Apple Inc
AAPL
159,05 €
(+0.77%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,23 €
(+1.93%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,28 €
(+1.85%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,20 €
(+1.51%)
Microsoft Corporation
MSFT
277,56 €
(+1.94%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
301,37 €
(+0.55%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
87,16 €
(+4.2%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,70 €
(+1.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
150,99 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,95 €
(+1.12%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
106,27 €
(+1.6%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,42 €
(+0.59%)
Visa Inc - Class A
V
220,73 €
(+0.31%)
Walmart Inc
WMT
139,54 €
(+0.01%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,50 €
(+1.32%)
AT&T, Inc.
T
18,38 €
(-0.08%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
479,76 €
(+0.89%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,69 €
(+0.46%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
82,54 €
(+0.7%)
Pfizer Inc.
PFE
40,21 €
(+0.5%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
94,07 €
(+1.57%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,44 €
(+0.64%)
Home Depot, Inc.
HD
284,75 €
(+0.76%)
Oracle Corp.
ORCL
88,86 €
(+1.09%)
Boeing Co.
BA
198,24 €
(+1.06%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,29 €
(+0.21%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,39 €
(+0.21%)
Citigroup Inc
C
44,32 €
(+1.4%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,15 €
(-0.44%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,15 €
(+0.16%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,05 €
(+0.65%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
352,96 €
(+0.55%)
Abbvie Inc
ABBV
154,81 €
(+0.74%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,15 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
92,34 €
(-0.03%)
Walt Disney Co (The)
DIS
95,56 €
(+0.7%)
PepsiCo Inc
PEP
176,68 €
(+0.1%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,19 €
(+0.45%)
Merck & Co Inc
MRK
104,43 €
(+0.02%)
NVIDIA Corp
NVDA
272,71 €
(+3.03%)
International Business Machines Corp.
IBM
123,63 €
(-0.34%)
3M Co.
MMM
101,67 €
(+0.13%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Hacer que la política fiscal del Reino Unido vuelva a ser aburrida solo está acumulando problemas

marzo 10, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es el autor de ‘Two Hundred Years of Muddling Through: The Surprising Story of the British Economy’

El otoño pasado, durante los mandatos de corta duración de Liz Truss y Kwasi Kwarteng, la política fiscal británica se volvió emocionante. Ambos rechazaron lo que consideraban una “ortodoxia obsoleta del Tesoro” e hicieron del mayor paquete de recortes de impuestos discrecionales en décadas la pieza central de su “plan de crecimiento”.

Resultó ser demasiado emocionante para los mercados financieros y, en última instancia, para los votantes. Las expectativas sobre la evolución de los tipos de interés del Banco de Inglaterra aumentaron rápidamente, la libra esterlina cayó en valor y el precio de los gilts, los bonos del gobierno del Reino Unido, cayó drásticamente.

A medida que las tasas hipotecarias subieron, las cifras de las encuestas del gobierno bajaron. Kwarteng se convirtió en el canciller con menos años en el cargo de Gran Bretaña y Truss en el primer ministro con menos años en el cargo del país. Ahora, bajo sus sucesores, Jeremy Hunt y Rishi Sunak, el péndulo ha vuelto a oscilar en la dirección opuesta. Claramente asustados por lo que sucedió el año pasado, el canciller y el primer ministro actuales parecen decididos a hacer que la política fiscal sea lo más aburrida posible. Sin embargo, los tiempos exigen un enfoque más audaz.

El panorama no es tan malo como parecía hace apenas unos meses. La economía no se contrajo, como esperaban muchos observadores, en el último trimestre del año pasado, sino que se estancó. Las cifras del PIB de enero incluso mostraron un pequeño repunte en el crecimiento, aunque eso refleja principalmente un repunte en la actividad luego de la interrupción de los disturbios industriales en diciembre. La inflación, aunque sigue siendo incómodamente alta, parece haber tocado techo.

Sin embargo, las noticias mejores de lo esperado no deben interpretarse como buenas noticias. El Banco de Inglaterra todavía espera una recesión, incluso si ahora solo espera que dure un año en lugar de dos. Las presiones de los precios están disminuyendo, pero los niveles de vida todavía están listos para recibir un gran golpe.

Lo que es más importante para las finanzas públicas y los planes del canciller, las mejores noticias a corto plazo parecen ir acompañadas de una visión más sombría a largo plazo. Si bien los ingresos fiscales superaron las expectativas en los últimos meses, es probable que la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria rebaje sus esperanzas de un crecimiento relativamente más rápido a mediados de la década de 2020.

