Apple Inc
AAPL
178,30 €
(-0.51%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
123,36 €
(-3.56%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
122,90 €
(-3.46%)
Amazon.com Inc.
AMZN
122,42 €
(-3.33%)
Microsoft Corporation
MSFT
324,21 €
(-2.84%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
333,53 €
(+0.04%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
85,67 €
(-1.19%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
140,32 €
(+0.7%)
Johnson & Johnson
JNJ
158,07 €
(-0.07%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,46 €
(+0.79%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
108,71 €
(+2.41%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,68 €
(+1.02%)
Visa Inc - Class A
V
223,70 €
(-1.98%)
Walmart Inc
WMT
149,78 €
(0%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,18 €
(+0.71%)
AT&T, Inc.
T
15,91 €
(+1.5%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
483,86 €
(-0.76%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,73 €
(-0.16%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
98,52 €
(-1.14%)
Pfizer Inc.
PFE
39,01 €
(+1.66%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
100,13 €
(+0.31%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
145,43 €
(-2.05%)
Home Depot, Inc.
HD
300,27 €
(+1.44%)
Oracle Corp.
ORCL
105,34 €
(-1.65%)
Boeing Co.
BA
210,98 €
(+1.78%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,60 €
(+0.07%)
Verizon Communications Inc
VZ
34,94 €
(+0.69%)
Citigroup Inc
C
47,82 €
(+1.27%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
38,34 €
(+0.37%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,25 €
(-0.11%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
55,37 €
(+0.8%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
371,65 €
(-2.19%)
Abbvie Inc
ABBV
136,56 €
(+0.83%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
40,05 €
(+1.48%)
Philip Morris International Inc
PM
91,59 €
(-0.03%)
Walt Disney Co (The)
DIS
92,61 €
(+0.49%)
PepsiCo Inc
PEP
181,09 €
(-0.26%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
49,99 €
(-0.6%)
Merck & Co Inc
MRK
107,53 €
(-2.25%)
NVIDIA Corp
NVDA
382,53 €
(-1.04%)
International Business Machines Corp.
IBM
133,38 €
(+0.52%)
3M Co.
MMM
99,96 €
(+1.7%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

WeWork, tambaleándose por la crisis de efectivo, intenta apuntalar la situación financiera

marzo 8, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

WeWork, la empresa de espacio de oficinas en problemas construida por el empresario Adam Neumann que ha luchado por enderezarse en los últimos años, está en conversaciones con inversionistas para reestructurar su deuda pendiente de más de $ 3 mil millones y recaudar más efectivo.

Una inyección de efectivo probablemente le daría a WeWork los cientos de millones de dólares que necesitaba para seguir operando durante al menos unos años, según dos personas con conocimiento de las negociaciones. Y la reestructuración de su deuda daría a los ejecutivos cierto margen de maniobra para continuar remodelando la empresa sin tener que preocuparse por quedarse sin fondos.

Yardi, un proveedor de software de bienes raíces en Santa Bárbara, California, se encuentra entre los inversionistas que consideran una nueva inversión en la empresa, dijeron las personas. Yardi ya ha estado trabajando en estrecha colaboración con WeWork a medida que se expande más allá de ofrecer espacios de trabajo conjunto a servicios adicionales como software para la gestión de oficinas en sus propiedades.

No hay garantía de que el acuerdo de WeWork se cierre, e incluso si lo hace, podría tardar semanas, dijo una de las personas.

Los movimientos para revisar la deuda de WeWork se producen después de que la empresa gastara más de 700 millones de dólares en efectivo el año pasado. Aún así, el desempeño de la compañía ha mejorado gradualmente.

Y las conversaciones de la compañía con los inversionistas subrayan los continuos desafíos de su negocio, que implica arrendar espacios de oficinas a los propietarios y luego cobrarles a los clientes por usarlos.

SoftBank, el conglomerado de inversión japonés que es tanto el mayor accionista como su mayor acreedor de WeWork, está desempeñando un papel clave en las negociaciones. Sin embargo, no se espera que invierta dinero adicional en la empresa, dijeron las personas. Desde 2017, SoftBank ha invertido más de $ 10 mil millones en WeWork y cancelado miles de millones de dólares en pérdidas en su inversión.

SoftBank recientemente tomó más medidas para apuntalar la base financiera de WeWork. Le prestó a WeWork $250 millones en enero, y el mes pasado acordó aumentar el tamaño de una línea de crédito y extendió la fecha en la que debía pagarse a marzo de 2025 a partir de noviembre de este año.

Además de los esfuerzos de SoftBank, el acuerdo en discusión le dará a WeWork un respiro para enfocarse en mejorar su desempeño y hacer crecer la empresa, lo que implica encontrar áreas para reducir costos. En enero, WeWork dijo que eliminaría 300 puestos de empleados.

Sandeep Mathrani, un veterano de la industria inmobiliaria que asumió el cargo de director ejecutivo en febrero de 2020, ha estado trabajando para mejorar las finanzas de la empresa, una tarea que se hizo más fácil gracias a la ocupación de oficinas, que se vio muy afectada durante lo peor del Covid-19. pandemia, aumentó en el último trimestre de 2022.

