Apple Inc
AAPL
185,44 €
(-0.31%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
124,73 €
(-0.85%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,11 €
(-0.79%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,82 €
(-0.2%)
Microsoft Corporation
MSFT
346,56 €
(-0.44%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
339,47 €
(-0.1%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
92,23 €
(+0.03%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
143,37 €
(+0.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
164,30 €
(+0.35%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,42 €
(+0.17%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,45 €
(-0.42%)
Wells Fargo & Co.
WFC
42,35 €
(-0.02%)
Visa Inc - Class A
V
229,43 €
(+1.44%)
Walmart Inc
WMT
156,68 €
(-0.67%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
36,29 €
(+1.31%)
AT&T, Inc.
T
15,99 €
(-0.25%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
463,32 €
(-0.55%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,20 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
101,79 €
(+0.39%)
Pfizer Inc.
PFE
40,09 €
(+0.84%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
104,80 €
(-0.36%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
165,30 €
(-1.72%)
Home Depot, Inc.
HD
303,41 €
(+0.46%)
Oracle Corp.
ORCL
126,49 €
(-0.05%)
Boeing Co.
BA
221,03 €
(+0.74%)
Procter & Gamble Co.
PG
149,64 €
(+0.8%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,34 €
(-0.29%)
Citigroup Inc
C
48,34 €
(-0.45%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
39,24 €
(+0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,89 €
(+1.07%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
58,73 €
(+0.27%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
381,98 €
(+0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
137,75 €
(+1.37%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
41,49 €
(+0.04%)
Philip Morris International Inc
PM
95,58 €
(+0.9%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,98 €
(-1.03%)
PepsiCo Inc
PEP
186,81 €
(+0.59%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,89 €
(+0.98%)
Merck & Co Inc
MRK
109,51 €
(+0.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
432,97 €
(+1.51%)
International Business Machines Corp.
IBM
138,23 €
(-0.13%)
3M Co.
MMM
103,35 €
(-0.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Mercados

Crisis alimentaria mundial que definitivamente no sucede

julio 24, 2023
en Mercados
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Reciba actualizaciones gratuitas de seguridad alimentaria

Te enviaremos un Resumen diario de myFT correo electrónico redondeando lo último Seguridad alimentaria noticias cada mañana.

Este artículo es una versión en sitio de nuestro boletín informativo Trade Secrets. Regístrese aquí para recibir el boletín de noticias directamente en su bandeja de entrada todos los lunes

Bienvenido a Trade Secrets, navegando suavemente hacia la calma del verano. El boletín de la próxima semana es la última edición semanal antes de ir quincenalmente durante agosto. El próximo mes habrá la cumbre de los Brics en Sudáfrica, de la cual hablaremos más adelante en la semana, para mantener entretenidos a los fanáticos de la gobernanza global. (Supongo que para un grupo con dos países del hemisferio sur, el concepto de vacaciones de verano está un poco centrado en el norte). Hoy analizo la continua ausencia de una crisis alimentaria mundial a pesar de los mejores esfuerzos de Rusia para crear una, y cómo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría curar o matar el acuerdo comercial del Mercosur con la UE. aguas cartografiadas se trata del liderazgo probable de Alemania en la producción de baterías para vehículos eléctricos en Europa.

Ponerse en contacto. Envíame un correo electrónico a [email protected]

Entrando en un mundo de grano

Los lectores seguramente recordarán una oleada de preocupación (bien fundada) la primavera y el verano pasados ​​sobre una emergencia alimentaria mundial. Menores exportaciones de granos de Ucrania, el shock del petróleo y el gas que afectó a la producción y el transporte agrícolas intensivos en energía, las interrupciones en el transporte marítimo mundial y la alta inflación general: todo se sumó.

Moscú estaba armando el grano al cortar el suministro a los mercados mundiales, lo que podría crear crisis alimentarias en los países en desarrollo, especialmente en África. Luego, los gobiernos comenzaron a restringir las exportaciones —India en cuestión de semanas pasó de decir que alimentaría al mundo a bloquear las exportaciones de trigo— y una repetición de la crisis alimentaria de 2007-08 parecía bastante posible.

