Apple Inc
AAPL
160,25 €
(+0.83%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,06 €
(-0.19%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,44 €
(-0.15%)
Amazon.com Inc.
AMZN
98,13 €
(-0.54%)
Microsoft Corporation
MSFT
280,57 €
(+1.05%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
298,92 €
(+0.18%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,90 €
(+0.44%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
124,91 €
(-1.52%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,65 €
(+1.01%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,14 €
(+0.63%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
103,53 €
(+0.12%)
Wells Fargo & Co.
WFC
36,23 €
(-1.04%)
Visa Inc - Class A
V
221,04 €
(-0.7%)
Walmart Inc
WMT
141,80 €
(+0.82%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,36 €
(+1.14%)
AT&T, Inc.
T
18,61 €
(+0.81%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
475,99 €
(+1.29%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,51 €
(+1.57%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,59 €
(+1.31%)
Pfizer Inc.
PFE
40,39 €
(+0.52%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,79 €
(-1.9%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,65 €
(+0.57%)
Home Depot, Inc.
HD
283,02 €
(-0.31%)
Oracle Corp.
ORCL
88,01 €
(+0.26%)
Boeing Co.
BA
197,53 €
(-0.19%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,72 €
(+2.04%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,66 €
(+0.78%)
Citigroup Inc
C
43,11 €
(-0.78%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,08 €
(-1.2%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,90 €
(+1.64%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,18 €
(+0.53%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
351,63 €
(-0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
158,02 €
(+1.75%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
35,92 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
90,75 €
(+0.53%)
Walt Disney Co (The)
DIS
94,08 €
(-1.83%)
PepsiCo Inc
PEP
179,09 €
(+1.96%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,39 €
(+0.8%)
Merck & Co Inc
MRK
104,80 €
(+0.55%)
NVIDIA Corp
NVDA
267,79 €
(-1.52%)
International Business Machines Corp.
IBM
125,29 €
(+1.56%)
3M Co.
MMM
101,14 €
(+0.14%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

De ‘The Woman King’ a ‘African Queens’ de Netflix: cómo la historia de África se hizo popular

marzo 11, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Desde que tengo memoria, me encantan las historias. Cuando era niña, amaba más la fantasía. Leí a Darren Shan, Joseph Delaney y CS Lewis. Yo vi Hércules, Aladino y mulán. vi los animes naruto y Dragon Ball Z. jugué juegos de La Leyenda de Zelda, Cazador de Monstruos y búsqueda del dragón serie.

Debido a que cada uno de ellos incluía personajes, criaturas, deidades y conceptos de las culturas de una variedad de lugares, desde Japón y China hasta Grecia e Inglaterra, sin darme cuenta me sumergí en ellos.

De CS Lewis serie cronicas de narnia, aprendí sobre los faunos. De Aladinoaprendí sobre el Las mil y una noches. De Cazador de monstruos y búsqueda del dragónaprendí sobre qilín (o Kirin, en Japón), una quimérica criatura parecida a una jirafa o a un ciervo. De narutoaprendí sobre shinobi (el ninja), sobre el kappaun dios menor mitad humano mitad tortuga que acecha los ríos, a menudo arrastrando a sus profundidades a víctimas desprevenidas, y sobre la diosa del sol sintoísta japonesa Amaterasu.

Fue solo como estudiante universitario, leyendo y escribiendo sobre grandes civilizaciones africanas antiguas y medievales, que me di cuenta de que elementos de las culturas de estos los lugares habían estado notoriamente ausentes de las historias que tanto disfruté en mi juventud. No era el caso, por eso, que no había conectado con esas historias; Tuve. Pero después de mi exposición a solo un poco de la verdadera profundidad histórica y la riqueza cultural de las diversas sociedades africanas, lo que se me pasó por la cabeza es que en la cultura pop habían sido poco exploradas y poco mostradas.

© Kgabo Mametja

Esto puede estar cambiando finalmente. En los últimos cinco años, hemos visto el lanzamiento de una serie de historias de la cultura pop que exploran las culturas africanas, desde novelas (ya sea de Marlon James Estrella negra trilogía o de Tomi Adeyemi Hijos de sangre y hueso), a las películas (Pantera negra y la mujer rey) y series de televisión (Reinas Africanas: Njinga).

Pantera negraEl lanzamiento de en 2018 fue un momento decisivo. Tuvo un éxito tanto crítico como comercial, recaudando $ 1.3 mil millones en todo el mundo. Para ejecutivos de medios, creativos y el público en general, esto demostró definitivamente que no hay es una audiencia, excepcionalmente grande, para las historias africanas. (Wakanda, el reino africano ficticio de la película, fue por supuesto una invención de Stan Lee y Jack Kirby; pero al hacer la adaptación, el director Ryan Coogler y el actor principal Chadwick Boseman viajaron por todo el continente y se sumergieron en aspectos de las culturas que constituía su herencia.)

