Apple Inc
AAPL
159,05 €
(+0.77%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,23 €
(+1.93%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,28 €
(+1.85%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,20 €
(+1.51%)
Microsoft Corporation
MSFT
277,56 €
(+1.94%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
301,37 €
(+0.55%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
87,16 €
(+4.2%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,70 €
(+1.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
150,99 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,95 €
(+1.12%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
106,27 €
(+1.6%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,42 €
(+0.59%)
Visa Inc - Class A
V
220,73 €
(+0.31%)
Walmart Inc
WMT
139,54 €
(+0.01%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,50 €
(+1.32%)
AT&T, Inc.
T
18,38 €
(-0.08%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
479,76 €
(+0.89%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,69 €
(+0.46%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
82,54 €
(+0.7%)
Pfizer Inc.
PFE
40,21 €
(+0.5%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
94,07 €
(+1.57%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,44 €
(+0.64%)
Home Depot, Inc.
HD
284,75 €
(+0.76%)
Oracle Corp.
ORCL
88,86 €
(+1.09%)
Boeing Co.
BA
198,24 €
(+1.06%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,29 €
(+0.21%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,39 €
(+0.21%)
Citigroup Inc
C
44,32 €
(+1.4%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,15 €
(-0.44%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,15 €
(+0.16%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,05 €
(+0.65%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
352,96 €
(+0.55%)
Abbvie Inc
ABBV
154,81 €
(+0.74%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,15 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
92,34 €
(-0.03%)
Walt Disney Co (The)
DIS
95,56 €
(+0.7%)
PepsiCo Inc
PEP
176,68 €
(+0.1%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,19 €
(+0.45%)
Merck & Co Inc
MRK
104,43 €
(+0.02%)
NVIDIA Corp
NVDA
272,71 €
(+3.03%)
International Business Machines Corp.
IBM
123,63 €
(-0.34%)
3M Co.
MMM
101,67 €
(+0.13%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

La curadora June Givanni sobre el cine africano: “Las películas deben verse en sus propios países”

marzo 11, 2023
en Noticias
A A
Share on FacebookShare on Twitter

PerAnkh, un “término egipcio para un lugar de aprendizaje y memoria”, así ve June Givanni su archivo personal, ahora una de las colecciones más importantes del mundo que documenta la imagen en movimiento del continente africano y su diáspora. Con sede en MayDay Rooms en el centro de Londres, dedicado a la “historia desde abajo”, el archivo de cine panafricano de June Givanni abarca desde videos raros y entrevistas de audio hasta carteles de películas y festivales, guiones y transcripciones, instantáneas y fotografías. Forma una historia alternativa de las últimas seis décadas de realización de películas con África en el centro.

Encontré a su director, con aretes de plata y turbante negro, preparándose para PerAnkh, una exposición sobre la colección que se inaugura el próximo mes en el centro de artes Raven Row en Spitalfields, Londres. un precursor, Movimientoscomisariada por la artista Sonia Boyce, se mostró en el Chelsea College of Arts en 2014.

Acumulado durante 40 años (Givanni tiene 72), el archivo predigital creció como un subproducto, y una herramienta, de su carrera como curadora de películas. En 1983, coordinó Third Eye en Londres, un festival de cine inspirado en Third Cinema, el desafío de América Latina tanto para Hollywood como para las casas de arte europeas. Desde entonces, ha programado películas africanas para canales de televisión y festivales desde Martinica hasta Kerala, como atestiguan los carteles en estas paredes. Hay copias del Black Film Bulletin del British Film Institute., que coeditó en la década de 1990 como directora fundadora de la Unidad Africana del Caribe de BFI. Su premio especial del jurado en 2020 de los British Independent Film Awards fue, como dijo un miembro del jurado, por una “contribución extraordinaria, desinteresada y de por vida para documentar un período fundamental de la historia del cine”.

