Apple Inc
AAPL
178,22 €
(-0.76%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
126,85 €
(+0.17%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
126,31 €
(+0.24%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,00 €
(+0.49%)
Microsoft Corporation
MSFT
334,24 €
(-0.51%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
329,72 €
(+0.35%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
84,30 €
(-0.12%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
138,95 €
(-0.1%)
Johnson & Johnson
JNJ
158,38 €
(+0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,86 €
(+1.12%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
104,72 €
(-0.54%)
Wells Fargo & Co.
WFC
40,81 €
(+0.88%)
Visa Inc - Class A
V
227,81 €
(+0.46%)
Walmart Inc
WMT
149,71 €
(-0.06%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
30,17 €
(+1.02%)
AT&T, Inc.
T
15,43 €
(+0.26%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
489,77 €
(-1.69%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,56 €
(-1.31%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
100,05 €
(+0.68%)
Pfizer Inc.
PFE
38,49 €
(-0.43%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
98,41 €
(+0.37%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
146,46 €
(+0.5%)
Home Depot, Inc.
HD
294,79 €
(+0.58%)
Oracle Corp.
ORCL
106,66 €
(-0.25%)
Boeing Co.
BA
209,70 €
(+0.44%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,69 €
(-0.86%)
Verizon Communications Inc
VZ
34,47 €
(+0.02%)
Citigroup Inc
C
46,74 €
(+1.08%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,81 €
(+0.2%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,41 €
(-0.56%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
54,42 €
(+0.44%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
374,57 €
(+1.09%)
Abbvie Inc
ABBV
136,45 €
(-0.3%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,61 €
(-0.47%)
Philip Morris International Inc
PM
90,15 €
(+0.11%)
Walt Disney Co (The)
DIS
92,14 €
(+1.25%)
PepsiCo Inc
PEP
182,78 €
(-0.77%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,11 €
(-0.57%)
Merck & Co Inc
MRK
112,99 €
(-0.11%)
NVIDIA Corp
NVDA
389,88 €
(-0.47%)
International Business Machines Corp.
IBM
132,58 €
(-0.05%)
3M Co.
MMM
98,52 €
(+0.55%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

First Republic Bank es incautado por los reguladores y vendido a JPMorgan Chase

mayo 1, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Los reguladores tomaron el control de First Republic Bank y lo vendieron a JPMorgan Chase el lunes, un movimiento dramático destinado a frenar una crisis bancaria de dos meses que ha sacudido al sistema financiero.

First Republic, cuyos activos se vieron afectados por el aumento de las tasas de interés, había tenido problemas para mantenerse con vida después de que otros dos prestamistas colapsaron el mes pasado, asustando a los depositantes e inversores.

First Republic fue absorbida por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos e inmediatamente vendida a JPMorgan. El acuerdo se anunció horas antes de la apertura de los mercados de EE. UU., y después de una lucha de los funcionarios durante el fin de semana.

Más tarde el lunes, 84 sucursales de First Republic en ocho estados reabrirán como sucursales de JPMorgan.

JPMorgan “asumirá todos los depósitos y sustancialmente todos los activos de First Republic Bank”, dijo la FDIC en un comunicado. El regulador estimó que su fondo de seguros tendría que pagar unos 13.000 millones de dólares para cubrir las pérdidas de First Republic.

“Nuestro gobierno nos invitó a nosotros ya otros a dar un paso al frente, y lo hicimos”, dijo Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan. Dijo que la transacción tenía la intención de “minimizar los costos para el Fondo de Seguro de Depósitos”.

La adquisición hace que JPMorgan, que ya es el banco más grande del país, sea aún más grande y podría atraer el escrutinio político de los demócratas progresistas en Washington.

First Republic fracasó a pesar de haber recibido un salvavidas de $ 30 mil millones de 11 de los bancos más grandes del país en marzo. Pasará a la historia como el segundo banco más grande de EE. UU. por activos en colapsar después de Washington Mutual, que quebró durante la crisis financiera de 2008.

La adquisición y venta de First Republic por parte del gobierno se produce siete semanas después de que el gobierno tomara el control de Silicon Valley Bank y Signature Bank, cuyas quiebras conmocionaron a la industria y generaron temores de que otros bancos regionales estuvieran en riesgo de corridas similares en depósitos.

Muchos expertos bancarios dijeron que las tribulaciones de First Republic fueron una reacción tardía a la agitación de marzo en lugar de la apertura de una nueva fase en la crisis. Los inversionistas y los ejecutivos de la industria son optimistas de que ningún otro prestamista mediano o grande corre el riesgo de una quiebra inminente. Mientras las acciones de First Republic cayeron nuevamente la semana pasada, las acciones de otros bancos apenas se movieron.

Aun así, el sistema financiero estadounidense tiene muchos problemas. Las recientes quiebras bancarias y el aumento de las tasas de interés han obligado a los bancos a controlar los préstamos, lo que dificulta que las empresas se expandan y que las personas compren casas y automóviles. Esa es una de las razones por las que la economía se ha desacelerado en los últimos meses.

Las acciones de JPMorgan subieron alrededor de un 3 por ciento en las operaciones previas a la comercialización, mientras que el S&P 500 estaba listo para una apertura plana.

La inyección de efectivo de $ 30 mil millones ayudó a calmar los temores más amplios sobre el sistema bancario, pero no disipó las preocupaciones sobre la viabilidad de First Republic. El prestamista, fundado en 1985, era el decimocuarto banco más grande de Estados Unidos a principios de este año. Sus acciones perdieron casi todo su valor después de una serie implacable de fuertes caídas que comenzaron cuando Silicon Valley Bank se tambaleaba.

