Apple Inc
AAPL
160,25 €
(+0.83%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
106,06 €
(-0.19%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
105,44 €
(-0.15%)
Amazon.com Inc.
AMZN
98,13 €
(-0.54%)
Microsoft Corporation
MSFT
280,57 €
(+1.05%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
298,92 €
(+0.18%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,90 €
(+0.44%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
124,91 €
(-1.52%)
Johnson & Johnson
JNJ
152,65 €
(+1.01%)
Bank Of America Corp.
BAC
27,14 €
(+0.63%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
103,53 €
(+0.12%)
Wells Fargo & Co.
WFC
36,23 €
(-1.04%)
Visa Inc - Class A
V
221,04 €
(-0.7%)
Walmart Inc
WMT
141,80 €
(+0.82%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,36 €
(+1.14%)
AT&T, Inc.
T
18,61 €
(+0.81%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
475,99 €
(+1.29%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
50,51 €
(+1.57%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
83,59 €
(+1.31%)
Pfizer Inc.
PFE
40,39 €
(+0.52%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
92,79 €
(-1.9%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
136,65 €
(+0.57%)
Home Depot, Inc.
HD
283,02 €
(-0.31%)
Oracle Corp.
ORCL
88,01 €
(+0.26%)
Boeing Co.
BA
197,53 €
(-0.19%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,72 €
(+2.04%)
Verizon Communications Inc
VZ
37,66 €
(+0.78%)
Citigroup Inc
C
43,11 €
(-0.78%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
33,08 €
(-1.2%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,90 €
(+1.64%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
62,18 €
(+0.53%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
351,63 €
(-0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
158,02 €
(+1.75%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
35,92 €
(-0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
90,75 €
(+0.53%)
Walt Disney Co (The)
DIS
94,08 €
(-1.83%)
PepsiCo Inc
PEP
179,09 €
(+1.96%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,39 €
(+0.8%)
Merck & Co Inc
MRK
104,80 €
(+0.55%)
NVIDIA Corp
NVDA
267,79 €
(-1.52%)
International Business Machines Corp.
IBM
125,29 €
(+1.56%)
3M Co.
MMM
101,14 €
(+0.14%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mercados

El fin de semana, los funcionarios estadounidenses tramaron un plan para evitar una crisis bancaria.

marzo 14, 2023
en Mercados
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Apenas unas horas después de que Wall Street abriera sus operaciones el viernes por la mañana, los reguladores estadounidenses tomaron el control de Silicon Valley Bank, que se derrumbó bajo la presión de los depositantes que sacaron su dinero en masa.

Lo que al principio parecía el fracaso de un prestamista único en su tipo con fuertes vínculos con la industria de la tecnología, pronto pareció salirse de control.

En 48 horas, los reguladores estaban preparando un paquete de medidas de emergencia para calmar el pánico entre los depositantes y prevenir el contagio en el resto del sistema bancario. Para algunos que trabajaron en el esfuerzo, evocó recuerdos de la respuesta a la pandemia de coronavirus en 2020 y la gran crisis financiera de 2008.

El domingo por la noche, el gobierno de los EE. UU. anunció que garantizaría todos los depósitos mantenidos en SVB y en el banco Signature, que también fue cerrado por los reguladores el fin de semana. Mientras tanto, la Reserva Federal lanzó una línea de crédito que estaría disponible para muchos otros bancos para garantizar que se puedan satisfacer las demandas de los depositantes.

“Las acciones políticas que se tomaron el domingo estaban en el extremo muy agresivo de la gama de opciones plausibles que tenían las autoridades”, dijo Krishna Guha, ex miembro del personal de la Fed de Nueva York que ahora es vicepresidente de Evercore ISI.

El alivio inicial por el plan de rescate de EE. UU. pronto dio paso al temor de que las acciones del gobierno serían insuficientes para evitar más consecuencias. El lunes, las acciones de First Republic y varios otros bancos regionales de EE. UU. todavía estaban bajo una fuerte presión de venta.

De hecho, las medidas anunciadas el domingo sirvieron como un sorprendente recordatorio de la fragilidad de los bolsillos del sistema financiero de EE. UU., incluso después de que los reguladores hayan pasado 15 años implementando un nuevo y vasto libro de reglas a raíz de la crisis de 2008.

La necesidad de una acción gubernamental más audaz tras el colapso de SVB se hizo evidente para los reguladores y legisladores estadounidenses pocas horas después de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos tomara el control del banco.

“Entendí que teníamos 72 horas para idear un plan para abordar esta catástrofe”, dijo Anna Eshoo, una congresista demócrata cuyo distrito cubre gran parte de Silicon Valley. Comparó el colapso de SVB con un “terremoto” financiero de 7,9 en la escala de Richter.

