Apple Inc
AAPL
155,00 €
(-0.55%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
102,46 €
(+1.38%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
101,62 €
(+1.3%)
Amazon.com Inc.
AMZN
98,90 €
(-1.17%)
Microsoft Corporation
MSFT
279,43 €
(+1.17%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
293,51 €
(-2.81%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
81,67 €
(-0.67%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
125,81 €
(-3.78%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,38 €
(-1.07%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,82 €
(-3.97%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
99,84 €
(-1.18%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,76 €
(-3.92%)
Visa Inc - Class A
V
217,39 €
(-0.03%)
Walmart Inc
WMT
139,40 €
(+0.81%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,81 €
(-1.23%)
AT&T, Inc.
T
18,13 €
(-1.41%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
469,50 €
(-0.53%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,19 €
(+0.14%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
82,19 €
(-0.71%)
Pfizer Inc.
PFE
40,10 €
(-0.67%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
89,47 €
(+0.19%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
133,48 €
(-1.78%)
Home Depot, Inc.
HD
288,39 €
(+0.58%)
Oracle Corp.
ORCL
85,26 €
(+0.52%)
Boeing Co.
BA
201,05 €
(-1.05%)
Procter & Gamble Co.
PG
142,93 €
(+0.03%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,79 €
(+0.57%)
Citigroup Inc
C
44,25 €
(-3%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,08 €
(-4.09%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,02 €
(-0.46%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
59,91 €
(-1.48%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
349,66 €
(+0.48%)
Abbvie Inc
ABBV
154,22 €
(-0.7%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,03 €
(-0.58%)
Philip Morris International Inc
PM
94,79 €
(-0.63%)
Walt Disney Co (The)
DIS
93,20 €
(-1.16%)
PepsiCo Inc
PEP
175,13 €
(-0.78%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
49,15 €
(-1.15%)
Merck & Co Inc
MRK
104,10 €
(-3.02%)
NVIDIA Corp
NVDA
257,25 €
(+0.72%)
International Business Machines Corp.
IBM
123,69 €
(-0.81%)
3M Co.
MMM
103,02 €
(-1.14%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Negocio

China eliminará la cuarentena de Covid para los viajeros entrantes

diciembre 26, 2022
en Negocio
A A
Share on FacebookShare on Twitter

China anunció el lunes que ya no se requerirá que los viajeros del extranjero entren en cuarentena a su llegada, en uno de los pasos más importantes del país hacia la reapertura desde que comenzó la pandemia de coronavirus.

A partir del 8 de enero, los viajeros entrantes deberán mostrar solo una prueba negativa de reacción en cadena de la polimerasa, o PCR, dentro de las 48 horas antes de la salida, dijo la Comisión Nacional de Salud de China. También se aliviarán las limitaciones en la cantidad de vuelos entrantes.

Las restricciones de viaje habían aislado al país más poblado del mundo durante casi tres años. Básicamente, a los extranjeros se les prohibió ingresar a China en 2020, e incluso cuando se les permitió regresar meses después, generalmente fue solo para reuniones familiares o de negocios.

Incluso algunos ciudadanos chinos no pudieron regresar a casa inicialmente, y los viajeros a los que se les permitía ingresar debían someterse a un exhaustivo control de salud y a una cuarentena por su propia cuenta, a veces hasta dos meses.

El anuncio del lunes fue el último cambio en el enfoque de “covid cero” de China hacia el virus, que durante años hizo que Beijing buscara eliminar las infecciones. Pero la política, que implicó cierres severos y prolongados de cientos de millones de personas, aplastó la economía y provocó el descontento público.

Comprender la situación en China

El Partido Comunista dejó de lado la política restrictiva de “covid cero”, lo que desencadenó protestas masivas que fueron un desafío poco frecuente para el liderazgo comunista.

En noviembre, después de que un incendio provocara la muerte de 10 personas en la región de Xinjiang, con muchas personas sospechando que un bloqueo de Covid había obstaculizado los esfuerzos de rescate, estallaron protestas en todo el país. Fue uno de los brotes de disidencia más audaces y generalizados en décadas. En cuestión de días, el gobierno comenzó a relajar las restricciones.

La flexibilización de las restricciones de viaje “básicamente señala el fin definitivo de cero covid”, dijo Yanzhong Huang, investigador principal de salud global en el Consejo de Relaciones Exteriores con sede en Nueva York. Aunque China había relajado muchas de sus políticas internas de cero covid este mes, por ejemplo, eliminando las pruebas obligatorias regulares para los residentes urbanos y permitiendo la cuarentena domiciliaria para los infectados, se aferró a sus limitaciones internacionales.

