentadora: permitir una bomba nuclear iraní o bombardear Irán.

No se suponía que el mundo de la posguerra fría fuera así. En 1991, los planificadores del Pentágono argumentaron que la primacía global de Estados Unidos produciría la paz. Al mantener una supremacía militar abrumadora, Estados Unidos disuadiría a los rivales potenciales de “incluso aspirar a un papel regional o global más grande”. Una sola superpotencia benévola, lo que Madeleine Albright denominó la “nación indispensable”, suprimiría la competencia en seguridad, beneficiando al mundo y manteniendo los costos bajos para sí misma.

Las guerras en Afganistán e Irak asestaron un duro golpe a esta teoría al demostrar que EE. UU. podría usar el poder de manera imprudente y causar inestabilidad. Ahora los adversarios de Estados Unidos se han multiplicado en número y ganado en fuerza. Las cargas y los peligros seguirán aumentando a menos que EE. UU. haga ajustes estratégicos difíciles.

Eso difícilmente significa retirarse del mundo. Significa que EE. UU. debería combinar la retirada (desde Oriente Medio) con el cambio de la carga (a los aliados europeos) y la búsqueda de una coexistencia competitiva (con China). Estados Unidos y sus aliados deben buscar equilibrios de poder, no un poder superior.

Washington puede pensar que su liderazgo global ha regresado, pero si sigue tratando de defenderlo todo, Estados Unidos terminará defendiendo nada.

Relacionado Publicaciones

Opinión

Una última oportunidad para la Policía Metropolitana

Opinión

Primera República: el costoso apoyo de la Fed pone al banco en un desafío de ganancias

Opinión

Maserati/IPO: el modelo de negocio necesita ajustes para la carrera de listados

Opinión

Un ajuste de cuentas sobre la política de Rusia de Alemania está muy atrasado

Opinión

Ahora no es el momento de empujar a las personas a cualquier trabajo.

Opinión

Contra acciones bancarias

Opinión

Los políticos se olvidan de preguntar cómo es realmente un buen cuidado de niños

Opinión

John Lewis: mutuo no estaría sobrevalorado a sabiendas

Opinión

Signature Bank/NYCB: los activos bancarios descontados atraen a los oportunistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Para los animales de Ucrania, cada vez es más difícil encontrar un hogar

Los titanes de las compras sopesan las compras del libro de préstamos de Silicon Valley Bank

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • China se prepara para reforzar el control sobre el suministro mundial de cobalto a medida que el precio alcanza el mínimo de 32 meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.