Apple Inc
AAPL
175,43 €
(+1.41%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
125,43 €
(+0.87%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,61 €
(+0.92%)
Amazon.com Inc.
AMZN
120,05 €
(+4.38%)
Microsoft Corporation
MSFT
332,89 €
(+2.14%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
320,60 €
(+0.5%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
80,97 €
(+2.78%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
136,94 €
(+0.94%)
Johnson & Johnson
JNJ
154,35 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,31 €
(+0.5%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
104,97 €
(-0.65%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,23 €
(+0.81%)
Visa Inc - Class A
V
225,01 €
(+0.73%)
Walmart Inc
WMT
146,42 €
(+0.18%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,00 €
(+5.84%)
AT&T, Inc.
T
15,50 €
(+2.31%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
481,52 €
(+0.8%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,86 €
(+1.69%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
97,86 €
(+0.08%)
Pfizer Inc.
PFE
37,60 €
(-0.61%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
103,21 €
(+2.24%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
140,08 €
(+0.34%)
Home Depot, Inc.
HD
292,83 €
(+2.12%)
Oracle Corp.
ORCL
104,08 €
(-0.2%)
Boeing Co.
BA
203,63 €
(+1.37%)
Procter & Gamble Co.
PG
145,40 €
(+0.01%)
Verizon Communications Inc
VZ
35,00 €
(+0.52%)
Citigroup Inc
C
44,60 €
(+0.84%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,82 €
(+0.64%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,26 €
(-0.25%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
57,15 €
(+0.49%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
374,37 €
(+1.17%)
Abbvie Inc
ABBV
137,56 €
(-0.77%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,48 €
(+1%)
Philip Morris International Inc
PM
90,84 €
(+0.09%)
Walt Disney Co (The)
DIS
88,29 €
(+0.17%)
PepsiCo Inc
PEP
183,58 €
(-0.12%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,35 €
(+0.06%)
Merck & Co Inc
MRK
111,07 €
(-1.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
389,46 €
(+2.54%)
International Business Machines Corp.
IBM
128,89 €
(+1.68%)
3M Co.
MMM
96,94 €
(-0.11%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Estados Unidos y la teoría de la fuga de laboratorio de China

marzo 1, 2023
en Noticias
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Los virus prosperan en la ignorancia. La negativa de China a cooperar con las investigaciones sobre los orígenes de Covid es, por lo tanto, autolesiva. No solo aumenta los temores de que China tarde en alertar al mundo sobre el próximo brote de un nuevo virus; aviva las teorías de conspiración de que el coronavirus fue un complot chino.

Más de tres años después del estallido de Covid, el mundo ha avanzado poco en la preparación para la próxima pandemia, lo que probablemente sea una cuestión de tiempo. El hecho de que Estados Unidos y China estén atrapados en una guerra fría hace que esa transparencia parezca cada vez más fantasiosa. Las guerras frías surgen de la desconfianza. Los sistemas mundiales de alerta sanitaria se basan en la confianza.

Si Covid vino accidentalmente de un laboratorio en Wuhan o de un mercado de mariscos, casi no viene al caso. La semana pasada, el Departamento de Energía de EE. UU. se unió al FBI al decir que pensaba que el virus se filtró de un laboratorio chino. Tampoco tienen mucha confianza en esa explicación, mientras que la CIA está indecisa. Otros organismos del gobierno de EE. UU. creen que es más probable que Covid provenga de un animal.

Puede que nunca lleguemos al fondo de esto. Pero descubrir los orígenes de Covid no es la verdadera preocupación. Cualquiera que sea su línea sobre esto, la mayoría de los científicos están de acuerdo en que la próxima pandemia podría provenir de la naturaleza o de un laboratorio. El interés de la humanidad es evitar que suceda. El congelamiento diplomático entre Estados Unidos y China lo está haciendo muy difícil.

La creciente tendencia de Estados Unidos a demonizar a China, y el hecho de que China siga suministrándole material, representa una amenaza para la salud mundial.

Ninguna parte del espectro político estadounidense se ha cubierto de gloria. En la izquierda, y en gran parte de los medios, ha habido una tendencia a descartar cualquier teoría de fuga de laboratorio como conspiración, o incluso racista. Esto fue en parte una reacción a que el entonces presidente Donald Trump hablara de la “gripe china” y el “virus de Wuhan”. El hecho de que Trump comenzó la pandemia felicitando repetidamente a Xi Jinping por su manejo hace que esto sea aún más extraño.