El final de First Republic se produjo después de semanas en las que el banco y sus asesores buscaron salvar el banco o encontrar un comprador fuera de la toma de control del gobierno. Pero los esfuerzos fracasaron: otros bancos se mostraron reacios a comprarlo o partes del banco sin garantías de que no se quedarían con miles de millones de dólares en pérdidas. La semana pasada, después de un alarmante informe de ganancias en el que el banco reveló que los clientes habían retirado más de la mitad de sus depósitos, quedó claro que no había otra opción fuera de la intervención del gobierno.

A fines de la semana pasada, la FDIC se acercó a otras instituciones financieras, incluidas JPMorgan Chase, PNC Financial Services y Bank of America, en busca de ofertas para la Primera República. Los postores tenían hasta el mediodía del domingo para presentar sus ofertas. Como parte del proceso de licitación, también se preguntó a los bancos qué partes del banco no aceptarían.

Al igual que los otros dos bancos en quiebra, Silicon Valley Bank y Signature, First Republic colapsó bajo el peso de los préstamos e inversiones que perdieron miles de millones de dólares en valor a medida que la Reserva Federal aumentó rápidamente las tasas de interés para combatir la inflación. Cuando se hizo evidente que esos activos ahora valían mucho menos, los clientes acaudalados de First Republic, la mayoría de los cuales vive en la costa, comenzaron a retirar su dinero lo más rápido que pudieron y los inversionistas se deshicieron de sus acciones.

El lunes pasado, First Republic reveló que los clientes habían retirado $ 102 mil millones en depósitos en los primeros tres meses del año, más de la mitad de los $ 176 mil millones que tenía a fines de 2022. También dijo que había pedido prestado $ 92 mil millones, en su mayoría de la Reserva Federal y grupos de préstamos respaldados por el gobierno, reconociendo efectivamente que tenía que recurrir a los prestamistas de último recurso de la industria financiera para mantener las puertas abiertas.

El sombrío estado financiero del banco solo avivó los peores temores de los inversionistas: que la FDIC tendría que hacerse cargo del banco.

Para el jueves por la noche, First Republic y sus asesores sabían que no tenía opciones aparte de una toma de posesión del gobierno. La FDIC trabajó con la firma de asesoría financiera Guggenheim Partners en el proceso, según tres personas con conocimiento de la situación.

Los reguladores federales están en modo de defensa. La semana pasada, la Fed y la FDIC publicaron informes en los que se criticaban a sí mismos por no regular adecuadamente Silicon Valley Bank and Signature. Los informes también culparon a los bancos por la mala gestión y la asunción excesiva de riesgos.

First Republic tenía muchos clientes en la industria de empresas emergentes, similar a Silicon Valley Bank, y en la industria financiera, incluidos banqueros sénior y administradores de fondos de cobertura. Muchas de sus cuentas tenían más de $250,000, el límite para el seguro de depósito federal.

El colapso de First Republic podría aumentar las preocupaciones sobre una desaceleración económica. La agitación que comenzó con la quiebra de Silicon Valley Bank ha hecho que los bancos y los inversores sean más cautelosos, dicen expertos de la industria y economistas. Y esa cautela podría hacer que los préstamos sean más difíciles y costosos, lo que impediría la expansión comercial y la contratación. La incautación de First Republic y sus consecuencias podrían alentar a la Fed a desacelerar o pausar sus aumentos de tasas de interés si cree que la falla hará que los bancos endurezcan aún más los préstamos.

Debido a los tipos de clientes a los que atendía, una gran parte de ellos multimillonarios, los ejecutivos del banco hablaban a menudo sobre la seguridad de su modelo de negocios y su crecimiento. Su base de clientes tenía pocos antecedentes de impagos, pero el banco suscribía hipotecas cuando las tasas de interés eran muy bajas y las mantenía en sus libros en lugar de venderlas a los inversionistas. La gran reserva de préstamos hipotecarios de First Republic perdía valor cada vez que las tasas hipotecarias de los nuevos préstamos subían durante el último año.

Otros prestamistas regionales, como Zions Bank de Utah y PacWest de Los Ángeles, han afirmado su posición más rápido que First Republic, y los analistas bancarios no ven inminente otro colapso. Las acciones de todos los demás bancos en el índice bursátil S&P 500 subieron el viernes incluso cuando las acciones de First Republic terminaron el día con una caída de más del 40 por ciento en previsión de la toma de control del gobierno.

rober copeland reportaje contribuido.

Relacionado Publicaciones

Negocio

Merck demanda por ley que faculta a Medicare para negociar con fabricantes de medicamentos

Negocio

Un reportero investigó conducta sexual inapropiada. Entonces comenzaron los ataques.

Negocio

Los actores autorizan una posible huelga con los escritores de Hollywood aún haciendo piquetes

Negocio

¿Se acabó el mercado bajista? Eso depende.

Negocio

Chris Licht de CNN enfrenta una crisis. Este es el por qué.

Negocio

Chuck Todd dejará ‘Meet the Press’

Negocio

Con el príncipe Harry para testificar en caso de piratería, los miembros de la realeza se preparan para estremecerse

Negocio

Cientos de periodistas de Gannett se retiran

Negocio

Las ventas de anuncios de Twitter en EE. UU. se desploman un 59 % mientras continúan los problemas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Glass Lewis insta a los inversores de Barclays a vetar las propuestas de pago de los ejecutivos

Michael Ede’s magnetic personality made him stand out from the crowd

Noticias populares

  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Puede el bote salvavidas de las pensiones del Reino Unido acudir al rescate de las acciones?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las escuelas de negocios apuntan a las brechas verdes de los ejecutivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.