Apple Inc
AAPL
179,21 €
(-0.21%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
127,91 €
(+1.01%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
127,31 €
(+1.03%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,61 €
(+1.05%)
Microsoft Corporation
MSFT
333,68 €
(-0.67%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
333,41 €
(+1.47%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,70 €
(+2.73%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
139,34 €
(+0.18%)
Johnson & Johnson
JNJ
158,18 €
(-0.09%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,23 €
(+2.42%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
106,15 €
(+0.82%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,26 €
(+2%)
Visa Inc - Class A
V
228,22 €
(+0.64%)
Walmart Inc
WMT
149,78 €
(-0.01%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
30,96 €
(+3.68%)
AT&T, Inc.
T
15,67 €
(+1.82%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
487,57 €
(-2.13%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,81 €
(-0.8%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
99,66 €
(+0.29%)
Pfizer Inc.
PFE
38,37 €
(-0.72%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
99,82 €
(+1.81%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
148,48 €
(+1.89%)
Home Depot, Inc.
HD
296,00 €
(+0.99%)
Oracle Corp.
ORCL
107,10 €
(+0.16%)
Boeing Co.
BA
207,29 €
(-0.71%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,49 €
(-0.99%)
Verizon Communications Inc
VZ
34,70 €
(+0.7%)
Citigroup Inc
C
47,22 €
(+2.12%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
38,20 €
(+1.25%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,31 €
(-0.72%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
54,93 €
(+1.38%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
379,96 €
(+2.55%)
Abbvie Inc
ABBV
135,43 €
(-1.05%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,46 €
(-0.83%)
Philip Morris International Inc
PM
91,62 €
(+1.74%)
Walt Disney Co (The)
DIS
92,16 €
(+1.28%)
PepsiCo Inc
PEP
181,56 €
(-1.43%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,29 €
(-0.2%)
Merck & Co Inc
MRK
110,01 €
(-2.74%)
NVIDIA Corp
NVDA
386,54 €
(-1.32%)
International Business Machines Corp.
IBM
132,69 €
(+0.04%)
3M Co.
MMM
98,29 €
(+0.32%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

Los tuits se vuelven más difíciles de creer a medida que las etiquetas cambian de significado

abril 26, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

En las 24 horas posteriores a que Twitter eliminara la semana pasada la marca de verificación azul que históricamente sirvió como medio para identificar a las agencias públicas, al menos 11 cuentas nuevas comenzaron a hacerse pasar por el Departamento de Policía de Los Ángeles.

Más de 20 pretendían ser varias agencias del gobierno federal. Alguien que pretendía ser el alcalde de la ciudad de Nueva York prometió crear un Departamento de Control de Tráfico y Estacionamiento y recortar los fondos de la policía en un 70 por ciento.

La decisión de Musk de dejar de dar marcas de verificación a las personas y grupos verificados como quienes decían ser, y en su lugar ofrecerlas a cualquiera que pague por una, es el último tumulto en Twitter, el gigante de las redes sociales que prometió rehacer desde que la adquirió el año pasado por 44.000 millones de dólares.

Los cambios han convulsionado una plataforma que antes parecía indispensable para seguir las noticias que se daban en todo el mundo. La información en Twitter es ahora cada vez más poco fiable. Han proliferado las cuentas que se hacen pasar por funcionarios públicos, agencias gubernamentales y celebridades. También lo han hecho la propaganda y la desinformación que amenazan con erosionar aún más la confianza en las instituciones públicas. Las consecuencias apenas comienzan a surgir.

Alyssa Kahn, investigadora asociada del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council, dijo que Twitter, bajo la dirección de Musk, estaba desmantelando sistemáticamente las salvaguardas que se habían implementado durante años de consideración y controversia.

“Cuando hay tantas cosas que van mal a la vez, es como: ¿Qué fuego apagas primero?” ella dijo.

Después de una disputa pública con NPR, que Twitter etiquetó falsamente a los medios afiliados al estado, la semana pasada la plataforma eliminó todas las etiquetas que identificaban a los medios estatales, incluidos los controlados por estados autoritarios como Rusia, China e Irán.

