Apple Inc
AAPL
159,38 €
(+1.26%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
105,86 €
(+3.86%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
104,89 €
(+3.63%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,62 €
(+3.02%)
Microsoft Corporation
MSFT
273,82 €
(+0.58%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
303,85 €
(+0.93%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
83,70 €
(+3.33%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
130,55 €
(+2.68%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,89 €
(0%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,59 €
(+3.03%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
107,04 €
(+4.48%)
Wells Fargo & Co.
WFC
38,48 €
(+2.67%)
Visa Inc - Class A
V
221,95 €
(+1.74%)
Walmart Inc
WMT
140,42 €
(-0.34%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,46 €
(-2.42%)
AT&T, Inc.
T
18,54 €
(+0.27%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
480,10 €
(+0.66%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,67 €
(-0.53%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,67 €
(+0.29%)
Pfizer Inc.
PFE
40,66 €
(-0.37%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,50 €
(+2.73%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
135,78 €
(+0.48%)
Home Depot, Inc.
HD
289,43 €
(+0.06%)
Oracle Corp.
ORCL
87,58 €
(+0.71%)
Boeing Co.
BA
204,70 €
(-0.03%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,08 €
(-0.72%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,74 €
(+0.83%)
Citigroup Inc
C
45,07 €
(+2.22%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,93 €
(+2.05%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,32 €
(-0.46%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
61,30 €
(+1.46%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
354,57 €
(+1.5%)
Abbvie Inc
ABBV
156,77 €
(+0.42%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,01 €
(+1.59%)
Philip Morris International Inc
PM
95,70 €
(-0.62%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,54 €
(+2.46%)
PepsiCo Inc
PEP
178,02 €
(+0.24%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,56 €
(+1.14%)
Merck & Co Inc
MRK
105,54 €
(-0.29%)
NVIDIA Corp
NVDA
261,82 €
(+1.09%)
International Business Machines Corp.
IBM
126,57 €
(+0.5%)
3M Co.
MMM
104,29 €
(-0.02%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

La caída de Silicon Valley Bank es una señal de alerta sobre el riesgo de tasas

marzo 14, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es socio gerente y jefe de investigación de Axiom Alternative Investments.

De todas las formas en que un banco puede morir, la ruta seguida por Silicon Valley Bank hacia la implosión parece haber sido una de las más temerarias.

Los bancos existen para asumir y administrar los riesgos de liquidez, tasa de interés y crédito. Por lo tanto, es sorprendente escuchar que un banco de EE. UU. acaba de quebrar porque invirtió gran parte de su base de depósitos hinchada, en su mayoría reembolsables a la vista, en una cartera de bonos a largo plazo mantenida hasta el vencimiento sin ninguna cobertura de tasa de interés.

Una falla de este tamaño generará muchas preguntas sobre el riesgo de contagio, las fallas de supervisión o regulación, el impacto en el mercado de capital de riesgo, etc., pero la causa raíz es un fenómeno global: las tasas de interés han subido rápidamente en todas partes y es razonable pregunte si un choque similar a alta velocidad podría ocurrir en otro lugar.

Hay tres ingredientes en esta receta explosiva: depósitos volátiles, alto riesgo de tasa de interés en el lado de los activos y coberturas insuficientes. Una vez que los ingredientes están ahí, es una película que ha visto antes: se materializa una fuga de depósitos, los activos a largo plazo tienen que venderse con pérdidas y, en ausencia de coberturas, los bancos quiebran.

Con este marco en mente, comparemos las vulnerabilidades de tres grandes mercados bancarios: EE. UU., la eurozona y Japón. El nivel de depósitos es clave. ¿Qué hacen los bancos cuando tienen demasiados depósitos? Comprar bonos a largo plazo es una táctica común.

Los bancos europeos, marcados por las pérdidas durante la crisis de la eurozona, han aprendido por las malas que no se puede ganar comida gratis con una estrategia de este tipo: saben que sus libros de bonos deben estar cubiertos. Desde las primeras pruebas de estrés regulatorias bancarias europeas en 2009, los bancos han sido evaluados por su sensibilidad a las caídas en el valor de los bonos del gobierno. Las malas pruebas llevaron indirectamente a los rescates del prestamista italiano Monte dei Paschi.