A la 1 p. m. del viernes, después de comparecer para testificar ante el Congreso, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, realizó una llamada con los funcionarios que se encargarían de formular una respuesta, según una persona informada sobre la conversación. Jay Powell, presidente de la Fed, estaba en la línea, junto con Martin Gruenberg, el director de la FDIC, Michael Hsu, el contralor interino de la moneda, y Mary Daly, la presidenta de la Fed de San Francisco.

Para el sábado, la discusión se había vuelto más intensa. Yellen, Powell y Gruenberg volvieron a hablar e incorporaron a la conversación a Michael Barr, el vicepresidente de supervisión de la Fed. Los cuatro funcionarios discutieron tres opciones: encontrar un comprador para SVB, implementar una nueva instalación de la Fed para todos los bancos e invocar una excepción de “riesgo sistémico” para SVB y Signature.

Esta última opción significaría que los funcionarios podrían tratar a los prestamistas relativamente pequeños como si fueran de importancia sistémica, allanando el camino para que ofrezcan una garantía a todos los depositantes, incluso a aquellos con saldos superiores al límite de seguro federal de $250,000.

Para empezar, los funcionarios gubernamentales y los legisladores no se centraron en un rescate sino en una venta de SVB. “Mi principal prioridad, y la delegación la compartió, era un comprador, pero teníamos una ventana muy, muy limitada para eso”, dijo Eshoo.

El intento de la FDIC de subastar SVB fue un petardo húmedo. Los rivales rápidamente se dieron cuenta de que corrían el riesgo de asumir pérdidas significativas si ejecutaban un trato. Un cabildero bancario dijo que la FDIC se movía con demasiada lentitud. “No era obvio para nadie que estaban reuniendo” la información que los compradores potenciales necesitarían para hacer una oferta considerada, agregó.

Los compradores potenciales querían que el gobierno ofreciera garantías, pero en una aparición en un programa de noticias del domingo, Yellen pareció descartar la ayuda directa para los bancos e insinuó un rescate para los depositantes.

La FDIC invitó a las instituciones financieras a ofertar por el prestamista fallido, incluidos PNC Financial Services y Royal Bank of Canada, y extendió su fecha límite inicial para permitirles observar más de cerca los libros de SVB, según personas informadas sobre las negociaciones. Ambos bancos decidieron que un trato no tenía sentido y se retiraron.

A medida que se acercaba el domingo por la tarde, se hizo evidente que era poco probable que la FDIC encontrara un comprador.

Está viendo una instantánea de un gráfico interactivo. Es muy probable que esto se deba a que está desconectado o JavaScript está deshabilitado en su navegador.

En medio de los temores de que el gobierno estaba preparado para dejar que SVB y sus depositantes sin seguro se arruinaran, los capitalistas de riesgo lanzaron un esfuerzo concertado de cabildeo. Argumentaron que no solo tendría grandes repercusiones económicas, con empresas que luchan por emitir cheques de pago, sino también que un fracaso total tendría ramificaciones geopolíticas.

“El tema era: ‘esto no es un banco’”, dijo una persona involucrada en la campaña de cabildeo. “Esta es la economía de la innovación. Esto es Estados Unidos contra China. No puedes matar a estas empresas innovadoras”.

Según Brad Sherman, un congresista demócrata de California en el comité de servicios financieros de la Cámara, el gobierno se convenció de que tenía que tomar medidas agresivas para restaurar la confianza después del fracaso de Signature. “Un cisne negro es un cisne negro. Dos cisnes negros es una bandada”, dijo. “Una vez un segundo regional [bank] fue cerrado, esto fue sistémico”.

Joe Biden pasó el fin de semana en su casa de Wilmington, Delaware. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que desde el viernes recibió informes periódicos sobre la situación en desarrollo de dos importantes asesores que acababan de asumir nuevos roles en la Casa Blanca: Lael Brainard, exvicepresidenta de la Fed que recientemente se convirtió en directora del Consejo Económico Nacional. ; y Jeff Zients, jefe de gabinete del presidente.

Biden también habló con Gavin Newsom, el gobernador de California, el sábado, dijo el funcionario de la Casa Blanca, “sobre los esfuerzos para abordar la situación”.

La reunión decisiva tuvo lugar el domingo por la tarde, cuando Yellen actualizó a Biden, Brainard y Zients, lo que llevó al presidente a aprobar el plan para invocar poderes de emergencia e implementar el rescate. Yellen llegó a la reunión armada con recomendaciones de la Fed y la FDIC. Unas horas más tarde, pasadas las 18:00 horas, las medidas se dieron a conocer al público en un comunicado conjunto de los reguladores.

