La Dirección General de Tráficobusca la implementación de un nuevo paquete de medidas desarrollado durante los últimos 3 años. Estas implican cambios importantes como la reducción de las tasas de alcoholemia para conductores, el uso obligatorio de casco para circular con patines eléctricos y la restricción de edad sobre estos mismos (a partir de los 16 años).

Dichas medidas forman pretenden figurar en el Reglamento General de Circulación mediante un Real Decreto que inicia su fase de audiencia e información pública. El objetivo es la protección de «usuarios vulnerables» como peatones, ciclistas, conductores de vehículos de movilidad personal (VMP) y motoristas, quienes representan el 40% de los fallecidos por accidentes de tráfico durante el año pasado según datos de la DGT.

Cambios en las tasas de alcoholemia

La propuesta de la DGT consiste en pasar de 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre a 0,20 g/l y de 0,15 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10 mg/l. Así se reduce el límite tolerable de alcoholemia, que es la segunda causa de siniestros mortales en España. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aclara que se trata solo de una propuesta y que la decisión se tomará de la manera más consensuada y adaptada a la realidad, premiando siempre la seguridad vial.

La intención de la DGT es poder aprobar la reforma durante esta legislatura, ya que la reducción de las tasas de alcohol se basa en una recomendación de laOrganización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, la DGT es consciente de que la tasa cero no se contempla porque hay incluso productos de uso diario que podrían dar positivo en la prueba de alcoholemia, por ejemplo, el Listerine.

Cambios para los motoristas, ciclistas y patines eléctricos

La DGT plantea que los motoristas puedan transitar por el arcén en caso de retenciones. Además, deberán hacer uso de guantes de protección, casco (modular o integral) y calzado cerrado (tanto para conductores como para pasajeros). Las normas también aplican a los ciclomotores, excepto que el casco tendrá que estar homologado.

En el caso de los ciclistas, el casco será obligatorio en carretera, además de lo obvio, que es llevar encima al menos un elemento reflectante o luminoso para cuando exista baja luminosidad o durante la noche. Este elemento debe ser visible a 150 metros. Asimismo, los conductores deberán bajar la velocidad al menos 20 km/h respecto al límite de la vía para poder realizar los adelantamientos. En las calles cuyo límite sea 30 km/h y tengan un solo carril, los ciclistas estarán autorizados a circular en sentido contrario.

Para los patines, la reforma busca que solo se puedan usar por mayores de 16 años que porten cascos homologados. Si transitan en la noche o en baja luminosidad deben entonces portar elementos luminosos o reflectantes. Otra novedad es que los autobuses tendrán limitada la velocidad máxima en carretera a 80 km/h cuando tengan pasajeros de pie o si carecen de cinturones de seguridad.

Compartir
Exit mobile version