Y luego . . . básicamente nada. Los precios de los alimentos cayeron. Se levantaron las restricciones a la exportación. Sería bueno pensar que esto se debe a que los gobiernos y la Organización Mundial del Comercio han mejorado en la gestión del comercio de alimentos y en la restricción de los controles de exportación. De hecho, fue principalmente una serie de buenas cosechas y la adaptación del sistema comercial al suministro poco confiable de Ucrania.

Durante la última semana hemos tenido una pequeña repetición del verano pasado. Como hizo brevemente en noviembre pasado, Rusia suspendió la iniciativa de granos del Mar Negro, que brinda un paso seguro a los barcos que exportan alimentos y fertilizantes desde Ucrania, y esta vez la completó con una cucharada extra de maldad, bombardeando los depósitos de granos ucranianos. Moscú todavía está tratando de jugar a la geopolítica de granos con un plan para convertir a los países subsaharianos en vasallos (su aliado favorito) al suministrarles los alimentos que solían importar de Ucrania. E India anunció restricciones a la exportación de arroz.

Sin embargo, la reacción no ha sido catastrófica. Los precios mundiales del trigo aumentaron un 12 por ciento la semana pasada, pero aún no superan la mitad de los niveles de hace un año.

Políticamente, parece poco probable que Turquía y Qatar jueguen a la pelota con el chantaje africano del presidente ruso Vladimir Putin. Los precios de los fertilizantes se han reducido a más de la mitad desde la primavera pasada, lo que refleja la caída del costo de la energía. Los precios del arroz están en máximos de varios años, pero India ha otorgado excepciones a sus prohibiciones de exportación de arroz a países con inseguridad alimentaria y bien podría hacerlo nuevamente.

¿Por qué la respuesta del mercado silenciado? Uno, es posible que los inversores ya hayan descontado una gran cantidad de interrupciones en el suministro de Ucrania. Dos, las cosechas mundiales han seguido funcionando bien a pesar de la serie de fenómenos meteorológicos extremos. El Departamento de Agricultura de EE. UU. dice que la producción de trigo alcanzará un récord en 2023-24, y la parte de la producción de EE. UU. afectada por la sequía en realidad ha estado cayendo.

La suspensión del acuerdo del Mar Negro afectará principalmente a Ucrania y algunos países pobres importadores de alimentos. Obviamente, eso no es bienvenido, especialmente dada la continua resistencia en Europa central y oriental a aceptar las exportaciones de granos de Ucrania y la dificultad de encontrar rutas de exportación alternativas. Pero no será el tipo de interrupción generalizada que hará que Europa y EE. UU. se apoyen en Kiev para acordar un alto el fuego y conversaciones de paz. Los países del África subsahariana pueden ser más cautos a la hora de criticar a Rusia, pero la mayoría de los países de bajos ingresos evitan tomar partido en la guerra de todos modos. Al igual que con el suministro de gas a Europa occidental, el intento de Putin de armar las exportaciones de alimentos realmente no ha funcionado.

Atrapando al escurridizo Mercosaurus

Tal vez sea un cierto cansancio porque las negociaciones antes de la firma en 2019 tomaron casi dos décadas y las conversaciones de ratificación posteriores a la firma se han estancado, pero parece que la importancia global del acuerdo comercial UE-Mercosur no está suficientemente reconocida en algunos sectores. Suponiendo que India no vaya a firmar grandes acuerdos comerciales significativos en el corto plazo y que se bloquee la oferta de China para unirse al CPTPP de Asia y el Pacífico, el bloque sudamericano sería una de las últimas grandes porciones del mundo de los mercados emergentes en hacer nuevos acuerdos sustantivos con grandes y ricas potencias comerciales.

También refutaría la idea de que el neocolonialismo ambiental de la UE impide que Bruselas haga acuerdos con países de ingresos medios, al menos aquellos con bosques vírgenes. Desde el punto de vista de Brasil, subrayaría la agilidad diplomática de Brasilia al llevarse bien tanto con China como con las democracias ricas.

Entonces, ¿qué hacer con los comentarios de Lula la semana pasada? El presidente brasileño dijo que era optimista sobre la ratificación del acuerdo, pero propuso lo que parece una píldora venenosa: relajar las disposiciones de contratación pública del acuerdo para que su país pueda seguir una política industrial activa.