Junio ​​Givanni © Amaal Said

El trabajo no remunerado de Givanni cuenta con el apoyo de voluntarios. Una subvención de la Fundación Freelands de £ 93,000 durante dos años fue la “primera financiación de importancia” para el archivo, que insiste es un esfuerzo colectivo, nombrando, entre otros colaboradores, al director Imruh Bakari y la académica Emma Sandon.

Los fondos incluyen críticas tempranas, de académicos como Stuart Hall y Jim Pines, sobre cómo los negros y el continente africano fueron tergiversados ​​en la pantalla. Givanni, nacida en la Guayana Británica, fue llamada en 1957 por su madre, una enfermera de la Cruz Roja contratada en Londres cuatro años antes para ayudar al personal del NHS (el padre de June se quedó en el Caribe). “Tenía siete años, en la escuela desde los tres. Pero me pusieron con niños de cinco años”. Ese impacto inicial ante “quién creen que eres y de dónde creen que eres; la ignorancia me asombró” alimentó un interés creciente en el poder correctivo del cine.

África fue entonces “siempre vista como un continente pobre, atrasado y plagado de desastres que tenía poco que ofrecer al mundo. Pero la gente no sabía nada sobre la cultura”. Su primera visita al continente en 1985 fue para el Festival Panafricain du Cinéma d’Ouagadougou (Fespaco), un faro bienal en Burkina Faso para el cine panafricano. El presidente del país, Thomas Sankara, fue, hasta su asesinato en 1987, un “gran amante del cine. Almorzaría con 12 cineastas cada día del festival”.

‘La Negra de . . . ‘ (‘Black Girl’) (1966), dirigida por Ousmane Sembène © Filmi Domirev/Les Actualites Francaises/Album

Entre las luminarias que conoció estaba Ousmane Sembène, el difunto novelista y director senegalés cuyo centenario se conmemoró en la Fespaco del mes pasado. Borom Sarret (1963), que sigue a un conductor de carretas a través de un Dakar segregado, fue la primera película de la región realizada por un africano subsahariano. Chica negro (1966), desencadenada por el suicidio de una criada senegalesa en la Riviera francesa, fue su primer largometraje. Sembène, quien una vez me dijo que sus influencias iban desde De Sica ladrones de bicicletas y Eisenstein a la figura del embaucador africano, vieron el cine como una escuela nocturna y a los cineastas como modernos griots. Lo que llamó la atención de Givanni fue “lo sofisticadas y elocuentes que eran sus primeras películas”.

Otras leyendas nacientes, como Med Hondo, Haile Gerima y Lionel Ngakane, “llegaron con agendas que ellos mismos estaban determinando. Principalmente hablaron con el continente, que es de donde proviene su integridad”. Sin embargo, la Organización para la Unidad Africana “reconoció a la diáspora como una de sus regiones”, dice Givanni, y la generación actual de cineastas negros británicos: John Akomfrah de Black Audio Film Collective, Isaac Julien, Steve McQueen y la productora Nadine Marsh. -Edwards — fueron “inspirados por cineastas africanos”.

‘Heremakono’ (‘Esperando la felicidad) de 2002, dirigida por el mauritano Abderrahmane Sissako © Duo/Arte France Cinema/Kobal/Shutterstock

El cine francófono de África occidental tuvo un buen comienzo desde la década de 1960, y una temporada en el Garden Cinema, en el Covent Garden de Londres, incluye obras maestras de Sembène, Djibril Diop Mambéty (en la foto de arriba está su película de 1992 ‘Hyènes’ o ‘Hyenas’ ), Souleymane Cissé y Abderrahmane Sissako, así como el reciente largometraje de Mati Diop Atlánticos (2019). Sin embargo, “para obtener financiación francesa, tenías que tener un productor francés”, dice Givanni. “Los directores tenían menos control sobre sus películas”.

