Apple Inc
AAPL
160,40 €
(+1.74%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
101,84 €
(+0.47%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
101,33 €
(+0.29%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,15 €
(+2.98%)
Microsoft Corporation
MSFT
279,74 €
(+1.64%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
304,17 €
(+0.61%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
101,26 €
(+2.91%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,54 €
(-0.26%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,90 €
(+0.71%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,55 €
(+1.51%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
108,82 €
(+1.59%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,76 €
(+1.55%)
Visa Inc - Class A
V
223,10 €
(+1.26%)
Walmart Inc
WMT
144,26 €
(+0.45%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,63 €
(+7.97%)
AT&T, Inc.
T
19,01 €
(+1.52%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
465,89 €
(-1.42%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
51,13 €
(+1.46%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
89,97 €
(-1.08%)
Pfizer Inc.
PFE
40,14 €
(+0.38%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
93,06 €
(+2.47%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
139,63 €
(+1.23%)
Home Depot, Inc.
HD
283,10 €
(+0.81%)
Oracle Corp.
ORCL
90,48 €
(+0.7%)
Boeing Co.
BA
208,08 €
(+1.52%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,79 €
(+0.29%)
Verizon Communications Inc
VZ
38,35 €
(+0.91%)
Citigroup Inc
C
45,81 €
(+1.31%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,18 €
(+2.14%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,83 €
(+0.66%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
65,17 €
(+2.68%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
359,12 €
(+1.35%)
Abbvie Inc
ABBV
157,45 €
(-0.51%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,89 €
(+1.21%)
Philip Morris International Inc
PM
94,40 €
(+0.18%)
Walt Disney Co (The)
DIS
96,61 €
(+1.89%)
PepsiCo Inc
PEP
180,44 €
(+0.56%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,60 €
(-0.55%)
Merck & Co Inc
MRK
104,78 €
(-0.72%)
NVIDIA Corp
NVDA
269,97 €
(+2.22%)
International Business Machines Corp.
IBM
129,73 €
(+0.3%)
3M Co.
MMM
102,40 €
(+0.65%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

Cómo una ciudad fronteriza de Texas está dando forma al futuro del comercio mundial

enero 5, 2023
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Los atestados almacenes excavados en el desierto que rodea a Laredo, Texas, atestiguan una explosión del comercio entre Estados Unidos y México.

En una mañana reciente, bidones de 55 galones llenos de productos químicos elaborados en Ohio esperaban camiones que los transportarían a través del Río Grande, para usarlos como materia prima en una fábrica de pinturas en la ciudad industrial mexicana de Monterrey. Con destino al norte, las pastillas de freno fabricadas en México se dirigían a empresas de camiones tan lejanas como Dakota del Sur.

Cuanto más se expande el comercio, mayores son las oportunidades para Laredo, una ciudad en expansión de más de 250.000 habitantes que durante mucho tiempo ha sido el puerto terrestre dominante en la serpenteante frontera entre Estados Unidos y México. Ahora, está a punto de convertirse en un componente aún más vital de la economía global. Las empresas estadounidenses, preocupadas por los trastornos de la cadena de suministro de la pandemia y alarmadas por la animosidad entre Estados Unidos y China, están reduciendo su dependencia de las fábricas en todo el Pacífico al trasladar la producción a México.

Ya, alrededor de $ 800 millones en productos, desde autopartes hasta ropa y aguacates, pasan por Laredo todos los días. Esa realidad se ve subrayada por el desfile de camiones que esperan, a menudo durante horas, su oportunidad de cruzar un puente que cruza el Río Grande, el río turbio que divide Texas de México.

Según casi todos los indicios, hay más mercancías en camino, lo que presenta a los agentes de aduanas, los manipuladores de carga y las empresas de transporte por carretera una oportunidad monumental.

“Todo el mundo ha estado creciendo aquí: 10, 20, 30 por ciento cada año”, dijo Pablo Garza, de 30 años, jefe de planificación estratégica de Akzent Logistics, que posee dos almacenes en Laredo y está a punto de terminar de construir un tercero. “Es una ciudad agitada. Es sorprendente la cantidad de movimiento que la ciudad ve en términos de carga”.

Durante un evento en el Ayuntamiento el mes pasado, los funcionarios locales celebraron un hito: datos que revelaron que $27 mil millones en carga se movieron a través de Laredo en octubre, superando el flujo a través de los puertos oceánicos gemelos de Los Ángeles y Long Beach, California, la principal puerta de entrada para las importaciones americanas.

Los puertos del sur de California crecieron exponencialmente durante una era de globalización centrada en China. Laredo parece estar preparado para asumir un papel similar en la próxima fase anticipada de globalización, una centrada en cadenas de suministro regionales, con empresas estadounidenses forjando una mayor dependencia de México y América Central.

