Bernadette Carey Smith, quien en la década de 1960 fue una de las primeras mujeres negras en ser contratada como reportera en The New York Times y The Washington Post, murió el 5 de diciembre en un complejo de vivienda asistida en Tuckahoe, Nueva York. Tenía 83 años.
Su sobrino Scott Taylor dijo que la causa era una enfermedad cardiovascular arterioesclerótica. Su muerte llamó la atención de The New York Times la semana pasada.
La Sra. Smith, que se casó con Bruce Smith, un ejecutivo de American Communications Group, en 1980, todavía era Bernadette Carey cuando, en octubre de 1965, The Times la contrató para trabajar en su sección de noticias para mujeres, llamada Comida, Moda, Familia, Mobiliario. .
Es muy posible que haya sido la primera reportera negra del periódico, aunque los registros no son concluyentes; ciertamente, ella fue una de los pocos periodistas negros, hombres o mujeres, contratados por The Times antes de fines de la década de 1960.
Las mujeres que trabajaban para la sección dijeron que el resto del periódico las pasó por alto. Durante la mayor parte de su vida útil, el departamento estuvo apartado de la sala de redacción principal, relegado a “un pequeño rincón oscuro de The Times”, como Phyllis Levin, otra alumna de la sección, lo expresó en 2018 en un artículo del Times.
El trabajo de la Sra. Smith consistía en escribir sobre las últimas modas y, a veces, sobre las celebridades que las usaban. A fines de 1965, la estrella de cine italiana Sandra Milo viajó a Nueva York para el estreno de su última película, “Julieta de los espíritus” de Federico Fellini, y trajo consigo un guardarropa completamente azul y cinco abrigos de piel.
“Al día siguiente de su llegada”, escribió Smith, “faltaban los abrigos de piel, incluidos uno de marta cibelina, uno de chinchilla y uno de visón”, aparentemente robados de la habitación de hotel de la actriz. El artículo pasó a detallar lo que la Sra. Milo compró en Nueva York y lo que se pondría para el estreno de la película. (Lo que pasó con las pieles siguió siendo un misterio).
Dentro de la industria de los medios
- Rupert Murdoch: El magnate conservador de los medios reconoció en una declaración en una demanda por difamación de $ 1.6 mil millones que varios presentadores de Fox News promovieron la narrativa falsa de que las elecciones de 2020 fueron robadas.
- Dejando caer ‘Dilbert’: Cientos de periódicos de todo el país dejarán de publicar la tira cómica después de que su creador, Scott Adams, dijera que los negros eran “un grupo de odio”.
- carlos watson: El fundador de la problemática empresa emergente digital Ozy Media fue arrestado por cargos de fraude, marcando una de las caídas más precipitadas en los anales del periodismo en línea.
- Vice Medios: El La salida de Nancy Dubuc, directora ejecutiva de Vice, pone de manifiesto la caída de la fortuna de un grupo de empresas de medios digitales del que no hace mucho se hablaba como el futuro de la industria.
También escribió sobre la visita a Nueva York de un príncipe austríaco, los coleccionistas de artilugios extraños y lo que vestían los niños del público en las representaciones de “El cascanueces” en el Lincoln Center.
La Sra. Smith permaneció en The Times durante dos años y luego se unió a The Post. Richard Prince, ex alumno del Post, dijo en un artículo conmemorativo en su sitio web, journal-ism.com, que ella era la segunda reportera negra del periódico, después de Dorothy Gilliam.
En The Post, a la Sra. Smith se le asignaron asignaciones más sustanciales, cubriendo un discurso del reverendo Dr. Martin Luther King Jr. en la Catedral Nacional, el funeral del senador Robert F. Kennedy y otros eventos de alto perfil.
“Su talento y perseverancia produjeron historias extraordinarias que humanizaron las noticias nacionales en un momento en que demasiadas mujeres estelares de todos los colores y orígenes fueron enviadas al gueto rosa de las páginas de sociedad”, Myra MacPherson, quien comenzó a trabajar en The Post justo como la Sra. Smith se iba, dijo por correo electrónico.
La carrera de la Sra. Smith en Post también duró unos dos años antes de que se anunciara que se convertiría en editora en jefe de una nueva revista para mujeres negras llamada Sapphire.
Pero el nombre Sapphire no se mantuvo, y tampoco la Sra. Smith: cuando la revista, rebautizada como Essence, publicó su primer número en mayo de 1970, ella había sido reemplazada. Edward Lewis, uno de los fundadores de la revista, en su libro “The Man From Essence: Creando una revista para mujeres negras” (2014), dijo que su solicitud de una participación del 5 por ciento en la empresa era un punto conflictivo.
En cambio, la Sra. Smith comenzó a trabajar en Vogue y, a fines de 1969, ella misma fue noticia al salir con la personalidad de televisión David Frost. “Dúo en Asti’s: David Frost y la escritora de Vogue Bernadette Carey”, escribió el Daily News de Nueva York ese diciembre en un artículo de chismes.
Ella y el Sr. Frost se conocieron en una fiesta en 1968 y fueron pareja durante un año o dos, asistiendo a cenas con nombres en negrita como Aristóteles y Jacqueline Kennedy Onassis.
“David tenía un programa de televisión en Estados Unidos para entonces y era el brindis de Nueva York”, recordó Smith en una entrevista con The Mail of Britain en 2013, cuando murió Frost. Había alquilado una casa en los Hamptons. No me veía tan mal y tenía un guardarropa bastante decente, lo que a David le gustaba”.
Pero a mediados de 1970 Frost pasó a la actriz Diahann Carroll.
Bernadette Alice Louise Carey nació el 27 de octubre de 1939 en Manhattan. Su padre, el Dr. Jocelyn Everard Carey, era médico de familia, y su madre, Mae (McDonald) Carey, era miembro vitalicio de la NAACP. La familia se mudó de Harlem a Mount Vernon, Nueva York, cuando Bernadette era una niña.
Obtuvo una licenciatura en historia en Smith College en 1961 y trabajó en las revistas Esquire y Look antes de unirse a The Times.
Después de su carrera periodística, la Sra. Smith fundó una firma de relaciones públicas en Chicago. En 1979, The Chicago Sun-Times la entrevistó para un artículo sobre “mujeres independientes con carreras exitosas que eligieron hacerlo solas”, es decir, estaban solteras por elección.
“Me he acostumbrado a la libertad de hacer lo que quiera, cuando quiera”, dijo, “y no puedo renunciar a eso fácilmente”.
Pero al año siguiente, se casó con el Sr. Smith. Murió en 2015.
Antes de ingresar a la vida asistida hace unas semanas, la Sra. Smith había vivido en Bronxville, Nueva York. Le sobrevive una hermana, Yvonne Carey Sterioff.