Apple Inc
AAPL
142,99 €
(-0.01%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
98,86 €
(+0.93%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
97,59 €
(+0.67%)
Amazon.com Inc.
AMZN
102,88 €
(+2.32%)
Microsoft Corporation
MSFT
244,78 €
(+0.85%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
306,95 €
(-0.12%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
111,36 €
(+0.14%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
139,07 €
(-0.05%)
Johnson & Johnson
JNJ
161,50 €
(-0.31%)
Bank Of America Corp.
BAC
35,07 €
(-0.67%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
115,68 €
(+1.87%)
Wells Fargo & Co.
WFC
46,38 €
(+0.19%)
Visa Inc - Class A
V
229,01 €
(-0.04%)
Walmart Inc
WMT
142,37 €
(+0.16%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
28,07 €
(+0.41%)
AT&T, Inc.
T
20,28 €
(+0.6%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
497,11 €
(+2.33%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
48,22 €
(0%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
89,92 €
(+0.31%)
Pfizer Inc.
PFE
43,63 €
(+0.17%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
91,78 €
(-1.45%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
146,39 €
(+0.83%)
Home Depot, Inc.
HD
321,12 €
(+2.19%)
Oracle Corp.
ORCL
87,66 €
(+0.35%)
Boeing Co.
BA
211,56 €
(+0.9%)
Procter & Gamble Co.
PG
140,97 €
(-0.03%)
Verizon Communications Inc
VZ
41,19 €
(+0.34%)
Citigroup Inc
C
51,84 €
(+0.16%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
36,74 €
(-0.88%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,61 €
(-0.06%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
59,63 €
(+1.52%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
370,05 €
(-0.29%)
Abbvie Inc
ABBV
145,84 €
(+0.13%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
39,30 €
(+0.14%)
Philip Morris International Inc
PM
103,48 €
(-0.34%)
Walt Disney Co (The)
DIS
108,05 €
(+0.43%)
PepsiCo Inc
PEP
169,53 €
(+0.03%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,66 €
(+0.85%)
Merck & Co Inc
MRK
106,54 €
(+0.42%)
NVIDIA Corp
NVDA
195,84 €
(+2.2%)
International Business Machines Corp.
IBM
134,77 €
(-0.39%)
3M Co.
MMM
113,46 €
(+0.78%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Finanzas

La arrogancia y los riesgos de los jefes tecnológicos demasiado poderosos

noviembre 30, 2022
en Finanzas
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Todos los superhéroes tienen sus defectos. Aquiles tiene su talón. Ironman su corazón. Superman kriptonita. Para los cruzados corporativos de hoy es la arrogancia.

La historia está plagada de relatos de la trágica caída de empresarios que permitieron que el éxito engendrara un exceso de confianza.

Este año se ha castigado bastante la arrogancia. Tomemos como ejemplo la desaparición de la plataforma de criptomonedas de Sam Bankman-Fried, FTX; el caos que desciende en Twitter tras la toma de posesión de Elon Musk; o Metamorfosis de Facebook.

Los inversores aman a un superhéroe. Reconocemos y valoramos la energía y el compromiso de los emprendedores fundadores. Pero también debemos comprender los riesgos al entregarles nuestro efectivo. Muchas de las empresas de tecnología más grandes del mundo no son tan responsables ante los accionistas como se podría pensar.

A menudo, cuando llegan al mercado, los fundadores se otorgan a sí mismos una clase diferente de acciones que pueden tener 20 veces el poder de voto de las que tenemos disponibles para nosotros, los “accionistas ordinarios”. En 2020, aproximadamente el 60 por ciento del valor de las ofertas públicas iniciales (OPI) de EE. UU. utilizaron acciones de clase de voto dual. En 2018 fue del 17 por ciento.

Retener la mayoría de los derechos de voto puede dar a estos fundadores el poder de hacer lo que les plazca y sugiere una actitud de no querer discutir cosas con extraños o ser obligados a rendir cuentas. Pero si no quiere rendir cuentas, ¿por qué convertirse en una empresa que cotiza en bolsa?

