Apple Inc
AAPL
185,44 €
(-0.31%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
124,73 €
(-0.85%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,11 €
(-0.79%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,82 €
(-0.2%)
Microsoft Corporation
MSFT
346,56 €
(-0.44%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
339,47 €
(-0.1%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
92,23 €
(+0.03%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
143,37 €
(+0.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
164,30 €
(+0.35%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,42 €
(+0.17%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,45 €
(-0.42%)
Wells Fargo & Co.
WFC
42,35 €
(-0.02%)
Visa Inc - Class A
V
229,43 €
(+1.44%)
Walmart Inc
WMT
156,68 €
(-0.67%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
36,29 €
(+1.31%)
AT&T, Inc.
T
15,99 €
(-0.25%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
463,32 €
(-0.55%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,20 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
101,79 €
(+0.39%)
Pfizer Inc.
PFE
40,09 €
(+0.84%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
104,80 €
(-0.36%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
165,30 €
(-1.72%)
Home Depot, Inc.
HD
303,41 €
(+0.46%)
Oracle Corp.
ORCL
126,49 €
(-0.05%)
Boeing Co.
BA
221,03 €
(+0.74%)
Procter & Gamble Co.
PG
149,64 €
(+0.8%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,34 €
(-0.29%)
Citigroup Inc
C
48,34 €
(-0.45%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
39,24 €
(+0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,89 €
(+1.07%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
58,73 €
(+0.27%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
381,98 €
(+0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
137,75 €
(+1.37%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
41,49 €
(+0.04%)
Philip Morris International Inc
PM
95,58 €
(+0.9%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,98 €
(-1.03%)
PepsiCo Inc
PEP
186,81 €
(+0.59%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,89 €
(+0.98%)
Merck & Co Inc
MRK
109,51 €
(+0.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
432,97 €
(+1.51%)
International Business Machines Corp.
IBM
138,23 €
(-0.13%)
3M Co.
MMM
103,35 €
(-0.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

Una razón por la que China está dispuesta a participar de nuevo: su economía en problemas

julio 17, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Hace tres meses, parecía que la economía de China estaba en camino de recuperarse relativamente rápido después de estar cerrada al mundo durante la pandemia. Los consumidores estaban gastando de nuevo. Se reactivaron las exportaciones. Incluso el asediado mercado inmobiliario de China dio indicios de que se estaba estabilizando.

Ese ya no es el caso. Los datos oficiales publicados el lunes revelaron que el ritmo anual de crecimiento de la economía de China se desplomó a poco más del 3 por ciento en la primavera, muy por debajo del objetivo del gobierno.

Ahora, la economía tambaleante parece haber ayudado a impulsar un cambio en la disposición de los altos funcionarios chinos para entablar conversaciones diplomáticas con rivales geopolíticos en el extranjero y mostrar una mayor apertura en la política económica en el país.

El cambio de tono es particularmente visible en las relaciones de China con Estados Unidos. A pesar de varios años de lazos desgastados y esfuerzos concertados para ser menos dependientes el uno del otro, los dos países siguen estrechamente vinculados económicamente y juntos representan dos quintas partes de la producción mundial.

El mes pasado, China recibió a tres altos funcionarios estadounidenses en Beijing, incluido John Kerry, el enviado climático del presidente Biden, quien llegó el domingo, y la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, quien sostuvo 10 horas de reuniones con altos funcionarios chinos. Se espera que hasta tres ministros chinos viajen a Washington en las próximas semanas, ya que los dos países han comenzado a discutir todo, desde el cambio climático hasta cuestiones militares.

El gobierno chino también ha estado en una ofensiva de encanto dirigida a los líderes empresariales nacionales e internacionales.

Durante el Foro de Desarrollo de China en marzo y continuando con el Foro Económico Mundial el mes pasado en Tianjin, Li Qiang, el primer y segundo funcionario más alto del país, ofreció sus garantías personales de que China está abierta para hacer negocios.