Keith Shiri, quien fundó Africa at the Pictures en 1991 mientras se esforzaba por traer películas africanas a Gran Bretaña, señala que la revolución digital ha sido especialmente liberadora, “ya ​​no necesitas que tu película esté respaldada por un productor en Europa; puedes dar forma a tu propia historia”. Sin embargo, descarta el “llamado Nollywood” como “no cine sino telenovelas”.

Ya no necesitas que tu película esté respaldada por un productor en Europa; puedes dar forma a tu propia historia

Sin embargo, los clásicos africanos reconocidos no están arraigados en la memoria cinematográfica mundial de la misma manera que Satyajit Ray o Akira Kurosawa. Quizás porque, aventura Givanni, muchas películas “nunca fueron digitalizadas; se mostraban en salas de cine para expertos, no para el consumo popular. Eso está empezando a cambiar”.

El olvido ha sido aún mayor para mujeres como la senegalesa Safi Faye, fallecida el 22 de febrero a los 79 años. Su debut Carta desde mi pueblo (1976), fusionando documental y ficción, la convirtió en la primera mujer subsahariana en dirigir una película distribuida comercialmente. su caracteristica Mossane (1996) se proyectó en el Festival de Cine de Cannes. “Safi debería haber tenido más reconocimiento y apoyo”, dice Givanni. “Ella lo sintió desesperadamente”.

‘Selbe: One Among Many’ (1983), dirigida por Safi Faye © Cortesía de Arsenal – Institut für Film und Videokunst eV y Safi Faye

“La mayoría de los archivos del continente están desapareciendo”, dice Shiri, quien es secretaria europea de la Federación Panafricana de Cineastas (Fepaci). Ensalza su acuerdo de 2017 sobre el African Film Heritage Project con la Film Foundation de Martin Scorsese, la Unesco y la Cineteca di Bologna, para restaurar 50 películas africanas de valor mundial. Los completados incluyen películas de Sembène y Mambéty. Shiri también saluda como un gran avance un acuerdo que Fepaci hizo con el gobierno de Kenia el mes pasado para una Comisión Africana de Cine y Audiovisuales en Nairobi, para preservar y restaurar películas, financiar la realización de películas y apoyar las escuelas de cine. “Por primera vez, algo así existe en África. Va a cambiar las cosas”.

“Las películas deben verse en sus propios países”, agrega Givanni, hablando desde Fespaco. “Ouagadougou es fantástico porque se exhiben en estadios llenos de gente local”. Si bien su “lugar de la memoria” necesita urgentemente respaldo institucional, “queremos que esté disponible para el continente africano, porque tiene mucha historia”.

‘PerAnkh: The June Givanni Pan African Cinema Archive’, del 15 de abril al 4 de junio, ravenrow.org. Cine francófono de África Occidental, hasta el 8 de mayo de thegardencinema.co.uk

Entérese primero de nuestras últimas historias — síganos @ftweekend en Twitter

Relacionado Publicaciones

Noticias

Owlish: una incursión surrealista en la represión y el escape mágico

Noticias

El viaje de mi vida a través de los restaurantes de Little Italy

Noticias

Los corredores británicos Cenkos y FinnCap acuerdan una unión de £ 43 millones

Noticias

Abandonar las reglas de investigación de Mifid ayudará al mercado de Londres, pero no es una panacea

Noticias

Las empresas estadounidenses se muestran tímidas ante la asistencia a Davos de China

Noticias

Rishi Sunak pagó más de £400,000 en impuestos el año pasado

Noticias

La Reserva Federal sigue adelante con un aumento de la tasa de un cuarto de punto a pesar de las turbulencias bancarias

Noticias

Una amistad peligrosa

Noticias

El regulador del Reino Unido advierte sobre el acuerdo de VMware de $ 69 mil millones de Broadcom

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Los gestores de activos recurren al ‘subasesoramiento’ en busca de un crecimiento de bajo coste

Advertencia de que Escocia se enfrenta a ‘cuatro años difíciles’ de crecimiento débil

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.