Apple Inc
AAPL
164,90 €
(+1.56%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
104,00 €
(+2.65%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
103,73 €
(+2.82%)
Amazon.com Inc.
AMZN
103,29 €
(+1.27%)
Microsoft Corporation
MSFT
289,27 €
(+1.84%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
308,77 €
(+1.21%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
102,18 €
(-1.16%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
130,31 €
(+1.21%)
Johnson & Johnson
JNJ
155,00 €
(+1.02%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,60 €
(+1.06%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
109,66 €
(+0.16%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,38 €
(0%)
Visa Inc - Class A
V
225,46 €
(+1.39%)
Walmart Inc
WMT
147,45 €
(+1.22%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
32,67 €
(+1.81%)
AT&T, Inc.
T
19,25 €
(+0.89%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
472,59 €
(+0.54%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,02 €
(+1.15%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
92,00 €
(+0.46%)
Pfizer Inc.
PFE
40,80 €
(+1.04%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
93,02 €
(+0.6%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
141,69 €
(+1.48%)
Home Depot, Inc.
HD
295,12 €
(+3.42%)
Oracle Corp.
ORCL
92,92 €
(+2.66%)
Boeing Co.
BA
212,43 €
(+0.66%)
Procter & Gamble Co.
PG
148,69 €
(+0.84%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,89 €
(+0.6%)
Citigroup Inc
C
46,89 €
(+1.78%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,13 €
(-0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
62,03 €
(+0.29%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
66,73 €
(+0.51%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
363,41 €
(+1.16%)
Abbvie Inc
ABBV
159,37 €
(+0.92%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,91 €
(+2.05%)
Philip Morris International Inc
PM
97,25 €
(+0.65%)
Walt Disney Co (The)
DIS
100,13 €
(+2.07%)
PepsiCo Inc
PEP
182,30 €
(+0.81%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,93 €
(-0.1%)
Merck & Co Inc
MRK
106,39 €
(+0.44%)
NVIDIA Corp
NVDA
277,77 €
(+1.44%)
International Business Machines Corp.
IBM
131,09 €
(+1.45%)
3M Co.
MMM
105,11 €
(+2.27%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Opinión

¿Aterrizaje duro o más duro? La Fed puede necesitar elegir

marzo 10, 2023
en Opinión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es un ex banquero central y profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago.

En su testimonio ante el Congreso a principios de esta semana, el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, indicó que “es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo anticipado” y que “restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá que mantengamos una postura restrictiva durante algún tiempo”. Esta fue la dura exhibición de la Fed y, en consecuencia, los mercados se desplomaron. Sin embargo, unas semanas antes, Powell había puesto en marcha los mercados financieros cuando dijo: “Ahora podemos decir, por primera vez, que ha comenzado el proceso de desinflación”. Los mercados financieros, acostumbrados a años de dinero fácil, celebran al menor indicio de que la Fed suavizará la política, dificultando su tarea. Sin embargo, no son el único mercado que actualmente no está cooperando.

Los mercados laborales, en todo caso, se han vuelto aún más estrictos, a pesar de que la Reserva Federal elevó las tasas de interés en 450 puntos básicos desde marzo pasado, y las sólidas cifras de empleo del viernes no aliviaron las preocupaciones. Si bien la producción de bienes se está desacelerando después de que la pandemia aumentara significativamente el consumo, los servicios, que requieren más mano de obra, ahora se están recuperando con fuerza. Los trabajadores son difíciles de encontrar, especialmente cuando se trata de hospitalidad y ocio. Una de las razones es que a la fuerza laboral le faltan 3,5 millones de trabajadores en relación con las proyecciones anteriores a Covid. Es comprensible que los trabajadores mayores renunciaran durante la pandemia y muchos no regresaron. Las jubilaciones aún continúan a un ritmo acelerado. Y trágicamente, como señaló Powell, el covid-19 también acabó con la vida de medio millón de trabajadores en los EE. UU., mientras que una tasa de inmigración más lenta ha dado lugar a alrededor de un millón de trabajadores menos de lo esperado.

Además, dada la naturaleza difícil de los trabajos en el ocio y la hostelería, los trabajadores han buscado oportunidades en otras partes de la economía. Y quizás lo que es más importante, las empresas se han aferrado a su personal precisamente porque la contratación ha sido muy difícil. Hasta que estén seguros de que la economía se desacelerará y no necesitarán a estos trabajadores, y quizás también hasta que vean suficiente desempleo a su alrededor para indicar que la contratación no será difícil en el futuro, el acaparamiento de mano de obra puede continuar.

