Apple Inc
AAPL
175,43 €
(+1.41%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
125,43 €
(+0.87%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,61 €
(+0.92%)
Amazon.com Inc.
AMZN
120,05 €
(+4.38%)
Microsoft Corporation
MSFT
332,89 €
(+2.14%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
320,60 €
(+0.5%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
80,97 €
(+2.78%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
136,94 €
(+0.94%)
Johnson & Johnson
JNJ
154,35 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,31 €
(+0.5%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
104,97 €
(-0.65%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,23 €
(+0.81%)
Visa Inc - Class A
V
225,01 €
(+0.73%)
Walmart Inc
WMT
146,42 €
(+0.18%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,00 €
(+5.84%)
AT&T, Inc.
T
15,50 €
(+2.31%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
481,52 €
(+0.8%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,86 €
(+1.69%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
97,86 €
(+0.08%)
Pfizer Inc.
PFE
37,60 €
(-0.61%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
103,21 €
(+2.24%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
140,08 €
(+0.34%)
Home Depot, Inc.
HD
292,83 €
(+2.12%)
Oracle Corp.
ORCL
104,08 €
(-0.2%)
Boeing Co.
BA
203,63 €
(+1.37%)
Procter & Gamble Co.
PG
145,40 €
(+0.01%)
Verizon Communications Inc
VZ
35,00 €
(+0.52%)
Citigroup Inc
C
44,60 €
(+0.84%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,82 €
(+0.64%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,26 €
(-0.25%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
57,15 €
(+0.49%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
374,37 €
(+1.17%)
Abbvie Inc
ABBV
137,56 €
(-0.77%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,48 €
(+1%)
Philip Morris International Inc
PM
90,84 €
(+0.09%)
Walt Disney Co (The)
DIS
88,29 €
(+0.17%)
PepsiCo Inc
PEP
183,58 €
(-0.12%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,35 €
(+0.06%)
Merck & Co Inc
MRK
111,07 €
(-1.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
389,46 €
(+2.54%)
International Business Machines Corp.
IBM
128,89 €
(+1.68%)
3M Co.
MMM
96,94 €
(-0.11%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Finanzas

NatWest: la oferta masiva de acciones gratuitas podría revivir la cultura de propiedad de acciones del Reino Unido

mayo 19, 2023
en Finanzas
A A
Share on FacebookShare on Twitter

David Cameron sigue siendo primer ministro. George Osborne es canciller. Estamos a años de los horrores de la guerra Rusia-Ucrania y la pandemia de Covid. Brexit es apenas un destello en los ojos de los euroescépticos.

Estamos en 2013 y, cinco años después del punto álgido de la crisis financiera mundial, el gobierno del Reino Unido todavía está luchando por encontrar la manera de liberarse de las gigantescas participaciones accionarias que posee en los bancos más grandes del país, luego de los enormes rescates de 2008.

Lo más espinoso de todo es la gran participación en RBS (84 por ciento en su punto máximo) que recibió a cambio de su rescate de 45.500 millones de libras esterlinas del prestamista escocés, el rescate bancario más grande del mundo.

Ingrese a Policy Exchange, el grupo de expertos favorito del Tesoro, y un plan, adaptado de una idea anterior de Portman Capital y los demócratas liberales, para distribuir las acciones a la población del Reino Unido de una sola vez.

La distribución sería gratuita para cualquier adulto que se registrara, pero se basaría en una estructura similar a una garantía que solo valdría dinero para los destinatarios si el precio de las acciones subiera por encima del precio mínimo; cuando se vendiera el instrumento, ese valor mínimo se pasaría al Tesoro y cualquier parte superior la retendría el individuo.

La idea se consideró, pero se descartó, por ser demasiado complicada y potencialmente destructiva de valor para los contribuyentes. Una década después, hay buenas razones para pensar de nuevo.

La más obvia es la necesidad. RBS, ahora rebautizado como NatWest, sigue siendo propiedad del Tesoro en un 41,5 por ciento. Desde 2013, la acción se cotiza en promedio a apenas la mitad del precio promedio del rescate. Ocho años después de que el gobierno comenzara su estrategia gota a gota de vender pequeñas cantidades de acciones de RBS a inversionistas institucionales y apoyar la recompra de acciones, se deshizo de menos de la mitad de la participación y cristalizó grandes pérdidas en el proceso.

(El interés del Tesoro en NatWest se registra en las cuentas del gobierno y la evaluación financiera de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria. Según la capitalización de mercado total del banco hoy en día de alrededor de £25 mil millones, la participación vale un poco más de £10 mil millones, aunque después de los costos de financiamiento el Tesoro ha bajado 32.000 millones de libras netas).

Pero la lógica de apegarse al deseo original de recuperar la inversión inicial, o lo más cerca posible de ella, no es realista: es casi seguro que el activo estaba sobrevaluado en el momento del rescate; el banco se ha reducido deliberadamente durante la última década y media; y el entorno operativo de bancos como NatWest nunca ha vuelto a los tiempos de auge de los años anteriores a 2008. Por lo tanto, las valoraciones de los pares de NatWest permanecen reducidas de forma permanente.

Dicho esto, el banco parece gozar de mejor salud que durante muchos años. A pesar de una economía desafiante, recientemente informó un aumento del 49 por ciento en las ganancias antes de impuestos para el primer trimestre del año, superando las previsiones. Es hora de que el gobierno, y aquellos que lo hacen rendir cuentas, como la Oficina Nacional de Auditoría, acepten que el precio de rescate de referencia ya no es una métrica relevante y que se deben priorizar otros criterios de valor por dinero.

