Apple Inc
AAPL
175,43 €
(+1.41%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
125,43 €
(+0.87%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,61 €
(+0.92%)
Amazon.com Inc.
AMZN
120,05 €
(+4.38%)
Microsoft Corporation
MSFT
332,89 €
(+2.14%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
320,60 €
(+0.5%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
80,97 €
(+2.78%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
136,94 €
(+0.94%)
Johnson & Johnson
JNJ
154,35 €
(-0.04%)
Bank Of America Corp.
BAC
28,31 €
(+0.5%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
104,97 €
(-0.65%)
Wells Fargo & Co.
WFC
41,23 €
(+0.81%)
Visa Inc - Class A
V
225,01 €
(+0.73%)
Walmart Inc
WMT
146,42 €
(+0.18%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
29,00 €
(+5.84%)
AT&T, Inc.
T
15,50 €
(+2.31%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
481,52 €
(+0.8%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,86 €
(+1.69%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
97,86 €
(+0.08%)
Pfizer Inc.
PFE
37,60 €
(-0.61%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
103,21 €
(+2.24%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
140,08 €
(+0.34%)
Home Depot, Inc.
HD
292,83 €
(+2.12%)
Oracle Corp.
ORCL
104,08 €
(-0.2%)
Boeing Co.
BA
203,63 €
(+1.37%)
Procter & Gamble Co.
PG
145,40 €
(+0.01%)
Verizon Communications Inc
VZ
35,00 €
(+0.52%)
Citigroup Inc
C
44,60 €
(+0.84%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
37,82 €
(+0.64%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,26 €
(-0.25%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
57,15 €
(+0.49%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
374,37 €
(+1.17%)
Abbvie Inc
ABBV
137,56 €
(-0.77%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,48 €
(+1%)
Philip Morris International Inc
PM
90,84 €
(+0.09%)
Walt Disney Co (The)
DIS
88,29 €
(+0.17%)
PepsiCo Inc
PEP
183,58 €
(-0.12%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,35 €
(+0.06%)
Merck & Co Inc
MRK
111,07 €
(-1.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
389,46 €
(+2.54%)
International Business Machines Corp.
IBM
128,89 €
(+1.68%)
3M Co.
MMM
96,94 €
(-0.11%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Finanzas

La atención médica podría proporcionar un tónico para osos y toros por igual

marzo 1, 2023
en Finanzas
A A
Share on FacebookShare on Twitter

La confianza en las acciones ha comenzado a desvanecerse a pesar de un comienzo de año difícil. El desafío al que todos nos enfrentamos implica tres escenarios posibles. La primera es que hemos escapado milagrosamente de una recesión y que las ganancias comenzarán a crecer nuevamente en la segunda mitad del año, impulsadas por un fuerte crecimiento del empleo, un gasto de consumo resistente y una China resurgente.

Ese es el caso del toro. Los osos tienen dos argumentos diferentes. La primera es que no hemos evitado la recesión y que las ganancias corporativas caerán, probablemente en el rango de 10 a 20 por ciento durante los próximos 12 meses. El caso bajista alternativo es aceptar gran parte del argumento alcista pero apuntar a una inflación persistentemente alta, lo que a su vez provocará que los banqueros centrales de línea dura sigan aumentando las tasas de interés.

Mi instinto es bajista: creo que todavía nos queda otro 10 o 15 por ciento por salir de los mercados estadounidenses, por ejemplo. Esto me lleva a hacer una sugerencia: tal vez la mejor manera de jugar con estas narrativas contrastantes es pensar en sectores en los que le gustaría invertir, ya sea que los mercados se vuelvan bajistas o alcistas.

Uno de esos sectores es el de la salud. Este sector global incorpora dos tipos contrastantes de negocios: acciones aburridas de gran capitalización en los subsectores de servicios de salud y productos farmacéuticos, que tradicionalmente brindan algunas cualidades defensivas si la economía comienza a desacelerarse. Uno no tiene que pensar demasiado sobre por qué podría ser eso. Gran parte del gasto en salud no es terriblemente cíclico.

