Apple Inc
AAPL
160,40 €
(+1.74%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,84 €
(+0.47%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
101,33 €
(+0.29%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,15 €
(+2.98%)
Microsoft Corporation
MSFT
279,74 €
(+1.64%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
304,17 €
(+0.61%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
101,26 €
(+2.91%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,54 €
(-0.26%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,90 €
(+0.71%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,55 €
(+1.51%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
108,82 €
(+1.59%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,76 €
(+1.55%)
Visa Inc - Class A
V
223,10 €
(+1.26%)
Walmart Inc
WMT
144,26 €
(+0.45%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,63 €
(+7.97%)
AT&T, Inc.
T
19,01 €
(+1.52%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
465,89 €
(-1.42%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,13 €
(+1.46%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
89,97 €
(-1.08%)
Pfizer Inc.
PFE
40,14 €
(+0.38%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
93,06 €
(+2.47%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,63 €
(+1.23%)
Home Depot, Inc.
HD
283,10 €
(+0.81%)
Oracle Corp.
ORCL
90,48 €
(+0.7%)
Boeing Co.
BA
208,08 €
(+1.52%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,79 €
(+0.29%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,35 €
(+0.91%)
Citigroup Inc
C
45,81 €
(+1.31%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,18 €
(+2.14%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,83 €
(+0.66%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
65,17 €
(+2.68%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,12 €
(+1.35%)
Abbvie Inc
ABBV
157,45 €
(-0.51%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,89 €
(+1.21%)
Philip Morris International Inc
PM
94,40 €
(+0.18%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,61 €
(+1.89%)
PepsiCo Inc
PEP
180,44 €
(+0.56%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,60 €
(-0.55%)
Merck & Co Inc
MRK
104,78 €
(-0.72%)
NVIDIA Corp
NVDA
269,97 €
(+2.22%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,73 €
(+0.3%)
3M Co.
MMM
102,40 €
(+0.65%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Escándalo de pasaportes en Uruguay obliga a considerar la corrupción

enero 3, 2023
en Noticias
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Un escándalo sobre pasaportes falsos en Uruguay se ha convertido en acusaciones de espionaje político y corrupción que podrían amenazar la reputación de la nación como modelo de estabilidad en América Latina.

Comenzó en septiembre con el arresto de un guardaespaldas personal del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, acusado de liderar una red criminal que a cambio de una tarifa emitía pasaportes uruguayos falsificados a extranjeros, incluidos posiblemente rusos que huían de su país después de su invasión a Ucrania. . Astesiano ha negado los cargos en su contra.

Desde entonces, el escándalo se ha expandido, luego de que un periódico local, La Diaria, publicara conversaciones en línea obtenidas del teléfono de Astesiano durante la investigación. Un conjunto de intercambios sugirió que Astesiano aprovechó sus contactos en el gobierno para vender software desarrollado por el Ministerio del Interior a ejecutivos de negocios adinerados, quienes luego lo usaron para rastrear a los senadores de la oposición, una acusación que él ha negado.

Estas controversias han planteado dudas sobre si la corrupción dentro del sistema político de Uruguay ha pasado desapercibida. La atención se ha desplazado ahora hacia lo que hará Lacalle Pou para salvaguardar el estado de derecho y responsabilizar a los implicados.

“Este es un momento clave para Uruguay”, dijo Ricardo Gil Iribarne, un exfuncionario anticorrupción que encabezó la junta de transparencia y ética pública del país bajo la anterior administración de izquierda. “Es mucho más que los pasaportes”, dijo.

Según los investigadores, Astesiano, un ex policía, usó su estrecha relación con el presidente para obtener actas de nacimiento falsas que decían que el destinatario tenía padres uruguayos, lo que les permitió reclamar la ciudadanía.

La viceministra de Relaciones Exteriores Carolina Ache Batlle renunció el 19 de diciembre en medio de cuestionamientos sobre cómo un hombre buscado por tráfico de drogas había obtenido documentos de viaje uruguayos © Andres Cuenca/Reuters

Los fiscales creen que docenas, posiblemente cientos, de rusos han obtenido la ciudadanía uruguaya desde 2013, según una rueda de prensa de la fiscal jefe Gabriela Fossati. El esquema ha llamado más la atención desde el inicio de la pandemia y el conflicto en Ucrania, lo que ha provocado una ola de emigración desde Rusia, en parte hacia América Latina.

Una de las principales líneas de investigación es si los pasaportes estaban destinados a ser utilizados para “obtener visas a los Estados Unidos” o permitir a los titulares moverse libremente en Europa, donde los uruguayos pueden ingresar sin visa por hasta seis meses en la mayoría de los países. dijeron los fiscales durante una audiencia judicial sobre el caso.

Lacalle Pou, de 49 años, ha negado tener conocimiento de que su jefe de seguridad haya usado su cargo para supuestamente vender documentos falsos por hasta $120,000 por pasaporte. Ha prometido una investigación completa con su cooperación: “Estamos tranquilos sobre las acciones tomadas hasta ahora”, dijo el presidente.

Pero los mensajes filtrados del teléfono de Astesiano han complicado aún más el caso para el gobierno, amenazando con implicar a miembros del gabinete de Lacalle. Ha aumentado la presión para que más funcionarios entreguen sus teléfonos para que los investigadores puedan investigar más a fondo.

El ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Héber, negó haber actuado mal durante una audiencia en el Senado en noviembre. Astesiano dijo en una audiencia que no tenía acceso al software del estado, que solo debe ser utilizado por funcionarios autorizados, y que simplemente estaba fanfarroneando ante sus clientes. La fiscalía dijo que “no hay certeza” de que Astesiano haya tenido acceso a dicho software.

Al mismo tiempo que se desarrollaban estas controversias, otros mensajes filtrados de una investigación separada realizada por el fiscal de delitos económicos del país parecen implicar a altos funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores e Interior en la entrega de un presunto narcotraficante en América del Sur, Sebastián Marset. , con documentos de viaje.

Marset, de 31 años, quien supuestamente lidera el Primer Cartel Uruguayo (Primer Cartel Uruguayo, o PCU), es buscado por Interpol por supuestamente transportar 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de Uruguay y sigue prófugo. Fue detenido en Dubai en 2021 mientras viajaba con un pasaporte falso de Paraguay. Rápidamente se emitió un nuevo pasaporte uruguayo a Marset en 2021 que le permitió salir legalmente de los Emiratos Árabes Unidos.

Los ministros de Relaciones Exteriores y del Interior de Uruguay comparecieron junto a miembros de la coalición gobernante y otras autoridades en una conferencia de prensa para discutir el pasaporte otorgado a un narcotraficante buscado.

Los ministros de Relaciones Exteriores y del Interior de Uruguay comparecieron junto a miembros de la coalición gobernante y otras autoridades en una conferencia de prensa para discutir el pasaporte otorgado a un narcotraficante buscado © Dante Fernandez/AFP/Getty Images

En mensajes difundidos como parte de una solicitud de información pública realizada por la oposición uruguaya, funcionarios del Ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores destacaron que era “muy peligroso” y cuestionaron el trámite de su pasaporte, aunque finalmente fue aprobado.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Carolina Ache Batlle, renunció el 19 de diciembre en medio de las consecuencias y la Fiscalía investiga cómo se emitieron los documentos, según medios uruguayos.

Los líderes de la oposición de izquierda de Uruguay han pedido la renuncia de los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores. “Si se sabe que él [Marset] era un peligroso narcotraficante y aún así se hicieron las gestiones para que pudiera acceder a un pasaporte nacional, hay una negligencia increíble”, dijo el 14 de diciembre Fernando Pereira, presidente del partido Frente Amplio.

La politóloga Vicky Gadea dijo que los costos a largo plazo podrían ser “extremadamente altos” para las relativamente jóvenes instituciones democráticas del país si las revelaciones no se abordan adecuadamente y los involucrados no rinden cuentas.

“Hay una percepción entre los que viven en Uruguay de que estamos al nivel de algunas de las democracias más sólidas del mundo”, dijo Gadea. Si la gente “comienza a cuestionar cómo funciona nuestra democracia”, podría tomar años recuperar la confianza y dañar la reputación internacional del país, dijo.

Uruguay sigue siendo el país menos corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. Las encuestas muestran consistentemente que la población de alrededor de 3,5 millones tiene una fe pública generalizada en el sistema de justicia.

“Somos los mejores estudiantes de una clase de niños mal educados”, dijo Gil Iribarne, refiriéndose a la región latinoamericana. Uruguay podría “caer a los niveles” de otros países donde existe una creciente desconfianza en las instituciones estatales, como Brasil y Colombia, si estos casos no se investigan adecuadamente y se tranquiliza a la ciudadanía.

Los críticos dicen que Lacalle Pou ha tratado de minimizar la gravedad de las revelaciones y distanciarse de los involucrados en un momento en que debe ser firme. El gobierno argumenta que está dejando que se haga justicia y se llegará a un veredicto. La oficina presidencial no respondió a las solicitudes de comentarios.

“Los uruguayos quieren ver que las acciones tienen consecuencias”, dijo Gil Iribarne, “al público todavía le importa y se está enojando”.

Relacionado Publicaciones

Noticias

El jeque Mohammed bin Zayed nombra a su hijo príncipe heredero de Abu Dabi

Noticias

‘Momento histórico’ para la justicia climática: la decisión de la ONU pone el foco en la transición verde

Noticias

Alemania ‘seguirá el rastro del dinero’ con una nueva agencia de delitos financieros

Noticias

El Banco de Inglaterra insta a los fondos de pensiones a estar preparados para mayores impactos en el mercado de los gilt

Noticias

La era de filas públicas de SNP continúa

Noticias

China amenaza a Taiwán por viaje del presidente a EE.UU.

Noticias

Mike Pence debe testificar ante el gran jurado en la investigación de Donald Trump, dictamina el juez

Noticias

Al menos 40 muertos en incendio en centro de detención migratoria en México

Noticias

Kate Forbes dejará el gobierno escocés tras la derrota del liderazgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

5 hoteles acogedores donde el invierno es una delicia

Estas herramientas podrían ayudar a llevar a Ucrania a la UE

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tata Consultancy Services: bien posicionado a pesar de una perspectiva nublada

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.