Todo esto está muy lejos del deseo manifestado por Cameron hace una década de vender la participación “lo más rápido posible” y por un precio alto. Haber fallado en hacerlo es políticamente incómodo: que el estado sea propietario de un banco, aunque sea parcialmente, no es una buena apariencia tory.

La liquidación hasta la fecha ha sido dolorosamente lenta: ha habido un enfoque limitado en la venta a precios que se comparan con la valoración del rescate y el temor de dañar el valor de la participación accionaria restante si el mercado se inunda con demasiadas acciones demasiado rápido. .

Esto significa que una distribución masiva de una sola vez es la única forma de salir de la posición a corto plazo. Una liquidación estándar de Thatcherita es una opción; menor riesgo, aunque más complicado, sería el plan de distribución, utilizando una estructura inteligente para minimizar la volatilidad de los precios.

Una razón relacionada para seguir una estrategia de liquidación masiva es el riesgo real, percibido o prospectivo de una interferencia política continua en el funcionamiento del banco.

Incluso bajo una administración conservadora supuestamente no intervencionista, ha habido casos, ya sea en relación con la distribución de bonos o la estrategia comercial. Puede haber buenas razones para pensar que algunas empresas de agua, servicios públicos o servicios ferroviarios —muchos lanzados como parte de las reformas económicas de Margaret Thatcher en la década de 1980— han tenido un mal desempeño después de la privatización y pueden estar mejor en manos públicas. Pero el negocio de la banca, inherentemente riesgoso y de mentalidad comercial, no encaja bien con la propiedad del gobierno.

Además de los argumentos lógicos y políticos, habría beneficios técnicos para salir rápidamente. El hecho mismo de que el Tesoro sea propietario de una participación del 41,5 por ciento es un círculo vicioso que “sobresale”: el mercado sabe que se venderá en algún momento, inundando la oferta, por lo que, mientras tanto, somete el valor de las acciones. La distribución a través de una estructura de garantía mitigaría este riesgo porque no habría ningún incentivo para que un individuo vendiera hasta que el precio subiera por encima del piso.

Al mismo tiempo, una distribución generaría otro beneficio técnico para la acción. Las grandes participaciones accionarias, como las que pertenecen a los gobiernos, normalmente no se tienen en cuenta en las ponderaciones del índice de los inversores institucionales. Tan pronto como las acciones de NatWest del gobierno se convirtieran en parte del “free float”, la demanda aumentaría dramáticamente. Según los cálculos de Policy Exchange de 2013, los fondos indexados habrían necesitado comprar acciones equivalentes a casi la mitad de la participación del gobierno en ese momento.

El primer ministro Rishi Sunak y el canciller Jeremy Hunt han dado prioridad a la estabilidad a raíz del alarmante liderazgo de Liz Truss y Kwasi Kwarteng. Pero también hablan con frecuencia sobre la necesidad de dinamismo económico, en particular sobre cómo se podría reforzar la cultura de la renta variable de la City de Londres y del Reino Unido.

Un efecto de las privatizaciones de Thatcher en la década de 1980, que en gran parte estaban dirigidas a los clientes y al personal, fue aumentar el número de accionistas minoristas en el Reino Unido, de alrededor de 3 millones a 10 millones en el transcurso de la década, según la Organización Mundial del Comercio.

Es difícil obtener datos confiables sobre cómo han evolucionado los números desde entonces, pero en general parece haber tenido altibajos en línea con la prosperidad económica. Cayó bruscamente después de la crisis financiera de 2008.

Más recientemente, ha vuelto a crecer un poco a medida que una nueva generación de inversores ha apostado por acciones “meme” (aunque esa tendencia, que se hizo eco de la moda de operar con criptomonedas, tiene poco que ver con respaldar las fortunas de las empresas británicas a largo plazo). . Una encuesta reciente del grupo financiero Wesleyan sugiere que la cuenta de accionistas minoristas se ha estancado en poco más de 7 millones.

¿Qué mejor manera de lograr la importante misión de revivir una cultura de equidad cansada que utilizar una reprivatización de NatWest como un medio para lanzar una nueva versión mejorada de 2020 de las ventas masivas de la era Thatcher y la democracia accionaria que fomentaron?

Relacionado Publicaciones

Finanzas

Bodas y divorcios: el flagelo de los rendimientos de las inversiones

Finanzas

Crónica de inversores: Big Yellow, plomería victoriana, Severn Trent

Finanzas

Acuerdos de directores: el jefe de S4 Capital recorta participación

Finanzas

Valores de energía: primero, seleccione su tono de verde

Finanzas

Se amplían los descuentos de fideicomisos de inversión de capital privado

Finanzas

Los ministros analizan remodelar el fondo salvavidas de pensiones para impulsar el negocio

Finanzas

Los prestamistas del Reino Unido aumentan las tasas hipotecarias después de que los rendimientos de los gilt aumentan en los datos de inflación

Finanzas

Cambiar las regulaciones de pensiones no impulsará la inversión empresarial del Reino Unido

Finanzas

Problemas de los ricos: ¿Debería reducir mis gastos de vacaciones?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Las banderas rojas de la Primera República

Erdoğan de Turquía gana impulso mientras navega por la lucha de su vida política

Noticias populares

  • ¿Podemos reclamar el impuesto de timbre en nuestro nuevo hogar?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los ETF de cultura corporativa tienen como objetivo beneficiarse de empleados más felices

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las afirmaciones sobre el cáncer en polvo de talco apuntan a la nueva exclusión del consumidor de J&J

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.