Otros mercados también se mantienen a flote. Por ejemplo, las ventas de viviendas en EE. UU. se han desacelerado considerablemente, pero los precios de las propiedades en general se han mantenido altos, probablemente porque no hay mucha oferta ingresando al mercado. Dado que las tasas hipotecarias aumentaron tanto durante el año pasado, un propietario con una hipoteca a 30 años al 4 por ciento tendrá que desembolsar mucho más en los pagos mensuales si mejora su casa a una casa un poco mejor con una nueva hipoteca al 7 por ciento. centavo. Como no puede permitirse comprar, no vende. Y debido a que esto limita la oferta de viviendas en el mercado, solo existe una modesta presión a la baja sobre los precios.

Finalmente, la inflación ha tenido una tendencia a la baja porque ahora se están resolviendo las interrupciones de la cadena de suministro inducidas por la pandemia y las interrupciones del suministro de productos básicos inducidas por la guerra.

Las creencias en una “desinflación inmaculada” indolora y un aterrizaje suave conducen a un equilibrio que se refuerza a sí mismo, en el que pocos creen que la Fed tendrá que hacer mucho más. Como resultado, los trabajadores no son despedidos, los precios de los activos financieros y la vivienda se mantienen, y los hogares tienen los trabajos y la riqueza para seguir gastando. Pero sin cierta holgura en el mercado laboral, la Fed no puede sentirse cómoda pausando sus esfuerzos.

Por lo tanto, para hacer el trabajo, la Fed tiene que obligar a los mercados a abandonar su creencia de que la desinflación implicará solo pérdidas leves de puestos de trabajo. De hecho, un estudio reciente de Stephen Cecchetti y otros sugiere que cada desinflación desde la década de 1950 ha implicado un aumento significativo del desempleo.

Existe el peligro de que la Fed elimine un aterrizaje suave con pérdidas leves de puestos de trabajo del menú de posibles resultados. La primera, evidenciada por el cuestionamiento al que se sometió Powell durante su testimonio ante el Congreso, es que los políticos se enfurecerán si la Fed torpedea una recuperación que acaban de comprar con billones de dólares en gastos fiscales. El banco central no es inmune a la ira del Congreso.

En segundo lugar, el equilibrio benigno puede convertirse en vicioso. Los mercados podrían tener su momento Wile E. Coyote. Los despidos pueden generar más despidos ahora que las empresas confían en que pueden volver a contratar si es necesario. A su vez, los empleados despedidos pueden verse obligados a vender sus casas, lo que deprime los precios de las propiedades y reduce la riqueza de los hogares. El desempleo y la disminución de la riqueza pueden afectar el gasto de los hogares, lo que a su vez reducirá las ganancias corporativas. Eso conducirá a más despidos, caída de los mercados financieros y tensión en el sector financiero, y aún más gastos silenciados. . . Es posible que terminemos con una recesión más profunda de lo que se anticipa actualmente porque es difícil obtener solo un poco de desempleo.

Por supuesto, la Fed podría reactivar la economía recortando las tasas, pero deberá tener cuidado al hacerlo hasta que vea que se acumula suficiente holgura en el mercado laboral. Si gira demasiado rápido, los mercados lo celebrarán y el trabajo quedará sin terminar. Pero si espera hasta que haya suficiente holgura, los despidos podrían desarrollar su propio impulso.

Entonces, la Fed tiene la tentación de ser más ambigua, mantener un aterrizaje suave en el menú y rezar por una desinflación inmaculada. De ser así, el estudio de Cecchetti advierte que el eventual desempleo necesario para frenar la inflación podría ser mucho mayor. Las únicas opciones realistas de la Fed pueden ser un aterrizaje forzoso y un aterrizaje forzoso. Puede que sea hora de que elija.

Relacionado Publicaciones

Opinión

¿Adónde fueron todos los reaccionarios?

Opinión

¿Hasta dónde llegarías en busca de la felicidad?

Opinión

Nikola: las existencias de vehículos eléctricos siguen rodando cuesta abajo

Opinión

Compartir datos de pacientes es algo para celebrar, no para temer

Opinión

Boris Johnson se ha convertido en el equivalente de una repetición de ITV3 fechada

Opinión

¿Por qué los estadounidenses mueren tan jóvenes?

Opinión

Suella Braverman, Ruanda y cuando las ‘pruebas’ al estilo medieval se convierten en política gubernamental

Opinión

Ley versus hombre: comienza el drama judicial de Trump

Opinión

Drax: los temores sobre el proyecto crucial de captura de carbono alteran el mercado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Mientras la élite política de China se reúne, los fantasmas de cero-Covid siguen vivos

Signature Bank/NYCB: los activos bancarios descontados atraen a los oportunistas

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.