A principios de 2019 conocimos a la dirección de una empresa poco conocida llamada Zoom. Nos gustó el negocio. No nos gustaba el modelo de compensación basada en acciones excesivas, que creíamos que ponía demasiado poder en manos de Eric Yuan y otros fundadores. Nos negamos a participar en la oferta pública inicial. Esa decisión parecía una tontería cuando la pandemia se apoderó del mundo y las acciones de Zoom se dispararon. Hoy, sin embargo, el precio de las acciones ha bajado un 84 por ciento desde su máximo de octubre de 2020.

Mirar hacia atrás y ver cómo les ha ido a algunas de las OPI más grandes de la clase de 2020 es esclarecedor. Las acciones de Airbnb han bajado un 43 por ciento este año. DoorDash, la plataforma de entrega de alimentos de EE. UU. fundada por el director ejecutivo de 37 años, Tony Xu, y sus amigos Andy Fang y Stanley Tang, ha bajado un 60 por ciento. Ambas compañías otorgaron a sus fundadores un poder significativo a través de acciones de “Clase B” cuando se emitieron.

También lo hizo el negocio de almacenamiento de datos en la nube Snowflake, aunque a principios de este año decidió abandonar su estructura de doble participación. Sus acciones han bajado un 56 por ciento. En comparación, el índice de EE. UU. bajó solo un 17 por ciento durante el año pasado.

Muchas de las empresas de tecnología más grandes también tienen clases de acciones duales. Los fundadores de Meta y Alphabet tienen poco más de la mitad de los derechos de voto. Las acciones de Meta cayeron un 67 por ciento durante el último año, mientras que las de Alphabet cayeron un 32 por ciento.

Amazon.com no tiene derechos de voto duales, pero el fundador Jeff Bezos aún posee cerca del 10 por ciento. Las acciones han bajado un 45 por ciento este año.

Microsoft tiene un principio de “una acción, un voto”. Sus acciones han bajado un 26 por ciento este año.

Signos de arrogancia

¿Cómo puede saber si la arrogancia se está convirtiendo en un problema? Me viene a la mente tirar dinero en proyectos que tienen poco que ver con su negocio principal: enviar cohetes al espacio o construir autos que se choquen solos. La arrogancia puede anteponer las visiones de los equipos de gestión al valor para los accionistas.

Otra señal es que la plantilla se está expandiendo más rápido de lo que crece la empresa. Amazon ahora tiene alrededor de 1,6 millones de empleados, más que el NHS y lo pone casi a la altura del Ejército Rojo chino en complejidad. Pero en los últimos cinco años, las ventas en dólares por empleado han caído un 8 por ciento.

Las ventas en dólares por empleado de Meta se han mantenido estancadas frente a una fuerza laboral que se ha más que triplicado en tamaño a 87.000. Eso fue antes del reciente anuncio de 11.000 recortes de empleos.

Mientras tanto, en Microsoft, donde la fuerza laboral casi se ha duplicado a 221.000, las ventas en dólares por empleado aumentaron un 40 por ciento.

Cuando los buenos tiempos terminan

La preocupación que los inversores deberían tener sobre las empresas con estructura de acciones duales es similar a la preocupación por el riesgo político. ¿Qué pasa si las cosas empiezan a salir mal?

Hay muchas razones para la desaparición de las acciones tecnológicas este año: para Zoom, el levantamiento del bloqueo, para otros, inflación, temores de recesión o preocupaciones sobre los ingresos. Pero las empresas que no quieren rendir cuentas a los accionistas con frecuencia se vuelven problemáticas en los mercados bajistas.

Será interesante saber qué tan bien se manejarán nuestros todopoderosos jefes-fundadores en el próximo año. La mayoría no ha tenido que controlar los costos con tanto cuidado durante mucho tiempo.