Eso, junto con la decisión de dejar de bloquear las recomendaciones para ellos, coincidió con un aumento en el compromiso de muchas de estas cuentas, según una investigación del Laboratorio de Investigación Forense Digital y otra organización que estudia la desinformación, Reset, con sede en Londres.

En Sudán, nuevas cuentas en Twitter representan falsamente a ambos lados de la guerra civil que ha estallado allí. Una cuenta que, presumiblemente, compró una marca de verificación azul proclamó falsamente la muerte del teniente general Mohamed Hamdan, el líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido rebeldes. Más de 1,7 millones de personas vieron el tuit.

La nueva jefa de confianza y seguridad de Twitter, Ella Irwin, no respondió a una solicitud de comentarios sobre los cambios y sus consecuencias.

Twitter siempre ha sido una fuente de desinformación y cosas peores, pero las políticas anteriores buscaban informar a los lectores sobre las fuentes del contenido y limitar los casos más notorios. El debut de las cuentas verificadas en Twitter en 2009 generalmente se asocia con Tony La Russa, un gerente de béisbol de las grandes ligas que demandó a Twitter por infracción de marca registrada y otros reclamos después de haber sido suplantado en la plataforma.

Con el tiempo, las cuentas verificadas con marcas de verificación azules dirigieron a los usuarios a fuentes oficiales y personas reales. Etiquetar a las organizaciones de noticias como medios estatales indicaba que las cuentas reflejaban cierto punto de vista.

Los imitadores se convirtieron en un problema casi inmediatamente después de que Musk asumiera el mando en noviembre y ofreciera vender las marcas de verificación a cualquiera que se suscribiera a la tarifa mensual. Dio marcha atrás después de que compañías como Eli Lilly y PepsiCo lidiaran con cuentas falsas aparentemente verificadas que prometían insulina gratis y alababan la superioridad de Coca-Cola.

La semana pasada, Twitter había comenzado a eliminar las marcas de verificación azules de las empresas, agencias gubernamentales, organizaciones de noticias y otros que no aceptaron pagar. Parece que muchos optaron por no registrarse, aunque Twitter no ha revelado ninguna cifra.

Algunos aplaudieron los cambios.

“Ahora incluso puedes encontrarme en la búsqueda”, tuiteó Margarita Simonyan, editora en jefe de RT, la cadena de televisión estatal rusa que ha sido acusada de desinformación desenfrenada y discurso de odio dirigido a Ucrania. Ella firmó el tweet diciendo: “Fraternalmente, Elon @elonmusk, desde el corazón”.

Los algoritmos de Twitter previamente excluyeron las cuentas etiquetadas como funcionarios estatales o medios de las recomendaciones, lo que redujo la participación. Según Reset, 124 cuentas pertenecientes a los medios estatales rusos recibieron en promedio un 33 por ciento más de exposición en vistas e impresiones después de los cambios, que entraron en vigencia a fines de marzo.

Incluyen relatos como el de Dmitri A. Medvedev, expresidente de Rusia y vicepresidente del consejo de seguridad del país, quien publicó el martes una fotografía distorsionada del presidente Biden, llamándolo en inglés “un vejete atrevido”.

Cuando una cuenta argumentó este mes que Twitter estaba amplificando la propaganda genocida de Rusia hacia Ucrania, Musk respondió desdeñosamente: “Todas las noticias son hasta cierto punto propaganda. Que la gente decida por sí misma”. (La cuenta a la que estaba respondiendo ha sido suspendida desde entonces).

Los investigadores dijeron que los cambios abruptos en la forma en que se obtienen las marcas de verificación amenazaban, como mínimo, con crear confusión. También podrían socavar la confianza en una herramienta de comunicación durante crisis como los desastres naturales.

La cuenta principal del Departamento de Policía de Los Ángeles tiene una marca de verificación gris, que Twitter creó para las “cuentas heredadas”, pero no todas sus oficinas la tienen, por ejemplo, la división de Hollywood. Además de proporcionar marcas de verificación azules por $8 al mes, Twitter ha invitado a las organizaciones a pagar $1000 para recibir marcas doradas para varias cuentas. Por un tiempo, al menos, uno se extendió a un impostor llamado @DisneyJuniorUk.

