Apple Inc
AAPL
175,43 €
(+1.41%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
125,43 €
(+0.87%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,61 €
(+0.92%)
Amazon.com Inc.
AMZN
120,11 €
(+4.44%)
Microsoft Corporation
MSFT
332,89 €
(+2.14%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
320,60 €
(+0.5%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
80,97 €
(+2.78%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
136,94 €
(+0.94%)
Johnson & Johnson
JNJ
154,35 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,31 €
(+0.5%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
104,97 €
(-0.65%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,23 €
(+0.81%)
Visa Inc - Class A
V
225,01 €
(+0.73%)
Walmart Inc
WMT
146,42 €
(+0.18%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,00 €
(+5.84%)
AT&T, Inc.
T
15,50 €
(+2.31%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
481,52 €
(+0.8%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,86 €
(+1.69%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
97,86 €
(+0.08%)
Pfizer Inc.
PFE
37,60 €
(-0.61%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
103,21 €
(+2.24%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
140,08 €
(+0.34%)
Home Depot, Inc.
HD
292,83 €
(+2.12%)
Oracle Corp.
ORCL
104,08 €
(-0.2%)
Boeing Co.
BA
203,63 €
(+1.37%)
Procter & Gamble Co.
PG
145,40 €
(+0.01%)
Verizon Communications Inc
VZ
35,00 €
(+0.52%)
Citigroup Inc
C
44,60 €
(+0.84%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,82 €
(+0.64%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,26 €
(-0.25%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
57,15 €
(+0.49%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
374,37 €
(+1.17%)
Abbvie Inc
ABBV
137,56 €
(-0.77%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,48 €
(+1%)
Philip Morris International Inc
PM
90,84 €
(+0.09%)
Walt Disney Co (The)
DIS
88,29 €
(+0.17%)
PepsiCo Inc
PEP
183,58 €
(-0.12%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,35 €
(+0.06%)
Merck & Co Inc
MRK
111,07 €
(-1.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
389,46 €
(+2.54%)
International Business Machines Corp.
IBM
128,89 €
(+1.68%)
3M Co.
MMM
96,94 €
(-0.11%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

Estados Unidos necesita minerales para autos eléctricos. Todos los demás también los quieren.

mayo 21, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Durante décadas, un grupo de los mayores productores de petróleo del mundo ha ejercido una gran influencia sobre la economía estadounidense y la popularidad de los presidentes estadounidenses a través de su control del suministro mundial de petróleo, con decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que determinan lo que pagan los consumidores estadounidenses en la bomba.

A medida que el mundo cambia a fuentes de energía más limpias, el control sobre los materiales necesarios para impulsar esa transición aún está en juego.

Actualmente, China domina el procesamiento global de los minerales críticos que ahora tienen una gran demanda para fabricar baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. En un intento por obtener más poder sobre esa cadena de suministro, los funcionarios estadounidenses han comenzado a negociar una serie de acuerdos con otros países para ampliar el acceso de Estados Unidos a minerales importantes como el litio, el cobalto, el níquel y el grafito.

Pero aún no está claro cuál de estas asociaciones tendrá éxito, o si podrán generar algo parecido al suministro de minerales que se proyecta que Estados Unidos necesitará para una amplia gama de productos, incluidos automóviles eléctricos y baterías para almacenar energía solar.

Los líderes de Japón, Europa y otras naciones avanzadas, que se reunirán en Hiroshima, coinciden en que la dependencia mundial de China para más del 80 por ciento del procesamiento de minerales deja a sus naciones vulnerables a la presión política de Beijing, que tiene un historial de convertir las cadenas de suministro en armas. en tiempos de conflicto.

El sábado, los líderes del Grupo de los 7 países reafirmaron la necesidad de gestionar los riesgos causados ​​por las cadenas de suministro de minerales vulnerables y construir fuentes más resistentes. Estados Unidos y Australia anunciaron una asociación para compartir información y coordinar estándares e inversiones para crear cadenas de suministro más responsables y sostenibles.

“Este es un gran paso, desde nuestra perspectiva, un gran paso adelante en nuestra lucha contra la crisis climática”, dijo el presidente Biden el sábado al firmar el acuerdo con Australia.

Pero descubrir cómo acceder a todos los minerales que necesitará Estados Unidos seguirá siendo un desafío. Muchas naciones ricas en minerales tienen estándares ambientales y laborales deficientes. Y aunque los discursos en el G7 enfatizaron alianzas y asociaciones, los países ricos aún compiten esencialmente por recursos escasos.

Japón ha firmado un acuerdo de minerales críticos con los Estados Unidos, y Europa está en medio de la negociación de uno. Pero al igual que Estados Unidos, esas regiones tienen una demanda sustancialmente mayor de minerales críticos para alimentar sus propias fábricas que la oferta de sobra.

Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Estados Unidos, dijo en una entrevista que los países aliados tenían una sociedad importante en la industria, pero que también eran, en cierta medida, competidores comerciales. “Es una asociación, pero es una asociación con ciertos niveles de tensión”, dijo.

“Es un momento geopolítico económico complicado”, agregó Hillman. “Y todos estamos comprometidos a llegar al mismo lugar y vamos a trabajar juntos para hacerlo, pero vamos a trabajar juntos para hacerlo de una manera que también sea buena para nuestros negocios”.

“Tenemos que crear un mercado para los productos que se producen y crean de una manera que sea consistente con nuestros valores”, dijo.

El Departamento de Estado ha estado impulsando una “asociación de seguridad de minerales”, con 13 gobiernos tratando de promover la inversión pública y privada en sus cadenas de suministro de minerales críticos. Y los funcionarios europeos han estado abogando por un “club de compradores” de minerales críticos con los países del G7, que podría establecer ciertas normas laborales y ambientales comunes para los proveedores.

Indonesia, que es el mayor productor de níquel del mundo, ha planteado la idea de unirse a otros países ricos en recursos para formar un cartel de productores al estilo de la OPEP, un arreglo que trataría de transferir el poder a los proveedores de minerales.

Indonesia también se ha acercado a Estados Unidos en los últimos meses en busca de un acuerdo similar al de Japón y la Unión Europea. Los funcionarios de la administración de Biden están sopesando si otorgar a Indonesia algún tipo de acceso preferencial, ya sea a través de un acuerdo independiente o como parte de un marco comercial que Estados Unidos está negociando en el Indo-Pacífico.

Pero algunos funcionarios estadounidenses han advertido que los estándares ambientales y laborales rezagados de Indonesia podrían permitir el ingreso de materiales a los Estados Unidos que socavan las minas nacientes del país, así como sus valores. También es probable que un acuerdo de este tipo desencadene una fuerte oposición en el Congreso, donde algunos legisladores criticaron el acuerdo de la administración Biden con Japón.

Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional, insinuó estas compensaciones en un discurso el mes pasado, diciendo que sería necesario llevar a cabo negociaciones con los estados productores de minerales críticos, pero que plantearía “cuestiones difíciles” sobre las prácticas laborales en esos países y en Estados Unidos. objetivos ambientales más amplios.

No estaba claro si los nuevos acuerdos de Estados Unidos tomarían la forma de un club de minerales críticos, una negociación más completa o algo más, dijo Sullivan: “Ahora estamos tratando de resolverlo”.

Cullen Hendrix, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, dijo que la estrategia de la administración Biden para construir cadenas de suministro internacionales más seguras para minerales fuera de China había sido hasta ahora “un poco incoherente y no necesariamente suficiente para lograr ese objetivo”.

La demanda de minerales en los Estados Unidos ha sido impulsada en gran parte por la ley climática del presidente Biden, que proporcionó incentivos fiscales para inversiones en la cadena de suministro de vehículos eléctricos, particularmente en el ensamblaje final de baterías. Pero Hendrix dijo que la ley parecía estar teniendo un éxito más limitado en cuanto a aumentar rápidamente la cantidad de minas nacionales que abastecerían a esas nuevas fábricas.

“Estados Unidos no va a poder hacer esto solo”, dijo.

Los funcionarios de Biden están de acuerdo en que obtener un suministro seguro de los minerales necesarios para alimentar las baterías de los vehículos eléctricos es uno de sus desafíos más apremiantes. Los funcionarios estadounidenses dicen que solo el suministro global de litio debe aumentar 42 veces para 2050 para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Si bien las innovaciones en las baterías podrían reducir la necesidad de ciertos minerales, por ahora, el mundo enfrenta una escasez dramática a largo plazo según cualquier estimación. Y muchos funcionarios dicen que la dependencia de Europa de la energía rusa tras la invasión de Ucrania ha ayudado a ilustrar el peligro de las dependencias extranjeras.

La demanda mundial de estos materiales está desencadenando una ola de nacionalismo de recursos que podría intensificarse. Fuera de los Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y otros gobiernos también han introducido programas de subsidios para competir mejor por nuevas minas y fábricas de baterías.

Indonesia ha intensificado progresivamente las restricciones a la exportación de mineral de níquel en bruto, exigiendo que primero se procese en el país. Chile, un importante productor de litio, nacionalizó su industria del litio en un intento por controlar mejor cómo se desarrollan y utilizan los recursos, al igual que Bolivia y México.

Y las empresas chinas todavía están invirtiendo fuertemente en la adquisición de minas y capacidad de refinería a nivel mundial.