Pero la euforia viene teñida de ansiedad, ya que las empresas y los líderes de la ciudad temen que la infraestructura existente (un par de puentes comerciales que cruzan el Río Grande, carreteras congestionadas por el tráfico y una colmena de almacenes) pueda verse abrumada por una afluencia de carga.

“Tenemos que adelantarnos a este tsunami que se avecina”, dijo el entonces alcalde de Laredo, Pete Saenz. “Estamos atrasados ​​ahora”.

Se está llevando a cabo una gran construcción. Al norte de la ciudad, un ejército de excavadoras desgarraba la tierra pálida, convirtiendo terrenos de ranchos salpicados de cactus en parques industriales, almacenes y patios de camiones a ambos lados de la Interestatal 35, la cinta de pavimento que une México con la parte media de Estados Unidos y Estados Unidos. Canadá.

Se están construyendo unos dos millones de pies cuadrados de espacio de almacenamiento en Laredo, según Prologis, una firma de inversión en bienes raíces. Eso equivale a un aumento del 5 por ciento en el espacio.

Pero con los almacenes ocupados en más del 98 por ciento, las nuevas instalaciones pueden llenarse rápidamente.

“Definitivamente hay un problema de espacio en Laredo”, dijo Garza. “Los almacenes están llenos. Les decimos que no a los clientes muchas veces”.

Los bienes comercializados entre Estados Unidos y México en 2021 superaron los 660.000 millones de dólares, un aumento de casi una quinta parte con respecto al año anterior, según datos del censo de Estados Unidos. El comercio se expandió a un ritmo similar el año pasado, según los datos disponibles.

A la urgencia se suma la suposición generalizada de que esto es solo el comienzo de lo que podrían ser décadas de crecimiento en el comercio entre los dos países vecinos, ya que los minoristas estadounidenses buscan proveedores en el mismo hemisferio que sus clientes.

“Muchas empresas ya no están dispuestas a buscar mano de obra barata a costa de llevar sus productos a los clientes a tiempo”, dijo Gene Lindgren, presidente de Laredo Economic Development Corporation, que solicita inversiones para proyectos en el área. “China es tan grande que simplemente tomar una pequeña porción y ponerla en México es enorme para Laredo”.

Hace cuatro años, el Departamento de Transporte de los EE. UU. proyectó aumentos pronunciados en el paso de camiones por Laredo, y solo los cruces fronterizos hacia el sur alcanzaron los 9,800 para 2025. El tráfico alcanzó ese nivel a fines de 2021, cuatro años antes de lo previsto.

“Todas las proyecciones están atrasadas”, dijo Glafiro Montemayor, presidente de Gemco, otro manipulador de carga con sede en Laredo. Señaló que los bienes que cruzan la frontera se han más que duplicado desde 2000 sin la adición de infraestructura importante.

“Laredo está lleno de camiones”, agregó. “¿Cómo vas a manejarlo?”

El Sr. Montemayor está recaudando fondos para un proyecto que se presenta como la respuesta a esa pregunta: un puente de $360 millones que cruzará el Río Grande al sur de Laredo. El proceso aduanero sería manejado conjuntamente por las autoridades estadounidenses y mexicanas, lo que implicaría una sola inspección. Eso permitiría a los camiones completar el cruce en 30 minutos.

El gobierno mexicano ya aprobó el proyecto, dijo Montemayor, mientras que el Departamento de Estado de EE. UU. está a punto de completar su propia revisión.

Su plan es una pieza clave para un centro logístico que podría proporcionar una alternativa a la dependencia excesiva de puertos importantes como Los Ángeles, escenario de tortuosos atascos de tráfico flotante durante los peores meses de la pandemia.

Casi dos tercios de los contenedores que llegan a los puertos marítimos en la costa oeste de los Estados Unidos están destinados al centro del país y la costa este, regiones a las que se llega más fácilmente por tren y camión desde Laredo, dijo Montemayor.

Algunas empresas estadounidenses que importan productos de Asia ya están pasando por alto los muelles del sur de California y, en cambio, los envían a Manzanillo, en la costa del Pacífico de México. Desde allí, mueven contenedores hacia el norte hasta Laredo en ruta hacia destinos en toda América del Norte.

Kansas City Southern, el ferrocarril gigante, recoge contenedores en Manzanillo y los lleva al norte. La compañía inició recientemente un proyecto de $100 millones que duplica la capacidad en un puente ferroviario que cruza el Río Grande.

Al mismo tiempo, las autoridades mexicanas siguen sus propios planes para facilitar el flujo de mercancías a través de la frontera.