¿Es posible cuantificar dicho riesgo y el impacto de las coberturas que utilizan los bancos para los tres mercados bancarios? Bueno, las estructuras fundamentales de los mercados de depósitos son similares. Por ejemplo, la participación agregada de los depósitos asegurados es similar en la eurozona y los EE. UU. en alrededor del 58 por ciento. Pero, en comparación con Europa o Japón, EE. UU. experimentó un aumento más pronunciado durante la pandemia de Covid en el crecimiento de los depósitos. Una desaceleración hacia el crecimiento promedio a largo plazo parece lógica.

Además, el desmantelamiento de los programas de compra de bonos del banco central de los últimos años, conocido como endurecimiento cuantitativo, está ocurriendo más rápido en EE. UU. Esto reduce la cantidad de dinero en el sistema financiero, disminuyendo mecánicamente los depósitos bancarios. Las normas bancarias de la UE también otorgan un trato preferencial a los depositantes minoristas, independientemente de si los depósitos están asegurados o no. Por lo tanto, los depósitos estadounidenses son un poco más vulnerables, en mi opinión.

Enfrentados a un problema similar (invertir entradas masivas de depósitos a pesar de que el mercado de bonos del gobierno japonés es cada vez más costoso y está en manos del banco central), los bancos japoneses se diversificaron invirtiendo en el extranjero. En otras palabras, se adaptaron al mundo de las tasas negativas y los depósitos a pérdida. Pero siempre queda algo de riesgo.

Y evaluar esto es un ejercicio complicado, principalmente porque requiere una comprensión precisa del comportamiento de los depositantes. Un depósito a la vista que no paga intereses de un cliente leal puede parecer una deuda a 5 años y usarse como cobertura contra un activo a 5 años. Pero si el cliente cambia de opinión, la cobertura se evapora inmediatamente. Por lo tanto, es crucial que los bancos modelen adecuadamente el comportamiento de sus clientes.

Para cuantificar los riesgos, se introdujo un marco internacional (el llamado IRRBB para el riesgo de tasa de interés en el libro bancario), pero el presidente Donald Trump lo anuló en gran medida para los bancos estadounidenses con activos por debajo de $ 250 mil millones. ¿Qué nos dicen los números?

La eurozona parece un lugar seguro. En general, un aumento en las tasas de referencia de alrededor de 2 puntos porcentuales podría conducir a una disminución en el valor del capital de los bancos del bloque de alrededor del 4 por ciento. Pero hay dispersión y aparentemente el tamaño importa. El Bundesbank alemán estimó que los grandes prestamistas sistémicos tenían un riesgo de impacto patrimonial potencial de alrededor del 6 por ciento, pero para los bancos cooperativos o de ahorro era del 22 por ciento. Los números de los EE. UU. son sorprendentemente difíciles de encontrar, e incluso algunos bancos sistémicos no los informan. Creo que los riesgos potenciales son mayores que en Europa.

Pero el caso atípico es Japón, que adoptó el marco regulatorio global sobre el tema en 2018. Incluso utilizando solo la prueba de un shock de aumento de la tasa de 1 punto porcentual, el impacto estimado en la equidad es del 18 por ciento. Y este número promedio, nuevamente, esconde diferencias muy grandes entre las grandes instituciones sofisticadas (10 por ciento) y los jugadores más pequeños como los bancos cooperativos regionales Shinkin (un enorme 30 por ciento).

Las tasas más altas en Japón deberán introducirse con extrema precaución. Esto ha sido reconocido durante mucho tiempo en los mercados. El colapso de SVB ahora ha puesto el problema en la mente de los inversores de todo el mundo.

Relacionado Publicaciones

Opinión

Una última oportunidad para la Policía Metropolitana

Opinión

Primera República: el costoso apoyo de la Fed pone al banco en un desafío de ganancias

Opinión

Maserati/IPO: el modelo de negocio necesita ajustes para la carrera de listados

Opinión

Un ajuste de cuentas sobre la política de Rusia de Alemania está muy atrasado

Opinión

Ahora no es el momento de empujar a las personas a cualquier trabajo.

Opinión

Contra acciones bancarias

Opinión

Los políticos se olvidan de preguntar cómo es realmente un buen cuidado de niños

Opinión

John Lewis: mutuo no estaría sobrevalorado a sabiendas

Opinión

Signature Bank/NYCB: los activos bancarios descontados atraen a los oportunistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Aumento de precios: los algoritmos elevan los márgenes y desafían a los destructores de confianza

Meta se prepara para tomar una decisión divisiva sobre el regreso de Trump a Facebook

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.