Apple Inc
AAPL
160,25 €
(+0.83%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,06 €
(-0.19%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,44 €
(-0.15%)
Amazon.com Inc.
AMZN
98,13 €
(-0.54%)
Microsoft Corporation
MSFT
280,57 €
(+1.05%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
298,92 €
(+0.18%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,90 €
(+0.44%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
124,91 €
(-1.52%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,65 €
(+1.01%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,14 €
(+0.63%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
103,53 €
(+0.12%)
Wells Fargo & Co.
WFC
36,23 €
(-1.04%)
Visa Inc - Class A
V
221,04 €
(-0.7%)
Walmart Inc
WMT
141,80 €
(+0.82%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,36 €
(+1.14%)
AT&T, Inc.
T
18,61 €
(+0.81%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
475,99 €
(+1.29%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,51 €
(+1.57%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,59 €
(+1.31%)
Pfizer Inc.
PFE
40,39 €
(+0.52%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,79 €
(-1.9%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,65 €
(+0.57%)
Home Depot, Inc.
HD
283,02 €
(-0.31%)
Oracle Corp.
ORCL
88,01 €
(+0.26%)
Boeing Co.
BA
197,53 €
(-0.19%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,72 €
(+2.04%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,66 €
(+0.78%)
Citigroup Inc
C
43,11 €
(-0.78%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,08 €
(-1.2%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,90 €
(+1.64%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,18 €
(+0.53%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
351,63 €
(-0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
158,02 €
(+1.75%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
35,92 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
90,75 €
(+0.53%)
Walt Disney Co (The)
DIS
94,08 €
(-1.83%)
PepsiCo Inc
PEP
179,09 €
(+1.96%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,39 €
(+0.8%)
Merck & Co Inc
MRK
104,80 €
(+0.55%)
NVIDIA Corp
NVDA
267,79 €
(-1.52%)
International Business Machines Corp.
IBM
125,29 €
(+1.56%)
3M Co.
MMM
101,14 €
(+0.14%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mercados

La desequilibración europea alcanza la mayoría de edad

enero 31, 2023
en Mercados
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez en al menos 20 años, las empresas europeas están recomprando sus acciones a un ritmo más rápido incluso que las empresas estadounidenses, según Bernstein. Bienvenido a las grandes ligas.

El año pasado, las empresas con sede en Europa anunciaron que recomprarían acciones por un valor aproximado de 350.000 millones de dólares, frente a los 218.000 millones de dólares. Eso equivale a un récord del 2,4 por ciento de su capitalización bursátil total.

En EE. UU., el valor del dólar sigue siendo mucho más alto (835.000 millones de dólares en 2022), pero está por debajo del máximo de alrededor de 1 billón de dólares en 2018 y solo equivale al 2,2 % de su capitalización de mercado, según Bernstein. Esto es lo que se expresa en términos de rendimiento de recompra.

Por supuesto, estos son sólo Anunciado programas de recompra. En realidad, las empresas no siempre recompran la cantidad total que ofrecen. Pero dada la caída de los precios de las acciones en 2022, parece probable que estos programas se completen (y, en algunos casos, se agreguen).

Los principales contribuyentes son los bancos y las empresas energéticas europeas, pero las empresas continentales en su conjunto están generando más flujo de caja libre y, de hecho, actualmente cuentan con un rendimiento de FCF más alto que las empresas estadounidenses, lo que les permite ser más generosas con los accionistas.

Históricamente, los dividendos han sido la forma preferida de devolver efectivo a los inversores en Europa, pero nunca es una buena idea tener que recortarlos. Con una posible recesión que se avecina, muchos ejecutivos probablemente piensen que tiene más sentido usar recompras, que se pueden marcar hacia arriba y hacia abajo de manera más táctica.

Bernstein reconoce que el aumento también se debe a las valoraciones más bajas de las acciones europeas y la reticencia a quedarse con mucho efectivo en un momento de alta inflación, y argumenta que es una señal positiva:

… Una posible razón por la que la actividad de recompra europea ha aumentado en relación con EE. UU. podría estar relacionada con las valoraciones relativas. Europa suele cotizar con un múltiplo de beneficios a plazo más bajo que el de EE. UU., con un descuento promedio de PE a 12 meses a plazo del 13 % en los últimos 30 años. Sin embargo, en los últimos años el descuento ha crecido y ahora Europa es un 23% más barata que EE.UU. Intuitivamente, uno esperaría que la gerencia de la empresa sea más propensa a sancionar los programas de recompra si considera que sus acciones son baratas y que los múltiplos actuales no reflejan adecuadamente el valor intrínseco subyacente de la empresa. Las valoraciones más bajas, en igualdad de condiciones, deberían conducir, por lo tanto, a un mayor uso de las recompras.

Creemos que esta puesta al día con EE. UU. sobre el uso de recompras para devolver capital a los inversores es, en general, positiva para las regiones fuera de EE. UU. Las recompras tienden a ser beneficiosas por varias razones. Actúan como una señal para los inversores de que las gerencias corporativas consideran que sus acciones están infravaloradas. Además, también tienen efectos acumulativos sobre las ganancias futuras, los dividendos y los flujos de flujo de caja libre por acción, que se pueden impulsar a medida que se reduce el número de acciones en circulación. Además, a nivel agregado, una mayor parte de la actividad de recompra debería respaldar los precios de las acciones en el margen, ya que representa una fuente adicional de demanda de acciones combinada con una reducción en la oferta de acciones a medida que las acciones se recompran y cancelan. Además, si estamos entrando en un período de inflación estructuralmente más alta, los inversores pueden comenzar a favorecer cada vez más a las empresas que les pagan el exceso de capital en lugar de dejarlo en el balance general para que la inflación lo erosione.

Aún así, dada la cantidad de oprobio que atraen las recompras en los EE. UU., será interesante ver qué harán los políticos europeos, que tienen opiniones aún más calientes sobre lo que las empresas deberían hacer con su dinero, de esta tendencia si continúa.

Relacionado Publicaciones

Mercados

El mercado de valores de EE. UU. se encoge de hombros ante los problemas bancarios mientras los inversores acuden en masa a Big Tech

Mercados

La SEC expresó su preocupación por el fondo de cobertura Rokos después de perder las apuestas de bonos

Mercados

oh círculo

Mercados

Los precios del crudo caen mientras EE. UU. retrasa la reposición de reservas

Mercados

Binance suspende todas las operaciones al contado en su plataforma después de una falla de software

Mercados

El precio del cobre subirá a un nivel récord este año, pronostica Trafigura

Mercados

Acciones mixtas después de las decisiones de tasa del banco central

Mercados

Dentro de la redada en la sala de juntas que sacudió a Scottish Mortgage

Mercados

El principal regulador contempla reglas más estrictas para el sistema financiero mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Kevin McCarthy y la crisis de la gobernabilidad republicana

Las empresas sudafricanas recurren al diésel y los paneles solares a medida que se profundiza la crisis de Eskom

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Fincantieri dice que el trabajo en parques eólicos duplicará los ingresos en alta mar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.