En el acto del Ayuntamiento, el alcalde Sáenz se presentó con funcionarios del estado mexicano de Nuevo León, en la margen opuesta del Río Bravo. Allí, un joven gobernador con mentalidad de desarrollo, Samuel García, promete mejorar las carreteras que unen Monterrey con la frontera como parte de un cortejo agresivo de inversión extranjera.

El proyecto de carretera tiene como objetivo aumentar el atractivo de un cruce de Río Grande ahora en gran parte rechazado, el puente Colombia, a 40 minutos en auto desde los almacenes y centros de distribución en Laredo. Más del 80 por ciento del tráfico transfronterizo de camiones opta por el puente World Trade mucho más cercano.

Dada la congestión típicamente horrenda en las carreteras que conducen al puente World Trade, Nuevo León está apostando a que puede atraer más tráfico al cruce con Colombia facilitando el paso de ese tramo a Monterrey.

La demanda del puente Colombia parece destinada a acelerarse.

Se espera que Tesla anuncie planes para ubicar una nueva planta de vehículos eléctricos dentro del estado mexicano, enviando vehículos completos a los Estados Unidos y Canadá. Lego opera su fábrica más grande en Nuevo León, utilizando el puente Colombia para enviar productos terminados directamente a los almacenes en Texas.

En Laredo, intereses comerciales y funcionarios del gobierno local acusan a las autoridades estatales y federales de poner en peligro las oportunidades de la región al retener los fondos necesarios para expandir el sistema de carreteras circundante.

Se quejan de que el Departamento de Transporte de Texas basa la financiación de las carreteras en el tamaño de la población, un proceso que favorece a las principales ciudades como Dallas y Houston, a pesar de que el tráfico que pasa por Laredo genera empleos en minoristas y almacenes en todo el estado y más allá.

A lo largo de las décadas, Laredo ha crecido en anillos, cada uno de los cuales se distingue por su distancia del Río Grande.

Justo contra el río en el centro antiguo, los tonos pastel de México visibles en la orilla opuesta, las fachadas de las tiendas yacen abandonadas.

Lo que queda de las empresas destaca la desesperación: agentes de fianzas, centros de recolección de plasma que ofrecen efectivo a cambio de fluidos corporales, casas de empeño.

Los oficiales de la patrulla fronteriza se sientan en sus vehículos, en un risco mirando el agua hasta los muslos.

A una milla de distancia del río, junto a las vías del tren, la primera generación de almacenes permanece ociosa, el sol brilla en su revestimiento.

Nueve millas al norte, en el parque industrial de Killam, camiones que arrastran remolques de 53 pies entran y salen de elegantes y modernos almacenes, transportando mercancías que se mueven de norte a sur.

El negocio familiar del Sr. Garza ocupa dos de estas estructuras. Su negocio de transporte de carga se dedica en gran medida al movimiento de autopartes.

En una mañana reciente, cajas de plástico anaranjadas que contenían sellos para puertas de automóviles fabricadas en Alabama estaban dispuestas sobre tarimas de madera, de camino a una planta de ensamblaje en México.

Las piezas de transmisión producidas en Illinois y dirigidas a una fábrica en Monterrey estaban apiladas en una pila debajo de una tarjeta blanca laminada marcada como “Acelerado”.

“Saldrán al final del día”, dijo Garza. “’Urgente’ es una palabra muy común por aquí”.

El Sr. Garza, un pensador progresista por naturaleza, cuyo único hijo aún es un bebé, describe con confianza los planes para tener tres más.

Aporta el mismo estado de ánimo al inspeccionar el terreno a cuatro millas de la interestatal, en busca de un terreno vacío que su empresa pueda comprar y convertir en más almacenes.

“Necesitamos comprar terrenos ahora y construir después”, dijo.

Relacionado Publicaciones

Negocio

UBS trae de vuelta a ex-CEO para gestionar la adquisición de Credit Suisse en problemas

Negocio

Adidas retira su oposición a la marca Black Lives Matter

Negocio

Por $18,500 (y más), usted también puede viajar como James Bond

Negocio

El CEO de Macy’s, Jeff Gennette, se marchará

Negocio

Cómo la maltratada industria siderúrgica de Ucrania galvanizó su esfuerzo de guerra

Negocio

Emily Fisher Landau, mecenas del arte contemporáneo, muere a los 102 años

Negocio

Los fiscales allanan los bancos más grandes de Francia en redada de fraude fiscal

Negocio

Los reguladores federales critican a los ejecutivos bancarios y las revisiones de compromisos

Negocio

¿Cómo funciona realmente ChatGPT?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Las muertes de niños en Gambia alimentan la alarma sobre las reglas en la ‘farmacia más grande del mundo’ India

Los bancos centrales tienen diferentes roles en el cambio climático

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.