Apple Inc
AAPL
160,40 €
(+1.74%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,84 €
(+0.47%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
101,33 €
(+0.29%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,15 €
(+2.98%)
Microsoft Corporation
MSFT
279,74 €
(+1.64%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
304,17 €
(+0.61%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
101,26 €
(+2.91%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,54 €
(-0.26%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,90 €
(+0.71%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,55 €
(+1.51%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
108,82 €
(+1.59%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,76 €
(+1.55%)
Visa Inc - Class A
V
223,10 €
(+1.26%)
Walmart Inc
WMT
144,26 €
(+0.45%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,63 €
(+7.97%)
AT&T, Inc.
T
19,01 €
(+1.52%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
465,89 €
(-1.42%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,13 €
(+1.46%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
89,97 €
(-1.08%)
Pfizer Inc.
PFE
40,14 €
(+0.38%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
93,06 €
(+2.47%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,63 €
(+1.23%)
Home Depot, Inc.
HD
283,10 €
(+0.81%)
Oracle Corp.
ORCL
90,48 €
(+0.7%)
Boeing Co.
BA
208,08 €
(+1.52%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,79 €
(+0.29%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,35 €
(+0.91%)
Citigroup Inc
C
45,81 €
(+1.31%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,18 €
(+2.14%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,83 €
(+0.66%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
65,17 €
(+2.68%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,12 €
(+1.35%)
Abbvie Inc
ABBV
157,45 €
(-0.51%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,89 €
(+1.21%)
Philip Morris International Inc
PM
94,40 €
(+0.18%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,61 €
(+1.89%)
PepsiCo Inc
PEP
180,44 €
(+0.56%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,60 €
(-0.55%)
Merck & Co Inc
MRK
104,78 €
(-0.72%)
NVIDIA Corp
NVDA
269,97 €
(+2.22%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,73 €
(+0.3%)
3M Co.
MMM
102,40 €
(+0.65%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

El mercado inmobiliario de China se tambalea entre el auge y la caída

enero 5, 2023
en Noticias
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor es profesor de finanzas en el Instituto Avanzado de Finanzas de Shanghái y autor de ‘China’s Guaranteed Bubble’

Se avecina un cambio significativo para el sector inmobiliario de China en 2023, según los informes de la reciente Conferencia Central de Trabajo Económico del país, el evento histórico que establece el rumbo económico para el próximo año. Los delegados insistieron por un lado en que “la vivienda es para vivir, no para especular”, pero por el otro, enfatizaron la importancia crítica de los bienes raíces para el crecimiento económico de China. Esta declaración hizo que las acciones de los desarrolladores de bienes raíces se multiplicaran, para deleite de los inversionistas globales.

Pero incluso si el peor momento para el sector inmobiliario de China ha pasado, la burbuja inmobiliaria del país sigue siendo un problema estructural grave. Apenas esta semana, un vehículo financiero del gobierno local en la provincia de Guizhou recibió una aprobación excepcional para retrasar el pago de su préstamo a los bancos en 20 años.

Hasta que se introdujeron las “tres líneas rojas” hace dos años para reducir el endeudamiento, los promotores inmobiliarios chinos disfrutaban de un grado de apalancamiento superior al de sus homólogos japoneses en la década de 1980 o al de sus homólogos estadounidenses en 2008, especialmente si se tiene en cuenta la financiación informal y de preventa. Para empeorar las cosas, a los compradores de viviendas chinos se les ofrecieron versiones de hipotecas intergeneracionales y de depósito cero en volúmenes mucho mayores de lo que sugieren las estadísticas oficiales.

Las ciudades chinas de primer nivel, como Beijing y Shanghái, se han convertido en algunas de las más caras del mundo, con una relación cada vez mayor entre el precio de la vivienda y los ingresos que frustra a los jóvenes que intentan ingresar al mercado. Los medios incluso han acuñado un nuevo término, “seis billeteras”, para describir la forma en que las parejas jóvenes tienen que usar sus propias dos billeteras, y las de sus cuatro padres, para comprar una propiedad.

No obstante, los hogares chinos aún están dispuestos a invertir los ahorros de toda su vida en propiedades, siempre que los precios de la vivienda sigan aumentando. Camuflados bajo el término “vivienda de mejora”, que cuenta con el respaldo de la CEWC, muchos compradores de viviendas chinos buscan expresamente los beneficios potenciales de la inversión que han conocido durante las últimas dos décadas. Esto es sorprendentemente similar al comportamiento de los inversores durante los auges inmobiliarios en Japón y Estados Unidos.

Manejar las expectativas de los especuladores durante una racha de precios al alza es un arte. Si el mensaje es demasiado contundente y agresivo, se corre el riesgo de asustar al mercado y perforar la burbuja. Sin embargo, si no es lo suficientemente severo o explícito, el mercado puede ignorar las advertencias y continuar con su ola de compras. Este es el dilema del gobierno chino.

Para enfriar la especulación inmobiliaria, en los últimos 15 años los legisladores han implementado una serie de restricciones, todas las cuales finalmente se eliminaron. Después de todo, el sector inmobiliario de China se ha vuelto demasiado grande para quebrar. Después de algunos ciclos de moderación y relajación, incluso los primeros escépticos están convencidos de que los precios de la vivienda nunca caerán y que el apoyo del gobierno se mantendrá firme.

Su razón es que, dado que el sector de la vivienda genera ingresos fiscales críticos para el gobierno local y el crecimiento del producto interno bruto para Beijing, mientras los formuladores de políticas persigan un crecimiento de alta velocidad, no pueden darse el lujo de retirar su apoyo al mercado de la vivienda.

Pero eso ha cambiado. Si bien la velocidad del crecimiento sigue siendo un objetivo político importante, ya no es el único. En los últimos años, China ha iniciado una transición hacia un crecimiento más sostenible desde el punto de vista financiero, respetuoso con el medio ambiente y socialmente inclusivo.

La desaceleración económica en 2022 presenta algunas pruebas reales para los formuladores de políticas, no solo en lo que respecta al sector inmobiliario, sino también al modelo de crecimiento futuro de China. Las políticas recientes están dirigidas a estabilizar el mercado inmobiliario. Por muy tentador que pueda ser, volver a la mentalidad en la que la propiedad es un motor de inversión y crecimiento sería simplemente peligroso.

Relacionado Publicaciones

Noticias

El jeque Mohammed bin Zayed nombra a su hijo príncipe heredero de Abu Dabi

Noticias

‘Momento histórico’ para la justicia climática: la decisión de la ONU pone el foco en la transición verde

Noticias

Alemania ‘seguirá el rastro del dinero’ con una nueva agencia de delitos financieros

Noticias

El Banco de Inglaterra insta a los fondos de pensiones a estar preparados para mayores impactos en el mercado de los gilt

Noticias

La era de filas públicas de SNP continúa

Noticias

China amenaza a Taiwán por viaje del presidente a EE.UU.

Noticias

Mike Pence debe testificar ante el gran jurado en la investigación de Donald Trump, dictamina el juez

Noticias

Al menos 40 muertos en incendio en centro de detención migratoria en México

Noticias

Kate Forbes dejará el gobierno escocés tras la derrota del liderazgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Las acciones europeas suben poco a poco a medida que los inversores apuestan por un aumento menor de la tasa de la Fed

¿Por qué las finanzas públicas del Reino Unido están mucho mejor de lo esperado?

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.