Apple Inc
AAPL
185,44 €
(-0.31%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
124,73 €
(-0.85%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,11 €
(-0.79%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,82 €
(-0.2%)
Microsoft Corporation
MSFT
346,56 €
(-0.44%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
339,47 €
(-0.1%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
92,23 €
(+0.03%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
143,37 €
(+0.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
164,30 €
(+0.35%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,42 €
(+0.17%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,45 €
(-0.42%)
Wells Fargo & Co.
WFC
42,35 €
(-0.02%)
Visa Inc - Class A
V
229,43 €
(+1.44%)
Walmart Inc
WMT
156,68 €
(-0.67%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
36,29 €
(+1.31%)
AT&T, Inc.
T
15,99 €
(-0.25%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
463,32 €
(-0.55%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,20 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
101,79 €
(+0.39%)
Pfizer Inc.
PFE
40,09 €
(+0.84%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
104,80 €
(-0.36%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
165,30 €
(-1.72%)
Home Depot, Inc.
HD
303,41 €
(+0.46%)
Oracle Corp.
ORCL
126,49 €
(-0.05%)
Boeing Co.
BA
221,03 €
(+0.74%)
Procter & Gamble Co.
PG
149,64 €
(+0.8%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,34 €
(-0.29%)
Citigroup Inc
C
48,34 €
(-0.45%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
39,24 €
(+0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,89 €
(+1.07%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
58,73 €
(+0.27%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
381,98 €
(+0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
137,75 €
(+1.37%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
41,49 €
(+0.04%)
Philip Morris International Inc
PM
95,58 €
(+0.9%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,98 €
(-1.03%)
PepsiCo Inc
PEP
186,81 €
(+0.59%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,89 €
(+0.98%)
Merck & Co Inc
MRK
109,51 €
(+0.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
432,97 €
(+1.51%)
International Business Machines Corp.
IBM
138,23 €
(-0.13%)
3M Co.
MMM
103,35 €
(-0.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

En Hollywood, las huelgas son solo una parte del problema

julio 15, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El retorcimiento de manos existencial siempre ha sido parte de la personalidad de Hollywood. Pero la crisis en la que se encuentra ahora el capital del entretenimiento es diferente.

En lugar de enfrentar una interrupción no deseada (el auge de las videocaseteras de la década de 1980, por ejemplo) o incluso superponerse (la transmisión, la pandemia), el negocio del cine y la televisión está siendo golpeado en una cantidad vertiginosa de frentes. Y nadie parece tener ninguna solución.

El viernes, aproximadamente 160.000 actores sindicalizados se declararon en huelga por primera vez en 43 años, diciendo que estaban hartos de los salarios exorbitantes de los magnates del entretenimiento y preocupados por no recibir una parte justa del botín de un futuro dominado por el streaming. Se unieron a 11,500 guionistas que ya estaban en huelga, que se retiraron en mayo por preocupaciones similares, incluida la amenaza de la inteligencia artificial. Actores y escritores no habían estado en huelga al mismo tiempo desde 1960.

“La industria que una vez conocimos, cuando hice ‘The Nanny’, todos eran parte del tren de la salsa”, dijo Fran Drescher, la ex estrella de comedias y presidente del sindicato de actores, mientras anunciaba la huelga. “Ahora es un vacío amurallado”.

Al mismo tiempo, los dos negocios tradicionales de Hollywood, la taquilla y los canales de televisión, están gravemente quebrantados.

Este fue el año en que finalmente se suponía que ir al cine se recuperaría de la pandemia, que cerró muchos cines durante meses. Por fin, los cines recuperarían una posición de urgencia cultural.

Pero las ventas de boletos en Estados Unidos y Canadá en lo que va del año (alrededor de $4,900 millones) han bajado un 21 por ciento con respecto al mismo período en 2019, según Comscore, que recopila datos de taquilla. Los destellos de esperanza, incluidas las fuertes ventas de “Spider-Man: Across the Spider-Verse”, se han visto borrados por los resultados decepcionantes de películas costosas como “Indiana Jones and the Dial of Destiny”, “Elemental”, “The Flash”, “¡Shazam! Fury of the Gods” y, en menor medida, “The Little Mermaid” y “Fast X”.