El canciller, constreñido por su deseo de hacer la política fiscal lo más aburrida posible, se encuentra con menos margen de maniobra de lo que sugieren los recientes resultados de las finanzas públicas.

Como ha sido la práctica de todos los cancilleres conservadores desde 2010, sin duda sentirá la necesidad de cancelar un aumento del impuesto sobre el combustible vinculado a la inflación. El Ministerio de Defensa requerirá quizás 10.000 millones de libras esterlinas en los próximos dos años para cumplir con sus obligaciones en Ucrania. Y dadas las disputas salariales en curso en todo el sector público, se deberá encontrar más efectivo para acuerdos salariales más altos. En otras palabras, la política fiscal parece mantenerse más o menos en piloto automático a lo largo del rumbo trazado en noviembre pasado.

Ese camino de planeo de la política tiene implicaciones preocupantes para el gasto de capital. Los diputados conservadores no toleran más aumentos de impuestos —de hecho, muchos todavía parecen anhelar recortes al estilo de Truss— pero tampoco tienen muchas ganas de recortar el gasto público actual en servicios públicos.

Con la perspectiva económica débil y las finanzas públicas bajo una presión creciente, Hunt está cuadrando el círculo de la misma manera que lo han hecho los cancilleres anteriores atrapados en las mismas limitaciones: recortando los planes de inversión futuros. Esta semana se supo que el ya reducido proyecto ferroviario High Speed ​​2 se reduciría aún más y que los proyectos de construcción de carreteras se pausarían o retrasarían.

Dichos recortes pueden ayudar a equilibrar el presupuesto a corto plazo, pero generan problemas mayores en el futuro. Retrocediendo desde la aguda crisis del costo de vida de los últimos 18 meses, el panorama general de la economía británica es el de una crisis de crecimiento y productividad más lenta pero igualmente catastrófica.

El crecimiento de la productividad desde 2008 ha sido abismal. En los 10 años anteriores a la crisis financiera, el Reino Unido disfrutó del segundo crecimiento más rápido en producción per cápita en el G7, solo por detrás de EE. UU. En los 10 años posteriores experimentó el segundo crecimiento más débil, solo por delante de Italia.

Según los historiadores económicos Nicholas Crafts y Terence Mills, la última década ha sido la mayor divergencia en la productividad de su tendencia subyacente desde la década de 1760. Es este problema de crecimiento más profundo lo que significa que se espera que los salarios medios reales no sean más altos a mediados de la década de 2020 que en 2008. Y es este problema de crecimiento lo que impulsó la recaudación de impuestos, como parte del ingreso nacional, a varias décadas. máximos a pesar de un ámbito público cada vez más gastado. Reducir los planes de gastos de capital ahora se suma a este desafío en lugar de aliviarlo.

Hunt se encuentra en una posición poco envidiable. Su partido está muy por detrás en las encuestas, los votantes están viendo caer sus ingresos reales y las próximas elecciones generales deben convocarse para diciembre de 2024. En realidad, es poco lo que podría hacer a corto plazo para cambiar materialmente las perspectivas económicas, pero el La preocupación es que los pasos que está planeando se sumarán al problema del crecimiento a largo plazo.

Los políticos y los encargados de formular políticas económicas tienden a malinterpretar cómo afectan a la economía: sobrestiman lo que pueden lograr a corto plazo, pero subestiman el potencial de cambio a largo plazo. El deseo de Hunt de ser definido principalmente como “no Kwarteng” y de exorcizar los fantasmas del desastroso “mini” presupuesto de septiembre pasado lo ha llevado a otorgar una prima indebida a mantener la política fiscal aburrida. Lamentablemente, ese enfoque de camino de menor resistencia logrará poco a corto plazo y acumulará más problemas para el futuro.

Relacionado Publicaciones

Opinión

Deberíamos regular los SUV fuera de existencia

Opinión

Powell divide la diferencia

Opinión

No es prudente poner a Trump en un tecnicismo

Opinión

TikTok: se acaba el tiempo para las aplicaciones chinas que buscan el crecimiento en línea de EE. UU.

Opinión

Propiedad comercial del Reino Unido: el pánico bancario y las subidas de tipos complican la trama

Opinión

Credit Suisse AT1: la batalla legal puede generar un descuento suizo

Opinión

Traiga los cuasi accidentes para evitar los colapsos financieros

Opinión

Un desagradable susto espera a quienes ven poca diferencia entre Starmer y Sunak.

Opinión

EY, KPMG y las consecuencias de dos escándalos contables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Geordie Greig nombrado editor de Independent

Los cinéfilos mayores asisten a ‘Un hombre llamado Otto’

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.