Apple Inc
AAPL
160,25 €
(+0.83%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,06 €
(-0.19%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,44 €
(-0.15%)
Amazon.com Inc.
AMZN
98,13 €
(-0.59%)
Microsoft Corporation
MSFT
280,57 €
(+1.05%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
298,92 €
(+0.18%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,90 €
(+0.44%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
124,91 €
(-1.52%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,65 €
(+1.01%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,14 €
(+0.63%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
103,53 €
(+0.12%)
Wells Fargo & Co.
WFC
36,23 €
(-1.04%)
Visa Inc - Class A
V
221,04 €
(-0.7%)
Walmart Inc
WMT
141,80 €
(+0.82%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,36 €
(+1.14%)
AT&T, Inc.
T
18,61 €
(+0.81%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
475,99 €
(+1.29%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,51 €
(+1.57%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,59 €
(+1.31%)
Pfizer Inc.
PFE
40,39 €
(+0.52%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,79 €
(-1.9%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,65 €
(+0.57%)
Home Depot, Inc.
HD
283,02 €
(-0.31%)
Oracle Corp.
ORCL
88,01 €
(+0.26%)
Boeing Co.
BA
197,53 €
(-0.19%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,72 €
(+2.04%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,66 €
(+0.78%)
Citigroup Inc
C
43,11 €
(-0.78%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,08 €
(-1.2%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,90 €
(+1.64%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,18 €
(+0.53%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
351,63 €
(-0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
158,02 €
(+1.75%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
35,92 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
90,75 €
(+0.53%)
Walt Disney Co (The)
DIS
94,08 €
(-1.83%)
PepsiCo Inc
PEP
179,09 €
(+1.96%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,39 €
(+0.8%)
Merck & Co Inc
MRK
104,80 €
(+0.55%)
NVIDIA Corp
NVDA
267,79 €
(-1.52%)
International Business Machines Corp.
IBM
125,29 €
(+1.56%)
3M Co.
MMM
101,14 €
(+0.14%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

Las píldoras abortivas ahora se pueden ofrecer en farmacias minoristas, dice la FDA

enero 3, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez, las farmacias minoristas, desde las droguerías de la esquina hasta las grandes cadenas como CVS y Walgreens, podrán ofrecer píldoras abortivas en los Estados Unidos bajo un cambio regulatorio realizado el martes por la Administración de Drogas y Alimentos. La acción podría ampliar significativamente el acceso al aborto a través de medicamentos.

Hasta ahora, la mifepristona, la primera píldora utilizada en el régimen de aborto con medicamentos de dos medicamentos, solo podía ser dispensada por unas pocas farmacias de pedidos por correo o por médicos o clínicas especialmente certificados. Según las nuevas normas de la FDA, los pacientes seguirán necesitando una receta de un proveedor de atención médica certificado, pero cualquier farmacia que esté de acuerdo en aceptar esas recetas y cumplir con ciertos otros criterios puede dispensar las píldoras en sus tiendas y por correo.

El cambio se produce cuando las píldoras abortivas, que ya se utilizan en más de la mitad de las interrupciones del embarazo en los EE. UU., se están volviendo aún más buscadas tras la decisión de la Corte Suprema del año pasado que anuló el derecho federal al aborto. Dado que los estados conservadores prohíben o restringen drásticamente el aborto, las píldoras se han convertido cada vez más en el foco de batallas políticas y legales, lo que puede influir en la decisión de una farmacia sobre si dispensar o no el medicamento.

La FDA no emitió un anuncio pero planeó actualizar su sitio web para reflejar la decisión. Los dos fabricantes de la píldora, Danco Laboratories y GenBioPro, emitieron comunicados diciendo que la agencia les había informado de la acción.

La acción es el paso más reciente tomado por el gobierno federal para ampliar el acceso a las píldoras abortivas al aliviar algunas de las restricciones que se han aplicado a la mifepristona desde que se aprobó en 2000.

En diciembre de 2021, la FDA dijo que eliminaría permanentemente el requisito de que los pacientes obtengan mifepristona en persona de un proveedor de atención médica, un paso que allanó el camino para los servicios de aborto por telemedicina que realizan consultas médicas con pacientes por video, teléfono o cuestionarios en línea y luego organizan para que reciban las pastillas recetadas por correo.

El martes, la FDA eliminó oficialmente el requisito en persona de su libro de reglas regulatorias para la mifepristona, dejando en su lugar los dos requisitos restantes: que los proveedores de salud estén certificados para demostrar que tienen el conocimiento y la capacidad para tratar a las pacientes que abortan y que las pacientes completen un formulario de consentimiento.

La mifepristona, que bloquea una hormona necesaria para el desarrollo del embarazo, está autorizada por la FDA para tomarse en las primeras 10 semanas de embarazo, aunque muchas clínicas y proveedores de telemedicina han comenzado a ofrecerla hasta las 12 o 13 semanas de embarazo, un paso que pueden tome legalmente porque hay evidencia científica de que las píldoras son seguras y efectivas en ese período de tiempo.

El segundo fármaco del régimen, el misoprostol, nunca ha estado tan estrictamente restringido como la mifepristona y se usa para muchas afecciones médicas diferentes; se obtiene fácilmente en las farmacias a través de un proceso típico de prescripción. El misoprostol, que provoca contracciones que expulsan el tejido del embarazo, se toma de 24 a 48 horas después de la mifepristona.

