Apple Inc
AAPL
159,05 €
(+0.77%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,23 €
(+1.93%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,28 €
(+1.85%)
Amazon.com Inc.
AMZN
100,20 €
(+1.51%)
Microsoft Corporation
MSFT
277,56 €
(+1.94%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
301,37 €
(+0.55%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
87,16 €
(+4.2%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
128,70 €
(+1.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
150,99 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,95 €
(+1.12%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
106,27 €
(+1.6%)
Wells Fargo & Co.
WFC
37,42 €
(+0.59%)
Visa Inc - Class A
V
220,73 €
(+0.31%)
Walmart Inc
WMT
139,54 €
(+0.01%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,50 €
(+1.32%)
AT&T, Inc.
T
18,38 €
(-0.08%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
479,76 €
(+0.89%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,69 €
(+0.46%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
82,54 €
(+0.7%)
Pfizer Inc.
PFE
40,21 €
(+0.5%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
94,07 €
(+1.57%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,44 €
(+0.64%)
Home Depot, Inc.
HD
284,75 €
(+0.76%)
Oracle Corp.
ORCL
88,86 €
(+1.09%)
Boeing Co.
BA
198,24 €
(+1.06%)
Procter & Gamble Co.
PG
144,29 €
(+0.21%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,39 €
(+0.21%)
Citigroup Inc
C
44,32 €
(+1.4%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
34,15 €
(-0.44%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,15 €
(+0.16%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,05 €
(+0.65%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
352,96 €
(+0.55%)
Abbvie Inc
ABBV
154,81 €
(+0.74%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
36,15 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
92,34 €
(-0.03%)
Walt Disney Co (The)
DIS
95,56 €
(+0.7%)
PepsiCo Inc
PEP
176,68 €
(+0.1%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,19 €
(+0.45%)
Merck & Co Inc
MRK
104,43 €
(+0.02%)
NVIDIA Corp
NVDA
272,71 €
(+3.03%)
International Business Machines Corp.
IBM
123,63 €
(-0.34%)
3M Co.
MMM
101,67 €
(+0.13%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mercados

Un rebote del mercado de valores en 2023 no es una apuesta segura

diciembre 30, 2022
en Mercados
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Lo que baja, debe subir, y en el próximo año, nada menos. Al menos, esa es una creencia que justificaría la posición de este año como el segundo mejor año registrado para las entradas en fondos negociados en bolsa centrados en acciones.

A pesar de que las acciones sufrieron su peor desempeño desde la crisis financiera de 2008 con una caída de una quinta parte de las acciones de primera clase de EE. UU., los inversores han invertido unos $ 510 mil millones en ETF de acciones, según datos del Bank of America. Los flujos más grandes se han dirigido a los rastreadores de índices gigantes y los fondos pasivos que invierten en acciones de gran capitalización que han soportado la peor parte de las pérdidas de este año.

Los alcistas tienen razón, ya que las acciones en promedio ganan un 20 por ciento en los 12 meses posteriores a tocar fondo en el mercado bajista, según el corredor LPL Financial. LPL agrega que, con casi un año de antigüedad, el mercado bajista actual ahora es más largo que el promedio desde la Segunda Guerra Mundial de 11 meses. También hay solo cuatro ocasiones en que el S&P 500 ha sufrido pérdidas consecutivas en años calendario en una historia que se remonta a casi un siglo.

Pero a riesgo de desanimar cualquier juerga de fin de año, ¿qué pasa si 2023 marca una quinta vez de mala suerte y este aún no es el fondo?

En una entrevista en el podcast All-in, el fundador de Tesla, Elon Musk, reflexionó la semana pasada sobre el potencial de “pánico masivo” entre los inversores. Advirtió a los oyentes contra el uso de acciones como garantía de préstamo en un mercado volátil y aconsejó tener efectivo a mano.

“Puedes hacer que sucedan cosas bastante extremas en un mercado a la baja”, agregó el empresario mientras predecía una “mejor suposición” de tiempos tormentosos durante otros 18 meses. Sin duda, es particularmente fácil sentirse pesimista cuando las acciones de su empresa se han desplomado más de dos tercios en un año y se enfrenta a una factura de 44.000 millones de dólares por la controvertida adquisición de Twitter.

Aún así, Musk está lejos de ser el único nervioso por las perspectivas, especialmente dado que los banqueros centrales han dejado en claro que continuarán luchando contra la inflación con tasas de interés más altas a pesar de las previsiones de, en el mejor de los casos, una desaceleración económica.