Las cuatro empresas tecnológicas gigantes establecidas que he mencionado decepcionaron al mercado con sus estados financieros más recientes. Sin embargo, uno de ellos parece tener perspectivas más estables que los demás. Basta con decir que Microsoft es una de las 10 mejores empresas para nosotros.

En términos generales, los anuncios financieros realizados para el tercer trimestre del año provocaron una decepción en los ingresos de muchas empresas tecnológicas. También vieron aumentar los costos, a veces en cantidades sorprendentes.

Gran parte de esto vuelve a las personas: profesionales calificados a quienes se les pagó en acciones que desean efectivo en su lugar. El pago en acciones se ha convertido en una forma común para que las empresas estadounidenses recompensen al personal. Ha sido eficiente desde el punto de vista fiscal y puede ayudar a enmascarar los costos reales de los empleados en los informes financieros.

Pero cuando los precios de las acciones son bajos, es efectivo, no acciones, lo que el personal necesita para pagar sus facturas. En el último informe de Alphabet, los costos y gastos (personas) aumentaron casi un 18 por ciento, mientras que los ingresos aumentaron un 6 por ciento. Esta es la razón por la que, al valorar una empresa, siempre tratamos de calcular cómo se verían los costos si el personal senior recibiera tasas de mercado en efectivo en lugar de opciones sobre acciones.

Será interesante saber qué tan bien se manejarán nuestros todopoderosos jefes-fundadores en el próximo año. La mayoría no ha tenido que controlar los costos con tanto cuidado durante mucho tiempo. Pueden tener dificultades para equilibrar las necesidades de su negocio con los intereses de los accionistas. Lamentablemente, esos accionistas pueden tener poca influencia sobre sus decisiones.

No se puede negar que durante la última década muchos de los superhéroes tecnológicos han hecho un gran trabajo. Los inversores han sido recompensados. Nosotros mismos hemos participado en ese éxito. Pero vale la pena comprender el riesgo que asume cuando compra una participación en una empresa donde su voto cuenta tan poco. Hay que confiar mucho en estos jefes ejecutivos y sus poderes mitológicos. ¿Sigue estando justificada esa confianza?

Simon Edelsten es coadministrador de Mid Wynd International Investment Company y Artemis Global Select Fund.

Relacionado Publicaciones

Finanzas

La demanda de hipotecas en la eurozona cae a un ritmo récord

Finanzas

Las empresas del Reino Unido quiebran al ritmo más rápido desde la crisis financiera

Finanzas

‘Fui víctima de abuso financiero’

Finanzas

Funcionario de la SEC dice que la falla de FTX muestra la necesidad de una reforma de colocación privada

Finanzas

Empujar hacia activos ilíquidos expone a los ahorradores de pensiones del Reino Unido a tarifas más altas

Finanzas

Reino Unido establece planes para elevar los estándares de divulgación para la industria de pensiones

Finanzas

Acuerdos de directores: las compras de acciones dan un impulso a N Brown

Finanzas

Crónica de inversores: EasyJet, Accrol, Fevertree

Finanzas

Tullow Oil: el fin de una era de exploración y producción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

El viaje salvaje de Musk en Twitter muestra el poder del capital privado

Cómo un restaurante de la ciudad de Nueva York luchó para sobrevivir

Noticias populares

  • Tecnología limpia ‘bajo el radar’ que podría encontrar oro

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • El auge del feminismo corporativo: Allison Elias sobre la injusticia de la ‘esposa de oficina’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • El edificio original de la embajada de EE. UU. en Grosvenor Square recibe la remodelación residencial más elegante y discreta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Qué diferencia hace? El arte de cuantificar el impacto de la investigación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Por qué los precios de la energía son tan altos? Algunos expertos culpan a la desregulación.

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

Bancos y finanzas Combustible COVID-19 Criptomoneda Energía España Estados Unidos Inflación Ninguna Precio Reserva Federal Salud Tasa de interés Índice de precios al consumidor
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.