“Hoy estamos tomando medidas decisivas para proteger la economía estadounidense fortaleciendo la confianza pública en nuestro sistema bancario”, dijeron los reguladores.

Más tarde esa noche, un alto funcionario del Tesoro insistió en que el paquete de rescate no equivalía a un rescate del tipo visto durante la crisis de 2008: los accionistas y los tenedores de bonos no estaban siendo ayudados. Los depositantes, incluso aquellos con grandes saldos, recibieron garantías porque no hubo suficiente tiempo para encontrar un comprador. Lo más preocupante es que algunos prestamistas tenían atributos similares a los de SVB. Y había que evitar corridas en otros bancos.

Reforzar la confianza en la industria bancaria era una cosa, pero proteger a la administración Biden de las acusaciones de que había rescatado a dos bancos era otra muy distinta. Crucialmente, las medidas no involucraron el uso del dinero de los contribuyentes para proteger a los accionistas, tenedores de bonos o depositantes adinerados. Cualquier pérdida del fondo de seguro de depósitos sería “recuperada mediante una evaluación especial de los bancos”, dijeron los reguladores en el comunicado.

“Pensamos que esta era una forma efectiva de detener la crisis sin enojar a la opinión pública. . . nadie quiere ser culpado por salvar las cuentas bancarias de los ricos con el dinero de los contribuyentes”, dijo una persona cercana a la administración Biden.

Más bien, el principio básico era que la industria bancaria de facto estaría limpiando su propio desorden, dijo otra persona que asesora al gobierno sobre cómo estructurar el respaldo.

Después de anunciar el paquete, el Tesoro convocó apresuradamente una llamada de Zoom con cientos de legisladores, dándoles solo 15 minutos de anticipación antes de comenzar la reunión virtual, dijo Jeff Jackson, congresista demócrata de Carolina del Norte.

“Nadie expresó ningún desacuerdo con la decisión fundamental del Departamento del Tesoro de recuperar a los depositantes”, escribió Jackson en su blog Substack. “Republicanos y demócratas. . . hizo alguna versión de la misma pregunta: ‘¿Será esto suficiente?’”

La respuesta a esa pregunta sigue sin estar clara. Los inversores todavía se están deshaciendo de las acciones bancarias y los depositantes están moviendo fondos, pero hasta ahora el paquete de emergencia parece haber superado la prueba más importante: hasta el lunes por la noche, ningún banco había quebrado más.

La administración de Biden pasará los próximos días y semanas en alerta máxima para asegurarse de que ese siga siendo el caso. Hablando desde la Casa Blanca el lunes, el presidente insinuó que podría haber más intervención del gobierno si la situación se deteriora.

“La conclusión es esta: los estadounidenses pueden estar seguros de que nuestro sistema bancario es seguro. Sus depósitos están seguros”, dijo. “No nos detendremos en esto. Haremos lo que sea necesario”.

Información adicional de Lauren Fedor, Arash Massoudi y Courtney Weaver

Relacionado Publicaciones

Mercados

El mercado de valores de EE. UU. se encoge de hombros ante los problemas bancarios mientras los inversores acuden en masa a Big Tech

Mercados

La SEC expresó su preocupación por el fondo de cobertura Rokos después de perder las apuestas de bonos

Mercados

oh círculo

Mercados

Los precios del crudo caen mientras EE. UU. retrasa la reposición de reservas

Mercados

Binance suspende todas las operaciones al contado en su plataforma después de una falla de software

Mercados

El precio del cobre subirá a un nivel récord este año, pronostica Trafigura

Mercados

Acciones mixtas después de las decisiones de tasa del banco central

Mercados

Dentro de la redada en la sala de juntas que sacudió a Scottish Mortgage

Mercados

El principal regulador contempla reglas más estrictas para el sistema financiero mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La US Chips Act se convierte en un árbol de Navidad

Los líderes sindicales exigen un aumento salarial para los médicos jóvenes en Inglaterra

Noticias populares

  • Desafíos a la cancelación de préstamos estudiantiles llegan a la Corte Suprema

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • IE Business School de España supera a Warwick como proveedor líder de MBA en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • CATL de China consolida su posición como líder en baterías para vehículos eléctricos con un aumento en las ganancias

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • China se prepara para reforzar el control sobre el suministro mundial de cobalto a medida que el precio alcanza el mínimo de 32 meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Cómo elegir y solicitar un curso de negocios en línea

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.