Apple Inc
AAPL
162,36 €
(+0.99%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,32 €
(-0.57%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
100,89 €
(-0.49%)
Amazon.com Inc.
AMZN
102,00 €
(+1.75%)
Microsoft Corporation
MSFT
284,05 €
(+1.26%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
305,08 €
(-0.07%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
103,38 €
(+3.46%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,75 €
(-0.3%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,43 €
(+0.08%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,30 €
(-1.29%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
109,49 €
(+0.49%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,38 €
(-1.55%)
Visa Inc - Class A
V
222,36 €
(-0.42%)
Walmart Inc
WMT
145,67 €
(+1%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
32,09 €
(+1.81%)
AT&T, Inc.
T
19,08 €
(+0.42%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
470,06 €
(+0.74%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,43 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
91,58 €
(+1.54%)
Pfizer Inc.
PFE
40,38 €
(+0.32%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,47 €
(-0.31%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,62 €
(-0.04%)
Home Depot, Inc.
HD
285,36 €
(+0.71%)
Oracle Corp.
ORCL
90,51 €
(-0.12%)
Boeing Co.
BA
211,04 €
(+1.48%)
Procter & Gamble Co.
PG
147,45 €
(+0.44%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,66 €
(+0.47%)
Citigroup Inc
C
46,07 €
(+0.26%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,29 €
(+0.21%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,85 €
(-0.02%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
66,39 €
(+1.67%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,26 €
(-0.08%)
Abbvie Inc
ABBV
157,92 €
(-0.05%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,15 €
(+0.54%)
Philip Morris International Inc
PM
96,62 €
(+2.01%)
Walt Disney Co (The)
DIS
98,10 €
(+1.27%)
PepsiCo Inc
PEP
180,83 €
(+0.09%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,98 €
(+0.64%)
Merck & Co Inc
MRK
105,92 €
(+0.95%)
NVIDIA Corp
NVDA
273,83 €
(+1.48%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,22 €
(-0.38%)
3M Co.
MMM
102,78 €
(-0.4%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

Es posible que estemos entrando en el año menos predecible de Covid hasta ahora

enero 4, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es un comentarista científico.

El brote de covid cumple oficialmente tres años el 30 de enero, lo que marca el momento en 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la enfermedad respiratoria como una emergencia de salud pública de interés internacional. Pero el aniversario de este mes ofrece poco que celebrar a raíz de la caótica y abrupta sacudida de China de cero covid a covid total.

Beijing ha reducido drásticamente las pruebas, ha descartado el rastreo de contactos y está eliminando la mayoría de los requisitos de cuarentena; algunas regiones ahora permiten que las personas infectadas con síntomas leves o sin síntomas vayan a trabajar. Por lo tanto, el virus pandémico puede circular libremente sin ser observado en una sexta parte de la población mundial, justo cuando el resto del mundo clama por la normalidad. A medida que se cierra el tercer año del brote en medio de informes de hospitales desbordados en China y nuevas restricciones a los viajeros aéreos, y con el feriado del año nuevo chino acercándose rápidamente, la pandemia parece de alguna manera más familiar y menos predecible que nunca.

China tiene razón al abandonar su inhumana e inviable política de cero covid, pero lo ha hecho desde una posición de relativa debilidad. Una tasa de vacunación del 90 por ciento encabeza la realidad de que sus vacunas caseras son menos efectivas que las de ARNm que se usan ampliamente en otros lugares, y que alrededor del 30 por ciento de los 260 millones de personas mayores de 60 años del país (y más de la mitad de sus mayores de 80 años) tienen no recibió una tercera dosis. Esos factores han llevado a proyecciones espeluznantes, que van desde 1 millón de muertes este año hasta 1,7 millones de muertes a fines de abril, y han llevado a la UE a ofrecer vacunas gratuitas a China.

De manera reveladora, China modificó recientemente la forma en que cuenta sus muertos por Covid, incluyendo en su recuento solo a aquellos que mueren directamente por insuficiencia respiratoria y neumonía. El número oficial de muertes por covid a nivel nacional en diciembre parecía totalizar un inviable 14. Mientras que los funcionarios chinos estimaron en privado casi 37 millones de nuevas infecciones el 20 de diciembre, no se han informado nuevos casos desde el 23 de diciembre. La situación se siente surrealistamente diferente del año pasado, que vio graves discusión sobre si la OMS debería declarar el fin de la emergencia de Covid.