La cantidad de entradas de cine vendidas en todo el mundo puede llegar a 7200 millones en 2027, según un informe reciente de la firma de contabilidad PwC. La asistencia totalizó 7.9 mil millones en 2019.

Es un negocio que muere lentamente, pero al menos es mejor que uno que muere rápidamente. Menos de 50 millones de hogares pagarán televisión por cable o satélite para 2027, frente a los 64 millones actuales y los 100 millones hace siete años, según PwC. Cuando se trata de la televisión tradicional, “el mundo ha cambiado para siempre para peor”, escribió Michael Nathanson, analista de SVB MoffettNathanson, en una nota a los clientes el jueves.

Disney, NBCUniversal, Paramount Global y WarnerBros. Discovery se ha basado durante décadas en los canales de televisión para lograr un gran crecimiento de las ganancias. El final de esa era ha resultado en un malestar en el precio de las acciones. Las acciones de Disney han caído un 55 por ciento desde su punto máximo en marzo de 2021. Paramount Global, propietaria de canales como MTV y CBS, ha experimentado una caída del 83 por ciento durante el mismo período.

El jueves, Robert A. Iger, director ejecutivo de Disney, puso sobre la mesa la venta de los canales “no centrales” de la compañía, incluidos ABC y FX. Llamó al declive de la televisión tradicional “una realidad a la que tenemos que enfrentarnos”.

En otras palabras, se acabó.

Y luego está la transmisión. Durante un tiempo, Wall Street quedó hipnotizado por el potencial de desvío de suscriptores de servicios como Disney+, Max, Hulu, Paramount+ y Peacock, por lo que las grandes compañías de Hollywood invirtieron dinero en la construcción de plataformas de visualización en línea. Netflix estaba conquistando el mundo. Amazon había llegado a Hollywood decidido a incursionar, al igual que Apple, que tiene mucho dinero. Si las compañías de entretenimiento más antiguas querían seguir siendo competitivas, por no mencionar relevantes, solo había una dirección para correr.

“Ahora tienes, realmente en control, compañías de tecnología que no tienen ni idea, por así decirlo, sobre el negocio del entretenimiento; no es peyorativo, es solo la realidad”, dijo por teléfono Barry Diller, el veterano de los medios. la semana pasada, en referencia a Amazon y Apple.

“Para cada una de estas empresas”, agregó, “su negocio menor, no su negocio principal, es el entretenimiento. Y, sin embargo, debido a su tamaño e influencia, sus intereses menores son primordiales para tomar cualquier decisión sobre el futuro”.

Hace poco más de un año, Netflix informó una pérdida de suscriptores por primera vez en una década y el interés de Wall Street cambió. Olvídate de los suscriptores. Ahora nos preocupamos por las ganancias, al menos en lo que respecta a las empresas tradicionales, porque sus negocios tradicionales (taquilla y canales) están en problemas.

Para que servicios como Disney+, Paramount+ y Max (anteriormente HBO Max) sean rentables, sus empresas matrices han recortado miles de millones de dólares en costos y eliminado más de 10 000 puestos de trabajo. Los ejecutivos de los estudios también frenaron el pedido de nuevas series de televisión el año pasado para controlar los costos.

Warner Bros. Discovery ha dicho que su negocio de transmisión, anclado por Max, será rentable en 2023. Disney prometió rentabilidad para septiembre de 2024, mientras que Paramount no pronosticó una fecha, excepto para decir que las pérdidas máximas ocurrirán este año, según Rich Greenfield, uno de los fundadores. de la firma de investigación LightShed Partners.

Ceder a las demandas sindicales, que amenazarían nuevamente la rentabilidad de la transmisión, no es algo que las empresas harán sin luchar.