El mes pasado, en una llamada con analistas de Wall Street, Mathrani planteó la posibilidad de una reestructuración de la deuda y dijo que la compañía esperaba trabajar para extender las fechas en las que debe pagar su deuda. Pero la urgencia de aligerar su carga de deuda puede haber aumentado a medida que WeWork lidia con vientos en contra en su negocio.

Fundada en 2010 en Nueva York, WeWork, alguna vez una de las favoritas del mundo de las empresas emergentes, se ha convertido desde entonces en una advertencia. El Sr. Neumann posicionó a WeWork como una empresa habilitada por la tecnología que trascendió el negocio inmobiliario tradicional. Fue un lanzamiento que cautivó a inversionistas conocidos, como Benchmark Capital, Fidelity y SoftBank, y los convenció de invertir con valoraciones más parecidas a las de empresas tecnológicas de alto crecimiento que a las inmobiliarias.

En su apogeo, WeWork estaba valorado en $ 47 mil millones a principios de 2019, antes de que intentara cotizar en bolsa. Pero las ambiciones de Neumann se derrumbaron a medida que aumentaban las pérdidas de WeWork. La compañía no logró convencer a los inversionistas para que compraran su oferta pública inicial planificada, lo que la obligó a cancelar esos planes.

En septiembre de 2019, el Sr. Neumann renunció al cargo de director ejecutivo. SoftBank gastó miles de millones de dólares para rescatar a la empresa, que estaba en peligro de quedarse sin efectivo antes de fin de año, y comprar a los accionistas, incluido Neumann. El trato para salvar a WeWork vino con despidos masivos.

Las cosas solo empeoraron en 2020 cuando la pandemia cerró oficinas y obligó a los empleados a trabajar desde casa y lejos de los espacios de alquiler listos para Instagram de WeWork. Los clientes de la empresa abandonaron sus membresías en masa.

En ese momento, WeWork dijo que salir a bolsa proporcionaría nuevo capital para hacer crecer la empresa mientras reducía los costos al renegociar sus arrendamientos. Finalmente se hizo pública en octubre de 2021, una de las muchas empresas que lo hizo al fusionarse con una empresa de adquisición de propósito especial.

Pero el valor de la compañía ha seguido cayendo a medida que gasta dinero en efectivo. A fines del año pasado, WeWork tenía $ 287 millones en efectivo, frente a los $ 924 millones a fines de 2021. En el cuarto trimestre, WeWork dijo que perdió $ 568 millones al hacer malabarismos con costosos arrendamientos mientras vendía a los clientes nuevos productos, como oficina. software de gestión Terminó 2022 con $ 15.6 mil millones en obligaciones de arrendamiento y más de $ 3 mil millones en préstamos que pesan sobre su balance.

El precio de las acciones de la compañía muestra cuán nerviosos han estado los inversionistas sobre su destino y el vencimiento de su deuda en los próximos años, la mayor parte de la cual se debe a SoftBank. Las acciones de WeWork han oscilado alrededor de $ 1, aproximadamente un 90 por ciento menos que el precio de sus acciones cuando la compañía se hizo pública.

Mientras tanto, el Sr. Neumann se fue con cientos de millones de dólares. Ahora dirige una nueva empresa de bienes raíces llamada Flow con el respaldo de Andreessen Horowitz, la destacada empresa de riesgo.

El Sr. Neumann sigue siendo accionista de WeWork, pero está muy alejado de la empresa. Como parte de un trato de 2021 con SoftBank, cuando compraron más de sus acciones, no se le permitió participar en las reuniones de la junta, dijo una de las personas con conocimiento de la situación. Al año siguiente, se le permitió preguntarle a SoftBank si él o una persona designada podía regresar a la junta como observador. No ha pedido volver.

Relacionado Publicaciones

Negocio

La asociación petrolera de Rusia y Arabia Saudita muestra tensión

Negocio

Acuerdo de golf de Arabia Saudita refuerza sus ambiciones geopolíticas

Negocio

Huyeron de San Francisco. El auge de la IA los hizo retroceder.

Negocio

Spotify despedirá a 200 empleados en cambio de estrategia de podcast

Negocio

Hotelero cancela San Francisco, citando ‘grandes desafíos’

Negocio

Tucker Carlson publica la primera entrega de su nuevo programa en Twitter

Negocio

Ronnie Cummins, azote de los alimentos modificados genéticamente, muere a los 76 años

Negocio

El gigante de capital de riesgo Sequoia escinde unidades de China e India

Negocio

La SEC acusa a Coinbase de violar las reglas del mercado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

En los mercados algo sale de la nada

La regulación de la IA pondrá a las empresas y los gobiernos en desacuerdo

Noticias populares

  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Puede el bote salvavidas de las pensiones del Reino Unido acudir al rescate de las acciones?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las escuelas de negocios apuntan a las brechas verdes de los ejecutivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.