Las acciones de atención médica tienden a ser un refugio seguro durante períodos de inflación más alta de lo esperado, especialmente si se estancan en un rango entre 3 y 7 por ciento.

La parte más emocionante del espectro de la atención médica es más alcista, menos defensiva y, francamente, más orientada al crecimiento (con múltiplos de valoración más altos). Las acciones de biotecnología son lo que entusiasma a todo el mundo cuando se habla de genómica, máquinas de edición de genes CRSPR y cura del cáncer.

Pero más allá de la biotecnología, también hay una larga lista de negocios interesantes de datos de atención médica y proveedores de equipos médicos, todos los cuales están siguiendo tendencias a largo plazo como el envejecimiento, más gasto en atención médica y big data.

Comencemos con la parte menos emocionante del espectro. Este es un sector dominado por las grandes farmacéuticas, muchas de las cuales, pero no todas, son grandes empresas estadounidenses. En los últimos meses, los inversionistas comenzaron a preocuparse por el escaso crecimiento de las ganancias de estas grandes farmacéuticas. En cierto sentido, esta es la otra cara de la moneda de estar a la defensiva: si las cosas no se ven tan mal en la economía en general, los inversores miran con recelo las cualidades defensivas de las acciones de atención médica.

En el lado positivo, los analistas de Morgan Stanley publicaron recientemente una encuesta de ejecutivos de hospitales de EE. UU. que mostró que es probable que el gasto de capital hospitalario en 2022 y 2023 aumente un 4 por ciento cada año. La encuesta también reveló que es probable que la utilización de los hospitales supere los niveles anteriores a la COVID-19 en 2023, impulsada en parte por el retorno de la demanda acumulada.

Las acciones de atención médica tienden a ser un refugio seguro durante los períodos de inflación más alta de lo esperado, especialmente si se estancan en un rango entre el 3 y el 7 por ciento. Vincent Deluard es estratega de la empresa de servicios comerciales StoneX y ha realizado números que muestran que los productos farmacéuticos han mantenido márgenes del 15 al 20 por ciento en los últimos 40 años.

“Casi no tienen exposición a costos de energía y materiales básicos: sus principales gastos son investigación y desarrollo, marketing y cabildeo. . . El sector de la salud de EE. UU. es [also] monopolístico u oligopólico con un gran poder de fijación de precios para aumentar los precios. La inflación en los precios de los medicamentos y los servicios médicos ha sido el doble del índice general de precios al consumidor en los últimos 40 años”, dice Deluard.

Por lo tanto, para los inversores defensivos que no creen en el mantra de “no entren en pánico, la inflación se está desplomando y los mercados crecerán”, los fondos de salud pueden ser un lugar adecuado para sus inversiones. ¿Pero qué fondos?

En la siguiente tabla, resumí los datos de rendimiento recientes de una variedad de fondos de inversión gestionados activamente (hay tres importantes) junto con fondos cotizados en bolsa (ETF) gestionados pasivamente, la mayoría de los cuales invierten en el gran sector de la salud de EE. UU. junto con un puñado de Rastreadores europeos y mundiales.

Los rendimientos sugieren que probablemente hubiera sido mejor invertir en un ETF del sector sanitario de EE. UU. No obstante, creo que Polar Capital Global Healthcare Trust puede apuntar a un récord impresionante, aunque su rendimiento por debajo del 1 por ciento es un poco decepcionante en comparación con el 3,7 por ciento que ofrece el fondo BB Healthcare (que también es más de mediana capitalización). enfocada).

Por el contrario, la biotecnología ha pasado por momentos muy difíciles en los últimos años. Aunque parecía que el sector podría disfrutar de un mejor comienzo para 2023, el sentimiento se ha agriado nuevamente en las últimas semanas. Un indicador saludable de esto es el fondo Conviction Life Sciences, cuya oferta pública inicial prevista para fines de 2022 se retiró en enero. Su argumento central era que los precios de las acciones de biotecnología de pequeña capitalización fuera de los EE. UU. estaban cerca de los mínimos históricos. Esto es cierto y, de hecho, han bajado en las últimas semanas, con muchas empresas cotizando por debajo de su efectivo neto.