Pantera negra allanó el camino para que se contaran más de estas historias. Reinas Africanas: Njinga, una serie de docudrama en la que contribuí, fue una de ellas. Es un proyecto apasionante de la actriz estadounidense Jada Pinkett Smith. Había tenido una conversación con su hija Willow, quien le había preguntado quiénes eran las reinas de África y por qué no las conocíamos.

La serie analiza la vida de Njinga Mbande, una reina de Ndongo del siglo XVII, en la actual Angola, mejor conocida por resistir los intentos agresivos de los portugueses de colonizar su reino. Durante 60 años luchó contra ellos, ejerciendo notables habilidades en política, diplomacia y guerra. En Angola y otras naciones vecinas, muchos la ven como una heroína. En Luanda, la capital de Angola, se le levantó una estatua en 1975 cuando la nación proclamó su independencia; todavía está de pie. Las secuencias dramáticas de la serie se filmaron en Sudáfrica y las contribuciones de expertos provinieron de EE. UU., Reino Unido y Angola. Reinas Africanas: Njinga fue una producción global, destinada a ser consumida por una audiencia global.

Una ilustración de un héroe africano masculino que sostiene un escudo y una lanza

© Kgabo Mametja

El hecho de que estemos viendo tales historias contadas y compartidas en plataformas globales recientemente no se debe a que los narradores, africanos o no, hayan comenzado recientemente a contar historias que presentan historias y mitos africanos. A raíz de la descolonización, muchos narradores africanos, desde periodistas e historiadores hasta novelistas y cineastas, se preguntaron qué significaba ser africano y cuál era el lugar de los valores tradicionales africanos en sociedades que habían estado tan fuertemente influenciadas por la cultura europea.

Sin embargo, a medida que aumenta la influencia de India, China y muchos países africanos, más historias de estos países se cuentan y adaptan ampliamente. En Netflix y otras plataformas de transmisión, tiene acceso a dramas coreanos y películas de Bollywood tanto como a programas estadounidenses y europeos. El anime japonés, que era un aspecto marginal de la cultura nerd cuando lo veía de niño, se ha vuelto popular. del director surcoreano Bong Joon-ho Parásito arrasó en los Oscar 2020, y Juego de calamarcreado por sus compatriotas Hwang Dong-hyuk, fue increíblemente popular. Pantera negra, la mujer rey y Reinas Africanas: Njinga son solo una parte, aunque importante, de este cambio más amplio.

Sin embargo, considerando el tamaño, la diversidad, la profundidad de la historia y el talento narrativo que caracteriza a África, hay una gran cantidad de historias que aún no se han contado. Pienso en Sundiata Keita, el fundador del imperio de Malí en el siglo XIII, posiblemente el imperio medieval más famoso de África. O Mansa Musa, su sobrino nieto, que en 1324 realizó una espléndida peregrinación a La Meca; cuando él y su tren se detuvieron en Egipto, gastaron tanto oro en El Cairo que inundaron el mercado con él, devaluándolo durante más de una década después. O Amanirenas, la reina guerrera tuerta que luchó contra las fuerzas del emperador romano Augusto.

Cuando los amantes de las historias de las generaciones futuras vean películas o series de televisión o jueguen juegos que presentan culturas africanas, aprenderán sobre ellas y las apreciarán de una manera que ningún no africano realmente ha hecho antes. Incluso podrían inspirarse para crear sus propias historias centradas en África. Y, de esta manera, las historias, las historias y las culturas africanas ocuparán su lugar en el escenario mundial entre las de otras culturas de las que han estado excluidas durante demasiado tiempo.

lucas pepera es antropólogo, escritor y locutor

Entérese primero de nuestras últimas historias — síganos @ftweekend en Twitter

Relacionado Publicaciones

Opinión

Invertir en la primera infancia es un anticipo de todos nuestros futuros

Opinión

Caminando hacia el sol

Opinión

Un momento inquietante para los inversores

Opinión

Tui: los accionistas se beneficiarán de un aumento de capital con grandes descuentos

Opinión

Elimine las calificaciones de Ofsted y permita que los maestros enseñen

Opinión

Es hora de preguntar qué estaban haciendo los directores en estos bancos fallidos.

Opinión

Bancos: rápido, luego lento

Opinión

Los conservadores ganan algunas batallas culturales, pero están perdiendo la guerra

Opinión

Cenkos/FinnCap: la fusión de los corredores de la City subraya su difícil situación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

El ‘alquimista’ de níquel Xiang Guangda tiene como objetivo trabajar su magia en las baterías

El tercer ejecutivo de alto nivel de FTX se acerca a un acuerdo de culpabilidad con los fiscales de EE. UU.

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.