Apple Inc
AAPL
159,38 €
(+1.26%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
105,86 €
(+3.86%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
104,89 €
(+3.63%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,62 €
(+3.02%)
Microsoft Corporation
MSFT
273,82 €
(+0.58%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
303,85 €
(+0.93%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
83,70 €
(+3.33%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
130,55 €
(+2.68%)
Johnson & Johnson
JNJ
153,89 €
(0%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,59 €
(+3.03%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
107,04 €
(+4.48%)
Wells Fargo & Co.
WFC
38,48 €
(+2.67%)
Visa Inc - Class A
V
221,95 €
(+1.74%)
Walmart Inc
WMT
140,42 €
(-0.34%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,46 €
(-2.42%)
AT&T, Inc.
T
18,54 €
(+0.27%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
480,10 €
(+0.66%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,67 €
(-0.53%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,67 €
(+0.29%)
Pfizer Inc.
PFE
40,66 €
(-0.37%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,50 €
(+2.73%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
135,78 €
(+0.48%)
Home Depot, Inc.
HD
289,43 €
(+0.06%)
Oracle Corp.
ORCL
87,58 €
(+0.71%)
Boeing Co.
BA
204,70 €
(-0.03%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,08 €
(-0.72%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,74 €
(+0.83%)
Citigroup Inc
C
45,07 €
(+2.22%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,93 €
(+2.05%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,32 €
(-0.46%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
61,30 €
(+1.46%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
354,57 €
(+1.5%)
Abbvie Inc
ABBV
156,77 €
(+0.42%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
37,01 €
(+1.59%)
Philip Morris International Inc
PM
95,70 €
(-0.62%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,54 €
(+2.46%)
PepsiCo Inc
PEP
178,02 €
(+0.24%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,56 €
(+1.14%)
Merck & Co Inc
MRK
105,54 €
(-0.29%)
NVIDIA Corp
NVDA
261,82 €
(+1.09%)
International Business Machines Corp.
IBM
126,57 €
(+0.5%)
3M Co.
MMM
104,29 €
(-0.02%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

El ajuste de cuentas ESG de China se avecina para los inversores

enero 4, 2023
en Noticias
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Los inversores extranjeros en acciones chinas tienen un problema. El crecimiento de China ofrece la esperanza de grandes ganancias durante la próxima década, pero en las calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza, sus empresas se ubican más abajo no solo que las naciones occidentales, sino también por debajo de la mayoría de los mercados emergentes.

La combinación del mercado de consumo más grande del mundo con sectores de tecnología y servicios de rápido crecimiento ha atraído a inversores globales dispuestos a mirar hacia otro lado ante la censura, la vigilancia, el medio ambiente, el trabajo y otros abusos contra los derechos humanos.

Sin embargo, hay señales de que se avecina un ajuste de cuentas ESG para las empresas chinas y para quienes invierten en ellas. Las calificaciones ESG son cada vez más importantes para los inversionistas internacionales, pero las reglas y estándares de sustentabilidad comunes en las jurisdicciones occidentales están en desacuerdo con las realidades sobre el terreno en China.

En un movimiento que señala el desafío que se avecina, Sustainalytics, una agencia de calificación sostenible propiedad de la casa de investigación Morningstar, rebajó en octubre a tres queridos tecnológicos chinos en su lista de vigilancia (Tencent, Weibo y Baidu) a la categoría de “no conformes con los principios de la ONU”.

“A nuestro equipo le parecía que la censura de Internet en China estaba aumentando: Tencent, Baidu y Weibo están jugando un papel importante en eso”, dijo Simon MacMahon, director global de investigación de ESG en Sustainalytics, al Financial Times.

“Hubo evidencia de censura y vigilancia relacionada con la religión, con los derechos LGBT, con la guerra en Ucrania, con el covid-19”, dijo MacMahon. “El alcance y la escala de la censura y la vigilancia parecían estar aumentando”.

En el caso de Tencent, el grupo de Internet tiene 1.300 millones de cuentas activas mensuales de particulares y empresas, y su súper aplicación WeChat se considera indispensable para navegar la vida diaria no solo a través de la mensajería, sino también de compras, banca, taxis, entrega de alimentos y pago de servicios públicos. .

Sus acciones se han visto afectadas en los últimos 18 meses por las preocupaciones sobre la represión regulatoria de Beijing en el sector tecnológico. Pero la compañía aún representa una parte considerable de las carteras chinas de los inversores institucionales extranjeros, y la rebaja de Sustainalytics sorprendió a algunos inversores centrados en ESG.

Liqian Ren, que administra las inversiones en China en WisdomTree Asset Management, un fondo con sede en EE. UU., dijo que ella estaba entre las personas obligadas a abandonar las empresas, una medida que resultó en una facturación de más de una cuarta parte de su índice principal de China.

“[If the companies] no cumple, por nuestro proceso tenemos que vender, a menos que simplemente no reclamemos este fondo como ESG”, dijo. “Es una gran parte de la cartera. Pero por otro lado, esta es de hecho un área que a la gente sí le importa. . . y el punto central de ESG es que las personas tomen una postura sobre algunos temas”.

