Apple Inc
AAPL
179,58 €
(-0.76%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
126,63 €
(+1.12%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
126,01 €
(+1.08%)
Amazon.com Inc.
AMZN
125,39 €
(+0.91%)
Microsoft Corporation
MSFT
335,94 €
(+0.16%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
328,58 €
(-0.27%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
84,40 €
(+0.15%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
139,09 €
(-0.98%)
Johnson & Johnson
JNJ
158,32 €
(+0.86%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,54 €
(-0.59%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,29 €
(-0.44%)
Wells Fargo & Co.
WFC
40,45 €
(-1.92%)
Visa Inc - Class A
V
226,77 €
(-0.88%)
Walmart Inc
WMT
149,80 €
(+0.66%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,86 €
(-4.63%)
AT&T, Inc.
T
15,39 €
(+1.18%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
498,19 €
(-0.28%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,21 €
(+0.38%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
99,37 €
(+0.47%)
Pfizer Inc.
PFE
38,65 €
(+0.76%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
98,05 €
(-0.9%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
145,73 €
(-0.19%)
Home Depot, Inc.
HD
293,10 €
(-0.96%)
Oracle Corp.
ORCL
106,93 €
(+0.98%)
Boeing Co.
BA
208,78 €
(-2.13%)
Procter & Gamble Co.
PG
145,94 €
(-0.4%)
Verizon Communications Inc
VZ
34,46 €
(-0.35%)
Citigroup Inc
C
46,24 €
(-0.17%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,73 €
(-0.24%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,75 €
(-0.67%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
54,18 €
(-1.22%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
370,52 €
(-0.86%)
Abbvie Inc
ABBV
136,86 €
(-0.01%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,79 €
(+1.53%)
Philip Morris International Inc
PM
90,05 €
(-1.89%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,00 €
(+0.25%)
PepsiCo Inc
PEP
184,19 €
(+0.07%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,39 €
(-0.47%)
Merck & Co Inc
MRK
113,11 €
(+0.52%)
NVIDIA Corp
NVDA
391,71 €
(-0.4%)
International Business Machines Corp.
IBM
132,64 €
(+0.17%)
3M Co.
MMM
97,98 €
(-4.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

Nacido en Asia pero con sede en Gran Bretaña, HSBC lucha por permanecer en One Piece

mayo 4, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Para muchos inversionistas, HSBC, el prestamista más grande de Europa con un lugar venerable en la industria bancaria británica, ofrece poco que criticar: está funcionando bien y se ha centrado en sus operaciones más rentables y de más rápido crecimiento, las de Asia.

Pero para el mayor inversionista de la firma, el gigante chino de seguros Ping An, eso no es suficiente.

Durante el año pasado, Ping An emprendió una campaña para convencer a HSBC de que escindiera de alguna manera sus operaciones con sede en Hong Kong, abriendo el imperio global del banco para mejorar su desempeño financiero. Es un movimiento que la junta directiva de HSBC ha resistido fuertemente por considerarlo costoso e ineficaz.

El choque llegará a un punto crítico en la reunión anual de accionistas de HSBC en la ciudad inglesa de Birmingham el viernes, donde los inversionistas votarán sobre dos propuestas respaldadas por Ping An, incluida una que empujaría al banco a considerar regularmente renovar su estructura global.

Esas iniciativas enfrentan grandes probabilidades, incluso con Ping An que posee una participación del 8 por ciento. Firmas asesoras de inversionistas influyentes se oponen a las medidas, y los últimos resultados financieros de HSBC fueron sólidos, reportando ganancias que superaron con creces las expectativas. Pero Ping An, que invirtió por primera vez en HSBC en 2017, ha mostrado poca inclinación a retirarse.

Desde su fundación en 1865 en Hong Kong, HSBC estaba destinado a servir de puente entre el este y el oeste. Desde entonces, ha trasladado su sede a Gran Bretaña y ha ampliado su alcance financiero en todo el mundo, con casi 3 billones de dólares en activos que lo sitúan entre los 10 principales bancos mundiales.

Aún así, la compañía continúa obteniendo casi la mitad de sus ingresos de clientes en Asia, incluidos Hong Kong y China continental, y el resto proviene de Europa, Medio Oriente y América del Norte. Y se ha movido para vender operaciones en mercados menos importantes, incluida la banca minorista en Canadá y Estados Unidos.

Esa presencia excepcionalmente fuerte de un banco occidental en los mercados asiáticos en crecimiento coloca a HSBC sobre una base sólida, particularmente cuando la economía de China resurge de los bloqueos pandémicos.