“Esto va a ser un caos para los servicios de emergencia”, tuiteó Marc-André Argentino, investigador del Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización con sede en Londres.

El Sr. Argentino rastreó ejemplos que mostraban una cuenta que se hacía pasar por el alcalde de Chicago respondiendo a una que se hacía pasar por el Departamento de Transporte de la ciudad. Otro tenía la cuenta real administrada por el gobierno de la ciudad de Nueva York discutiendo con un impostor.

“Sí, esto es divertido, ríamos todos”, escribió el Sr. Argentino. “Ahora tómese dos segundos y regrese a cualquier incidente con víctimas masivas en una ciudad importante, o un desastre natural, o cualquier crisis/incidente crítico cuando las personas acuden a las fuentes oficiales de información en momentos de necesidad y piensan en el daño que esto puede causar. ”

El viernes, la hija del comediante George Carlin, Kelly Carlin, tuiteó una acusación que alguien se estaba haciendo pasar por la cuenta que ella maneja para su difunto padre, incluso usando la misma foto de perfil y afirmando ser ella.

“AQUÍ COMIENZA”, escribió, y luego se quejó después de varios intentos fallidos de eliminar la cuenta del impostor que “Twitter está roto.” La cuenta falsa todavía estaba activa el miércoles, con nueve seguidores.

Josh Boerman, quien es coanfitrión de un podcast de cultura pop, “El peor de todos los mundos posibles”, fue la fuente de la cuenta que se hace pasar por el alcalde Eric Adams de Nueva York, prometiendo crear un departamento de tráfico y estacionamiento y recortar los fondos policiales.

Boerman dijo que se había esforzado por dejar indicios evidentes de que era un imitador. Su hilo de tuit incluía escenarios poco realistas en los que todas las armas de los agentes de policía se fundían y se vendían como chatarra, y las ganancias se destinaban al departamento de parques. Formó una organización con un nombre ridículo: New York City Porcine Benevolent Association. Promocionó su podcast entre sus relativamente pocos seguidores en Twitter de 1.700 usuarios.

“Casi todos entendieron que era una broma de inmediato, lo cual era mi esperanza: no estaba tratando de engañar a nadie”, dijo Boerman. “El punto era que esto puede ser tanto una broma sobre el estado de la red en este momento como una oportunidad para pensar sobre la forma en que se difunden los medios y cómo pensamos sobre nuestras figuras públicas”.

La eliminación de las insignias azules de verificación provocó un “caos inmediato y puro”, pero la novedad finalmente se desvaneció, dijo. Su nombre de perfil ahora es “bosh (ya no es alcalde)”. Dijo que tuvo cuidado de confirmar cualquier anuncio que vio en Twitter utilizando otras fuentes.

“El problema surge cuando tienes cuentas que tal vez tienen cientos de miles de seguidores y se posicionan como reales”, dijo Boerman. “El enfoque de Twitter de ‘Bueno, si la gente paga por la verificación, ciertamente deben ser legítimos’ es tan tonto que ni siquiera sé cómo expresarlo con palabras”.

Relacionado Publicaciones

Negocio

Spotify despedirá a 200 empleados en cambio de estrategia de podcast

Negocio

Hotelero cancela San Francisco, citando ‘grandes desafíos’

Negocio

Tucker Carlson publica la primera entrega de su nuevo programa en Twitter

Negocio

Ronnie Cummins, azote de los alimentos modificados genéticamente, muere a los 76 años

Negocio

El gigante de capital de riesgo Sequoia escinde unidades de China e India

Negocio

La SEC acusa a Coinbase de violar las reglas del mercado

Negocio

Merck demanda por ley que faculta a Medicare para negociar con fabricantes de medicamentos

Negocio

Un reportero investigó conducta sexual inapropiada. Entonces comenzaron los ataques.

Negocio

Los actores autorizan una posible huelga con los escritores de Hollywood aún haciendo piquetes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

LVMH: gigante apuesta por jefe de belleza

Brookfield compra la participación de KKR en empresa solar española

Noticias populares

  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Puede el bote salvavidas de las pensiones del Reino Unido acudir al rescate de las acciones?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las escuelas de negocios apuntan a las brechas verdes de los ejecutivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.