Este año se ha prestado mucha atención a la posibilidad de explosiones en el mundo de los bonos, ya sea por el colapso de los grandes prestatarios a medida que aumentan las tasas, o porque algún rincón que se pasó por alto en gran medida bloquea inesperadamente el sistema en general, como sucedió con los gilts del Reino Unido o el gobierno. bonos, en septiembre, derribando al primer ministro del país en el proceso. Pero los mercados bursátiles sacudidos también infligen su propio tipo de dolor.

La incertidumbre se refleja en una amplia variedad de pronósticos de analistas para 2023. Una encuesta de Reuters de 41 pronósticos a fines de noviembre mostró una expectativa promedio de que el S&P termine en 4200, aproximadamente un 3 por ciento por encima de los niveles en ese momento, y más o menos una décima parte de los niveles actuales. Pero la encuesta también registró pronósticos de casi un 20 por ciento a ambos lados de eso.

Si bien las medidas clásicas de volatilidad esperada, como el índice Vix, no parpadean en rojo hoy, otras muestran un entorno más inestable. Antes de esta semana, el S&P 500 registró un récord histórico de 16 viernes este año en los que cerró al menos un 1% más bajo, según un recuento realizado por Bespoke Investment Group. También ha disfrutado de cierres de 15 semanas en los que ha ganado al menos eso, una frecuencia que no se alcanza desde la exuberancia irracional de 1999.

Los viernes son importantes porque pueden establecer el estado de ánimo para la próxima semana, salvo los grandes eventos de fin de semana, y porque suelen ser días para tomar ganancias y reducir el riesgo, no para hacer apuestas audaces.

La historia también proporciona un recordatorio de que los mercados de valores pueden tardar mucho en recuperarse del tipo de golpes sufridos este año. Si los doomsters tienen razón, entonces un escenario sombrío puede parecerse más a las secuelas de las puntocom.

Después del estallido de esa burbuja, el S&P 500 tardó siete años en recuperar y luego superar los máximos que alcanzó en ese auge. Llegar al fondo también tomó un tiempo: la caída del 49 por ciento del S&P de pico a mínimo tomó dos años y medio a medida que se desvanecía la exageración en torno a las valoraciones de las acciones tecnológicas.

¿Qué tan cerca están las condiciones actuales del mercado de aquellos tiempos? La relación precio/beneficio ajustada cíclicamente popularizada por Robert Shiller de la Universidad de Yale es un punto de referencia de buena reputación. La medida promedia las ganancias ajustadas por inflación durante 10 años para suavizar el ciclo económico.

El índice Barclays Cape actual para las acciones estadounidenses de 29, basado en los índices MSCI, está muy por debajo del máximo de 47 alcanzado en la locura de la burbuja de las puntocom y ha caído desde un máximo de 39 hace un año. Sin embargo, todavía está muy por encima del promedio a largo plazo para el indicador de alrededor de 16. También está todavía por encima del nivel de 25 del 1 de enero de 2008 antes de que la crisis financiera provocara una caída anual del 38 por ciento en el S&P 500.

Los patrocinadores optimistas de la ETF aún pueden haber acertado, por supuesto. El fin de la guerra en Ucrania o una reapertura sin problemas de la economía de China después de la pandemia podrían mejorar drásticamente las perspectivas. Sin embargo, siempre vale la pena considerar los escenarios a la baja, sobre todo porque las entradas de ETF más grandes de la historia fueron en 2021, y esas apuestas aún no se han cumplido.

[email protected]

Relacionado Publicaciones

Mercados

El regulador suizo defiende la eliminación de los bonos AT1 en el acuerdo de Credit Suisse

Mercados

Acciones asiáticas mixtas mientras operadores digieren endurecimiento de la Fed

Mercados

Noticias en vivo: El petróleo sigue a la baja tras el aumento de la tasa de referencia de la Fed

Mercados

Los tenedores de bonos estadounidenses se preparan para demandar a Suiza por la eliminación de Credit Suisse por $ 17 mil millones

Mercados

El Banco de Inglaterra dice que advirtió a los reguladores estadounidenses sobre los riesgos de SVB antes de su colapso

Mercados

OPI de Syngenta: la soja es larga a la dependencia de las importaciones de China

Mercados

Las consecuencias de Credit Suisse amenazan con detener la emisión de deuda bancaria de riesgo

Mercados

Los bancos de la UE se enfrentan a cargos punitivos a medida que se acerca el vencimiento del permiso de la cámara de compensación india

Mercados

El regulador del Reino Unido apunta a los proveedores de índices por el lavado verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

First Republic y otros bancos regionales de EE. UU. caen por temor a una fuga de depósitos

Estas mujeres destiladoras están creciendo con el auge del whisky americano

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.