Sin embargo, las nuevas medidas no equivalen a que China abra sus fronteras. Muchos detalles seguían sin estar claros. El gobierno no ha dicho cuándo reanudará la emisión de visas de turista; todas las visas que eran válidas al comienzo de la pandemia han sido canceladas. Los funcionarios dijeron que “optimizarían aún más” la capacidad de los extranjeros para solicitar visas de negocios, estudios o reuniones familiares, sin ofrecer detalles.

Los funcionarios chinos tampoco dijeron cuántos vuelos podrían ingresar al país. En noviembre, la cantidad de vuelos internacionales a China fue el 6 por ciento de lo que fue en 2019, según el rastreador de vuelos VariFlight.

China también permitirá a sus ciudadanos reanudar los viajes al extranjero por placer de manera “ordenada”, dijeron las autoridades. Durante la pandemia, el gobierno dejó de emitir o renovar pasaportes de ciudadanos chinos, excepto en circunstancias limitadas, y en mayo dijo que “restringiría estrictamente las actividades de salida no esenciales”.

El fin de la cuarentena internacional de Covid fue parte de un anuncio más amplio el lunes de que China rebajaría su clasificación del coronavirus. Anteriormente, el gobierno trataba al Covid-19 como una enfermedad infecciosa de categoría A, a la par del cólera o la peste bubónica. Bajo esa categorización, los funcionarios tuvieron que implementar amplias restricciones para controlar la propagación, incluidos bloqueos y cuarentenas. En el futuro, Covid será tratado como una enfermedad de Categoría B, que incluye el SIDA y la gripe aviar.

Ese cambio formalizará aún más el alejamiento de China de cero covid a nivel nacional, dijo el Dr. Huang. Si bien la relajación anterior de las restricciones había dejado a los funcionarios locales cierto margen para decidir qué tan rápido reabrir, Beijing ahora les indicaba a los funcionarios de todo el país que deberían priorizar la reactivación de la economía sobre el control de enfermedades, dijo.

Sin embargo, no estaba claro qué tan pronto los viajeros internacionales estarían dispuestos a visitar China y cuánto se beneficiaría la economía de ello. La reciente relajación de las restricciones ha provocado una explosión de infecciones. Muchos chinos mayores no están vacunados o solo han recibido dos inyecciones. La cantidad de infecciones y muertes tampoco está clara, ya que las pruebas masivas en el país han terminado y China cuenta las muertes por covid de manera diferente a la mayoría del resto del mundo. Pero los informes de hospitales y funerarias abrumados están generalizados.

En una conferencia de prensa el domingo, un funcionario de la provincia de Zhejiang, hogar de alrededor del 5 por ciento de la población de China, estimó que había más de un millón de nuevos casos de covid al día allí.

El Dr. Huang dijo que si bien China había buscado cero covid durante demasiado tiempo, ahora le preocupaba que los formuladores de políticas hubieran girado demasiado rápido en la dirección opuesta.

“Me temo que la estrategia de mitigación que se supone debe centrarse en los ancianos y los vulnerables quedará relegada a un segundo plano”, dijo.

La velocidad y la conmoción del pivote de Covid de China se reflejó en sus plataformas de redes sociales, donde los usuarios recibieron la noticia del retroceso el lunes con una mezcla de incredulidad y euforia. Algunos celebraron el hecho de que los estudiantes chinos que estudian en el extranjero podrían regresar más fácilmente para visitar a sus familias. En los minutos posteriores al anuncio, informaron los medios de comunicación chinos, las búsquedas de boletos de avión internacionales en una plataforma de viajes se dispararon.

Otros dijeron, sin embargo, que no podían alegrarse por los cambios, dada la escala del brote y las muertes en China. Otros señalaron que menos de un mes antes, grandes franjas de ciudades, incluida Beijing, habían estado bloqueadas.

claire fu y Amy Chang Chien reportaje contribuido.

Relacionado Publicaciones

Negocio

Los inversores reciben con cautela el acuerdo de emergencia de Credit Suisse

Negocio

Ley de la Reserva Federal y los Bancos Centrales Mundiales para reforzar el acceso al dólar

Negocio

Los fondos de cobertura que apuestan por el rescate de Credit Suisse se enfrentan a resultados desiguales

Negocio

UBS acuerda comprar su rival Credit Suisse

Negocio

Antes del colapso de Silicon Valley Bank, la Fed detectó grandes problemas

Negocio

La semana en los negocios: una crisis bancaria

Negocio

The Cure dice que Ticketmaster emitirá reembolsos después de las quejas de tarifas

Negocio

WeWork llega a un acuerdo de reestructuración de deuda con SoftBank

Negocio

Fresas congeladas retiradas del mercado por riesgo de hepatitis A

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Hanwha de Corea del Sur planea un empuje de $ 2.5 mil millones en la fabricación solar de EE. UU.

Cómo M&M’s ‘Trendjacked’ el Super Bowl

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.