Apple Inc
AAPL
164,86 €
(+1.54%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
103,99 €
(+2.63%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
103,73 €
(+2.82%)
Amazon.com Inc.
AMZN
103,27 €
(+1.25%)
Microsoft Corporation
MSFT
288,39 €
(+1.53%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
308,77 €
(+1.21%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
102,18 €
(-1.16%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
130,31 €
(+1.21%)
Johnson & Johnson
JNJ
155,00 €
(+1.02%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,60 €
(+1.06%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
109,66 €
(+0.16%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,38 €
(0%)
Visa Inc - Class A
V
225,46 €
(+1.39%)
Walmart Inc
WMT
147,45 €
(+1.22%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
32,65 €
(+1.75%)
AT&T, Inc.
T
19,25 €
(+0.89%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
472,59 €
(+0.54%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,26 €
(+1.61%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
92,00 €
(+0.46%)
Pfizer Inc.
PFE
40,80 €
(+1.04%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
93,02 €
(+0.6%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
141,69 €
(+1.48%)
Home Depot, Inc.
HD
295,12 €
(+3.42%)
Oracle Corp.
ORCL
92,92 €
(+2.66%)
Boeing Co.
BA
212,43 €
(+0.66%)
Procter & Gamble Co.
PG
148,69 €
(+0.84%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,89 €
(+0.6%)
Citigroup Inc
C
46,89 €
(+1.78%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,13 €
(-0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
62,03 €
(+0.29%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
66,73 €
(+0.51%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
363,41 €
(+1.16%)
Abbvie Inc
ABBV
159,37 €
(+0.92%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,90 €
(+2.02%)
Philip Morris International Inc
PM
97,25 €
(+0.65%)
Walt Disney Co (The)
DIS
100,13 €
(+2.07%)
PepsiCo Inc
PEP
182,28 €
(+0.8%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,93 €
(-0.1%)
Merck & Co Inc
MRK
106,39 €
(+0.44%)
NVIDIA Corp
NVDA
277,92 €
(+1.49%)
International Business Machines Corp.
IBM
131,09 €
(+1.45%)
3M Co.
MMM
105,11 €
(+2.27%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Japón/huevos: la crisis de la mayonesa destaca las presiones sobre los precios de los alimentos

marzo 12, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

En primavera, McDonald’s Japón suele servir un especial de temporada: un sándwich de desayuno hecho con jengibre, manzanas, salchichas y un huevo. No este año. La cadena de comida rápida es una de un número creciente de empresas en el país que suspenden las ventas de artículos relacionados con los huevos.

Japón ha sacrificado alrededor de 15 millones de aves, mientras se enfrenta al peor brote de gripe aviar de su historia. Como resultado, los precios al por mayor de los huevos en febrero casi se duplicaron. La escasez se siente ampliamente. Las tiendas de conveniencia, incluido 7-Eleven, han suspendido la venta de algunos productos relacionados con los huevos. Los precios de los ingredientes para las empresas de alimentos están aumentando en todos los ámbitos.

El mayor problema es con la mayonesa. Las yemas de huevo son un ingrediente clave de este condimento japonés básico. Los fabricantes, incluidos los más grandes, Kewpie y Ajinomoto, aumentarán los precios hasta en un 21 por ciento a partir de abril. El costo de la salsa tártara también se está disparando.

Los analistas esperan que la gripe aviar tarde otros seis meses en asentarse. Sin embargo, incluso cuando la escasez disminuya, el aumento de los costos de alimentación, logística y mano de obra mantendrá los precios altos. Japón ya está experimentando sus mayores aumentos de precios al consumidor en cuatro décadas. Los precios al consumidor subyacentes aumentaron un 4,2 por ciento en enero, mientras que los salarios reales registraron la mayor caída en casi nueve años. Eso ha reducido el poder adquisitivo de los hogares, limitando la capacidad de las empresas para trasladar los costos.

Hasta ahora, los salarios estancados (el crecimiento de los salarios nominales en las últimas tres décadas se ha mantenido prácticamente sin cambios) se combinaron con una baja inflación. Eso permitió a las empresas de alimentos mantener márgenes operativos estables, aunque escasos, de entre el 6 y el 9 por ciento. Ese ya no es el caso.

Las acciones de cadenas locales, como McDonald Japan y KFC Holdings Japan, han subido este año a medida que los turistas regresan al país. Las acciones del dúo, junto con las de Kewpie y Ajinomoto, cotizan todas a más de 20 veces las ganancias futuras. Eso es más del doble de la valoración de sus pares regionales. La presión sobre los márgenes deja la justificación de esa prima delgada como una cáscara de huevo.

Lex: un ejercicio de suma del pars

Indique a la columna de inversión insignia de FT cuáles deberían ser sus prioridades para los próximos 90 años participando en nuestra encuesta de lectores.

Relacionado Publicaciones

Opinión

¿Adónde fueron todos los reaccionarios?

Opinión

¿Hasta dónde llegarías en busca de la felicidad?

Opinión

Nikola: las existencias de vehículos eléctricos siguen rodando cuesta abajo

Opinión

Compartir datos de pacientes es algo para celebrar, no para temer

Opinión

Boris Johnson se ha convertido en el equivalente de una repetición de ITV3 fechada

Opinión

¿Por qué los estadounidenses mueren tan jóvenes?

Opinión

Suella Braverman, Ruanda y cuando las ‘pruebas’ al estilo medieval se convierten en política gubernamental

Opinión

Ley versus hombre: comienza el drama judicial de Trump

Opinión

Drax: los temores sobre el proyecto crucial de captura de carbono alteran el mercado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

AI convierte su arte en la creación de nuevas proteínas humanas

Cómo se comparan las emisiones y los compromisos climáticos de cada país

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.