El Sr. Li se reunió el miércoles pasado con las grandes empresas de tecnología de China para alentarlas a contratar más trabajadores, en una señal de que un impulso de casi tres años para ejercer un mayor control político sobre el sector puede ser reemplazado por un énfasis en el crecimiento económico. La poderosa Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal agencia de planificación económica de China, elogió a las empresas el mismo día por sus inversiones.

“La toma de decisiones de China está tan oculta a nuestra vista como siempre lo ha estado, pero la debilidad económica de China es obvia para que todos la vean, incluso para los líderes de China, lo que no puede evitar ser una fuente de la reciente moderación en la política exterior y la voluntad de involucrar a Washington”, dijo Scott Kennedy, especialista en China del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.

Las preocupaciones de seguridad siguen siendo primordiales.

Aún así, los analistas señalaron que cualquier suavizamiento en el enfoque se limitó a las políticas económicas o comerciales que no involucran la seguridad nacional de China, que se ha convertido en una característica definitoria de la política china en los últimos años. Y hay pocas señales de que el máximo líder, Xi Jinping, haya respaldado un amplio cambio de política hacia Estados Unidos, un paso que sería necesario para que cualquier cambio arraigue.

El sábado, China anunció que realizaría ejercicios navales y aéreos conjuntos con el ejército ruso en el Mar de Japón. Y el propio Xi pronunció un discurso el 6 de julio instando a los militares a “abrir nuevos caminos” en la preparación para la guerra, advirtiendo que “la situación de seguridad de China se enfrenta a una creciente inestabilidad e incertidumbre”, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

China también ha tomado medidas este mes que podrían socavar su reputación como un eslabón confiable en las cadenas de suministro globales. Dijo que limitaría las exportaciones de materiales raros necesarios para fabricar semiconductores, en un paso ampliamente visto como una represalia por los límites estadounidenses a la venta de semiconductores avanzados a China.

“Los riesgos domésticos son primordiales, por lo que no busca asumir más riesgos”, dijo Jessica Chen Weiss, politóloga de la Universidad de Cornell que se especializa en las relaciones chino-estadounidenses. “Pero si recibe un puñetazo, va a devolver el golpe”.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo en la sesión informativa diaria del ministerio el lunes que la vitalidad económica de China no ha disminuido y que el desarrollo de sus relaciones con países de todo el mundo no ha cambiado. “También esperamos que la parte estadounidense pueda trabajar con China para hacer que las relaciones bilaterales vuelvan a la senda del crecimiento saludable y estable”, dijo.

Algunos expertos chinos dijeron que tampoco creen que los recientes problemas económicos de China hayan limitado el enfoque del país para la participación en el extranjero.

Da Wei, director del Centro de Seguridad y Estrategia Internacional de la Universidad Tsinghua en Beijing, dijo que es poco probable que Estados Unidos cambie sus políticas destinadas a frenar los avances tecnológicos de China. Por lo tanto, China tiene pocos incentivos para hacer concesiones independientemente de cuestiones económicas más amplias, dijo.

“Hablando del corto plazo, como el reciente descongelamiento de las relaciones entre Estados Unidos y China, no creo que la economía tenga mucho efecto”, dijo.

La economía de China necesita el mundo.

Pero para China, el último lote de datos sugiere que las presiones económicas podrían continuar entrometiéndose en los objetivos geopolíticos. Un índice clave de los precios de la vivienda disminuyó el mes pasado, minando la riqueza de los consumidores. Las exportaciones, un motor crucial de la economía de China, están sufriendo.

Y el panorama de la inversión se ha vuelto turbio. Las empresas estadounidenses se han quejado de que se ha vuelto más difícil hacer negocios en China en medio del enfoque del gobierno en la seguridad nacional. Las autoridades han llevado a cabo redadas de empresas y personal detenido, particularmente entre las empresas de diligencia debida, que las multinacionales contratan para verificar las empresas chinas que son posibles socios comerciales o adquisiciones.