Por ahora, la administración de Biden se ha mostrado recelosa de cerrar tratos con países con antecedentes laborales y ambientales más mixtos. Los funcionarios están explorando los cambios necesarios para desarrollar la capacidad de EE. UU., como procesos de permisos más rápidos para las minas, así como asociaciones más estrechas con aliados ricos en minerales, como Canadá, Australia y Chile.

El sábado, la Casa Blanca dijo que planeaba pedirle al Congreso que agregue a Australia a una lista de países donde el Pentágono puede financiar proyectos minerales críticos, criterio que actualmente solo se aplica a Canadá.

Todd Malan, director de asuntos externos de Talon Metals, que ha propuesto una mina de níquel en Minnesota para abastecer la producción norteamericana de Tesla, dijo que agregar un aliado principal como Australia, que tiene altos estándares de producción con respecto al medio ambiente, los derechos laborales y la participación indígena , a esa lista fue un “movimiento inteligente”.

Pero Malan dijo que expandir la lista de países que serían elegibles para los beneficios bajo la nueva ley climática de la administración más allá de los países con estándares laborales y ambientales similares podría socavar los esfuerzos para desarrollar una cadena de suministro más fuerte en los Estados Unidos.

“Si comienza a abrir la puerta a Indonesia y Filipinas o a cualquier otro lugar donde no tenga los estándares comunes, lo consideraríamos fuera del espíritu de lo que el Congreso estaba tratando de hacer al incentivar una cadena de suministro nacional y amiga de baterías, ” él dijo.

Sin embargo, algunos funcionarios estadounidenses argumentan que el suministro de minerales críticos en países ricos con altos estándares laborales y ambientales será insuficiente para satisfacer la demanda, y que si no se logran nuevos acuerdos con países ricos en recursos en África y Asia, Estados Unidos podría verse muy vulnerable.

Si bien la administración de Biden busca agilizar el proceso de permisos en los Estados Unidos para nuevas minas, obtener la aprobación de tales proyectos aún puede llevar años, si no décadas. Las empresas automotrices, que son los principales empleadores de EE. UU., también han estado advirtiendo sobre la escasez proyectada de materiales para baterías y abogando por arreglos que les brinden más flexibilidad y precios más bajos.

Las naciones del G7, junto con los países con los que Estados Unidos tiene acuerdos de libre comercio, producen el 30 por ciento de los productos químicos de litio del mundo y alrededor del 20 por ciento de su cobalto y níquel refinados, pero solo el 1 por ciento de su grafito natural en escamas, según estimaciones. por Adam Megginson, analista de precios de Benchmark Mineral Intelligence.

Jennifer Harris, exfuncionaria de la Casa Blanca de Biden que trabajó en la estrategia crítica de minerales, argumentó que el país debería moverse más rápidamente para desarrollar y permitir las minas nacionales, pero que Estados Unidos también necesita un nuevo marco para las negociaciones multinacionales que incluyan países que son importantes exportadores de minerales.

El gobierno también podría establecer un programa para almacenar minerales como el litio cuando los precios bajen, lo que daría a los mineros más seguridad de que encontrarán destinos para sus productos, dijo.

“Hay tantas cosas que se necesitan hacer que este es un mundo de ‘ambos/y’”, dijo. “El desafío es que necesitamos sacar de manera responsable muchas más rocas del suelo ayer”.

jim tankersley contribuyó con un reportaje desde Hiroshima, Japón.

Relacionado Publicaciones

Negocio

Lazard nombra a Peter Orszag para suceder a Ken Jacobs como CEO

Negocio

¿Se ha convertido ‘Gig Work’ en una mala palabra?

Negocio

¿Por qué casi la mitad de los estadounidenses dejan tiempo libre pagado sobre la mesa?

Negocio

Es ‘más caro vivir’, y los trabajadores buscan ayuda 401(k)

Negocio

Mary Turner Pattiz, DJ de rock durante el apogeo de FM, muere a los 76 años

Negocio

Crisis del techo de la deuda: cómo podría desarrollarse un incumplimiento

Negocio

$ 38,8 mil millones en el Tesoro de EE.UU.? Para estos multimillonarios, eso no es nada.

Negocio

A pesar de las garantías de alto nivel, se está acabando el tiempo para evitar un incumplimiento

Negocio

Tesoro espera quedarse sin efectivo para el 5 de junio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Panamá espera escapar de la ‘lista gris’ de lavado de dinero del organismo de control este año

El Met podría aprender de las reformas policiales de Irlanda del Norte

Noticias populares

  • ¿Podemos reclamar el impuesto de timbre en nuestro nuevo hogar?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los ETF de cultura corporativa tienen como objetivo beneficiarse de empleados más felices

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las afirmaciones sobre el cáncer en polvo de talco apuntan a la nueva exclusión del consumidor de J&J

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.