Reciba actualizaciones gratuitas del sector de la energía
Te enviaremos un Resumen diario de myFT correo electrónico redondeando lo último Sector energético noticias cada mañana.
Este artículo es una versión en sitio de nuestro boletín de fuentes de energía. Regístrese aquí para recibir el boletín de noticias directamente en su bandeja de entrada todos los martes y jueves
Buenos días, ya nuestros lectores estadounidenses un feliz 4 de julio. Mientras disfruta de las barbacoas, las reuniones familiares y los fuegos artificiales, en Europa hay algunas organizaciones que no están tan enamoradas de la libertad.
OPEP+, que vuelve a estar en las noticias, con Arabia Saudita y Rusia anunciando más recortes de producción el lunes, se está reuniendo en Viena, aunque no para una reunión ministerial, sino para su gran juerga conocida como el Seminario Internacional de la OPEP.
De hecho, es una conferencia en la que normalmente escucharíamos la visión del mundo del cártel del petróleo junto con algunos de los grandes y buenos de la industria energética, con compañías como BP, TotalEnergies y Occidental Petroleum, todas representadas por su jefe. ejecutivos
Pero la cobertura puede ser un poco escasa cuando comience el 5 de julio, ya que la OPEP, una vez más, decidió prohibir que una gran parte de los medios asistan a uno de sus eventos. ¿Libertad? Eso es tan 4 de julio.
En nuestra lectura principal de hoy exploramos por qué las luchas del cártel pueden ir mucho más allá de su batalla mediática. Gracias por leer. — David
La OPEP empuja el petróleo cuesta arriba
Los intentos de la OPEP y sus aliados de aumentar el precio del petróleo en los últimos 10 meses están bien documentados, al igual que la creciente frustración del cártel de que, bueno, en realidad no funcionó.
Cuando comenzaron a anunciar recortes en octubre, el Brent rondaba los 85 dólares el barril. Ahora está a unos 75 dólares el barril. En agosto, el grupo OPEP+ retendrá más de 5 millones de barriles por día del mercado, y la producción de Arabia Saudita se reducirá a 9 millones de barriles por día, la más baja, aparte de durante Covid, en más de una década.
A pesar de todos sus esfuerzos, en realidad no ha sido un gran retorno.
La esperanza de OPEP+ es que los precios aún puedan subir en los próximos meses, con pronósticos que sugieren que el mercado petrolero tendrá un fuerte déficit durante la mayor parte de la segunda mitad de este año.
Pero las luchas recientes del grupo pueden revelar una verdad subyacente difícil. Pocos inversionistas creen el mensaje del cártel de que simplemente ya no estamos invirtiendo lo suficiente en la producción de petróleo y, por lo tanto, el precio debe subir para evitar la escasez.
El mercado cree, en pocas palabras, que habrá suficiente petróleo en el futuro previsible.
La perspectiva a mediano plazo de la Agencia Internacional de Energía el mes pasado debería haber sido una lectura aleccionadora (aunque la OPEP también ha comenzado su propia disputa con la AIE).
Si bien la AIE ha estado a la vanguardia de las advertencias sobre un mercado ajustado a finales de este año, su pronóstico para los próximos años es mucho más benigno.
“La perspectiva mejora durante nuestro período de pronóstico 2022-28”, dijo la AIE.
“El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará notablemente durante el período de pronóstico 2022-28 a medida que avanza la transición energética”.
La razón del aire bastante relajado de la AIE es que países como Guyana, Brasil e incluso EE. UU. están agregando producción, mientras que los grandes miembros de la OPEP, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, también quieren aumentar la capacidad. Al mismo tiempo, para fines de esta década, la demanda de petróleo apenas crecerá o posiblemente ya se esté revirtiendo.
Este es un telón de fondo muy diferente a la era de los 100 dólares el barril de aproximadamente (no dude en discutir conmigo sobre la definición precisa) 2005-14, cuando el rápido crecimiento de la demanda en China y el resto del mundo en desarrollo significaba que había temores genuinos de que el mundo podría quedarse corto.
Esa ansiedad ayudó a mantener la oferta del mercado incluso cuando no había amenaza de escasez inmediata. Los precios más altos de esa época, por supuesto, finalmente resolvieron su propio problema, actuando como partera del auge del esquisto estadounidense y otros suministros.
¿Esta vez? Puede haber períodos de relativa estrechez, como el año pasado, con la invasión a gran escala de Rusia de Ucrania, o incluso pánico temporal. ¿Pero un déficit estructural en los suministros? Es más difícil de ver, y aún más difícil lograr que los inversores compren.
Para la OPEP esto es un problema. Si los comerciantes de petróleo y los inversores financieros están generalmente relajados acerca de las perspectivas de suministro a largo plazo, inevitablemente se filtrarán a los precios de hoy.
Claro, también hay factores a corto plazo en juego: elija entre los temores de recesión, un deslucido repunte chino de Covid o preocupaciones sobre la inflación en general.
¿Pero respaldar el 2023 bastante plano del petróleo? Una falta casi total de miedo sobre el largo plazo. Ese es un gran cambio que debería preocupar aún más a la OPEP+. (David Shepard)
Exploración de datos
¿Quieres ver cómo se ve una completa falta de miedo? Los administradores de fondos de cobertura han reducido sus apuestas por que el petróleo suba al nivel más bajo en años. Es particularmente notable en el índice de referencia estadounidense West Texas Intermediate, donde los largos netos (la diferencia entre el número de apuestas sobre precios al alza y a la baja) son solo un tercio del nivel de hace un año.
Tomas de corriente
Energy Source está escrito y editado por David Sheppard, Myles McCormick, Amanda Chu y Emily Goldberg. Contáctenos en [email protected] y síguenos en Twitter en @FTEnergy. Póngase al día con las ediciones anteriores del boletín aquí.
Boletines recomendados para ti
dinero moral — Nuestro boletín imperdible sobre negocios socialmente responsables, finanzas sostenibles y más. Registrate aquí
El gráfico climático: explicado — Entender los datos climáticos más importantes de la semana. Registrate aquí