De hecho, existe cierta esperanza de que la actividad de fusiones y adquisiciones se recupere este año a medida que desaparezcan más patentes de medicamentos de gran éxito, lo que obligará a las grandes empresas a comprar tiddlers innovadores. Un ejemplo de ello: solo esta semana se rumorea que Pfizer está a punto de lanzarse sobre SeaGen en un acuerdo de $ 30 mil millones.

Si el flujo de negocios de biotecnología se recupera, podríamos ver que los fondos de biotecnología se disparen en valor. En términos de fondos cotizados, hay un puñado de fondos enfocados en acciones de capitalización grande a mediana, como Biotech Growth Trust (que he tenido en el pasado), International Biotech y BB Biotech, junto con un grupo de fondos que se enfocan mucho más en negocios privados más un puñado de pececillos de pequeña capitalización. En esta última categoría tenemos RTW Ventures, Syncona y Arix, los tres de los cuales soy propietario.

Todos estos han tenido un momento terrible en los últimos dos años, pero si el sentimiento alcista regresa, están preparados para beneficiarse. Destacaría a Arix, que ha tenido una buena cantidad de problemas (Neil Woodford en el registro de acciones, activistas de los accionistas, cambios en la administración), pero ahora cotiza un poco por encima de su efectivo neto. En efecto, al comprar las acciones ahora, obtendría una cartera sustancial de empresas privadas de forma gratuita.

Un último punto: la tabla sugiere que, de hecho, a la mayoría de los inversores les habría ido mucho mejor invirtiendo en un rastreador biotecnológico como el índice Invesco Nasdaq Biotech en lugar de los fondos privados/de pequeña capitalización que he mencionado anteriormente, aunque el Biotech Growth Trust e International Biotechnology también se han mantenido al día y, en ocasiones, han superado a la ETF.

¿Mi resultado final? Una estrategia de dos pasos podría tener sentido: seguir con las grandes capitalizaciones defensivas de la atención médica durante el próximo año y luego cambiar a la biotecnología a medida que las perspectivas para la economía en general se vuelven más claras. Pero para los aventureros entre ustedes, mi dinero todavía está en los VC de biotecnología y los fondos que invierten en pequeñas capitalizaciones. Las valoraciones están por los suelos y sospecho que la ventaja es sustancial. Solo prepárate para un viaje lleno de baches a corto plazo.

David Stevenson es un inversor privado activo. Correo electrónico: [email protected]. Gorjeo: @advinvestor

Relacionado Publicaciones

Finanzas

Verso Wealth contrata a un nuevo jefe antes de la ola de adquisiciones

Finanzas

Bodas y divorcios: el flagelo de los rendimientos de las inversiones

Finanzas

Crónica de inversores: Big Yellow, plomería victoriana, Severn Trent

Finanzas

Acuerdos de directores: el jefe de S4 Capital recorta participación

Finanzas

Valores de energía: primero, seleccione su tono de verde

Finanzas

Se amplían los descuentos de fideicomisos de inversión de capital privado

Finanzas

Los ministros analizan remodelar el fondo salvavidas de pensiones para impulsar el negocio

Finanzas

Los prestamistas del Reino Unido aumentan las tasas hipotecarias después de que los rendimientos de los gilt aumentan en los datos de inflación

Finanzas

Cambiar las regulaciones de pensiones no impulsará la inversión empresarial del Reino Unido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

SVB muestra que hay pocos libertarios en una trinchera financiera

Carne falsa: habas sufren un mercado panorámico

Noticias populares

  • ¿Podemos reclamar el impuesto de timbre en nuestro nuevo hogar?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los ETF de cultura corporativa tienen como objetivo beneficiarse de empleados más felices

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Canadá expulsa a diplomático chino por presuntamente atacar a legislador

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los subsidios de Biden avivan la carrera armamentista entre los estados para atraer proyectos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.