Apple Inc
AAPL
162,36 €
(+0.99%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,32 €
(-0.57%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
100,89 €
(-0.49%)
Amazon.com Inc.
AMZN
102,00 €
(+1.75%)
Microsoft Corporation
MSFT
284,05 €
(+1.26%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
305,08 €
(-0.07%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
103,38 €
(+3.46%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,75 €
(-0.3%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,43 €
(+0.08%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,30 €
(-1.29%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
109,49 €
(+0.49%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,38 €
(-1.55%)
Visa Inc - Class A
V
222,36 €
(-0.42%)
Walmart Inc
WMT
145,67 €
(+1%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
32,09 €
(+1.81%)
AT&T, Inc.
T
19,08 €
(+0.42%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
470,06 €
(+0.74%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,43 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
91,58 €
(+1.54%)
Pfizer Inc.
PFE
40,38 €
(+0.32%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,47 €
(-0.31%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,62 €
(-0.04%)
Home Depot, Inc.
HD
285,36 €
(+0.71%)
Oracle Corp.
ORCL
90,51 €
(-0.12%)
Boeing Co.
BA
211,04 €
(+1.48%)
Procter & Gamble Co.
PG
147,45 €
(+0.44%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,66 €
(+0.47%)
Citigroup Inc
C
46,07 €
(+0.26%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,29 €
(+0.21%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,85 €
(-0.02%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
66,39 €
(+1.67%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,26 €
(-0.08%)
Abbvie Inc
ABBV
157,92 €
(-0.05%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,15 €
(+0.54%)
Philip Morris International Inc
PM
96,62 €
(+2.01%)
Walt Disney Co (The)
DIS
98,10 €
(+1.27%)
PepsiCo Inc
PEP
180,83 €
(+0.09%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,98 €
(+0.64%)
Merck & Co Inc
MRK
105,92 €
(+0.95%)
NVIDIA Corp
NVDA
273,83 €
(+1.48%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,22 €
(-0.38%)
3M Co.
MMM
102,78 €
(-0.4%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

La banca global ahora está dentro de la caja de Schrödinger

marzo 19, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es un editor colaborador de FT.

El famoso experimento mental de mecánica cuántica postula que si un gato está sellado en una caja con una sustancia mortal, no puedes saber si todavía está vivo hasta que abres dicha caja. Mientras tanto, está simultáneamente vivo y muerto. Y lo mismo sucede con la banca hoy: no podemos saber si la semana pasada fue una serie de problemas idiosincrásicos y controlables o el comienzo de una crisis bancaria al estilo de 2008. De momento son los dos.

Los inversores y depositantes no solo deben creer que los bancos tienen buenos índices de capital, amplio acceso a la liquidez y se comportan de manera responsable, sino también que la arquitectura de supervisión y regulación establecida después de 2008 para salvar el sistema funciona. A corto plazo, puede haber gradaciones de confianza en todo esto. Pero cuando finalmente miramos en la caja, los inversores deben confiar en todas estas cosas o en ninguna. Es un resultado binario: el gato no puede estar un poco muerto.

La razón apunta a que la inestabilidad bancaria reciente es una serie de problemas controlables, en su mayoría basados ​​en problemas de supervisión y gestión. Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank estuvieron inusualmente expuestos al riesgo de tasa de interés tanto a través de su clientela (en sí mismo un fenómeno de un entorno de tasas bajas) como de sus activos (bonos a largo plazo que tuvieron que venderse con una gran pérdida para redimir depósitos). First Republic, con una rica base de depositantes que en gran medida podría no estar asegurada, también se ha visto envuelta en preocupaciones sobre la liquidez. Credit Suisse, que estuvo en problemas muchas veces por una serie de razones, ahora se enfrenta a preocupaciones tanto de confianza como de liquidez.

La buena noticia es que muchas cosas han cambiado desde 2008. Los bancos están mucho mejor capitalizados y regulados que antes de la crisis financiera mundial. Y a pesar de lo horrible que fue ese período, aprendimos muchas lecciones de él, entre ellas la importancia de una acción rápida y decisiva para detener el contagio.