Dejando de lado la tragedia interna, una pregunta para el resto del mundo en 2023 es si la transmisión desenfrenada en China dará lugar a una nueva variante que sea capaz de escabullirse de la inmunidad conferida por las vacunas existentes. Algunas variantes pueden generar nuevas oleadas de infección, como sucedió a fines de 2021 cuando Delta fue usurpado por Omicron. Eso creó aumentos repentinos de Omicron en todo el mundo en 2022 y aceleró la reformulación de vacunas.

Los datos indican que las dos cepas más comunes que circulan actualmente en China son las subvariantes de Omicron que descienden de BA5, la cepa que asoló los EE. UU. y Europa el año pasado. Los científicos, en particular los del grupo asesor técnico de la OMS sobre la evolución del Sars-Cov-2 que se reunirá ayer, ahora están buscando a ‘pi’, el posible sucesor de Omicron.

Lo que importa es si las nuevas encarnaciones virales pueden propagarse más fácilmente o hacer que las personas se enfermen más (o ambas cosas), lo que amerita la designación como una “variante de preocupación”. El profesor Eddie Holmes, biólogo evolutivo de la Universidad de Sydney que ayudó a sus colegas en China a compartir el genoma de la cepa original de Wuhan a principios de 2020, especuló que la baja transmisión de covid hasta la fecha en China ofrecía menos presión para que el virus evolucionara, lo que limitaba las posibilidades de una variante peligrosa que emerge en la región.

“Mi opinión es que el Sars-Cov-2 en China tiene un objetivo abierto: una población con niveles muy bajos de inmunidad permanente”, me dijo en un correo electrónico, sugiriendo que las variantes dominantes en el país probablemente ser los que ganaron un punto de apoyo al comienzo del brote. “No es obvio para mí que habrá una fuerte selección inmunológica para variantes antigénicamente distintas porque muy poca parte de la población [in China] tiene inmunidad previa.” Holmes escribió que las poblaciones con una inmunidad más grande pero en disminución tenían más probabilidades de ser fuentes de nuevas variantes, y agregó que “es notable que XBB 1.5 se detectó por primera vez en los EE. UU.”.

XBB 1.5, una subvariante de Omicron, se está convirtiendo rápidamente en la cepa dominante en los EE. UU. y ahora representa alrededor de cuatro de cada 10 casos según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. La buena noticia, al menos por ahora, es que XBB 1.5 no está causando un aumento en las hospitalizaciones y muertes, a pesar de ser apodado Kraken.

En otras palabras, las vacunas siguen funcionando. Vale la pena brindar por eso, incluso si, con una situación precaria en China y una nueva variante en la mezcla, no podemos estar seguros de que el tercer aniversario de la pandemia sea el último.

Relacionado Publicaciones

Opinión

Boris Johnson se ha convertido en el equivalente de una repetición de ITV3 fechada

Opinión

¿Por qué los estadounidenses mueren tan jóvenes?

Opinión

Suella Braverman, Ruanda y cuando las ‘pruebas’ al estilo medieval se convierten en política gubernamental

Opinión

Ley versus hombre: comienza el drama judicial de Trump

Opinión

Drax: los temores sobre el proyecto crucial de captura de carbono alteran el mercado

Opinión

Calificaciones MSCI/ESG: la deflación de calificaciones debería impulsar las ganancias de los teletipos

Opinión

La ‘eliminación de riesgos’ de Von der Leyen es una postura más dura sobre China

Opinión

Múltiples banderas rojas aún no están ralentizando el tren generativo de IA

Opinión

TSMC: la doble imposición pone en riesgo la expansión de EE. UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Las dudas del aterrizaje suave se arrastran

Fin del año fiscal: no se olvide de su cónyuge

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • China se prepara para reforzar el control sobre el suministro mundial de cobalto a medida que el precio alcanza el mínimo de 32 meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.