A la derecha, el Covid era un arma ideal para exponer las perfidias de la China comunista. La línea “China mintió, los estadounidenses murieron” se afianzó rápidamente y se ha mantenido. A menudo, las mismas figuras que afirman que Beijing encubrió los orígenes del virus mortal, o lo desató como un arma biológica, insistieron en que el covid no era peor que la gripe.

Los guerreros de la cultura rara vez están sobrecargados de lógica. La ira contra ellos cegó a los liberales ante la posibilidad de que el virus se haya escapado de un laboratorio. Para subrayar: las personas sin antecedentes científicos se enfrentan al tipo de certeza que los científicos están entrenados para evitar.

La posición de los estadounidenses sobre el covid depende en gran medida de su política. Lo mismo es cierto para la geopolítica. Vale la pena enfatizar que EE. UU. y China aún no estaban en una guerra fría cuando estalló el Covid. Pocos observadores discutirían que ahora lo son. Por lo tanto, la enfermedad puede ser tanto un acelerador de una nueva guerra fría como un subproducto de la misma. China merece gran parte de la culpa. Los cambios salvajes de política de Beijing sobre Covid han contribuido a la sinofobia cada vez más bipartidista de Estados Unidos. Destacan dos efectos.

Primero, China da la impresión de que tiene algo que ocultar. Ha penalizado a cualquiera que afirme que no ha sido transparente.

Australia, que fue el primer país en solicitar una investigación en 2020, pagó el precio más alto cuando Beijing impuso aranceles elevados a una variedad de exportaciones australianas. Si Xi pensó que matar al pollo asustaría al mono, sus esfuerzos resultaron contraproducentes. La reacción de China hizo que Australia fuera más agresiva y no hizo nada para disuadir a Estados Unidos. China finalmente accedió a una investigación de la Organización Mundial de la Salud, pero la cerró después de que los científicos solicitaran acceso al laboratorio de virología de Wuhan.

En segundo lugar, los cambios de sentido de Xi sobre el covid han dañado la reputación de China. Han instigado a quienes argumentan que la política exterior de Estados Unidos debería responder al carácter interno de un régimen, más que a sus intereses nacionales. Cualesquiera que sean las fallas de Estados Unidos, sería difícil para una democracia reprimir las investigaciones sobre una pandemia, y mucho menos encarcelar a sus denunciantes, como lo hizo China.

El objetivo de Joe Biden es cooperar y competir con China. Combinar estos objetivos contrarios siempre iba a ser un camino de equilibrio. Ahora es alarmantemente difícil de imaginar. La renuencia de Beijing a jugar a ser un ciudadano global en los sistemas de alerta de pandemia, además del cambio climático y otras amenazas comunes, significa que estamos escuchando mucho menos de Washington sobre la cooperación con China y mucho más sobre cómo enfrentarlo.

Si el pasado es un prólogo, la próxima pandemia probablemente provendrá de China. Esto es simplemente una función de la densidad de población. Es comprensible que Beijing reaccionara a la defensiva ante cualquier indicio de que causó una enfermedad que se cobró cerca de 7 millones de vidas y le costó al mundo billones de dólares. Pero es contraproducente. Asegurarse de que el rastro científico se enfríe garantiza que la atención se centre en la naturaleza del sistema político de China.

El costo de Covid también se puede medir en daños a la psicología global, incluida una forma de Covid largo diplomático. La superpotencia mundial y su gran potencia en ascenso ahora trabajan desde casa y alimentan la paranoia entre sí. Cuando miramos hacia atrás en Covid, ese puede ser su mayor costo.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Noticias

La migración récord es solo una promesa incumplida más que irrita a las ciudades de Essex

Noticias

Republicanos reclaman avances en conversaciones con la Casa Blanca sobre techo de deuda

Noticias

El esquema de reciclaje escocés enciende una nueva disputa constitucional con Westminster

Noticias

La red de clientelismo detrás de la apuesta de Recep Tayyip Erdoğan por la tercera década en el poder

Noticias

La economía Potemkin de Putin

Noticias

La intrigante apuesta de Buffett por Japón

Noticias

Estados Unidos y China mantienen más negociaciones comerciales a pesar de las continuas tensiones

Noticias

El enigma de la inmigración de Rishi Sunak

Noticias

La fecha límite del techo de la deuda de EE. UU. se retrasa mientras continúan las conversaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Ofwat ha multado a una sola compañía de agua por las reglas de derrame de aguas residuales de 1994

La bata de baño de tu jefe no es un atuendo de oficina

Noticias populares

  • ¿Podemos reclamar el impuesto de timbre en nuestro nuevo hogar?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los ETF de cultura corporativa tienen como objetivo beneficiarse de empleados más felices

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los subsidios de Biden avivan la carrera armamentista entre los estados para atraer proyectos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.