Pero para Ping An y algunos otros inversionistas, el banco no ha hecho lo suficiente para impulsar sus negocios en China, sino que desvía dinero de ellos para respaldar operaciones de crecimiento más lento en Occidente. Especialmente molesto para esos accionistas fue la suspensión de los pagos de dividendos en acciones por parte de HSBC a principios de 2020, después de que el Banco de Inglaterra prohibiera a los bancos británicos pagarles para conservar capital durante la pandemia.

A la aseguradora también le preocupa que HSBC se vea afectado por las tensiones geopolíticas entre Pekín y Occidente. El banco fue criticado en China por ayudar en el enjuiciamiento de Estados Unidos contra Meng Wanzhou, directora financiera del gigante de las telecomunicaciones Huawei. Pero también ha sido criticado por los legisladores estadounidenses por congelar las cuentas de los activistas a favor de la democracia en Hong Kong, a instancias de las autoridades locales, y por el entonces jefe de la operación de HSBC en Asia que apoya públicamente una ley de seguridad nacional impuesta por Beijing en el país asiático. territorio.

Ping An es un gigante por derecho propio: es la compañía de seguros más grande del mundo, pero también ofrece atención médica y servicios bancarios. Ha presionado a los ejecutivos de HSBC para que consideren varias formas de interrumpir sus operaciones en Asia, solo para ser rechazado repetidamente. El mes pasado, apoyó las propuestas de los accionistas para exigir a HSBC que revise regularmente su estructura y restablezca su dividendo a los niveles previos a la pandemia.

“Nos ha decepcionado mucho la constante actitud de mente cerrada de la gerencia de HSBC hacia todas las soluciones”, dijo en un comunicado Michael Huang, director ejecutivo del brazo de gestión de activos de Ping An.

En una concesión a las objeciones de la gerencia de HSBC, Ping An ha propuesto listar el brazo del banco en Hong Kong como una compañía separada que cotiza en bolsa, mientras permite que HSBC mantenga una participación mayoritaria.

Incluso entonces, el banco dijo que no estaba convencido. Esa postura fue respaldada por firmas de asesoría de accionistas que asesoran a los inversionistas sobre cómo votar en las elecciones corporativas. Uno de ellos, Servicios Institucionales para Accionistas, citó una “falta de justificación detallada acorde con las implicaciones de la propuesta” al recomendar el rechazo del plan.

Días antes de la reunión anual del viernes, el informe de ganancias del primer trimestre de HSBC probablemente obtuvo más apoyo de otros inversionistas. El prestamista dijo que sus ganancias superaron las expectativas de los inversionistas: las ganancias después de impuestos se triplicaron con creces desde hace un año, a $ 11 mil millones, gracias a mayores ingresos por intereses y ganancias contables únicas.

“Es difícil encontrar agujeros” en los resultados, dijo Perlie Mong, analista de investigación de Keefe, Bruyette & Woods, en una entrevista telefónica. “Es un ritmo muy fuerte”.

De mayor importancia para los inquietos accionistas fue el compromiso de HSBC de recomprar hasta $2 mil millones de sus acciones, una medida para ayudar a aumentar el precio de las acciones, y reanudar el pago de un dividendo trimestral por primera vez desde 2019. El director ejecutivo del banco, Noel Quinn , sugirió que el prestamista podría devolver más dinero a los inversores y citó los resultados como prueba de una estrategia ganadora.

“Creo que nuestros resultados del primer trimestre refuerzan nuestras recomendaciones y demuestran que nuestra estrategia actual es la forma más rápida y segura de mejorar los rendimientos”, dijo Quinn a los analistas el martes.

En un comunicado, Ping An dijo que los resultados positivos fueron el resultado de medidas contables y aumentos en las tasas de interés, y dijo que aún apoyaba las propuestas de los accionistas.

Relacionado Publicaciones

Negocio

¿Se acabó el mercado bajista? Eso depende.

Negocio

Chris Licht de CNN enfrenta una crisis. Este es el por qué.

Negocio

Chuck Todd dejará ‘Meet the Press’

Negocio

Con el príncipe Harry para testificar en caso de piratería, los miembros de la realeza se preparan para estremecerse

Negocio

Cientos de periodistas de Gannett se retiran

Negocio

Las ventas de anuncios de Twitter en EE. UU. se desploman un 59 % mientras continúan los problemas

Negocio

Arabia Saudita dice que reducirá la producción para frenar la caída de los precios del petróleo

Negocio

Allstate ya no ofrece nuevas pólizas en California

Negocio

Dinero para caballos de exhibición, no para caballos de trabajo, en los rieles de la India

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Silicon Valley Bank lanza una venta de acciones de $ 2.250 millones para apuntalar la base de capital

La lucha por la corrupción y las riquezas mineras del Congo da un giro en Washington

Noticias populares

  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las escuelas de negocios apuntan a las brechas verdes de los ejecutivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los inversionistas de Shell y los activistas climáticos se rebelan contra la transición energética

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.