Apple Inc
AAPL
178,44 €
(-0.64%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
127,86 €
(+0.97%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
127,21 €
(+0.95%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,45 €
(+0.84%)
Microsoft Corporation
MSFT
333,70 €
(-0.67%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
331,06 €
(+0.76%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,16 €
(+2.09%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
139,70 €
(+0.44%)
Johnson & Johnson
JNJ
157,73 €
(-0.37%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,32 €
(+2.73%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,87 €
(+0.55%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,56 €
(+2.74%)
Visa Inc - Class A
V
228,01 €
(+0.55%)
Walmart Inc
WMT
149,06 €
(-0.49%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,33 €
(+4.92%)
AT&T, Inc.
T
15,69 €
(+1.92%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
487,16 €
(-2.21%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,63 €
(-1.16%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
99,50 €
(+0.13%)
Pfizer Inc.
PFE
38,74 €
(+0.23%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
99,89 €
(+1.88%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
147,42 €
(+1.16%)
Home Depot, Inc.
HD
295,26 €
(+0.74%)
Oracle Corp.
ORCL
107,19 €
(+0.24%)
Boeing Co.
BA
211,23 €
(+1.17%)
Procter & Gamble Co.
PG
143,93 €
(-1.38%)
Verizon Communications Inc
VZ
34,62 €
(+0.45%)
Citigroup Inc
C
47,42 €
(+2.54%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
38,11 €
(+1.01%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,21 €
(-0.9%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
54,77 €
(+1.08%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
377,18 €
(+1.8%)
Abbvie Inc
ABBV
136,00 €
(-0.63%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,38 €
(-1.04%)
Philip Morris International Inc
PM
91,06 €
(+1.12%)
Walt Disney Co (The)
DIS
92,01 €
(+1.1%)
PepsiCo Inc
PEP
181,12 €
(-1.67%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,11 €
(-0.57%)
Merck & Co Inc
MRK
110,91 €
(-1.95%)
NVIDIA Corp
NVDA
389,42 €
(-0.59%)
International Business Machines Corp.
IBM
132,42 €
(-0.17%)
3M Co.
MMM
99,46 €
(+1.51%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

En qué se equivocó Rishi Sunak en matemáticas

mayo 5, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Como nerd profesional, he perdido la cuenta de la cantidad de veces que me han preguntado qué pienso del entusiasmo de Rishi Sunak por las matemáticas. Es difícil saber muy bien qué decir. Estoy de acuerdo con mucho de lo que dijo Sunak en su discurso del mes pasado cantando las alabanzas de la aritmética. Sin embargo, hay pocas señales de acción que coincidan con las bellas palabras.

No es solo la extraña obsesión de Sunak de obligar a las personas a aprender matemáticas adicionales a la edad de 17 años, cuando la necesidad más apremiante es más y mejor enseñanza de matemáticas y apoyo para los niños más pequeños. También es la desconexión básica entre la retórica y la política. Existe una escasez prolongada de profesores de matemáticas en el Reino Unido, y el salario de los profesores se redujo en aproximadamente un 10 por ciento en términos reales entre 2010 y 2022, y se avecinan recortes adicionales. Cómo ayudará esto a Sunak a lograr su objetivo de un Reino Unido más numérico es un misterio.

Fue Shakespeare, no raíces cuadradas, quien me dio un momento de claridad sobre todo esto. Shakespeare interpretado por un chatbot, eso es. Hace un par de semanas, la tarea de un estudiante sobre duodécima noche se volvió viral. El ensayo que entregó el estudiante comenzaba: “Lo siento, pero como modelo de lenguaje de IA, no puedo completar esta tarea. Sin embargo, puedo brindarle alguna orientación sobre cómo abordar este ensayo”.

Los comentarios del maestro no fueron irrazonables: “ChatGPT: reescriba la tarea con sus propias palabras”.

Es difícil saber si reír o llorar; este era un estudiante tan completamente desinteresado en su tarea que no podía molestarse en leer ni siquiera la primera oración del ensayo que le habían pedido a ChatGPT que escribiera para ellos, y mucho menos seguir los consejos que el chatbot les estaba brindando.

¿Qué tiene esto que ver con las matemáticas? Bueno, veo la misma total desconexión por todas partes sobre el tema de los números. Para elegir un ejemplo divertido: después de que el multimillonario Michael Bloomberg no estuvo cerca de convertirse en presidente de los EE. UU. en 2020, alguien en Twitter se regodeó diciendo que “Bloomberg gastó $ 500 millones en anuncios. La población de los Estados Unidos es de 327 millones. Podría haberle dado a cada estadounidense un millón de dólares y aún le habría sobrado dinero”.