“A corto plazo, habrá dolor”, dijo Tara Kole, socia fundadora de JSSK, una firma de abogados de entretenimiento que cuenta con Emma Stone, Adam McKay y Halle Berry como clientes. “Mucho dolor.”

Todos los indicios apuntan a un enfrentamiento prolongado y destructivo. Los agentes que han trabajado en el mundo del espectáculo durante 40 años dijeron que la ira que se desató en Hollywood superó todo lo que habían visto antes.

“Directamente de ‘Les Miz'” fue como un ejecutivo de toda la vida describió el estado de ánimo de gran dramatismo, nosotros contra ellos, en un mensaje de texto a un reportero. Las fotos que circularon en línea de la conferencia de prensa de Allen & Company Sun Valley de la semana pasada, el “campamento de verano de multimillonarios” anual al que asistieron los ricos de Hollywood, inflamaron la situación.

En un piquete de Paramount Pictures el viernes, Drescher atacó a Iger, algo que pocas personas en Hollywood se atreverían a hacer sin el manto del anonimato. Ella criticó su paquete de pago (su contrato basado en el desempeño permite hasta $ 27 millones anuales, incluidas las adjudicaciones de acciones, que es el medio camino para los directores ejecutivos de entretenimiento) y lo comparó a él y a otros magnates de Hollywood con “los magnates de la tierra de una época medieval. ”

“Es tan obvio que no tiene idea de lo que realmente está sucediendo en el terreno”, agregó. El Sr. Iger le había dicho a CNBC el jueves que las demandas de los dos sindicatos “simplemente no eran realistas”.

En las próximas semanas, los estudios probablemente cancelarán acuerdos lucrativos a largo plazo con escritores (y algunos actores y productores) en virtud de la cláusula de fuerza mayor en sus contratos, que entra en vigor el día 60 o 90 de una huelga, dependiendo de cómo los acuerdos están estructurados. La cláusula de fuerza mayor establece que cuando circunstancias imprevisibles impiden que alguien cumpla con un contrato, los estudios pueden cancelar el trato sin pagar una multa.

Eventualmente, se negociarán los contratos con el Sindicato de Escritores de América y SAG-AFTRA, como se conoce al sindicato de actores.

Los desafíos comerciales más profundos permanecerán.

Nicole Sperling reportaje contribuido.

Relacionado Publicaciones

Negocio

La economía global muestra signos de resiliencia a pesar de las amenazas persistentes

Negocio

Las ganancias de las grandes tecnológicas pondrán a prueba el fervor de los inversores por la IA

Negocio

El nuevo banquero central de China solucionó una vez una crisis. Es posible que necesite hacerlo de nuevo.

Negocio

¿Podría la próxima pandemia comenzar en la feria del condado?

Negocio

Comité del Senado presiona a Leon Black sobre el asesoramiento fiscal de Epstein

Negocio

Jason Aldean, criticando ‘Cancelar cultura’, tiene un éxito No. 2

Negocio

Rusia ataca el puerto del Danubio y aumenta los ataques contra las rutas de grano de Ucrania

Negocio

El fin de semana de ‘Barbenheimer’ fue un verdadero esfuerzo de equipo

Negocio

IRS detiene visitas sorpresa a hogares y negocios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Admítelo, los mercados están en un punto óptimo

Las acciones europeas siguen a Asia a la baja antes de los datos de empleo de EE. UU.

Noticias populares

  • Unified Brainz was delighted to present Fatimata Kane in the prestigious list of world leaders

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dr. Paul Ghotra’s vivid persona as an exceptional leader was celebrated by Unified Brainz

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Abdulrazaq Habib Khan Pathan’s infectious personality made him stand out from the crowd

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Forsythe was applauded for having an enigmatic personality with dynamic leadership skills

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Sinton rightly demonstrates the trait of being a profound leader and an award-winning life & business coach

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

A NOSOTROS Calentamiento global California Cambio climático Energía renovable Gases de efecto invernadero Hoteles huelgas laborales Janet L Yellen Porcelana Sueldos y salarios Trabajos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.