El Gobierno impulsará, a finales de año, un plan para retener y atraer talento dentro del ámbito de la Atención Primaria, para hacer frente a la «fuga» de sanitarios hacia otras áreas por las condiciones laborales de esta especialidad. Según ha anunciado este lunes la ministra de Sanidad, Mónica García, su departamento la estrategia se prolongará de 2025 a 2027, y tendrá como ejes prioritarios la atracción de talento, ensanchar la cartera de servicios y los equipos y fortalecer la atención domiciliaria. 

«No hay ningún médico ni ningún enfermero que quiera trabajar en un sistema que le está produciendo más ansiedad que resultados de la vocación de servicio público con la que estudió y con la que se esforzó», ha incidido García durante un desayuno de Nueva Economía Forum celebrado este lunes. Para la ministra, es crucial implementar medidas para atajar unos datos que, según ha recordado, revelan que un 16% de los profesionales que hacen la especialidad de medicina familiar y comunitaria acaban trabajando fuera de la Atención Primaria; que un 9% de los residentes acaban abandonando su residencia; y que hay comunidades en las que, «como mucho», solo un 20% se quedan en sus puestos de trabajo cuando terminan la residencia.

«No nos podemos permitir como país que nuestros profesionales, después de formarles, después de la exigencia que deriva de estudiar carrera, hacer la especialidad, acaben yéndose por las malas condiciones de trabajo a las que les estamos sometiendo«, ha insistido García, quien ha defendido la necesidad de identificar «qué les falta» a esos profesionales para «trabajar bien» y de «evitar esa fuga de médicos y enfermeros hacia otras áreas». 

Según ha contado, Sanidad está ahora evaluando la implementación del plan anterior, de 2022-2023 para impulsar las medidas e iniciativas con «mayor respaldo de la evidencia científica» y recogerlas en un Plan que pretenden aprobar «en el último trimestre del año». 

El segundo objetivo del Plan irá enfocado a mejorar la atención dentro de la Atención Primaria. El Ejecutivo pretende «ensanchar», tanto la cartera de servicios como los equipos de profesionales para «ofrecer un cuidado más completo, más global y más efectivo. 

El tercer pilar irá en línea con la estrategia de desinstitucionalización que también ha impulsado el Ministerio de Derechos Sociales, y conectará los servicios sanitarios, los sociosanitarios y los de salud mental para fortalecer y promover la atención domiciliaria. «Donde mejor se va a cuidar a nuestros mayores y nuestros pacientes es en nuestros domicilios. Así que este enfoque integral va a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Vamos a proporcionarles cuidados personalizados y continuos en su comunidad y en su hogar», ha subrayado. 

Habrá más información… 

Compartir
Exit mobile version