Por supuesto, si tienes 500 millones de dólares y los divides entre 327 millones de personas, se te acabarán antes de darles a cada uno su segundo dólar. Lo sorprendente del tuit no es el error -todos cometemos errores- sino el hecho de que en horario de máxima audiencia, los periodistas Brian Williams y Mara Gay discutieron el tuit sin darse cuenta de que era absurdo. Ninguno de ellos, ni el equipo de producción de MSNBC, parecen haber verificado la aritmética.

Quizá esto sea un completo desconocimiento de los números; tal vez lo verificaron y no detectaron el error. Lo dudo. Lo más probable es que todo el equipo de televisión mostrara la misma actitud que el desafortunado “estudiante” de Shakespeare: no sintieron que ni siquiera la verificación más básica valía los cinco segundos que tomaría.

Cuando las calculadoras se generalizaron por primera vez, a la gente le preocupaba que los estudiantes las usaran para hacer trampa. “Necesitas aprender aritmética porque no siempre tendrás una calculadora contigo”, recuerdo que me dijeron. Pero siempre tenemos calculadoras con nosotros en estos días. Quizás la gente debería haberse preocupado menos por el hecho de que la gente usaría calculadoras para hacer trampa y más por el hecho de que la gente no se molestaría en usar la calculadora en absoluto.

Lo que falta en ambos casos es un grupo de atributos relacionados: motivación, curiosidad, confianza y un sentido de lo que es posible. Las personas no se molestan en esforzarse, no les importa lo que puedan descubrir, sienten que no podrían profundizar más si lo intentaran y no tienen idea de lo que podrían lograr si lo hicieran. Hemos permitido que demasiados jóvenes se encuentren en esta situación.

Si te sientes así con gran parte del mundo que te rodea, la vida te parecerá difícil y perderás muchas oportunidades. Pero si solo se siente así con la aritmética en los tuits sarcásticos, felicidades: es posible que tenga un futuro brillante por delante como presentador de televisión por cable.

Sunak expresó el problema como uno económico: las personas sin habilidades básicas de aritmética tienen el doble de probabilidades de estar desempleadas que las aritméticas, dijo. (Pasemos por alto el hecho de que esta declaración combina correlación y causalidad; el punto está bien entendido incluso si la lógica es irregular). Pero hay más en juego aquí: si las personas se sienten impotentes frente a los números, serán vulnerables. y frustrados del supermercado a la cabina de votación. No es la base para una sociedad sana y feliz.

Por tentador que sea ofrecer una solución ordenada, no tengo una. Seguramente no está de más brindarles a los niños más apoyo matemático, de maestros bien capacitados y bien pagados, mucho antes. Tampoco está de más enseñar a los niños las herramientas que pueden usar para resolver problemas prácticos en el mundo que los rodea, ya sean esas herramientas un chatbot, una búsqueda en Internet o incluso la humilde calculadora.

De lo contrario, los costos son graves. Cuando era niño, mi madre solía dar clases de aritmética para adultos. A veces llegaba a casa tristemente describiendo cuán impotentes se sentían sus estudiantes frente a los números y el sufrimiento que les había causado mientras buscaban trabajo y trataban de mantenerse alejados de las personas que los explotarían. Pero todos estaban decididos a aprender, y todos entendieron lo que estaba en juego. Junto a las anécdotas lamentables había historias de esperanza.

Si los jóvenes sienten que las matemáticas son una herramienta que pueden usar para evitar ser estafados, para ayudar a detectar pistas o quitar la superficie de lo que escuchan y leen, o incluso (quizás) para ayudarlos a conseguir un trabajo mejor pagado y más satisfactorio, eso es todo para bien. Fundamentalmente, eso no se trata de cálculo o cosenos. Se trata de curiosidad y confianza.

El libro infantil de Tim Harford, “The Truth Detective” (Wren & Rook), ya está disponible

Seguir @FTMag en Twitter para enterarte primero de nuestras últimas historias

Relacionado Publicaciones

Opinión

Capital privado: la reforma fiscal es un trabajo para los parlamentarios, no para los activistas

Opinión

No culpes a Occidente si el sur global sigue su propio camino

Opinión

Presidente de CBI: el resultado de la votación sobre nuestro futuro no es un hecho

Opinión

¿Se convertirán los 22ers en una nueva generación política?

Opinión

Ucrania necesita garantías de seguridad a largo plazo

Opinión

OPEP+ no está de acuerdo con el mensaje de Arabia Saudita de “lo que sea necesario”

Opinión

La crisis alimentaria de Afganistán podría haberse evitado

Opinión

Bienes raíces comerciales: el honeypot no es una trampa para todos los prestamistas

Opinión

Opep+: la producción rusa deja aislados a los saudíes de línea dura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Ahora no es el momento de empujar a las personas a cualquier trabajo.

Ministro de Petróleo de Venezuela renuncia en medio de investigación de corrupción de PDVSA

Noticias populares

  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Puede el bote salvavidas de las pensiones del Reino Unido acudir al rescate de las acciones?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las escuelas de negocios apuntan a las brechas verdes de los ejecutivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.