La acción del martes es el resultado de un acuerdo entre la FDA y las empresas que fabrican las píldoras. El acuerdo se elaboró ​​en negociaciones que duraron alrededor de un año y consideraron temas como si permitir que las farmacias ofrezcan las píldoras en las tiendas o solo por correo y cómo mantener confidencial la identidad de los médicos que recetan para proteger su privacidad y seguridad, según a las personas familiarizadas con las discusiones.


Lo que consideramos antes de usar fuentes anónimas. ¿Las fuentes conocen la información? ¿Cuál es su motivación para decirnos? ¿Han demostrado ser fiables en el pasado? ¿Podemos corroborar la información? Incluso con estas preguntas satisfechas, The Times utiliza fuentes anónimas como último recurso. El reportero y al menos un editor conocen la identidad de la fuente.

El martes no quedó claro de inmediato si las grandes cadenas de farmacias y las farmacias locales optarían por hacer que las píldoras estuvieran disponibles. Los pasos para que las farmacias obtengan la certificación para dispensar mifepristona no son difíciles, pero implican algunos requisitos administrativos que van más allá del proceso que las farmacias utilizan con la mayoría de los demás medicamentos, como la designación de un empleado para garantizar el cumplimiento. Dado el tiempo y los recursos que requieren esos pasos, es posible que algunas farmacias no consideren que valga la pena ofrecer un medicamento que solo un pequeño porcentaje de sus clientes puede usar.

Pero si bien las píldoras abortivas pueden constituir un pequeño porcentaje de las ventas de una farmacia, podrían tener un gran impacto en su perfil público. También es probable que los cálculos sobre la percepción pública y el panorama político altamente polarizado influyan en la decisión de una farmacia.

En aproximadamente la mitad de los estados, las prohibiciones o restricciones del aborto harían que fuera ilegal o muy difícil para las farmacias proporcionar píldoras abortivas.

En los estados donde el aborto sigue siendo legal, las farmacias pueden enfrentar la demanda del medicamento por parte de los clientes o la presión pública de los defensores del derecho al aborto y los proveedores de salud. Las cadenas nacionales podrían decidir ofrecer el medicamento en esos estados y no brindarlo en sus tiendas en los estados restrictivos.

Actualmente, la mifepristona solo está aprobada para el aborto. Pero también se usa en el tratamiento de algunos abortos espontáneos, y puede haber presión para que las farmacias lo dispensen también para ese propósito. Recientemente, docenas de grupos, incluidos el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y la Asociación Médica Estadounidense, presentaron una petición ciudadana solicitando a la FDA que tome medidas para facilitar el uso de la mifepristona en los abortos espontáneos.

Un funcionario de Danco, que durante años fue la única compañía que produjo el medicamento, con la marca Mifeprex, dijo que la compañía esperaba que las farmacias independientes más pequeñas pudieran ser las primeras en despachar el medicamento y que las cadenas más grandes pudieran demorar más, en parte debido a la logística involucrada en el cumplimiento de los requisitos.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato debido a las preocupaciones de la empresa sobre las amenazas de los opositores al aborto, dijo que un paso logísticamente complicado para las grandes cadenas sería implementar el requisito de las empresas de que las farmacias mantengan confidenciales los nombres de los proveedores de salud que recetan mifepristona. Una cadena como CVS no podría incluir el nombre de un médico en una base de datos de toda la empresa, por ejemplo, y tendría que mantener esa información restringida a la tienda que surta las recetas de ese médico, dijo el funcionario de Danco.

Ella predijo que los primeros en adoptar podrían incluir pequeñas farmacias que normalmente brindan servicios de salud universitarios o farmacias minoristas en campus de hospitales, y agregó que la compañía no esperaba un auge en las ventas debido al cambio de regla. Dijo que también era posible que más proveedores de atención médica decidieran convertirse en prescriptores si ahora pudieran escribir recetas que las farmacias pudieran surtir en lugar de tener que almacenar los medicamentos ellos mismos.

“Para algunas personas, esto supondrá una gran mejora en su capacidad para acceder al fármaco e incluso podrán considerarlo como una opción para ellos mismos”, dijo el funcionario de Danco. “Para otras personas, no necesariamente. Tal vez no quieran ir a su pequeña farmacia familiar. Prefieren recibirlo de un pedido por correo donde simplemente no hay interacción de esa manera”.

Evan Masingill, director ejecutivo de GenBioPro, que fabrica la versión genérica de la mifepristona, dijo en un comunicado: “El anuncio de hoy de la FDA amplía el acceso a medicamentos que son esenciales para la autonomía reproductiva y es un paso en la dirección correcta que es especialmente necesario para aumentar acceso a la atención del aborto”.

Relacionado Publicaciones

Negocio

La semana en los negocios: TikTok en la silla caliente

Negocio

Beijing niega haber presionado a empresas como TikTok para espiar a China

Negocio

LG gastará $ 5.5 mil millones en una fábrica de baterías en Arizona

Negocio

El presidente es derrocado en las elecciones de United Auto Workers

Negocio

Alemania y la UE acuerdan una excepción en la prohibición prevista de los motores de combustión

Negocio

Gordon E. Moore, cofundador de Intel detrás de la Ley de Moore, muere a los 94 años

Negocio

¿Crees que ingresar a la universidad es difícil? Trate de solicitar estos gimnasios.

Negocio

Gordon E. Moore, cofundador de Intel detrás de la Ley de Moore, muere a los 94 años

Negocio

La Fed tiene como objetivo una inflación del 2%. ¿Debe apuntar más alto?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Airbus lanzará un programa pionero de drones con energía solar

Biden elige a funcionario de la Fed para dirigir el Consejo Económico Nacional

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.