Brasil ya lo ha intentado sin éxito durante medio siglo, pero hay un caso atractivo para el espacio político dadas las propias aventuras de la UE en el intervencionismo. Y aunque la UE normalmente está obsesionada con mantener su modelo de acuerdo comercial estándar, seguramente hay un argumento para acordar ajustes aquí por el prestigio de tener a Mercosur en la bolsa.

El problema es que, a diferencia del otro tema sin resolver, una carta complementaria sobre la deforestación que Bruselas quiere que Mercosur acepte, cambiar sustancialmente las disposiciones sobre contratación pública hace que el corazón de los negociadores se hunda. Significaría reabrir el texto, hacer partes de las conversaciones de nuevo y dejar que los cabilderos y activistas pululen por todas partes. Si Lula continúa condicionando la ratificación a cambios en el texto, parecerá que considera prescindible el acuerdo.

aguas cartografiadas

Comenzó lentamente y permitió que China obtuviera una gran ventaja en la fabricación de vehículos eléctricos. Pero una combinación de conocimientos de fabricación y apoyo estatal significa que se prevé que Alemania supere a los primeros líderes (incluida Hungría, que forma parte de las cadenas de suministro de los fabricantes de automóviles alemanes) y tenga la mayor capacidad de batería EV en Europa para el final de la década.

Gráfico de barras de gigafábricas europeas por capacidad planificada en 2030 (GWH) que muestra que Alemania tiene un liderazgo proyectado en plantas de baterías para vehículos eléctricos en Europa

Enlaces comerciales

El comisario de comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, advierte en una entrevista con FT que no habrá compromiso sobre el acero verde con EE. UU. si viola las normas de la OMC.

Contrapunto: los esbirros de la administración Biden en el Instituto Roosevelt explican por qué la propuesta de acero verde de EE. UU. es la mejor.

El gigante taiwanés de chips TSMC, que se ha quejado mucho sobre una carrera de subsidios que distorsiona las cadenas de suministro globales, retrasa la producción en una planta de chips en Arizona porque no puede encontrar buenos trabajadores.

El excelente boletín de Peter Foster Gran Bretaña después del Brexit muestra cómo la continua divergencia de las regulaciones de la UE (o incluso la alineación, ya que eso no trae automáticamente el acceso al mercado) acumulará más cargas para las empresas del Reino Unido.

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, criticado recientemente por un alto funcionario que se retiró por estar indebidamente influenciado por el Partido Comunista Chino, ha sellado un acuerdo de asociación con el Banco Mundial.


Trade Secrets es editado por jonathan moules

Boletines recomendados para ti

Debida diligencia — Las mejores historias del mundo de las finanzas corporativas. Registrate aquí

Almuerzo gratis — Su guía para el debate sobre política económica mundial. Registrate aquí

Relacionado Publicaciones

Mercados

Gilts: los linkers son apestosos para el Reino Unido con problemas de liquidez

Mercados

Bruselas analiza un plan para mover el grano ucraniano a través de los puertos de la UE

Mercados

El peligroso juego de flotar por las nuevas reglas de China

Mercados

Renuncia el asesor general de EY en EE. UU.

Mercados

Dos pruebas para crédito privado

Mercados

Acciones chinas suben mientras Beijing promete acción para impulsar economía

Mercados

Gestión de activos: los multimillonarios de los fondos de cobertura se enfrían con DeSantis

Mercados

Datos de depósitos bancarios de EE. UU. Cuestionados en medio de tensiones por el rescate de SVB

Mercados

Escultor/Ritmo: la paga era la única faceta del fondo que la edad no disminuía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Cuando se trata de contar, Gran Bretaña es el número uno.

El propietario de Ineos, Jim Ratcliffe, llama a la política energética del Reino Unido “basura”

Noticias populares

  • Dr. Paul Ghotra’s vivid persona as an exceptional leader was celebrated by Unified Brainz

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Unified Brainz was delighted to present Fatimata Kane in the prestigious list of world leaders

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Abdulrazaq Habib Khan Pathan’s infectious personality made him stand out from the crowd

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Forsythe was applauded for having an enigmatic personality with dynamic leadership skills

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Sinton rightly demonstrates the trait of being a profound leader and an award-winning life & business coach

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

A NOSOTROS Calentamiento global California Cambio climático Energía renovable Gases de efecto invernadero Hoteles huelgas laborales Janet L Yellen Porcelana Sueldos y salarios Trabajos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.