Los bancos centrales inmediatamente desempolvaron el libro de jugadas para abordar una crisis de liquidez e intervinieron como prestamistas de último recurso. La Reserva Federal, el Tesoro y la FDIC de EE. UU. garantizaron todos los depósitos de SVB y Signature Bank, y la Fed creó un nuevo programa de préstamos, el Programa de financiación a plazo bancario, para que los bancos con valores subacuáticos en los libros accedan a la par. El Banco Nacional Suizo extendió una línea de crédito de hasta 50.000 millones de francos suizos (54.000 millones de dólares) a Credit Suisse.

La mala noticia es que hasta el momento no se ha restablecido la confianza en el sector bancario. Una semana después de que se anunciaran los programas de EE. UU., First Republic sigue bajo presión, incluso después de recibir $30 mil millones en depósitos de los bancos más grandes. Sus acciones cayeron un 33 por ciento el viernes. Todos los bancos en el ETF bancario KRE estaban caídos; el índice cerró en un 6 por ciento. Los datos de la Fed mostraron que prestó $ 11,9 mil millones a través de su nueva instalación en la semana hasta el jueves pasado y un récord de $ 152,9 mil millones a través de su ventana de descuento generalmente estigmatizada. Claramente, la liquidez es una preocupación en todo el sistema estadounidense. Y a pesar de la nueva línea de crédito, Credit Suisse y su rival UBS AG han pasado el fin de semana negociando una adquisición.

Los bancos centrales y los reguladores deben hacer más para restaurar la confianza. La confianza fundamental en el sistema bancario se tambalea. Y me preocupa que aún se agreguen cosas más tóxicas a la caja de Schrödinger. Los préstamos inmobiliarios comerciales representan alrededor del 28 por ciento de los préstamos de los bancos pequeños en los EE. UU. (frente al 8 por ciento de los bancos más grandes). Algunos de estos están bajo el agua dadas las altas tasas de interés y el cambio pandémico a trabajar desde casa. Si incluso unos pocos bancos pequeños tienen que amortizar activos, las cuestiones de solvencia se volverán contagiosas.

Otro riesgo radica en los mercados privados. No tienen que marcar a precio de mercado y han registrado pérdidas de papel mucho más pequeñas que los mercados públicos durante el año pasado. Pueden retrasar la cristalización de pérdidas con la esperanza de que los valores de los activos se reflejen mientras tanto. Sin embargo, si los activos continúan cayendo, las pérdidas podrían ser asombrosas. Los mercados privados podrían socavar la estabilidad financiera.

No debemos asumir que el gato está muerto y que se avecina una crisis bancaria, pero seguiremos golpeando focos de dislocación del mercado a medida que los bancos centrales continúen retirando liquidez al aumentar las tasas y reducir los balances. Esta es la tercera vez en dos décadas que tenemos problemas bancarios, después de la crisis financiera y la crisis de la eurozona. Es necesario hacer más para reconstruir y mantener la confianza en el sistema. Incluso si el gato está vivo esta vez, no podemos asumir que tiene nueve vidas.

Relacionado Publicaciones

Opinión

Boris Johnson se ha convertido en el equivalente de una repetición de ITV3 fechada

Opinión

¿Por qué los estadounidenses mueren tan jóvenes?

Opinión

Suella Braverman, Ruanda y cuando las ‘pruebas’ al estilo medieval se convierten en política gubernamental

Opinión

Ley versus hombre: comienza el drama judicial de Trump

Opinión

Drax: los temores sobre el proyecto crucial de captura de carbono alteran el mercado

Opinión

Calificaciones MSCI/ESG: la deflación de calificaciones debería impulsar las ganancias de los teletipos

Opinión

La ‘eliminación de riesgos’ de Von der Leyen es una postura más dura sobre China

Opinión

Múltiples banderas rojas aún no están ralentizando el tren generativo de IA

Opinión

TSMC: la doble imposición pone en riesgo la expansión de EE. UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Netanyahu defiende reformas judiciales en Israel tras protestas

Todas las apuestas están canceladas en la locura de las apuestas deportivas de Japón

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • China se prepara para reforzar el control sobre el suministro mundial de cobalto a medida que el precio alcanza el mínimo de 32 meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.