El entorno geopolítico es fundamental para las decisiones que toman las empresas y los inversores sobre si invertir dinero en China o confiar en ella como base para las exportaciones.

China tiene mucho en juego económicamente. Decenas de millones de puestos de trabajo chinos dependen del comercio mundial. Sus ventas de bienes manufacturados a otros países son más del triple de sus compras de estos bienes a otros países.

Esos lazos comerciales críticos se extienden más allá de los Estados Unidos. La inclinación de China hacia Rusia en la guerra de Ucrania ha dañado gravemente sus relaciones con Europa. Las exportaciones de China a la Unión Europea cayeron un 14,2 por ciento en junio respecto al año anterior.

Los países bálticos —Lituania, Letonia y Estonia, todos especialmente hostiles a Rusia— abandonaron el proceso diplomático de China para entablar conversaciones con Europa del Este. Lituania ha coqueteado con lazos más estrechos con Taiwán, una isla democrática sobre la que Beijing reclama soberanía. China tomó represalias el año pasado al reducir severamente el comercio con los tres países bálticos, particularmente deteniendo casi todas las importaciones de Lituania. Eso enfureció al resto de la Unión Europea.

China ha tratado de arreglar los lazos desgastados en los últimos meses con un intercambio aún más extenso de visitas de alto nivel con países como Francia y Alemania.

Puede que sea demasiado tarde. Alemania emitió una nueva estrategia nacional el jueves pasado que pedía reducir la dependencia económica de China y exhortaba a China a dejar de usar su influencia económica en la geopolítica. Alemania también prometió estrechas relaciones con Estados Unidos e instó a China a distanciarse de Rusia.

China se ha basado en gran medida en la interrupción de su comercio con otros países en los últimos años para tratar de persuadirlos de que acepten las políticas de Beijing, y lo hizo con Australia luego de que ese país sugiriera una investigación sobre los orígenes de la pandemia de covid. Pero China en realidad ha eliminado las prohibiciones de importación de una variedad de productos australianos en los últimos meses.

“Como ahora es la nación comercial más grande del mundo, China tiene una responsabilidad especial para hacer que el sistema funcione”, dijo Alan Wolff, ex subdirector general de la Organización Mundial del Comercio.

li tu investigación aportada.

Relacionado Publicaciones

Negocio

La economía global muestra signos de resiliencia a pesar de las amenazas persistentes

Negocio

Las ganancias de las grandes tecnológicas pondrán a prueba el fervor de los inversores por la IA

Negocio

El nuevo banquero central de China solucionó una vez una crisis. Es posible que necesite hacerlo de nuevo.

Negocio

¿Podría la próxima pandemia comenzar en la feria del condado?

Negocio

Comité del Senado presiona a Leon Black sobre el asesoramiento fiscal de Epstein

Negocio

Jason Aldean, criticando ‘Cancelar cultura’, tiene un éxito No. 2

Negocio

Rusia ataca el puerto del Danubio y aumenta los ataques contra las rutas de grano de Ucrania

Negocio

El fin de semana de ‘Barbenheimer’ fue un verdadero esfuerzo de equipo

Negocio

IRS detiene visitas sorpresa a hogares y negocios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Directo al consumidor: Oddity es una excepción a la lección de Allbirds

Los costos de endeudamiento de EE. UU. alcanzan el máximo de 16 años debido a que los mercados se inquietan por los datos de empleo

Noticias populares

  • Unified Brainz was delighted to present Fatimata Kane in the prestigious list of world leaders

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dr. Paul Ghotra’s vivid persona as an exceptional leader was celebrated by Unified Brainz

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Abdulrazaq Habib Khan Pathan’s infectious personality made him stand out from the crowd

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Forsythe was applauded for having an enigmatic personality with dynamic leadership skills

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Sinton rightly demonstrates the trait of being a profound leader and an award-winning life & business coach

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

A NOSOTROS Calentamiento global Cambio climático Energía renovable Gases de efecto invernadero Janet L Yellen Porcelana
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.