Tales experiencias pueden volverse más comunes para los inversionistas en una China cada vez más autoritaria a medida que Xi Jinping, el líder más poderoso del país desde Mao Zedong, se embarca en un tercer mandato sin precedentes en el poder. Algunos ya han estado debatiendo si China es demasiado arriesgada dada la imprevisibilidad de la administración de Xi en los últimos años.

Algunos expertos han dicho que la tendencia hacia un mayor papel de ESG en las decisiones de inversión se ha debilitado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, en medio de quejas de que las consideraciones de sostenibilidad han impulsado el aumento de los costos de energía y han inhibido el desarrollo de recursos.

Sin embargo, Fitch, el grupo calificador, cree que el golpe a ESG ha sido una “reacción a corto plazo ante condiciones desafiantes” y que la perspectiva a largo plazo se mantiene para una mayor asignación de capital público y privado a iniciativas de sostenibilidad.

La demanda de servicios de calificación ESG está en auge. Sustainalytics reportó ingresos de 76,8 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un 36 % más que el año anterior.

Y mientras se intensifica el escrutinio de las empresas chinas, el ajuste de cuentas ESG está involucrando a las multinacionales y planteando preguntas también a sus inversores.

Hong Kong Watch, un grupo con sede en el Reino Unido que investiga cuestiones de inversión y derechos humanos en China, dijo en un informe en noviembre que muchos de los mayores fondos de gestión de activos, pensiones estatales y riqueza soberana estaban invertidos pasivamente en empresas supuestamente involucradas en la represión de Musulmanes uigures en la región de Xinjiang, noroeste de China.

El informe encontró que tres índices bursátiles principales proporcionados por el editor de índices MSCI incluyen al menos 13 empresas que supuestamente han utilizado trabajo forzoso o se han beneficiado de la construcción de campos de internamiento y aparatos de vigilancia por parte de China en Xinjiang.

MSCI dijo que los únicos filtros para la inclusión en sus índices globales eran “accesibilidad e inversión” y que tenía otros índices centrados en ESG.

Foxconn, que fabrica iPhones y otros dispositivos para Apple, se encontraba entre las empresas que, según Hong Kong Watch, presuntamente utilizaba trabajadores uigures obtenidos a través de transferencias patrocinadas por el estado.

La compañía con sede en Taiwán negó las acusaciones y, en una respuesta al FT, dijo que los investigadores habían sido inconsistentes al analizar sus operaciones. Dijo que en respuesta a las acusaciones de trabajo forzoso en los últimos meses, había presentado documentos e información patentados a Sustainalytics y al grupo de investigación interno de MSCI.

“A pesar de revisar la misma información, cada uno regresó con evaluaciones opuestas en noviembre de 2022 sobre los esfuerzos ESG de Foxconn”, dijo la compañía.

Es poco probable que los expertos en derechos humanos acepten tales negativas porque China ha cortado el acceso a Xinjiang, lo que hace que la diligencia debida sea casi imposible.

Las empresas chinas también tienen menos probabilidades de involucrarse en temas ESG que sus contrapartes occidentales, dijeron investigadores e inversores. Alrededor del 60 por ciento de las empresas calificadas por Sustainalytics responden a sus consultas, pero en China, el número es “bastante más bajo”, dijo MacMahon.

Si bien los grupos tecnológicos han sido un foco en 2022, es probable que el sector automotriz atraiga una atención cada vez mayor de cara a 2023.

En diciembre, el Centro Helena Kennedy de la Universidad Sheffield Hallam publicó los resultados de una investigación de seis meses sobre los vínculos entre las marcas de automóviles occidentales y los abusos contra los derechos humanos de los musulmanes uigures.

Los investigadores dijeron que habían documentado la participación en programas de transferencia de trabajos forzados por parte de 38 empresas involucradas en la cadena de suministro de marcas de automóviles occidentales. Las empresas estaban involucradas en sectores de minería, procesamiento y fabricación, dijeron.

“La industria automotriz no puede esperar otro día para rastrear sus cadenas de suministro hasta las materias primas. Hacer algo que no sea un rastreo completo sería un enorme riesgo legal, ético y de reputación”, dijo Laura Murphy, investigadora principal.

Haga clic aquí para visitar el ETF Hub

Relacionado Publicaciones

Noticias

Yellen impulsa la reforma del Banco Mundial y el plan de acción climática para abril

Noticias

Israel deroga la ley que ordenaba el desmantelamiento de cuatro asentamientos en Cisjordania

Noticias

Los euroescépticos advierten a Rishi Sunak sobre el nuevo acuerdo del Brexit

Noticias

Ley anti-prejuicio de California criticada por perjudicar a estudiantes de minorías

Noticias

El endeudamiento público del Reino Unido aumenta en los esquemas de apoyo energético

Noticias

FMI aprueba rescate de 3.000 millones de dólares para Sri Lanka

Noticias

Ministro de Petróleo de Venezuela renuncia en medio de investigación de corrupción de PDVSA

Noticias

Los laboristas piden una revisión del impacto de la incertidumbre del sector financiero en el Reino Unido

Noticias

Sturgeon admite que la elección del líder del SNP ha sido ‘difícil’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Es posible que estemos entrando en el año menos predecible de Covid hasta ahora

El secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, habla con su homólogo ruso sobre el incidente del dron

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.